1 ▪ Con relación a las fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas del país en el trimestre que se reporta, 61.2% de las empresas encuestadas señaló que utilizó financiamiento de proveedores, 26.5% usó crédito de la banca comercial, 9.6% señaló haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz, 1.0% de la banca de desarrollo, 0.7% de la banca domiciliada en el extranjero, y 0.2% por emisión de deuda.2 ▪ En lo que respecta al endeudamiento de las empresas con la banca, 36.8% de las empresas indicó que contaba con créditos bancarios al inicio del primer trimestre de 2023. ▪ El 15.9% de las empresas utilizó nuevos créditos bancarios en el trimestre de referencia. ▪ El conjunto de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios expresó haber enfrentado condiciones menos favorables a las del trimestre previo en términos de las condiciones para refinanciar créditos, requerimientos de colateral, montos ofrecidos, tiempos de resolución del crédito, así como en las comisiones y otros gastos, y las tasas de interés. En cuanto a los plazos ofrecidos las empresas no percibieron cambios significativos respecto del cuarto trimestre de 2022. ▪ Por su parte, las empresas encuestadas destacaron que los problemas más apremiantes que afectaron su entorno económico durante el primer trimestre de 2023 estuvieron relacionados con las ventas, la competencia y la disponibilidad de mano de obra. Fuentes de Financiamiento por Tipo de Oferente Los resultados de la encuesta indican que las dos fuentes de financiamiento más utilizadas por las empresas son los proveedores y la banca comercial. En el primer trimestre de 2023, la proporción de empresas del país que utilizó financiamiento de proveedores aumentó (de 60.8% de las empresas en el trimestre previo a 61.2% en el trimestre que se reporta), mientras que aquella que señaló haber usado crédito de la banca comercial disminuyó (de 28.2% de las empresas en el trimestre previo a 26.5% en el trimestre que se reporta). En lo que toca a otras fuentes de financiamiento, 9.6% de las empresas encuestadas reportó haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz (9.7% en el trimestre previo), 1.0% de la banca de desarrollo (1.0% en el trimestre previo), 0.7% de la banca domiciliada en el extranjero (0.5% en el trimestre 1 Esta encuesta la realiza el Banco de México entre empresas establecidas en el país y es de naturaleza cualitativa. El levantamiento de la encuesta del primer trimestre de 2023 se llevó a cabo entre el 3 de abril y el 8 de mayo de 2023. Los resultados que aquí se presentan consideran las respuestas de 643 empresas. 2 El uso del crédito bancario incluye tanto líneas de crédito preexistentes como nuevo crédito bancario. Comunicado de Prensa 2 previo), y 0.2% de las empresas reportó haber emitido deuda (0.2% en el trimestre previo, Gráfica 1a y Cuadro 1).3 Por tamaño de empresa, los resultados del primer trimestre muestran que 60.9% de las empresas que emplean hasta 100 empleados recibió financiamiento por parte de proveedores, mientras que para el conjunto de empresas de más de 100 empleados, dicha proporción fue de 63.2%.4 En lo que se refiere al crédito de la banca comercial, el porcentaje de empresas de hasta 100 empleados que señaló esta fuente de financiamiento durante el trimestre de referencia fue de 25.5%, mientras que la proporción de empresas con más de 100 empleados que utilizaron este tipo de financiamiento fue de 34.9% (Gráfica 1b y 1c, y Cuadro 1). Por último, en cuanto a la información por región, los resultados de la encuesta indican que la proporción de empresas que utilizó financiamiento de proveedores aumentó respecto al trimestre previo en las regiones norte, centro norte y sur; mientras que disminuyó en la región centro.5 Por su parte la proporción de empresas que reportó haber utilizado crédito bancario aumentó en la región centro norte y disminuyó en las regiones norte, centro y sur (Gráfica 1d y Cuadro 1). Gráfica 1 Fuentes de Financiamiento Utilizadas por las Empresas en el Trimestre Por ciento de empresas que utilizaron cada fuente de financiamiento1/ a) Total de Empresas 0 20 40 60 80 100 I 2021 IIIII IV I 2022 IIIII IV I 2023 Proveedores Banca Comercial Empresas del grupo corporativo / oficina matriz Banca de desarrollo Banca domiciliada en el extranjero Emisión de deuda 1/ Estas cifras se refieren a la proporción de empresas que utilizó la fuente de financiamiento mencionada, no a la estructura del financiamiento de las empresas. 3 La suma de los porcentajes puede ser superior a 100 ya que las empresas pueden elegir más de una opción. 4 Se consideran dos estratos por tamaño de establecimiento de acuerdo con su personal ocupado: (i) entre 11 y 100 empleados, referidos en este Comunicado como empresas de “hasta 100 empleados”; y (ii) más de 100 empleados. 5 Norte: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas; Centro norte: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas; Centro: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala; y Sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Comunicado de Prensa 3 Gráfica 1 (continuación) Fuentes de Financiamiento Utilizadas por las Empresas en el Trimestre Por ciento de empresas que utilizaron cada fuente de financiamiento1/ b) Empresas con Hasta 100 Empleados c) Empresas con Más de 100 Empleados 0 20 40 60 80 100 I 2021 IIIII IV I 2022 IIIII IV I 2023 Proveedores Banca Comercial Empresas del grupo corporativo / oficina matriz Banca de desarrollo Banca domiciliada en el extranjero Emisión de deuda 0 20 40 60 80 100 I 2021 IIIII IV I 2022 IIIII IV I 2023 Proveedores Banca Comercial Empresas del grupo corporativo / oficina matriz Banca de desarrollo Banca domiciliada en el extranjero Emisión de deuda d) Empresas por Región Geográfica 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 III 2021 III IVIII 2022 III IVI 2023 III 2021 IIIIVIII 2022 IIIIVI 2023 III 2021 IIIIVIII 2022 IIIIVI 2023 III 2021 IIIIVIII 2022 IIIIVI 2023 III 2021 IIIIVIII 2022 IIIIVI 2023 III 2021 IIIIVIII 2022 IIIIVI 2023 NorteCentro NorteCentroSur ProveedoresBanca ComercialEmpresas del grupo / oficina matriz Banca de Desarrollo Banca domiciliada en el extranjero Emisión de deuda 1/ Estas cifras se refieren a la proporción de empresas que utilizó la fuente de financiamiento mencionada, no a la estructura del financiamiento de las empresas. Comunicado de Prensa 4 Crédito Bancario Los resultados para el primer trimestre de 2023 muestran que 36.8% del total de las empresas encuestadas contaba con créditos bancarios al inicio del trimestre (37.1% en el trimestre previo, Gráfica 2a y Cuadro 2). Por tamaño de empresa, la proporción de hasta 100 empleados que reportó tener créditos bancarios al inicio del trimestre fue de 35.7%, mientras que el porcentaje correspondiente para las empresas con más de 100 empleados fue de 44.8% (Gráfica 2b, Gráfica 2c y Cuadro 2). El porcentaje de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios en el trimestre de referencia fue de 15.9% (13.8% en el trimestre previo, Gráfica 3 y Cuadro 2). El porcentaje de empresas con hasta 100 empleados que señaló haber utilizado nuevos créditos bancarios fue de 15.3%, mientras que en el caso de las empresas de más de 100 empleados este porcentaje fue de 19.9% (Cuadro 2). En complemento de lo anterior, el porcentaje de empresas que no utilizó nuevos créditos bancarios fue de 84.2% (86.2% en el trimestre previo). Con respecto al total de empresas, 80.0% reveló que no los solicitó (79.3% en el trimestre anterior), 1.7% de las empresas señaló que solicitó crédito y está en proceso de autorización (3.1% en el trimestre anterior), 2.0% de las empresas indicó que solicitó crédito y no fue autorizado (3.5% el trimestre anterior). A su vez, 0.4% de las empresas indicó que, aunque solicitó el crédito, lo rechazó por considerar que era muy caro (0.3% el trimestre anterior, Gráfica 3 y Cuadro 2).6 6 La opción “lo rechazó porque era muy caro” se introdujo en la encuesta a partir del levantamiento correspondiente al cuarto trimestre de 2010. Gráfica 2 Empresas con Endeudamiento Bancario al Inicio del Trimestre Por ciento del total de empresas a) Total de Empresas b) Empresas con Hasta 100 Empleados c) Empresas con Más de 100 Empleados 39.1 36.637.537.5 41.9 40.2 37.937.136.8 30 40 50 60 I 2021 IIIIIIVI 2022 IIIIIIVI 2023 37.5 35.035.635.3 41.1 38.7 37.036.935.7 30 40 50 60 I 2021 IIIIIIVI 2022 IIIIIIVI 2023 51.9 48.6 52.1 54.4 47.8 51.8 45.1 38.9 44.8 30 40 50 60 I 2021 IIIIIIVI 2022 IIIIIIVI 2023 Comunicado de Prensa 5 Gráfica 3 Estructura de las Solicitudes de Crédito Bancario Por ciento del total de las empresas 15.511.011.59.015.215.916.513.815.9 78.781.681.786.379.179.777.779.380.0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
No hay comentarios:
Publicar un comentario