Ernesto Piedras
|
No hace falta argumentar que vivimos
una etapa de continua mutación social integral derivada de las
capacidades ampliadas de la conectividad. Sabemos que las referidas
capacidades tocan las esferas culturales, de entretenimiento,
productivas, educativas, pero también las románticas o de ligue.
Efectivamente, una creciente proporción
de la población de todas las edades, géneros y preferencias sexuales se
beneficia y sigue explorando las ventajas del uso de plataformas
digitales para encontrar pareja. Estos lugares de encuentro en línea se
suman como un nuevo espacio para entablar relaciones, además de los
preexistentes como las cenas, reuniones, bares, restaurantes, citas a
ciegas y demás.
La crecientemente diversificada oferta
de herramientas y aplicaciones en dispositivos conectados ha facilitado
la labor de Cupido, quien se torna cada vez más virtual.
#ElAmorEnLosTiemposDeLasTelecom 2023
(http://bit.ly/3xsMNWw). El “empujón digital” que ha representado la
intensificación del uso de la conectividad desde el inicio de la
pandemia, ha tocado también el ejercicio de iniciar una relación de
pareja, tal que 61.3% de los internautas (54.8 millones de personas) han
emprendido el uso de las plataformas digitales para ligar, que
representa un aumento significativo de 50.8% respecto a 2022.
Los “ligadores virtuales” eligen
diversas plataformas. Destaca Instagram con 50.9% de las preferencias,
seguida de WhatsApp (47.2%). También continúa aumentando el uso de las
aplicaciones especializadas de citas con una razón de 41.3% del total,
ante la masificación en la tenencia de smartphones y la asequibilidad de
planes de datos que empiezan a incluir navegación ilimitada en estas.
Principales Apps de Ligue. Aún
prevalece un tenue liderazgo de Tinder (72.7% de la preferencia), a más
de ocho años de su incursión en México, asediado por Bumble (68.2%), que
aumentó 20 puntos porcentuales en tan sólo un año.
En este escenario de marcada
segmentación del mercado del romance, se ubican muy por debajo Grindr
(13.6%), Badoo (11.4%), Happn (6.8%) e incluso Facebook Parejas (4.5%).
Acerca de su efectividad, 9 de cada 10
han concertado al menos un encuentro y poco más de la mitad (54.6%) los
tienen de manera continua.
Chaperón Digital. Así como en el mundo
físico, el mundo en línea padece de una suerte de chaperones digitales.
Son también muy deseables y recomendables filtros de seguridad para
velar por la integridad integral de los usuarios.
En este campo de las medidas de
precaución, 8 de cada 10 advierten el riesgo de contactar personas
falsas, de robo de identidad (61.4%) e incluso de padecer ciberacoso
(59.1%).
Ante ello, los usuarios se han valido
de la publicación de más de una foto en los perfiles buscados (97.7% del
total), las verificaciones de perfil (86.0%), la realización de
conversaciones largas (62.8%) y revisión de diversas redes sociales
(30.2%), antes de tener un encuentro presencial con su ligue digital.
Una vez que se ha logrado el “match”,
se procede al encuentro en persona. Para ello, 97.7% de los usuarios
eligen verse en lugares públicos con su ligue, 61.4% opta por un
chaperón de confianza, 52.3% lo agrega a sus redes sociales y 40.9%
envía su ubicación en tiempo real a alguien de confianza.
Definitivamente, hoy los hábitos de
ligue se han volcado hacia el entorno digital. Sin duda, las reglas y
principios en el mundo físico aplican también para el de la virtualidad.
Así las cosas con el #HomoTelecom romántico al día de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario