martes, 14 de febrero de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Reporte 4T22 Amx


Crecimiento estable, efecto negativo por apreciación de
peso
Recomendación Precio Teórico
COMPRA $23.20
Datos de la Acción
Precio actual
18.55
Rendimiento potencial (%)
Máx. / Mín. 12 meses
25.1
21.24
15.90
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.)
1,173,735
Volumen (op. 12 meses mill. accs.)
16,904.6
Acciones en circulación (mill.)
63,617
Float (%)
5.06
Estimados
2021 2022 2023e
Ingresos (mill.) 981,386 903,113 928,178
Ut. de op. (mill.) 180,907 174,258 157,247
EBITDA (mill.) 344,004 348,968 307,785
Crec. EBITDA 9.6% 1.4% -11.8%
35.1% 38.6% 33.2%
196,026 98,007 78,623
Margen EBITDA
Ut. neta (mill.)
Crec. ut. neta
NA -50.0% -19.8%
20.0% 10.9% 8.5%
EV/EBITDA (x) 4.65 4.81 5.46
P/U (x) 4.86 12.51 15.60
UPA (pesos) 2.93 1.54 1.24
Margen neto
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
Amx vs. IPyC (base 100)
IPyC
Amx
120
Resultados por región en moneda local
 México (Ventas +1.3%, EBITDA -4.3% vs 4T21): La compañía agregó poco
más de un millón de suscriptores móviles, la mayoría de prepago, alcanzando
una base de 82.9 millones en diciembre +2.9%; mientras que las UGIs de línea
fija totalizaron en 20.8 millones -2.7%. Los ingresos totalizaron en $83.8 mil
mdp, esta cifra incluye casi $3 mil mdp por la venta de torres de Telmex. Los
ingresos por servicios se incrementaron 5.7% anual y los ingresos por servicios
móviles 9.1%. Los ingresos de postpago se aceleraron un +8.4% y los de
prepago +9.7%. En la telefonía fija los ingresos cayeron -1.3%. El EBITDA cayó
-4.3% y el margen EBITDA se situó en 40.2%, mostrando una contracción de
2.5pp. Ahora cuentan con 100 ciudades con cobertura 5G. Telmex alcanzó un
acuerdo con su sindicato durante este trimestre.
 Brasil (Ventas +9.7%, EBITDA +8.5% vs 4T21): La base de suscriptores
móviles en Brasil finalizó con 83.3 millones de clientes, un aumento de +18.0%
y 24.1 millones de UGIs de línea fija. La cifra refleja una limpieza de 4.1 millones
de suscriptores derivado de la adquisición de clientes móviles de Oi que no
generaban tráfico. Después de la limpieza tuvieron desconexiones de 3.4
millones de suscriptores móviles. Los ingresos del 4T22 aumentaron +9.7%y el
EBITDA aumentó +8.5% respecto al año anterior, con un margen de 41.1%.
Claro Brasil cubre el 43% de los clientes de 5G del mercado brasileño.
 Europa (Ventas +7.6%, EBITDA +8.7% vs. 4T21): Los ingresos totales
finalizaron en $1.3 mil millones de euros, creciendo en todos los segmentos.
Los ingresos por servicios aumentaron +7.5%, debido al sólido desempeño de
las redes corporativas cuyos ingresos aumentaron 49.2%. El EBITDA finalizo
en $448 millones de euros con el margen expandiéndose a 33.4%. Los ingresos
fueron más que suficiente para compensar de manera significativa el
incremento en los costos de energía y gastos de personal
110
100
90
80
feb.-22
*Venta de Tracfone Wireless y Claro Panamá. Claro Chile se desconsolida con el establecimiento de la alianza con Liberty
Latin. También se considera escisión de Sitios.
59
EV/EBITDA (x)
130
Los ingresos del 4T22 totalizaron en 215.9 mil mdp, en línea con nuestros
estimados (vs 215.9e mil mdp). La variación de los ingresos vs el 4T21 fue de -
5.0%. Ajustando la base para reflejar los movimientos que ha realizado América
Móvil en sus activos*, el cambio fue de -2.4%. Debido a la apreciación del peso
mexicano los ingresos por servicio disminuyeron 1.4%, sin embargo a tipo de
cambio constante los ingresos aumentaron 6.0%, con Europa del Este liderando
con 9.6%, seguida de Brasil con 9.0% y México con 5.7%. La empresa agregó un
total de 3.3 millones de suscriptores en el trimestre de manera orgánica. Brasil,
Austria y Colombia lideraron este crecimiento en términos de postpago, mientras
que México sobresalió en adiciones de prepago. La empresa continua asimilando
los suscriptores de Oi y tuvieron que realizar una limpieza de 4.1 millones de
suscriptores en Brasil ya que no generaban tráfico. La banda ancha es el impulsor
de la plataforma de línea fija al conectar 110 mil nuevos accesos, sin embargo esta
sección no presentó crecimientos. El EBITDA sin ajustar la base cayó -5.6% a 84.7
mil mdp (vs 85.8e mil mdp; -4.5%).
 Otros países: Los resultados del resto de los países tuvieron un
comportamiento mixto: a) Colombia con caídas de -3.0% y -3.7% en ingresos
y EBITDA, respectivamente, por una disminución de 15.5% en los ingresos por
equipos y fuerte competencia en la región; b) Perú con un incremento de +5.8%
y +19.5 en ingresos y EBITDA, respectivamente, el crecimiento obedece a la
venta de 500 torres a Sitios Latinoamérica; c) El Caribe ganó +20.7% en
ingresos y +62.8% en EBITDA; d) Argentina con +67.9% en ventas y +69.6%
en EBITDA, manteniendo la base sin ajustar a la volatilidad de la moneda,
ajustando la base tuvo una caída de -14.3% y -14.0%; e) Ecuador con
crecimiento de +9.7% en ventas y +10% en EBITDA; f) Centroamérica con
caídas de -2.4% en ingresos y -4.9% en EBITDA por mayores costos de
adquisición de suscriptores.
Conclusión
La compañía continúa con su sólido control de costos, mejorando su margen
EBITDA en la mayoría de sus regiones. Esto les permitió contrarrestar
parcialmente los mayores costos de energía en casi todos los mercados, así como
los mayores costos de mano de obra y de contenido. Además, vimos movimientos
estratégicos que permiten a la compañía enfocarse en su crecimiento.
Observamos un comportamiento mayormente positivo de los negocios en
monedas locales. Los ingresos y EBITDA estuvieron en línea a nuestros
estimados. La razón de deuda neta a EBITDA fue de 1.3x. Vemos una empresa
generadora de alto flujo libre de efectivo, y con una valuación que empieza a
presentar una ventana de oportunidad de compra con un 5.5x EV/EBITDA forward
(vs 5.7x promedio de los últimos 5 años). Dada la perspectiva mantenemos
nuestra recomendación de COMPRA a un precio teórico en $23.20 pesos por
acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario