Sin embargo, las consternaciones sobre la inflación han sido reemplazadas por la perspectiva de una recesión económica en EE.UU. hacia finales de este año derivada de la crisis en el sector bancario, como lo indicaron las últimas minutas de la Fed. Asimismo, el FMI revisó marginalmente a la baja sus estimados de crecimiento para la economía global en 2023 y 2024, lo cual fue secundado por las sorpresas negativas en las cifras del PIB de EE.UU. y la eurozona durante el primer trimestre del año. En este contexto, la idea de que la Fed habría alcanzado su tasa terminal en mayo ha prevalecido, e incluso el mercado continúa incorporando en sus expectativas el inicio de un ciclo de recortes tan pronto como en septiembre de este año. Durante abril, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunciaron un recorte de la producción de un millón de barriles de crudo diario, hecho que aunque iniciaría un mes después, logró sobreponerse a la perspectiva de una desaceleración económica, impulsado el precio del petróleo a ganancias limitadas durante el mes. En lo que respecta a los metales, tuvieron un comportamiento mixto en el mes. Por un lado, los metales industriales imprimieron mayoritariamente pérdidas en abril, con la excepción el níquel y el plomo, que se vieron impulsados por preocupaciones sobre la oferta. De manera contrastante, los metales preciosos fungieron como activos refugio atrayendo la atención de los inversionistas, lo que generó un repunte en sus precios. Metales Abril fue un mes con desempeño mixto para los metales, derivada de la coyuntura económica. Las condiciones financieras más ajustadas, la incertidumbre sobre la evolución de la economía, el miedo a una crisis financiera y el posible fin del ciclo alcista en las tasas norteamericanas fueron los principales factores a tomar en consideración durante este cuarto mes del 2023. Los metales preciosos tuvieron un desempeño positivo dado sus características particulares como activo refugio: el oro ganó 1.0% m/m y la plata un 3.9% m/m. Por otra parte, los metales industriales sufrieron principalmente debido a la incertidumbre sobre la evolución de la economía. Se destaca la caída del acero del -12.1%, debido al debilitamiento de la demanda en China, el principal comprador. Además, la temporada alta de construcción en el país, que se extiende de abril a junio, comenzó con una base más débil de lo esperado. Estos desarrollos, a pesar de los planes de China para reducir la producción en 2023, afectaron la demanda de hierro. Asimismo, la lenta recuperación de China y los niveles actuales de las tasas pesaron sobre las perspectivas de demanda, resultando en una caída de -10.0% en los precios del Zinc y del -5.1% en los del cobre. Aunque el níquel y plomo fueron las excepciones, al registrar un incremento en el mes de 2.3% y 2.3%, respectivamente debido a; preocupaciones sobre el suministro, ya que Filipinas anunció que suspendería las operaciones de varias minas de níquel debido a violaciones ambientales; y fortaleza en el sector automotriz, particularmente en EE.UU. y China en el caso del plomo. José María de las Rivas mrivas@intercam.com.mx Alvaro Hernández alvahernandezg@intercam.com.mx Luis Valdez Villalba lvaldez@intercam.com.mx OPINIÓN ANÁLISIS S&P GSCI índice de commodities Fuente: Bloomberg. 400 440 480 520 560 600 640 680 720 760 800 840 2021 2022 2023 INTERCAM BANCO Perspectiva del petróleo y metales 19 de mayo de 2023 Ver información importante al final de este documento. 2 Oro Recientemente los precios del oro han cotizado cerca de un máximo histórico, tras el repunte en sus precios que comenzó a finales del primer trimestre, posterior al colapso de Silicon Valley Bank. El nerviosismo sobre el sistema bancario, junto con el debilitamiento del dólar estadounidense, han hecho que el metal precioso se recupere más del 10% desde principios de marzo. El rally también se debe a la expectativa por parte de los inversionistas del final del ciclo restrictivo en Estados Unidos, aumentando el atractivo del metal en un periodo donde la inflación se mantiene aun relativamente alta. Al mismo tiempo, la preocupación por la salud del sector bancario y el techo de la deuda de EE.UU. pesaron sobre el apetito por el riesgo de los inversionistas. En respuesta, los ETF de oro registraron entradas netas de $1.9 mil millones en marzo, poniendo fin a una racha de pérdidas de nueve meses. El posicionamiento largo neto se ha mantenido en territorio positivo en lo que va de 2023, lo que refleja un apetito saludable por el oro. La demanda de los bancos centrales también ha aumentado, alcanzando las 228 toneladas en el primer trimestre, un 34% más que el récord del primer trimestre anterior establecido en 2013. Con un modesto crecimiento tanto en la producción de minera (+2%) como en el reciclaje (+5%), el suministro total de oro ha aumentado marginalmente. Así, la perspectiva del oro ha mejorado con la media de los precios esperados de 2,035 dólares por onza para el 2T23 y de 2,080 dólares por onza para 3T23. Anualmente se espera que la media del precio sea de 2,033 dólares por onza para el 2023 y 2,165 dólares por onza para el 2024. La curva forward a un año se encuentra en $2,112 dpo. Plata El mercado de la plata ha experimentado un impulso significativo debido a una serie de factores, al igual que el oro, por lo que ha aumentado la demanda por este metal. Además, según datos del World Silver Survey, el mercado mundial de la plata experimentó una demanda récord en 2022 y esta tendencia parece continuar en lo que va del año. Sin embargo, debido a la menor producción de las minas y la alta demanda, el mercado de la plata tuvo un déficit de oferta de 237.7 millones de onzas, el segundo déficit de este tipo en años. Asimismo, el World Silver Survey 2023 predice que habrá otro déficit significativo en 2023 debido al aumento de su uso en las aplicaciones fotovoltaicas y otros segmentos industriales. Desde una perspectiva de inversión, la encuesta señala que es probable que la demanda física por plata se mantenga fuerte ya que los inversionistas continúan buscando activos de refugio. En este contexto, la perspectiva de la plata ha mejorado el forward a mayo del 2024 se encuentra en $26.9 dpo. La media de los precios se espera que sea $25.8 dpo para el 2T23 y suba a $26.5 dpo en el 3T23. Anualmente, se espera que la media del precio sea $25.4 dpo para el 2023 y $27.4 dpo para el 2024. Cobre El mercado del cobre ha experimentado una caída en los precios debido a la baja demanda de insumos industriales por parte de los principales consumidores. Según los principales indicadores del PMI, el sector manufacturero de China se contrajo inesperadamente en abril, lo que aumentó las preocupaciones sobre la desaceleración económica del país a pesar de su reapertura. Los indicadores preliminares de marzo mostraron que las importaciones mensuales totales de cobre en bruto cayeron un 19% interanual, mientras que las importaciones acumuladas también disminuyeron un 12.6 % En consecuencia, la prima de cobre de Yanghsan (sobreprecio establecido en Shanghai a las cotizaciones de la Bolsa de Metales de Londres) se ha reducido a más de la mitad desde mediados de marzo a $23 por tonelada, lo que indica un exceso de disponibilidad para las entregas físicas. Mientras tanto, el débil crecimiento en los Estados Unidos y las persistentes preocupaciones sobre la inestabilidad financiera empañaron el estado de ánimo para la inversión en infraestructura. Por el lado de la oferta, los datos de la Bolsa de Metales de Londres mostraron que los inventarios disminuyeron a 56,000 toneladas, la menor cantidad desde 2005. Adicionalmente, Chile informó Precio del oro Fuente: Reuters. Precio de la plata Fuente: Reuters. Precio del cobre Fuente: Reuters. Daily XAU= 20/05/2021 - 27/06/2023 (GMT) Price USD Ozs 1,600 1,650 1,700 1,750 1,800 1,850 1,900 1,950 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 2021 2022 2023 Daily XAG= 20/05/2021 - 27/06/2023 (GMT) Price USD Ozs 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 2021 2022 2023 Daily XAG= 20/05/2021 - 27/06/2023 (GMT) Price USD Ozs 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 2021 2022 2023 INTERCAM BANCO Perspectiva del petróleo y metales 19 de mayo de 2023 Ver información importante al final de este documento. 3 que su producción de cobre de febrero cayó a su nivel más bajo en seis años (Chile representa una cuarta parte del cobre extraído en el mundo). Además, la estatal chilena Codelco dijo que se estima que la producción en 2023 se hundirá hasta un 7% después de la caída del 10.6% en 2022. En conjunto, la caída de producción agrava la ya dañada oferta proveniente de Sudamérica, dado que continúa la baja oferta proveniente de Perú debido a las agitaciones políticas. En general, la perspectiva del cobre se ha deteriorado debido a la combinación de la baja demanda y problemas en la oferta. Así, la perspectiva del cobre se ha deteriorado. La curva forward se encuentra en $3.89 dpo a un año. La media de los precios se espera que sea $8,563 dólares por toneladas métricas (dtm) para el 2T23 y caiga a $8,496 para el 3T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $8,628 dtm para el 2023 y $8,510 dtm para el 2024. Petróleo Durante abril, el recorte de producción por parte de la OPEP (que tomaría lugar en mayo) tuvo una ligera influencia en el precio del petróleo al inicio del mes. Sin embargo, esta medida aún no ha logrado materializar lo que los productores y varios analistas estimaban, un alza en los precios a niveles de hasta $100 dpb, mientras cerramos el mes en $76.78 dpb, e iniciamos mayo con niveles incluso inferiores a los $70 dpb. Dentro del panorama asiático, una disminución en la manufactura china apuntó a la reducción de demanda por parte del segundo consumidor más grande de crudo. Asimismo, tras el anuncio de recorte de producción de 700 mil barriles por día (bpd) por parte del ministro de energía de Moscú en marzo, los efectos no fueron percibidos, con las exportaciones del crudo marítimo ruso en aumento. También, el ministro de finanzas ruso, propuso la reducción del subsidio a las refinerías a partir de julio, esto supondría una posible disminución en la oferta o un sobreprecio por parte de las refinerías rusas en un intento de conservar sus márgenes. Así, veremos si esta reducción en los subsidios realmente es aplicada y cuál será su impacto en el mercado; o bien, si solo se trata de otra estrategia rusa por incrementar el precio a partir de declaraciones, como el recorte de producción que de 700 mil bpd; el cual parece no haber tomado lugar dado sus crecientes exportaciones. En contraposición a las medidas de recorte de producción de la OPEP y Rusia, el ministro de petróleo iraní Javad Owji anunció el aumento de producción a más de 3 millones de bpd. Estaremos atentos a los efectos de los recortes de producción, tanto por parte de la OPEP como de Rusia, que estimamos pudieran ser parcialmente contrarrestados por las medidas de Javad Owji, y anulados por completo en un panorama de desaceleración económica. En Estados Unidos, la Administración de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés) reportó la caída en la producción de bpd durante febrero. La producción en Texas cayó -0.5% (a 5.2 millones bpd), mientras que en Dakota aumentó +7.4% (a 1.1 millones bpd). Así mismo, la demanda combustibles ha aumentado hasta 20 millones de bpd, la más alta desde noviembre. La menor producción y una mayor demanda llevaron al alza del crudo a mediados del mes, llegando a $86.75 dpb. No obstante, las últimas dos semanas el WTI y el Brent experimentaron una caída en sus precios por temores a una recesión económica; sin embargo ambos lograron romper la racha de tres meses a la baja. A finales del mes, las compañías petroleras publicaron sus resultados trimestrales, los cuales fueron en su mayoría positivos. Sin embargo, la incertidumbre económica terminó arrastrando al sector con un rendimiento de -5% mensual. Esto acompañado del impacto en el precio de la gasolina, que disminuyó en -4.50% en respuesta a la posible desaceleración. Los datos económicos estadounidenses por debajo de las estimaciones, los efectos secundarios de la crisis bancaria de marzo y el alza de tasas por parte de la Fed, han contribuido a la narrativa de aquellos creyentes de la inminente Precio del petróleo WTI Fuente: Bloomberg. Precio del petróleo Brent Fuente: Bloomberg. Daily CLc1 20/05/2021 - 28/06/2023 (NYC) Price USD Bbl 60 70 80 90 100 110 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 2021 2022 2023 Daily LCOc1 20/05/2021 - 28/06/2023 (LON) Price USD Bbl 60 70 80 90 100 110 120 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 2021 2022 2023 INTERCAM BANCO Perspectiva del petróleo y metales 19 de mayo de 2023 Ver información importante al final de este documento. 4 recesión, lo que supondría menor actividad y por ende menor demanda de energéticos, restringiendo en cierta medida la subida de precio del energético. No obstante, los esfuerzos de algunos actores a reducir la oferta han empezado a surtir efectos. Estimamos que la normalización de precios continuará a la baja como resultado de estos factores macro, lo que ya también es considerado en el mercado de futuros que estima un precio promedio por debajo de los $70 dpb a finales del año. Sin embargo, no subestimamos los impactos y el poder de oferta que los principales productores pudieran ejercer para controlar los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario