jueves, 16 de febrero de 2023

BBVA México realiza emisión de bonos por cerca de 15 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores

 

El banco continúa con su estrategia de crecimiento, transformación, sustentabilidad y firme compromiso con el desarrollo del país.

 

 

      BBVA México reafirma su compromiso con el medio ambiente y el cambio climático al emitir su segundo bono verde en el mercado local, siendo ésta la primera emisión al amparo del Marco de Financiamiento de Deuda Sostenible del Grupo BBVA actualizado en noviembre de 2022.


       Se realizó en dos tramos, el primero verde, con clave de pizarra BBVAMX 23V, y el segundo, sin etiqueta ESG, con clave de pizarra BBVAMX 23.

 

   Las emisiones fueron muy bien recibidas por el mercado, alcanzando la mayor demanda obtenida, lo que representó una sobresuscripción de 1.26 veces, y la participación de inversionistas institucionales como Aseguradoras, AFORES, Fondos de Inversión, Bancas Privadas y Tesorerías, entre otros.

 

      El tramo verde se colocó a un plazo de cuatro años con una tasa variable de TIIE de Fondeo a un día más 32 pbs, mientras que el segundo tramo cerró a una tasa fija del 9.54% a un plazo de siete años.

 

      Esta operación contó con la máxima calificación crediticia en escala nacional por parte de las agencias Fitch Ratings y Standard & Poor’s, de AAA (mex) y mxAAA, respectivamente.

 

      Los recursos provenientes del tramo verde emitido serán destinados para financiar proyectos de transporte sostenible, energías renovables y eficiencia energética.

 

      Al cierre de 2022, la institución bancaria movilizó más de 95 mil millones de pesos en otorgamiento de financiamiento sustentable a personas y empresas; y más de 65,000 millones de pesos como intermediario colocador de bonos sustentables para cambio climático y acción social.

 

BBVA México anuncia la exitosa emisión de bonos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por un monto total de cerca de 15,000 millones de pesos en dos tramos, el primero verde con clave de pizarra BBVAMX 23V y el segundo, sin etiqueta ESG, con clave de pizarra BBVAMX 23. Contó con la máxima calificación crediticia en escala nacional por parte de las agencias Fitch Ratings y Standard & Poor’s, de AAA (mex) y mxAAA, respectivamente.

 

Las emisiones fueron muy bien recibidas por el mercado, alcanzando la mayor demanda obtenida con más de 18, 700 millones de pesos, lo que representó una sobresuscripción de 1.26 veces, y la participación de inversionistas institucionales como Aseguradoras, AFORES, Fondos de Inversión, Bancas Privadas y Tesorerías, entre otros. El tramo verde se colocó a un plazo de cuatro años con una tasa variable de TIIE de Fondeo a un día más 32 pbs, mientras que el segundo tramo cerró a una tasa fija del 9.54% a un plazo de siete años.

 

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, resaltó: “En BBVA México tenemos el firme compromiso de acercar a los inversionistas, clientes y sociedad soluciones que ayuden a la lucha contra el cambio climático y el crecimiento inclusivo. Al cierre de 2022, movilizamos más de 95 mil millones de pesos en financiamiento sustentable a personas y empresas, siendo el banco que asesora y acompaña a todos nuestros clientes en sus estrategias que conducen a su transición sustentable”.

 

Los recursos de esta emisión serán orientados al financiamiento de transporte sostenible, invirtiendo en proyectos de transporte público que utilizarán vehículos eléctricos y otros bajos en carbón. También se destinarán a energías renovables a través de la repotenciación de nueve centrales hidroeléctricas y a proyectos relacionados con eficiencia energética, a través del financiamiento a la producción de vehículos híbridos o eléctricos, con una intensidad de emisión del tubo de escape de un máximo de 120 g de CO2 / km.

 

Por su parte, Ignacio de La Luz, director general de Finanzas de BBVA México, comentó: “Con esta emisión, reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento y el desarrollo sustentable, camino que emprendimos desde 2018 cuando realizamos la primera emisión de un bono verde en el mercado local, seguido en 2022 por nuestro primer bono sostenible, y ahora, con esta nueva emisión, consolidando y afianzando una de nuestras prioridades estratégicas". Asimismo, destacó que ésta última será la primera emisión al amparo del Marco de Financiamiento de Deuda Sostenible del Grupo BBVA actualizado en noviembre de 2022. 

El directivo señaló que, de esta manera, la institución bancaria refrenda su compromiso de continuar proporcionando soluciones innovadoras a sus clientes para ayudarles en la transición a una economía baja en carbono y promoviendo el financiamiento sustentable.

En 2022, BBVA México movilizó más de 65,000 millones de pesos como intermediario colocador de bonos sustentables en las categorías de cambio climático y acción social.

Para más información de BBVA México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Síguenos en Twitter: @BBVAPrensa_mx

 

 

Acerca de BBVA México 

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 27.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,733 sucursales, 14,019 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros. Con ello, BBVA México logra atender a una base total de clientes de 27.9 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

A mayor seguridad laboral, mejor productividad en las empresas

 

 

Ciudad de México a 16 de febrero de 2023.- “A mayor seguridad laboral en las empresas, mayor confianza y productividad entre los trabajadores, quienes están desarrollando sus actividades en un lugar con menores posibilidades de accidentarse”, indicó Rubén Balbuena, Director de Prevencionar, experto que forma parte de los ponentes que estarán presentes en las conferencias gratuitas que se realizarán en el marco de Expo Seguridad Industrial 2023, a realizarse del 18 al 20 de abril en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Destacó que cuando las empresas realizan mayores asignaciones de recursos en seguridad, motivan a los trabajadores a continuar laborando en su centro de trabajo. Asimismo, recordó que las empresas pueden mejorar su cultura de seguridad, a través de los enfoques académicos, analíticos y pragmáticos para poder estandarizar una herramienta de evaluación. 

Rubén Balbuena, también habló de la importancia de que las empresas utilicen el Cuestionario Nórdico de la Seguridad Laboral, la NOSACQ, que es una herramienta para mejorar la percepción de la seguridad laboral. Se trata de un cuestionario de 50 preguntas diseñadas a través de climas de organización y seguimiento, así como resultados empíricos de estudios internacionales en la materia.

Con esta herramienta, se esperaría que los empleados, gerentes y demás personas que formen parte de las empresas o fábricas, comiencen a generar una cultura de seguridad interna, ya que estas acciones visibilizarían la importancia de ello.

Dijo que hay que recordar que existe algo llamado Responsabilidad Social Empresarial, que a grandes rasgos es la contribución voluntaria al mejoramiento por parte de las empresas, también llamado Actividad Política Corporativa.

De igual forma, consideró que la capacitación ha dejado de ser una de las maneras de formación profesional. Actualmente, se carga la formación profesional a las certificaciones, que de buena fe, otorgan un grado mayor de preparación a quienes adquieren este tipo de formaciones.

En este sentido, Prevencionar junto con el Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral están promoviendo la certificación laboral de competencia, a través de un centro evaluador de competencias, lo cual es algo gratificante, ya que el año pasado se certificaron alrededor de 250 personas, lo que representa un número aceptable.

Estas certificaciones estuvieron enfocadas en verificaciones de seguridad y salud en el trabajo, así como de montacargas, entre otras, a través de cursos presenciales y online. Lo que es un punto a favor para incrementar el interés de las empresas, ya que existen diversas formas en que los trabajadores pueden certificarse, sin descuidar sus actividades laborales.

En el marco del Expo Seguridad Industrial 2023, Prevencionar plantea presentar una conferencia para los asistentes en torno a los convenios que se firmarán con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, se presentarán una serie de talleres en relación a la seguridad industrial con una serie de participantes nacionales e internacionales. Asimismo, habrá una exposición sorpresa en torno a la prevención de riesgos laborales.

Capgemini ingresa en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) Europa, demostrando así su desempeño en el ámbito ESG


 

Entre las 268 empresas del sector de servicios TI y software y servicios de Internet, el Grupo es líder en la

París, 16 de febrero de 2023 –Capgemini anunció su ingreso en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) Europa, integrado por 153 empresas, al alcanzar una puntuación de 80/100 en la Evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa 2022 de S&P (fecha de puntuación: 8 de diciembre de 2022), situándose en el puesto 97 de su sector. El DJSI mide el rendimiento de las empresas seleccionadas utilizando 20 criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), que abarcan desde la estrategia climática, la ética empresarial y la gestión de la innovación hasta la atracción y retención de talento y la información social.

 

El DJSI World aplica un proceso de selección transparente y riguroso de los integrantes, basado en la puntuación global ESG de S&P obtenida por las empresas en la Evaluación anual de sostenibilidad corporativa (CSA) de S&P Global. La CSA consta de 61 cuestionarios exhaustivos y específicos de la industria que evalúan los datos públicos y no públicos presentados por las empresas participantes. Este año, 13,800 empresas que cotizan en bolsa fueron invitadas a participar en la CSA Global de S&P.

 

Según el informe, invertir ahora en las cadenas de suministro es fundamental para que las organizaciones estén preparadas para satisfacer las demandas futuras. Durante los tres próximos años, las empresas tienen previsto aumentar su inversión en la transformación de la cadena de suministro en un 17% y esperan duplicar sus resultados de negocio en términos de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad.

 

Capgemini se ha fijado ambiciosos objetivos como parte de su política ESG, y ha logrado importantes hitos en 2022. El Grupo fue una de las primeras empresas del mundo en validar sus objetivos cero neto de acuerdo con el nuevo estándar cero neto de la SBTi, que incluye haber alcanzado una reducción del 90% en todas las emisiones de carbono de alcance 1, 2 y 3 para 2040. De acuerdo con su objetivo de construir un lugar de trabajo diverso y equitativo para todos, Capgemini obtuvo la Certificación EDGEplus en el ámbito más amplio de la equidad interseccional en octubre de 2022. En marzo de 2022, el Grupo también fue reconocido por Ethisphere como una de las empresas más éticas del mundo 2022, por décimo año consecutivo.

 

“Este año, hemos seguido avanzando en nuestros objetivos en el amplio ámbito ESG, e informando de estos progresos a todos nuestros grupos de interés, incluidos empleados, clientes, socios e inversionistas, en línea con nuestro compromiso de transparencia. El DJSI ha reconocido nuestro liderazgo en términos de “Estrategia climática”, “Información medioambiental”, “Gestión de la innovación”, así como “Atracción y retención de talento” e “Información social”. También nos proporciona un marco integral completo para continuar avanzando en estas prioridades del Grupo a largo plazo”, declaró Aiman Ezzat, CEO del Grupo Capgemini.

 

Los resultados completos y la lista de componentes del DJSI están disponibles en:

https://www.spglobal.com/esg/csa/

 

Para obtener más información sobre la metodología de DJSI, visita: https://www.spglobal.com/spdji/

Contacto de prensa:
Monserrat Mañón
Tel: +52 55 4285 3888
monserrat.manon@bcw-global.com

Arely Juárez
Tel: +52 55 3357 0901
arely.juarez@bcw-global.com


Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 350,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 55 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2021 el Grupo reportó ingresos globales de 18,000 millones de euros.

Get The Future You Want: www.capgemini.com/mx-es

Acerca del Instituto de Investigación Capgemini

El Instituto de Investigación Capgemini (Capgemini Research Institute) es el grupo de expertos interno de Capgemini sobre todo lo digital. El Instituto publica investigaciones sobre el impacto de las tecnologías digitales en las grandes empresas tradicionales. El equipo se basa en la red mundial de expertos de Capgemini y trabaja en estrecha colaboración con socios académicos y tecnológicos. El Instituto tiene centros de investigación dedicados en India, Singapur, el Reino Unido y los Estados Unidos. Recientemente ocupó el puesto número 1 en el mundo por la calidad de su investigación por parte de analistas independientes.

Visítenos en: www.capgemini.com/researchinstitute/

Buick Encore GX 2024 eleva el segmento de las SUVs pequeñas con la llegada de Avenir, nuevo diseño y sistema de cabina virtual

• El vehículo Buick más popular de Norteamérica brinda estilo y sofisticación
con un interior actualizado, nueva tecnología, así como la nueva imagen y
logotipo de la marca
• Avenir trae lo mejor de Buick a Encore GX por primera vez, mientras que el
acabado ST reinventado brinda una apariencia elegante y deportiva
• Encore GX es el primer vehículo en ofrecer el nuevo sistema de cabina
virtual de 19 pulgadas de Buick, que ofrece la pantalla de información y
entretenimiento más grande del segmento
• Buick confirma que también comercializará la nueva Encore GX 2024 en
México
DETROIT, Michigan, 16 de febrero de 2023 — Hoy, Buick reveló la Encore GX 2024,
elevando el segmento de las SUVs pequeñas. Encore GX es el primer vehículo en
Norteamérica en adoptar el nuevo logotipo de tres escudos de la marca, así como la
nueva cara de Buick a través de su estilo frontal. Con un diseño exterior revitalizado y
un nuevo interior centrado en la tecnología, Encore GX es una versión moderna,
sofisticada y elegante de las SUVs pequeñas premium.
La Encore GX actualizada también ofrecerá el paquete Avenir por primera vez, que
representa la máxima expresión del lujo de Buick. Además, la versión Sport Touring
(ST) ahora será una opción para los compradores de este modelo, ofreciendo una
apariencia elegante y deportiva única.
Nuevo look, mismo enfoque de calidad
Recién salida de la clasificación superior de Buick en el estudio de calidad inicial de
EE.UU. J.D. Power 2022, la nueva Encore GX continúa con el estándar de Buick de
ingeniería y artesanía de alta calidad, con una apariencia completamente nueva.
Visto por primera vez en el concepto Buick Wildcat EV, el nuevo lenguaje de diseño de
la fascia frontal presenta una parte delantera dinámica e inclinada hacia adelante que
llega a su punto final en el nuevo logotipo de tres escudos montado en la carrocería de
la marca. Una parrilla moderna actualizada se combina con los nuevos faros LED
alados característicos para crear una presencia visual distintiva. También estarán
disponibles nuevas opciones de rines de 18 y 19 pulgadas.
“La nueva Encore GX ofrece una presencia elegante, deportiva y sofisticada”, dijo Bob
Boniface, Director de Diseño Global de Buick. “Es intrínsecamente funcional, pero elnuevo diseño exterior crea una personalidad más elegante y moderna que es única en
el segmento de las SUVs pequeñas de hoy”.
El estilo trasero de Encore GX presenta el nuevo logotipo y tipografía de Buick que se
muestran de manera destacada en el centro de la puerta trasera, mientras que las
nuevas luces traseras LED vienen de serie en los modelos ST y Avenir. El ST también
viene estándar con defensas delantera y traseras negras de alto brillo, se ofrece con un
paquete de techo negro opcional.
Interior centrado en el conductor y tecnología avanzada
Al interior, Encore GX, ofrece diseño, funcionalidad y tecnología intuitiva. El nuevo
interior se centra en el sistema de cabina virtual (VCS, en sus siglas en inglés) de Buick,
y Encore GX es el primer Buick en adoptar esta tecnología. El VCS cuenta con pantallas
de alta definición de 19 pulgadas en diagonal debajo de una hoja de vidrio, que
comprende un sistema de infoentretenimiento de 11 pulgadas en diagonal, la pantalla
de infoentretenimiento más grande de su segmento, y una pantalla de panel de
conductor configurable de 8 pulgadas en diagonal, ambas inclinadas hacia el conductor
para control intuitivo.
La última versión del infoentretenimiento de Buick ofrece un diseño nuevo y elegante,
una pantalla de inicio personalizable y categorías de vehículos de fácil acceso. Apple
CarPlay y Android Auto inalámbricos son estándar, la carga inalámbrica de teléfonos
también está disponible.
Los materiales suaves al tacto y los exclusivos patrones de costura caracterizan el
nuevo interior. Los logotipos de Avenir y ST se integran en las cabeceras de los
asientos, mientras que el ST cuenta con un volante deportivo de base plana, que
combina con su personalidad atlética.
La experiencia de cabina premium se mejora con el sistema QuietTuning de Buick, que
ayuda a evitar que el ruido de la carretera ingrese a la cabina para una experiencia de
conducción premium.
La versión Avenir de Encore
Disponible por primera vez en Encore GX, el paquete Avenir eleva el segmento de las
SUVs pequeñas a un nuevo nivel, ofreciendo a los clientes detalles de diseño
exclusivos, características de vanguardia y materiales premium que se han convertido
en sinónimos de la insignia Avenir.
En el exterior, Encore GX Avenir incluye una parrilla exclusiva, faros traseros LED con
lentes transparentes únicos, rines específicos de Avenir de 19 pulgadas, defensas
delantera y trasera con detalles cromados y molduras laterales de carrocería
metalizadas en negro carbón.
La experiencia Avenir continúa en el interior. Encore GX Avenir se presenta con los
colores exclusivos Whisper Beige y Jet Black, asientos de piel, asiento del conductor
eléctrico ajustable en 10 direcciones, asiento del pasajero eléctrico ajustable en 8
direcciones, volante con calefacción, ionizador de aire, espejo retrovisor con atenuación
automática, cabeceras Avenir bordados y placas de puertas con emblema Avenir.Eficiencia y desempeño
Encore GX 2024 viene de serie con un motor turbo de 1.2L que produce 137 caballos
de fuerza y 162 libras-pie de torque. También está disponible un motor turboalimentado
de 1.3L que produce 155 caballos de fuerza y 174 lb-pie de torque. El turbocompresor
de cada motor le permite alcanzar el pico de par mucho más rápido y mantener ese pico
durante una banda de RPM más larga en comparación con un motor de aspiración
natural, proporcionando una mayor capacidad de respuesta y una conducción más
atractiva para los clientes.
La tracción AWD estará disponible en todos los modelos, para esta tracción Encore GX
estará equipada con una transmisión automática de nueve velocidades. Los modelos
FWD vienen de serie con una transmisión continuamente variable (CVT).
Seguridad, confianza y comodidad
Encore GX 2024 se presenta con el paquete Buick Driver Confidence, el cual incluye
seis tecnologías activas de seguridad y asistencia al conductor, como frenado
automático de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril con advertencia de
cambio de carril, luces altas automáticas IntelliBeam y más.
Los paquetes adicionales de seguridad y tecnología disponibles incluyen características
como alerta de cambio de carril con alerta de punto ciego lateral, control crucero
adaptativo y espejo retrovisor con proyección de cámara trasera.
Comercialización
Encore GX 2024 iniciará producción el próximo mes y estará disponible para los clientes
en Estados Unidos esta primavera. Buick confirma que también comercializará la nueva
Encore GX 2024 en México, la fecha de inicio de ventas, precios y paquetes se darán a
conocer más adelante.
****
Acerca de Buick
Los vehículos de Buick ofrecen diseños esculturales, desempeño refinado, interiores modernos y
tecnologías pensadas para las personas. El galardonado servicio al cliente y la experiencia en
ventas de la marca, junto con la versión Avenir, la máxima expresión del lujo de Buick, atraen
continuamente a nuevos compradores para experimentar un enfoque único hacia el lujo
alcanzable. Más información sobre los vehículos Buick está disponible en el sitio buick.com.mx

FINSA inaugura su tercer parque industrial en Querétaro que proyecta la creación de 19,500 empleos

 

 

     73 hectáreas se suman a los 12 millones de metros cuadrados que la compañía regia ha desarrollado a lo largo de cerca de 5 décadas

     El complejo atrae la atención de empresas alemanas, americanas, mexicanas, suizas y coreanas

     Nueva generación de edificios con diseño sostenible

 

 

México, Querétaro, Querétaro a 16 de febrero de 2023. FINSA, desarrollador de parques industriales, inaugura hoy en Querétaro su tercer parque en la entidad. Con una extensión de 73 hectáreas, este nuevo complejo industrial sostenible tendrá la capacidad de recibir cerca de 22 compañías, generando 19,500 empleos directos e indirectos.

 

El nuevo parque está ubicado en el corredor automotriz y logístico más relevante en América Latina, por lo que a poco más de un año de haber iniciado su construcción se tiene ya comprometido el 38% del desarrollo, y a finales de junio de 2023 se proyecta alcanzar el 65% de ocupación.

 

Actualmente ya están en operación tres compañías dentro del nuevo parque, dos de ellas del sector logístico y una más del sector metal-mecánico, además de que están en proceso de construcción tres edificios para clientes de origen alemán, estadounidense y suizo, tanto del sector automotriz como del electrónico. La edificación de estas nuevas plantas se realiza con un enfoque de diseño sostenible, y contarán con certificación LEED.

 

Acompañados por el gobernador de Querétaro Mauricio Kuri González y el presidente municipal Luis Bernardo Nava Guerrero, Sergio Argüelles, Presidente y Director General de FINSA aseguró: “Siempre nos hemos esforzado por ofrecer al mercado desarrollos inmobiliarios integrales y de clase mundial, diseñados para asegurar el éxito operacional de las empresas que invierten en México. FINSA Querétaro III pertenece a una nueva generación de parques industriales sostenibles, en donde los edificios son diseñados para una operación óptima, además de ser amigables con el medio ambiente, como todos los espacios que FINSA ha desarrollado en los últimos años.”

 

Desde hace cerca de 3 décadas, FINSA llegó por primera vez a invertir a la entidad queretana desarrollando su primer parque industrial, y posteriormente en 2013 la compañía estableció un segundo desarrollo en la entidad, FINSA Querétaro II, en el submercado del Aeropuerto, apostando así por el dinamismo del Bajío.

 

El nuevo parque industrial queretano se suma a los 22 parques de FINSA en México, compañía que a la fecha ha desarrollado cerca de 12 millones de metros cuadrados de propiedades industriales y que actualmente administra uno de los portafolios en arrendamiento más grandes de la región latinoamericana con 3.3 millones de metros cuadrados, lo que se traduce en la instalación de alrededor de 400 compañías y la generación de más de 320 mil fuentes de trabajo directo.

 

“Hemos tomado una excelente decisión. La concurrencia de los factores clave para hacer factibles nuevas inversiones se dan en este estado, entre ellos, la extraordinaria calidad de vida, la implementación de seguridad, la gran categoría de los servicios turísticos, de vivienda y desde luego un ambiente de negocios inmejorable propiciado por un magnífico desempeño de la administración pública”, finalizó Argüelles.

 


Acerca de FINSA

FINSA es una empresa mexicana líder en desarrollo inmobiliario industrial. La respaldan 46 años de experiencia, la mayor cobertura en el país con 23 parques industriales y más de 70 ubicaciones a nivel nacional e internacional. Tiene más de 3.3 millones de metros cuadrados bajo arrendamiento y administración. Y ha construido más de 12 millones de metros cuadrados. Provee soluciones inmobiliarias especializadas para cada etapa del ciclo de vida de los proyectos y los requerimientos de las distintas industrias. Es pionera en la operación de edificaciones sostenibles donde tiene el 17% del total nacional de edificios certificados LEED en México y es el primer desarrollador a nivel mundial en certificarse como Operador Económico Autorizado.

Conozca más en: finsa.net

CITIBANAMEX EXHIBE EL LEGADO URBANO DE SORDO MADALENO ARQUITECTOS

 

 
  • Presenta la obra, trayectoria y legado del despacho Sordo Madaleno Arquitectos como uno de los actores decisivos en la transformación urbana y modernización de México.

 

  • Celebra los 85 años de la firma y la presentación del recién descubierto archivo histórico de su fundador con una selección transversal de obras emblemáticas bajo la curaduría de Barry Bergdoll

 

Ciudad de México. - El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A. C. y la Fundación Sordo Madaleno A. C, inauguraron la exposición Transformación urbana. Sordo Madaleno Arquitectos, que estará abierta al público de manera gratuita a partir del 17 de febrero y hasta el 9 de julio de 2023 en un horario de 10:00 a 19:00 horas en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide, ubicado en la avenida Madero 17, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

La exposición presentará el trayecto del despacho Sordo Madaleno Arquitectos como uno de los actores decisivos en la transformación urbana y modernización de México durante más de ocho décadas, desde la época posrevolucionaria hasta la globalización; desde que Juan Sordo Madaleno (1916-1985) diseñó sus primeras obras en el país, seguido por su hijo, Javier Sordo Madaleno (1956) y ahora continuado por una tercera generación de arquitectos. La exhibición presenta esta historia en forma panorámica y revela una riqueza documental de Juan Sordo Madaleno recién descubierta en su amplio archivo histórico.

 

“En sintonía con nuestra vocación por preservar, difundir y aquilatar nuestro legado arquitectónico, nos complace presentar esta exposición dedicada a la firma Sordo Madaleno que cuenta con una trayectoria de más de ocho décadas y va desde los años de consolidación postrevolucionarios hasta la era de la globalización. Una empresa iniciada por el arquitecto Juan Sordo Madaleno, con su visión enmarcada en el llamado estilo internacional y un enfoque que plantea los usos formales mixtos, ampliada por su hijo Javier Sordo y hoy en día continuada por una tercera generación”, señaló Manuel Romo, director general de Citibanamex.

 

Transformación urbana registra el dinamismo entre el trabajo del diseño arquitectónico y las fuerzas que intervienen en la transformación de las ciudades y de su vida cotidiana. Con la realización de proyectos en todas las escalas de la arquitectura, desde casas unifamiliares hasta la planificación de nuevos distritos urbanos, Sordo Madaleno Arquitectos ha desarrollado un enfoque visionario sobre los usos mixtos para crear nuevas formas de interactuar con el espacio. Es la historia de cómo una filosofía de la arquitectura y del diseño es capaz de crear nuevos tipos de experiencia pública.

 

Entre más de 450 proyectos, la exhibición ofrece una selección de 62 obras arquitectónicas llevadas a cabo en México y el extranjero que han sido construidas para desempeñar diferentes funciones, y alrededor de setenta actualmente en pleno desarrollo. La curaduría se divide en ocho núcleos temáticos que inician con Juan Sordo Madaleno, seguidos por proyectos de transformación urbana, oficinas, hoteles, casas y departamentos, iglesias y arquitectura social y un bloque sobre el pasado, presente y futuro de Reforma-Colón, en la Ciudad de México.

 

“En un mundo donde las corrientes globales han convertido la existencia en algo sin ámbitos determinados y sin fronteras, Sordo Madaleno Arquitectos ha participado activamente en la construcción de un entorno físico en el que la vida y la convivencia contemporáneas se intensifican y las ciudades se reinventan desde dentro”, agregó Barry Bergdoll, curador de la exposición y especialista reconocido internacionalmente en la historia de la arquitectura moderna y contemporánea.

 

En su recorrido, el público visitante podrá encontrar planos, documentos y fotografías históricas inéditas, así como una serie de maquetas que forman parte del archivo histórico que resguarda la Fundación Sordo Madaleno y que visualizan los tres tiempos de transición generacional con base en el origen fundacional de la oficina en 1937.

 

“Ha sido un ejercicio muy enriquecedor el proceso vivido para hoy presentar esta exhibición. Nuestra intención no sólo es reconocer a todos los que han contribuido en esta oficina, sino a la vez compartir nuestro conocimiento por la convicción que tenemos sobre el poder de transformación que tiene la arquitectura. Buscamos que la Fundación Sordo Madaleno sea el hilo conductor para honrar el pasado, tener claro el presente y desarrollar el futuro”, comentó el arquitecto Javier Sordo Madaleno Bringas.

 

Transformación urbana. Sordo Madaleno Arquitectos se acompaña de una publicación con el mismo nombre, que reúne 16 ensayos y será presentado más adelante como parte de las actividades de desarrollo académico de la exposición. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas gratuitas al público general de lunes a domingo a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas y visitas familiares los sábados y domingos a las 12:30 horas. Para más información visite la página www.fomentoculturalcitibanamex.org

 

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,267 sucursales, 8,958 cajeros automáticos y 30,228 corresponsalías ubicadas en todo el país.

Producción de manufactura de EUA repunta en enero


México: Reporte Económico Diario


  • Aunque no pudo compensar las caídas de noviembre y diciembre. En enero la producción industrial permaneció en el mismo nivel que el mes previo, ligeramente por debajo de nuestro pronóstico de un aumento mensual de 0.1%. No obstante, la industria manufacturera fue el componente que destacó sobre los demás ya que registró un crecimiento de 1.0% mensual, impulsado por un aumento en los bienes no duraderos de 1.1% y de los duraderos de 0.8%. No obstante, este repunte reciente no compensó completamente la debilidad de la producción manufacturera registrada a finales de 2022, ya que en noviembre cayó 0.8% y en diciembre en -1.8%. Destaca el continuo aumento en la producción de diversos bienes de transporte: un aumento sustancial en la producción de bienes de transporte aéreo, así como la producción atrasada de automóviles pueden mantener fuerte la producción relacionada con el transporte. Estos resultados guardan cierta congruencia con respecto a la industria manufacturera mexicana ya que, tal como lo mencionamos el día de ayer, dentro de las industrias manufactureras mexicanas que tuvieron el mayor crecimiento anual en diciembre fueron las de equipo de transporte (6.3% anual). Para 2023, esperamos un crecimiento real anual en las manufacturas de México y EUA de 1.0% y 0.3%, respectivamente (vs 5.6% y 3.2% en 2022 respectivamente).
  •  Ventas minoristas en EUA aumentan por arriba de lo esperado. En enero, las ventas totales al por menor aumentaron 3.0% mensual nominal (después de dos caídas en los meses previos) y 6.4% anual, por arriba de la expectativa del consenso de 2.0% y de nuestra expectativa de 2.4%.
  • Ajustamos nuestros pronósticos de tipo de cambio para 2023. El peso mexicano siguió superando al bloque emergente, apreciándose contra el dólar cerca de un 2.8% el mes pasado, contrastando con la depreciación de 0.1% del bloque en el mismo periodo. El peso alcanzó su nivel más bajo de los últimos 3 años el pasado 3 de febrero, 18.6. En el contexto de una depreciación estimada del dólar contra el bloque emergente de divisas y considerando nuestra expectativa de tasa objetivo de Banxico ahora en 11.25% (marzo), anticipamos que el peso permanecerá relativamente estable en el corto plazo: en 18.7 en un horizonte de 3 meses. Con una proyección de 12 meses, esperamos que siga una tendencia gradual al alza, parcialmente debido a una menor tasa de interés, ya que estimamos que Banxico empezará a realizar recortes en diciembre. Así, lo anticipamos en 20.10 para diciembre de 2023, desde nuestro anterior pronóstico de 20.40.
  • Mercados financieros con movimientos mixtos. En Wall Street, el S&P 500 avanzó 0.28%, mientras que el Dow Jones y Nasdaq lo hicieron en 0.92% y 0.77%, respectivamente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 1.44% mientras que el USDMXN cerró en 18.59 (0.3% de depreciación). En renta fija el bono del Tesoro a 10 años se ubicó en 3.81% (+6 puntos base) mientras que en México el bono M al mismo periodo se mantuvo en 8.99%. Finalmente, el Brent se ubicó en 85.17 dólares por barril.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research, Citibanamex-Estudios Económicos y Bloomberg. 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.