México: Reporte Económico Diario
- Aunque no pudo compensar las caídas de noviembre y diciembre. En enero la producción industrial permaneció en el mismo nivel que el mes previo, ligeramente por debajo de nuestro pronóstico de un aumento mensual de 0.1%. No obstante, la industria manufacturera fue el componente que destacó sobre los demás ya que registró un crecimiento de 1.0% mensual, impulsado por un aumento en los bienes no duraderos de 1.1% y de los duraderos de 0.8%. No obstante, este repunte reciente no compensó completamente la debilidad de la producción manufacturera registrada a finales de 2022, ya que en noviembre cayó 0.8% y en diciembre en -1.8%. Destaca el continuo aumento en la producción de diversos bienes de transporte: un aumento sustancial en la producción de bienes de transporte aéreo, así como la producción atrasada de automóviles pueden mantener fuerte la producción relacionada con el transporte. Estos resultados guardan cierta congruencia con respecto a la industria manufacturera mexicana ya que, tal como lo mencionamos el día de ayer, dentro de las industrias manufactureras mexicanas que tuvieron el mayor crecimiento anual en diciembre fueron las de equipo de transporte (6.3% anual). Para 2023, esperamos un crecimiento real anual en las manufacturas de México y EUA de 1.0% y 0.3%, respectivamente (vs 5.6% y 3.2% en 2022 respectivamente).
- Ventas minoristas en EUA aumentan por arriba de lo esperado. En enero, las ventas totales al por menor aumentaron 3.0% mensual nominal (después de dos caídas en los meses previos) y 6.4% anual, por arriba de la expectativa del consenso de 2.0% y de nuestra expectativa de 2.4%.
- Ajustamos nuestros pronósticos de tipo de cambio para 2023. El peso mexicano siguió superando al bloque emergente, apreciándose contra el dólar cerca de un 2.8% el mes pasado, contrastando con la depreciación de 0.1% del bloque en el mismo periodo. El peso alcanzó su nivel más bajo de los últimos 3 años el pasado 3 de febrero, 18.6. En el contexto de una depreciación estimada del dólar contra el bloque emergente de divisas y considerando nuestra expectativa de tasa objetivo de Banxico ahora en 11.25% (marzo), anticipamos que el peso permanecerá relativamente estable en el corto plazo: en 18.7 en un horizonte de 3 meses. Con una proyección de 12 meses, esperamos que siga una tendencia gradual al alza, parcialmente debido a una menor tasa de interés, ya que estimamos que Banxico empezará a realizar recortes en diciembre. Así, lo anticipamos en 20.10 para diciembre de 2023, desde nuestro anterior pronóstico de 20.40.
- Mercados financieros con movimientos mixtos. En Wall Street, el S&P 500 avanzó 0.28%, mientras que el Dow Jones y Nasdaq lo hicieron en 0.92% y 0.77%, respectivamente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 1.44% mientras que el USDMXN cerró en 18.59 (0.3% de depreciación). En renta fija el bono del Tesoro a 10 años se ubicó en 3.81% (+6 puntos base) mientras que en México el bono M al mismo periodo se mantuvo en 8.99%. Finalmente, el Brent se ubicó en 85.17 dólares por barril.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research, Citibanamex-Estudios Económicos y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario