A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, es natural preguntarse si realmente puede reemplazar la habilidad humana. Sin embargo, al analizar cómo la historia ha progresado con la introducción de nuevas herramientas, podemos ver que la IA probablemente seguirá el mismo patrón.
Ejemplos de como las herramientas han mejorado el trabajo humano incluyen la invención de la máquina de vapor, la introducción de la fotografía, la máquina de escribir, la creación de la computadora.
La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de automatizar muchas tareas y procesos que actualmente realizan los humanos. En algunos casos, los sistemas de IA pueden ser capaces de realizar ciertas tareas de forma más eficiente o precisa que los humanos. Sin embargo, es poco probable que la IA sustituya por completo a los humanos en un futuro previsible.
Además, hay muchas tareas y responsabilidades que se adaptan exclusivamente a las capacidades humanas, como la creatividad, la empatía y la resolución de problemas en entornos complejos e inciertos. Estas tareas no son fáciles de automatizar y es probable que sigan siendo de dominio humano.
ChatGPT, de la compañía Open AI, sigue dando de qué hablar desde su lanzamiento a finales de 2022. Se trata de una inteligencia artificial que imita conversaciones similares a las humanas.
Ver más: Microsoft desafía a Google con la incorporación de OpenAI
Para su entrenamiento se usó una amplia cantidad de textos de internet, por lo que también puede estar propenso a replicar prejuicios y sesgos presentes en la información que le fue dada.
El uso de este tipo de tecnologías ha generado una serie de debates a favor y en contra. Por ejemplo, sobre cómo afecta el aprendizaje y la creatividad. Al respecto, Samir Stefan, experto en tecnología, recordó a France 24 que esta misma discusión se tuvo cuando aparecieron la calculadora, el computador y el internet. “Creo que necesitamos entender que el mundo está cambiando, que va a seguir cambiando y que tenemos que asegurarnos que estas herramientas las podemos utilizar, no prohibir. Pero sobre todo, que las podemos incorporar al proceso educativo”, mencionó.
Consultado sobre la prohibición del ChatGPT en las escuelas estadounidenses, Stefan comentó que esta no es la solución y agregó que “la razón de la educación es preparar a los niños y a los jóvenes para el futuro al que se van a enfrentar”.
“Este es claramente un futuro en el que va a haber gente que utilizará herramientas de inteligencia artificial para su trabajo, como ya hoy se hace en finanzas, en medicina, etc. Y bloquearles la posibilidad de utilizar esto los va a dejar en desventaja”, puntualizó.
La incorporación de la inteligencia artificial también ha despertado un debate sobre si tecnologías como esas podrán llegar a reemplazarnos.
“Al final no va a ser la inteligencia artificial la que nos va a reemplazar, sino que va a ser alguien que sabe utilizar la inteligencia artificial, el que reemplazará a aquellos que no”, dijo Stefan.
Aunque la capacidad de procesamiento de las IAs es muy superior a la humana, existen gran cantidad de habilidades y capacidades propias de los humanos que difícilmente pueden ser sustituidas por la inteligencia artificial, tal y como las concebimos actualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario