lunes, 23 de septiembre de 2024

HSBC MÉXICO Y METABASE Q PROMUEVEN LA CIBERSEGURIDAD EN LAS EMPRESAS


 

·         Nuevamente ambas firmas realizan diferentes series de webinars abiertos a las empresas interesadas en actualizarse con herramientas de prevención frente a ataques.

·         Robo de identidad, ransomware, seguridad en ATMs y seguridad en la nube, cuatro temas para estar alertas en un contexto de creciente transaccionalidad en las empresas.

 

Conscientes de la importancia de fortalecer la cultura de prevención en materia de ciberseguridad entre las empresas en México, HSBC y Metabase Q concluyen este 24 de septiembre su temporada anual de webinars, esta vez bajo el título “Diálogos sobre el futuro de la ciberseguridad”.

 

Los webinars son gratuitos y abiertos a directivos de empresas interesados en conocer y reforzar la información con que cuentan para poner en marcha acciones preventivas frente a los principales riesgos cibernéticos en el país.

 

Este año los temas que se abordaron en los webinars de HSBC México y Metabase Q fueron:

 

·         Deepfake: las nuevas formas de perder tu identidad.

·         Ransonware reloaded: nuevas estrategias para enfrentar la amenaza cibernética.

·         ATM Secure: protegiendo el futuro de los servicios financieros.

·         Cloud Security: construyendo barreras inviolables en la nube.

 

El próximo webinar será el 24 de septiembre y se titulará Threat Intelligence: La Importancia de la Inteligencia ante las Amenazas Cibernéticas. La liga de inscripción es: Diálogos sobre el futuro de la ciberseguridad

 

“En HSBC México insistimos en la necesidad de mantenerse actualizados en prevención cibernética por el aumento de la transaccionalidad financiera de las empresas, asociado a mayores ingresos a través de herramientas digitales. Es fundamental que las empresas tengan las herramientas necesarias y capaciten a su personal para protegerse frente a nuevas amenazas cibernéticas de la mejor manera posible”, dijo Carlos González Fillad, Director de Soluciones de Pagos de HSBC para Latinoamérica.

 

En México el sector privado representó el 86.8% del total de los incidentes de seguridad informáticos identificados por la Guardia Nacional (INEGI, 2022). La infección por código malicioso (virus, gusanos, bots, troyanos, entre otros) representó el 45.3% del total de los incidentes de seguridad informáticos registrados ese año.[1]

 

 

[1] Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2023. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnspf/2023/doc/cnspf_2023_resultados.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario