Programa: Actividades musicales del jueves 16 al domingo 19 de febrero de 2023
Nombres de las actividades: Trasfrontera Japón Makigami Koichi; Música de cámara Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes; OFUNAM Primera temporada 2023 programa 6; Coro de Madrigalistas Homenaje a Mario Lavista
Plataformas: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM
YouTube
https://www.youtube.com/channel/UC3DAYgntGoy32n5bkjAty7A
https://www.facebook.com/musicaunamdgm/?ref=bookmarks
https://twitter.com/musicaunam
https://www.instagram.com/musicaunam
Trasfrontera Japón
Comienza un nuevo ciclo del proyecto Trasfrontera, ahora con producciones realizadas en Japón. Generada durante el confinamiento Trasfrontera es una iniciativa de Música UNAM para difundir proyectos musicales de diversas partes del mundo, mediante presentaciones audiovisuales creadas especialmente para nuestro público en línea. El factor común de la propuesta es transitar con fluidez entre distintos géneros (jazz, rock, música experimental pero también tradicional) y adentrarse en la escena local a través de una curaduría especializada y artistas invitados, en un emblemático estudio de grabación.
El jueves 16 de febrero a las 8:00 pm a través de su canal de YouTube, Música UNAM estrena un video de Makigami Koichi, quien presenta una larga improvisación en la que utiliza instrumentos inusuales como el theremin, el arpa de boca y el shakuhachi. Además de su trabajo solo, el artista es líder de la banda Hikashu, que también integra elementos de teatro y performance. En 1992 lanzó un álbum de reinterpretaciones de música tradicional japonesa, producido por John Zorn.
Enlace del video a estrenar: https://youtu.be/hv69BkQN_Iw
Se presentan los cuartetos para cuerdas de Ravel y Debussy
El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes hace su aportación al Foco Francia de Música UNAM con una presentación en la que interpretará el Cuarteto para cuerdas en fa mayor de Maurice Ravel y el Cuarteto para cuerdas en sol menor Op. 10 de Claude Debussy, los más importantes compositores impresionistas franceses. El concierto se llevará a cabo en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario el sábado 18 de febrero a las 6:00 pm, y los boletos tienen un precio al público de $80 pesos.
El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes fue fundado en Xalapa, Veracruz, en 2015. Está integrado por Ilya Ivanov (violín y viola), Carlos Quijano (violín), Félix Alanís (viola y violín) y Manuel Cruz (violonchelo). Sus integrantes han realizado estudios de posgrado de manera individual, además de una maestría conjunta en ejecución de cuarteto de cuerdas en la Universidad de Victoria, Canadá, bajo la guía del Cuarteto de Cuerdas Lafayette en 2019. El grupo ha ganado diversos concursos y ha participado en múltiples festivales nacionales e internacionales. Ha comisionado obras y ha estrenado varios cuartetos.
Sylvain Gasançon dirige la Sinfonía Turangalîla de Olivier Messiaen
En el programa 6 de Primera temporada 2023 la Orquesta Filarmónica de la UNAM actuará bajo la batuta de su director titular Sylvain Gasançon. En el concierto, parte del Foco Francia, se interpretará una sola obra, la extensa y compleja Sinfonía Turangalîla de Olivier Messiaen. Según el propio compositor, esta sinfonía representa el juego cósmico de la creación, de la vida y la muerte, el movimiento, el tiempo y el inmenso poder del amor. Entre las peculiaridades de la pieza, se incluyen melodías basadas en el canto de diversas especies de pájaros (Messiaen era un ávido observador de aves e incluso se consideraba un ornitólogo); así como elementos de música de la India. La partitura exige el uso de ondas Martenot, instrumento electrónico del siglo XX, que en esta ocasión está a cargo de Nathalie Forget. Asimismo, contará con la participación como solista de Duane Cochran, pianista de la OFUNAM. Los conciertos se realizarán en la Sala Nezahualcóyotl el sábado 18 de febrero a las 8:00 pm y el domingo 19 a las 12:00 pm. El concierto del domingo será transmitido por TV UNAM y a través del sitio de Música UNAM. Los precios de los boletos son de $240 pesos en el primer piso, $160 pesos en orquesta y coro, y $100 pesos en segundo piso. El sábado 18 a las 10:00 am se ofrece un ensayo abierto, con entrada libre; el acceso a la Sala Nezahualcóyotl será a las 9:30 de la mañana.
Recordando a Mario Lavista a través de su música coral con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, con la participación de Rodrigo Cadet como director huésped, presenta un programa de música sacra coral del compositor mexicano Mario Lavista, fallecido en noviembre de 2021. Su Missa brevis, el Salmo para cuatro crótalos y contrabajo y el Stabat Mater para coro mixto y ensamble de violonchelos son obras poco interpretadas, y este concierto se presenta como una oportunidad de escuchar estas grandes aportaciones de la música mexicana al repertorio coral sacro del último siglo. Mario Lavista supo amalgamar lo más vanguardista de la música contemporánea con elementos de la música medieval. El concierto tendrá lugar el domingo 19 de febrero a las 12:00 pm en el Anfiteatro Simón Bolívar en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El precio de los boletos es de $50 pesos.
El Coro de Madrigalistas fue fundado en 1938 por Luis Sandi y a lo largo de más de 80 años ha abarcado un extenso repertorio que va desde las primeras manifestaciones musicales en Occidente hasta obras corales contemporáneas. Originario de la Ciudad de México, Rodrigo Cadet es egresado de la Escuela Superior de Música. Ha escrito obras para orquesta, ensambles de cámara y coro. Estudió composición y orquestación con Georgina Derbez, Arturo Márquez y Mario Lavista, dirección coral con Alfredo Mendoza, Sergio Cárdenas y Digna Guerra, y dirección orquestal con Enrique Arturo Diemecke.
No hay comentarios:
Publicar un comentario