martes, 14 de febrero de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía Valores gubernamentales en manos de extranjeros enero 2023

La tenencia de valores gubernamentales por parte de extranjeros cayó a
1,668 mil millones de pesos (mmdp) en enero. Esta cifra, implica una
disminución mensual del 2.29%, equivalente a 39 mmdp, y se compara de manera
negativa contra el impetuoso repunte registrado hacia el cierre del 2022, cuando
se registraron incrementos de 2.46% en noviembre y de 8.36% en diciembre. Aún
con este retroceso, la tenencia de bonos por parte de no-residentes se mantiene
por encima del promedio del 2022 de 1,600 mmdp, que cayó hasta 1,532 mmdp
en julio.
Evolución de la Distribución de la
Tenencia de Valores Gubernamentales en
Poder de Extranjeros
Porcentaje
Dic-22 Ene-23
Udibonos 7.9 8.5
Cetes 8.2 8.9
Bondes D 2.0 0.7
Bonos 81.9 81.9
Fuente: Cálculos propios a partir de información de
Banxico.
El desempeño mensual se explica principalmente por una disminución en la
tenencia de Bonos M por 32 mmdp (-2.29% m/m) y en Bondes de por 23 mmdp (-
67.8% m/m). Sin embargo, la caída en estos instrumentos fue parcialmente
contrarrestada por el incremento en la tenencia de Udibonos y Cetes por 8 mmdp
en cada uno de estos instrumentos, implicando aumentos de 6.0% y 5.77% en el
mismo orden.
Así, al cierre del primer mes del año los saldos por instrumento muestran que los
extranjeros tiene en su poder 1,366 mmdp, equivalente al 35.8% de los Bonos M
en circulación. La tenencia en Cetes alcanzó los 149 mmdp, un máximo de 23
meses y que representa el 11.3% del mercado de Cetes. De manera similar, la
cantidad de Udibonos en posesión de no-residentes subió a 142 mmdp, su mayor
nivel desde mayo del 2015, aunque únicamente equivale a 5.2% del total de
Udibonos. Finalmente, los Bondes D, que habían registrado un monto promedio
de 41mmdp durante el periodo entre noviembre del 2020 a agosto del 2022, volvió
a descender a 11 mmdp o alrededor de 1.6% del mercado. Cabe mencionar que
la tenencia de Bondes F por parte de extranjeros continúa siendo bastante volátil
dado su bajo nivel de tenencia entre los no-residentes, cerrando enero en 180
millones de pesos, alrededor del 0.01% del mercado.
Al interior del portafolio de los extranjeros la composición se mantiene sin mayores
cambios en relación a los porcentajes observados hacia el cierre del 2022; aunque
en la comparación interanual los ajustes se vuelven más notorios. Entre los que
ganaron participación se encuentran los Udibonos con 8.5% (+4.8pp), seguido por
los Cetes en 8.9% (+2.1pp), a costa de una menor participación de Bonos M con
81.9% (-4.9pp) y Bondes D en 0.7% (-1.8%).
Por su parte, en el mercado de renta variable se ligó el cuarto mes consecutivo
con salidas; no obstante estas se moderaron al registrarse un flujo de -166.6
millones de dólares (mdd), desde la lectura previa de -869mdd, y siendo la menor
salida mensual desde octubre. Así, la racha negativa acumula al cierre de enero
1,599.1 mdd.
En general, las cifras de enero contrastan con la tendencia observada en
noviembre y diciembre. Por una parte, la salida en Bonos M puede responder a
una toma de utilidades ante el rally observado en la curva de rendimientos durante
enero. Adicionalmente, la sorpresa negativa en la inflación de la primera quincena
del mes sumó a la perspectiva de un repunte de la inflación para las cifras
completas de enero, lo cual causó el pequeño incremento en la demanda de
Udibonos. Consideramos que hacia adelante veremos mayor apetito por activos
mexicanos ante marcadas ventajas que mantiene comparada con otras
economías emergentes, particularmente las latinoamericanas. México ofrece un
entorno macroeconómico estable, con disciplina fiscal y tasas atractivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario