martes, 24 de septiembre de 2024

El factoraje financiero, parte del motor del futuro de la industria automotriz mexicana


 

  • De acuerdo con datos de MUNDI, el factoraje financiero permitiría al sector automotriz crecer de forma sostenida en los próximos años.
  • En lo que va del 2024, MUNDI procesó más de $87 millones de dólares por factoraje para empresas del sector automotriz, fortaleciendo a esta industria clave para México.
  • Ha visto un crecimiento del sector del 20% en el último año.

 

CDMX a 24 de septiembre de 2024.- La industria automotriz en México es uno de los sectores más rentables para la economía mexicana. La manufactura de automóviles y camiones ligeros registró un producto interno bruto de $6,580 millones de pesos al segundo trimestre de 2024; el Gobierno de México confirmó un crecimiento de 5.06%, un alza con respecto al trimestre anterior. Bajo este contexto, MUNDI, la compañía de tecnología financiera que capitaliza a las empresas exportadoras, prospecta que apalancándose del factoraje (adelantos de cuentas por cobrar), la industria automotriz podría crecer de forma sostenida en los siguientes años.

 

“En un sector que se mantiene en crecimiento, el factoraje es una herramienta fundamental para acceder a capital y aprovechar las oportunidades en la industria; hoy más que nunca, los exportadores de la cadena de suministro para automotriz deben aprovechar el nearshoring y el reshoring para capitalizarse aún más. Recordemos que el año pasado Estados Unidos compró más bienes de México que de China, rompiendo el liderazgo de dos décadas del gigante asiático”, menciona Sebastián Kontarovsky, cofundador y Chief Operating Officer (COO) de MUNDI.

 

En lo que va del año, MUNDI ha procesado más de $87 millones de dólares por factoraje relacionados al sector automotriz, fortaleciendo a esta industria clave para nuestro país.

 

La inversión extranjera directa (IED) para el sector automotriz superó los $3 mil 286 millones de dólares entre enero y marzo de 2024. Por su parte, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI, reportó una producción de 2 millones 651 mil 060 vehículos en el país de enero a agosto de este año: 24.2% fueron automóviles y 75.8% fueron camiones ligeros. La exportación total de vehículos incrementó 7.4% en esos meses de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior, comercializando 2 millones 275 mil 761 unidades.

 

"El nearshoring es fundamental para la consolidación de la industria automotriz y toda su cadena productiva en México. En MUNDI, hemos visto un crecimiento de más del 20% del sector en el último año; fenómeno que ha impulsado la innovación y la eficiencia en la manufactura, creando un entorno robusto para el crecimiento de la inversión extranjera directa en entidades federativas que sustentan la industria automotriz, lideradas por CDMX, Aguascalientes, EDOMEX, Chihuahua y Guanajuato”, enfatiza Kontarovsky.

 

México ascendió al tercer lugar global entre los mayores exportadores automotrices de 2022 a 2023, según la Organización Mundial de Comercio (World Trade Organization: WTC, por sus siglas en inglés) representando el 31% del total de las exportaciones mexicanas del año pasado. Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial de México, en términos de exportaciones de autopartes, con cerca del 90% de las ventas internacionales. La Industria Nacional de Autopartes (INA) proyecta que el sector cerrará 2024 con $126 mil 149 millones de dólares, un incremento anual de más del 4%, todo un hito para el país.

 

En MUNDI, tenemos la convicción de ayudar a escalar el crecimiento de la exportación en México. Construimos soluciones de financiamiento flexibles que se adaptan a las necesidades de la industria automotriz y su cadena de valor, nuestros especialistas están capacitados para ofrecer el producto adecuado para ayudar a las empresas en su comercio internacional”, finaliza el COO de MUNDI.

 

 

Acerca de MUNDI

 

MUNDI es una compañía FinTech (de tecnología financiera) que impulsa empresas mexicanas a escalar sus negocios de exportación con servicios de financiamiento y soluciones digitales. Especializada en comercio internacional para todo tipo de exportadores, ha colaborado con +500 empresas para facilitar transacciones desde México a +50 países por más de mil millones de dólares en sus 5 años de operación.

MUNDI cuenta con el respaldo de Inversores y Aliados de categoría mundial: J.P. Morgan, Allianz COFACE, svb (a division of First Citizens), USV, Haymaker Ventures, FJ Labs, GMO, upper 90 y Base 10. 

 

 

lunes, 23 de septiembre de 2024

HSBC MÉXICO Y METABASE Q PROMUEVEN LA CIBERSEGURIDAD EN LAS EMPRESAS


 

·         Nuevamente ambas firmas realizan diferentes series de webinars abiertos a las empresas interesadas en actualizarse con herramientas de prevención frente a ataques.

·         Robo de identidad, ransomware, seguridad en ATMs y seguridad en la nube, cuatro temas para estar alertas en un contexto de creciente transaccionalidad en las empresas.

 

Conscientes de la importancia de fortalecer la cultura de prevención en materia de ciberseguridad entre las empresas en México, HSBC y Metabase Q concluyen este 24 de septiembre su temporada anual de webinars, esta vez bajo el título “Diálogos sobre el futuro de la ciberseguridad”.

 

Los webinars son gratuitos y abiertos a directivos de empresas interesados en conocer y reforzar la información con que cuentan para poner en marcha acciones preventivas frente a los principales riesgos cibernéticos en el país.

 

Este año los temas que se abordaron en los webinars de HSBC México y Metabase Q fueron:

 

·         Deepfake: las nuevas formas de perder tu identidad.

·         Ransonware reloaded: nuevas estrategias para enfrentar la amenaza cibernética.

·         ATM Secure: protegiendo el futuro de los servicios financieros.

·         Cloud Security: construyendo barreras inviolables en la nube.

 

El próximo webinar será el 24 de septiembre y se titulará Threat Intelligence: La Importancia de la Inteligencia ante las Amenazas Cibernéticas. La liga de inscripción es: Diálogos sobre el futuro de la ciberseguridad

 

“En HSBC México insistimos en la necesidad de mantenerse actualizados en prevención cibernética por el aumento de la transaccionalidad financiera de las empresas, asociado a mayores ingresos a través de herramientas digitales. Es fundamental que las empresas tengan las herramientas necesarias y capaciten a su personal para protegerse frente a nuevas amenazas cibernéticas de la mejor manera posible”, dijo Carlos González Fillad, Director de Soluciones de Pagos de HSBC para Latinoamérica.

 

En México el sector privado representó el 86.8% del total de los incidentes de seguridad informáticos identificados por la Guardia Nacional (INEGI, 2022). La infección por código malicioso (virus, gusanos, bots, troyanos, entre otros) representó el 45.3% del total de los incidentes de seguridad informáticos registrados ese año.[1]

 

 

[1] Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2023. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnspf/2023/doc/cnspf_2023_resultados.pdf

Promueve GEM la profesionalización de prestadores de servicios turísticos del EdoMéx


 
  • De enero a agosto de este año, mil 675 prestadores de servicios turísticos han realizado una capacitación presencial y/o virtual gratuita.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo promueve la profesionalización en el sector turismo mediante la capacitación gratuita, por ello, de enero a agosto de este año se han capacitado mil 675 prestadores de servicios turísticos.
 
El objetivo de la capacitación es potenciar al turismo de la entidad mexiquense como un destino de atención, calidad y servicio, así como fomentar el desarrollo y bienestar de las familias que forman parte de la cadena de valor turística.
 
Entre los temas en los que se ha brindado la capacitación, tanto virtual como presencial, destacan: Tipos de turismo, Atención al cliente, Marketing, Sostenibilidad, Normatividad, Tecnología, Calidad y Certificación, entre otros.
 
El Programa Permanente de Capacitación Turística integra una serie de cursos programados durante el año de manera semanal. La invitación se hace a través de un enlace de acceso que se envía a las personas interesadas, a través de las direcciones de turismo de los municipios o directamente por parte de la Dirección de Capacitación y Calidad Turística de la Secretaría de Cultura y Turismo estatal.
 
Si es de su interés sumarse como municipio, institución o prestador de servicios al programa permanente de capacitación turística, se debe solicitar a través del correo electrónico: capacitur@edomex.gob.mx.
 
Asimismo, deberán proporcionar datos como nombre, cargo, municipio y exposición de motivos para participar en la capacitación. Finalmente se deberá enviar un mensaje de WhatsApp al número telefónico 722-511-6608 confirmando que ha enviado el correo de solicitud.
 
La capacitación de las y los prestadores de servicios turísticos es fundamental ya que fomenta la mejora de calidad, la satisfacción del cliente, el conocimiento de productos y destinos, el cumplimiento de la normatividad y el desarrollo profesional.

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA PROBABLEMENTE RESPONSABLE DEL ROBO A UNA CASA HABITACIÓN


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven señalado como posible responsable del robo a una casa habitación, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron en la esquina de la calle Hermenegildo Galeana y el anillo Periférico, en la colonia San Ángel, cuando los oficiales fueron alertados por la frecuencia de radio, de un robo a casa habitación, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, se entrevistaron con un hombre quien les refirió que al interior de su domicilio se encontraba un sujeto que no conocía; con autorización del dueño, los policías ingresaron al inmueble y detuvieron al probable implicado, a quien, conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva.

 

Derivado de la acción anterior, le hallaron un cuchillo de aproximadamente 10 centímetros de largo, un dispositivo móvil, una cartera de piel color negro que contenía dinero en efectivo, la cual fue reconocida por el denunciante como de su propiedad.

 

Por tales hechos, detuvieron al joven de 19 años de edad, le informaron sus derechos de ley y enseguida, junto con el arma punzocortante, el teléfono celular, la cartera y el dinero en efectivo, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Reitera ISSEMYM su compromiso de cuidar las prestaciones y derechos de sus afiliados


 
  • Cuenta con nuevas herramientas y servicios digitales para iniciar, acelerar o concluir trámites administrativos.
 
TOLUCA, Estado de México.- En el marco del 55 aniversario del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), este organismo descentralizado reitera el compromiso de velar por las prestaciones y derechos de sus afiliados.
 
De acuerdo con el registro estadístico, para el cierre del año 2000, se pagaban 13 mil pensiones y jubilaciones, por un monto de 640 millones de pesos anuales y se contaba con un universo poco más de 600 mil derechohabientes.
 
Actualmente, se tiene registro de más de 80 mil pensionados y pensionistas cuya nómina anual asciende a más de 20 mil millones de pesos y una población de más de 830 mil beneficiarios.
 
Con El Poder de Servir, la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de este Instituto, agilizó el pago de alrededor de mil nuevas pensiones durante el primer bimestre de 2024, y este año se aplicó un incremento de 4.66 por ciento al monto diario de la pensión.
 
El ISSEMYM ofrece protección y seguridad social para hacer frente a compromisos económicos actuales y futuros, sin poner en riesgo el nivel de vida del trabajador con servicios como créditos, seguro por fallecimiento, sistema de capitalización individual y comprobantes de pagos electrónicos para jubilados.
 
De igual forma, se cuenta con nuevas herramientas y servicios digitales para iniciar, acelerar o concluir trámites administrativos. Por ejemplo, a través de www.issemymcreditos.com los servidores públicos pueden realizar la solicitud de un crédito, sin la necesidad de acudir físicamente a la unidad correspondiente para su trámite.
 
A este servicio se suma la plataforma digital Consulta de la Constancia de Vigencia o No Vigencia de Derechos, una de las solicitudes de información más requeridas a este organismo.
 
De esta manera, a más de medio siglo de su fundación, el ISSEMYM continúa con la reingeniería instruida a su actual director, Ignacio Salgado García, que conlleva a la proyección de alcanzar 8 mil nuevas pensiones al cierre del año; esto representa 66 por ciento más que lo alcanzado en 2023, cuando se logró obtener un total de 5 mil 300.
 
En este rubro, el orden en el pago de pensiones se establece por prioridad, es decir: por viudez, orfandad, enfermos crónico-degenerativos graves, edad avanzada y pensiones de un salario mínimo al día, entre otras.

MÁS DE 400 CAMINOS ARTESANALES CONSTRUIDOS CON UNA META DE 3,844 KILÓMETROS: NUÑO LARA


 

  • El presidente López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron celebración de entrega de caminos

 

  • El programa se implementó en Oaxaca y 9 estados más, con una inversión por 17,800 mdp

     
  • Lo que hoy entregamos es más que infraestructura, es justicia social y dignidad para la gente, dijo el titular de la SICT

     
  • Tan sólo en Oaxaca se invierten 12,762 mdp, con meta de 216 caminos y 2,800 km

     
  • Transforman la vida cotidiana de habitantes, al reducir en promedio 3 horas, facilitando el acceso a servicios esenciales

 

 

Al celebrar la entrega de caminos artesanales en Oaxaca, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que este programa tuvo una meta de 411 caminos, 3 mil 844 kilómetros (km) y una inversión de 17 mil 800 millones de pesos (mdp).


Durante la Entrega y Evaluación del Programa de Caminos Artesanales, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT afirmó:

 

“Lo que hoy entregamos es más que infraestructura, es justicia social y dignidad para la gente. Cada tramo construido lleva el esfuerzo de manos mexicanas que valoran la tierra y la unión de las comunidades”.

 

Destacó que estas obras han transformado la vida cotidiana de sus habitantes, al reducir en promedio 3 horas de viaje para muchas personas facilitando el acceso a servicios esenciales.

 

Indicó que este programa, que nació en el estado de Oaxaca y fue anunciado por el Presidente el 22 de diciembre de 2018, se ha replicado en 9 estados más (Guerrero, Veracruz, Sonora, Nayarit, Durango, Chihuahua, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo).

 

Durante la ceremonia en la que estuvo presente la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el gobernador oaxaqueño, Salomón Jara Cruz, y el secretario de Obras Públicas de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina, el titular de la SICT, Nuño Lara, destacó:

 

“Hoy me enorgullece decirle que hemos concluido 204 caminos en Oaxaca, los cuales duplicaron la longitud de la Red Federal Libre de Peaje”.

 

En este sexenio se hizo evidente el compromiso del gobierno con las comunidades rurales y alejadas, la meta tan solo para el estado de Oaxaca fue de 216 caminos, 2,800 km, con una inversión de 12,762 mdp, detalló.

 

Gracias a la visión del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, este proyecto conecta a México desde sus raíces, llevando oportunidades y mejorando la calidad de vida en las zonas más alejadas. Cada kilómetro es un símbolo de esperanza, inclusión y progreso, aseguró.

 

Lo que hoy entregamos -añadió- es más que infraestructura, es justicia social y dignidad para la gente. Cada tramo construido lleva el esfuerzo de manos mexicanas que valoran la tierra y la unión de las comunidades.

 

Al dirigirse a la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, afirmó: “la Secretaría le entrega con orgullo estos caminos que representan rutas de oportunidad, abren nuevas puertas para el comercio local, e impulsan el turismo, permitiendo que los productos de las comunidades locales lleguen más fácilmente a otros mercados”.

 

Estamos convencidos de que este programa es una nueva forma de hacer política. Una política transformadora, una política que dará contenido y sustento al segundo piso de la cuarta transformación que usted encabeza, añadió.

 

Nuño Lara expresó que ningún rincón de nuestro país quedará en el olvido, por lo que se continuará avanzando juntos, con determinación, porque el progreso de nuestras comunidades es la semilla del progreso de todo México.

 

En el evento estuvo presente la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y el presidente municipal de Guelatao, Isaías García Soto.

 

“13 Encuentro de Artistas” subasta de arte con causa social en favor de niñas y niños con alteraciones del desarrollo


México a 23 de septiembre de 2024.- La Fundación Pasos anunció la realización de 13 Encuentro de Artistas, subasta de obras arte con causa social, en favor de niñas, niños y jóvenes, que vive con alteraciones del desarrollo, la cual se llevará a cabo este de 17 octubre del presente año, en el Papalote Museo del Niño, así lo dio a conocer, Karina Chowanczak, directora de la Fundación Pasos (Centro de Atención al Niño y a la Familia, A.C.).

Esta fundación es una institución que nace con el objetivo de detectar y atender oportunamente a niños y jóvenes con alteraciones del desarrollo, desde leves a severas, buscando una adecuada integración familiar y ofrece servicios educativos, terapéuticos y de formación abiertos al público en general.

Por esta razón, la Fundación Pasos lleva a cabo, año con año, una subasta en la que las niñas, niños y jóvenes con alteraciones del desarrollo, crean pinturas en las que expresan sus sentimientos y pensamientos de cómo ven la vida, posteriormente un artista reconocido interviene las pinturas y recrea una obra, la cual es puesta en subasta, y con lo recaudado esta institución sigue dando opciones para mejorar la calidad de vida de 110 familias.

Karina Chowanczak. fundadora de la fundación, dijo que esta subasta tiene dos objetivos, uno de carácter social, el cual es un mensaje de inclusión, en donde buscamos que los chicos y sus familias participen en el proceso en la subasta de los cuadros que ellos realizaron y que con ayuda de artistas reconocidos son recreados. Agregó que: “Y el otro objetivo es que con el dinero que recaudamos nos permita seguir operando, pues existen familias que no tienen el recurso como para cubrir los tratamientos y terapias, además  con ello seguimos operando”.

Actualmente, la Fundación Pasos cuenta con un área de educación llamada centro de día donde se propone como una estancia terapéutica dirigida a personas con discapacidad (niños, adolescentes y adultos), en donde se habilitan áreas del desarrollo como: físico, lenguaje, cognición, actividades de la vida diaria y socialización, teniendo como objetivo la inclusión familiar, social y educativa, explicó Karina Chowanczak.

También, agregó que cuenta con un área denominada Burbuja que es un dispositivo en formato de escuelita que se propone dar respuesta a familias con hijos que se encuentran dentro del espectro autista o de algún trastorno del desarrollo. Funciona durante la mañana y está enfocado en niños y niñas en edades escolares de kínder. 

Finalmente, Karina Chowanczak dijo que el 13 Encuentro de Artistas genera el juego de mensajes en el que se abre un diálogo pictórico donde los niños y jóvenes de la fundación pintan un lienzo en blanco en el que dejan su huella, su impulso, que es tomado por un artista plástico quien se enfrenta al reto de completar ese lienzo, recuperar ese impulso y terminar la obra animándose a relacionarse con este “otro” de una manera no convencional, creando una presencia simultánea de dos en una misma tela.

                                                                           ***

Acerca de:

Fundación Pasos (Centro de Atención al Niño y a la Familia, A.C.) es una institución que nace con el objetivo de detectar y atender oportunamente a niños con alteraciones del desarrollo, desde leves a severas, buscando una adecuada integración familiar. Ofrecemos servicios educativos, terapéuticos y de formación abiertos al público en general.