miércoles, 15 de febrero de 2023

HSBC MÉXICO, EL BANCO LÍDER POR 6° AÑO CONSECUTIVO EN SOLUCIONES Y SERVICIOS DE COMERCIO EXTERIOR

 

 

·         La distinción es otorgada por la revista británica Euromoney con base en los resultados de una encuesta realizada a clientes que realizan actividades de comercio exterior en el mundo.

·         Fueron reconocidos también HSBC a nivel global, así como HSBC Argentina y HSBC Uruguay. El banco también destacó por los servicios que presta a Latinoamérica como región.

 

La revista británica Euromoney reconoció a HSBC México por sexto año consecutivo por su desempeño en soluciones de comercio exterior. La distinción se basa en una encuesta realizada por la publicación entre empresas usuarias de servicios financieros enfocados al comercio internacional.

 

Las distinciones de México fueron las siguientes:

 

·         Banco líder en soluciones de comercio exterior.

·         Banco con mejor servicio en soluciones de comercio exterior.

 

A su vez, HSBC Argentina fue reconocido también en ambas categorías. HSBC Uruguay repitió en el primer sitio en Mejor servicio.

 

De la misma forma, como región Latinoamérica, HSBC obtuvo también el primer lugar en ambas categorías. A nivel global, el reconocimiento para el banco fue como Líder del mercado.

 

“Somos un banco con una fuerte orientación a las necesidades inherentes a los negocios internacionales, lo cual es más relevante hoy que México atrae más inversiones por nearshoring; el país es visto como una opción relevante para mitigar el riesgo de interrupciones en las cadenas de suministro y como una oportunidad de inversión”, indicó Diego Spannaus, Director de Comercio Exterior y Factoraje de HSBC México y Latinoamérica.

 

Asimismo, HSBC México es uno de los tres primeros bancos en el país en soluciones de factoraje o soluciones de pago a proveedores, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Factoraje y Similares, A.C. (AMEFAC).

 

HSBC México ha realizado avances significativos en digitalización de transacciones financieras enfocadas al comercio internacional: fue el primer banco en Latinoamérica en procesar, de punta a punta, la primera transacción de Blockchain mediante la plataforma Contour y utilizando la tecnología DLT. Asimismo, implementó la aplicación móvil HSBC-Tracker, para ayudar a los clientes a rastrear el estado de sus transacciones comerciales en tiempo real. De la misma forma, junto con la estrategia global de HSBC, se puso en marcha un conjunto de productos verdes enfocados al comercio diseñados para financiar las iniciativas de sostenibilidad de las empresas.

¡Es una estafa, Harry! Ciberdelincuentes usan el nuevo videojuego del mundo mágico como cebo ante su lanzamiento

 15 de febrero de 2023

El pasado 10 de febrero salió a la venta “Hogwarts Legacy", el esperado videojuego de Harry Potter. Éste estará ambientado en el legendario mundo mágico que tiene millones de fans a nivel mundial, e incluso, se convirtió en el más vendido de Steam y PlayStation 5 semanas antes de su lanzamiento oficial. Pero, por desgracia, Harry y su fandom están siendo blanco activo de ciberdelincuentes que ofrecen descargas del juego crackeado para PC.
 
Los investigadores de Kaspersky ya han encontrado numerosos ejemplos de sitios que ofrecen descargas de "Hogwarts Legacy" para PC, a pesar de que el videojuego aún no ha salido a la venta. Sin embargo, en su intento por obtenerlo, los jugadores en realidad han descargado un malware o software no deseado en su dispositivo. Los programas propagados van desde adware, que lanza anuncios en la pantalla del usuario; hasta troyanos, que recopilan silenciosamente su información.
"El videojuego sobre el mundo mágico de Harry Potter aún no se lanza oficialmente, pero ya se ha convertido en un auténtico fenómeno del que hablan muchos fanáticos en todo el mundo. Es especialmente popular entre quienes, como yo, crecieron con los libros sobre el niño mago, así como entre las generaciones más jóvenes. Con una base de fans tan grande, el juego se ha convertido en un objetivo para los ciberdelincuentes que buscan sacar provecho de la popularidad del cuento mundialmente famoso. Nuestro consejo, como siempre, es estar alerta y descargar los juegos únicamente de las tiendas de aplicaciones oficiales, y no olvidar utilizar una solución de seguridad de confianza", comenta Olga Svistunova, experta en seguridad de Kaspersky.

Para evitar ser víctima de programas maliciosos y estafas, Kaspersky te recomienda:
  • Comprar y descargar juegos sólo en sitios oficiales. No creas todas las ofertas para conseguir un nuevo videojuego caro como regalo: la mayoría de las veces se trata de una estafa.
  • Proteger siempre tus cuentas con autenticación de dos factores. Para las que no tengan esta opción, revisa la configuración de seguridad.
  • Utilizar contraseñas seguras y una única para cada cuenta. Así, aunque te roben alguno de tus perfiles, el resto no se irá con él. Es más seguro no utilizar la misma contraseña para los juegos en línea que para otros servicios.
  • Contar con una solución de seguridad sólida y fiable. Te será de gran ayuda, sobre todo si no ralentiza tu equipo mientras juegas. Al mismo tiempo, te protegerá de todas las ciberamenazas posibles. Te recomendamos Kaspersky Premium, ya que funciona sin problemas con Steam y otras plataformas de juegos.
Para más consejos sobre ciberseguridad al momento de navegar, consulta nuestro blog.
 

GFT nombra a Alberto Rosati nuevo CEO para México y países de habla hispana en América

 

Ciudad de México, 15 de  febrero de 2023 - GFT, compañía global de transformación digital, ha nombrado a Alberto Rosati como su nuevo CEO para México y países de habla hispana en América. En su nuevo cargo, será responsable de toda la región latinoamericana, a excepción de Brasil.

Alberto Rosati cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado de TI, actuando como empresario y amplio experto en software, consultoría, integración de sistemas, transformación digital y operaciones cognitivas de negocios. En los últimos 7 años, se ha dedicado a proyectos dirigidos a bancos, servicios financieros e industrias.

Antes de asumir su posición en GFT México, Rosati desarrolló un excelente trabajo como Head of Exponential Businesses en GFT Brasil, trabajando fuertemente en proyectos transformacionales, clientes y mercados con Business Agility, Cloud Transformation, Data-AI, Open Banking, Salesforce, Automatización de Procesos y Lean-Startup de Productos Digitales, entre otros.

El directivo tiene el reto de impulsar el crecimiento del negocio en el país y en la región, buscando nuevos clientes y áreas de actividad, con una cartera cada vez más diversificada. Para ello, se apoya en las soluciones innovadoras de GFT para acelerar el desarrollo de clientes y socios de alto valor añadido. GFT México logró, en los nueve primeros meses de 2022, un crecimiento del 31% en ingresos, posicionándose entre los 8 principales mercados del Grupo en el mundo, con una cuota del 3% de los ingresos globales.

Rosati es licenciado en Ingeniería por la Universidad Mackenzie de São Paulo, Brasil, y tiene un posgrado en Mercado de Capitales y Divisas por la Fundação Getúlio Vargas, además de especializaciones en Ciencias Políticas y Estrategia Global de Negocios.

###


Acerca de GFT - Dando forma al futuro del negocio digital

Como pionera de la transformación digital, GFT desarrolla soluciones sostenibles a través de nuevas tecnologías, desde ingeniería en la nube e inteligencia artificial hasta blockchain/DLT.

Con su profunda experiencia tecnológica, fuertes alianzas y amplio conocimiento del mercado, GFT ofrece asesoramiento a los sectores financiero y de seguros, así como en la industria manufacturera. Mediante el uso inteligente de soluciones de TI, GFT aumenta la productividad y crea valor añadido para los clientes. Las empresas obtienen un acceso fácil y seguro a aplicaciones de TI escalables y modelos de negocio innovadores.  

Fundada en 1987 y ubicada en más de 15 mercados para garantizar la proximidad a los clientes, el equipo de GFT está formado por más de 10.000 talentos decididos. GFT les ofrece oportunidades profesionales en todos los ámbitos de la ingeniería de software y la innovación. La acción de GFT Technologies SE cotiza en el índice SDAX de la Bolsa alemana (ticker: GFT-XE).

3 tips para la transición del CFDI 3.3 al CFDI 4.0 en 2023

 

 

 

Por Evgeny Pervago

Co-fundador y Director General de Listo.mx

 

 

Ya han pasado 18 años desde que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en México anunció el uso de las facturas electrónicas, algo para lo que organizaciones y empresarios de ese tiempo, no estaban del todo listos. Pero nadie se imaginaba la rapidez con la que se presentarían los resultados positivos, a pesar de la poca información que circulaba.

 

Tan solo un año después entró en vigor el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), es decir, las facturas que indican el uso de los equipos computacionales, sustituyendo la facturación que se hacía con los recibos de tinta y de papel. Desde el 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2022, se usaba la versión 3.3 del CFDI.

 

Para inicios de este año, la transición del CFDI 3.3 al CFDI 4.0 es una realidad. Con la entrada en vigor del CFDI 4.0, las empresas contarán con nuevas opciones y características como comprobantes de pago múltiple y revocación de facturas, en busca de simplificar sus procesos fiscales. Esta transición sin duda permite mejorar el sistema de presentación de facturas digitales para las empresas que operan en México, garantizando intercambios más fluidos entre el contribuyente y el Gobierno. Además, las organizaciones pueden aprovechar la transición familiarizándose con las características ofrecidas y revisando sus procedimientos internos en consecuencia.

 

Aunque desde el 1 de enero de 2023 entró en vigor la versión 4.0 del CFDI, existe un periodo de transición que termina el 30 de abril de este año. A partir del 1 de mayo, las empresas que no estén facturando bajo el nuevo esquema no podrán emitir sus comprobantes fiscales.

 

Por esta razón me gustaría compartirte 3 recomendaciones para que logres la transición de la versión 3.3 a la 4.0 y continúes emitiendo tus facturas electrónicas:

 

1.- Uso de herramientas tecnológicas

Los sistemas ERP de contabilidad son una realidad. Estos te ayudarán a emitir la facturación 4.0 obligatoria de forma más fácil y rápida, respaldando información fiscal en la nube, personalizar comprobantes y simplificando los procesos de contabilidad.

 

2.- Constancia de Situación Fiscal de clientes 

Las organizaciones tienen la obligación de solicitar este documento a sus clientes para precisar sus datos fiscales y así poder incluirnos correctamente en los nuevos CFDI. Además, como empresa generadora de empleo se tiene que solicitar al personal la Constancia de Situación Fiscal para generar recibos de nómina alineados a los requerimientos fiscales para 2023.

 

 

Listo.mx

 

3.- Automatiza los pagos

Tener el control de los gastos empresariales, como el pago a proveedores, nóminas o viáticos, es fundamental para facilitar el cierre contable y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. El uso de las tarjetas corporativas para automatizar estos pagos puede ser muy útil si se busca ahorrar tiempo y dedicarlo a atender otras actividades que aporten más valor a tu negocio. 

 

No hay duda de que la transición del CFDI de la versión 3.3 a la 4.0 representa un cambio importante en la forma en que las empresas y los individuos manejan sus impuestos en México. Las nuevas leyes pueden ser complejas, pero es esencial que las empresas y los contribuyentes las entiendan completamente para asegurar su cumplimiento. Con la comprensión adecuada, el movimiento hacia la modernización de la tributación traerá grandes beneficios para los ciudadanos mexicanos.

 

Listo.mx está aquí para ayudarte a darle sentido a esta información y hacer la transición más fácil para todos, desde descargar automáticamente tus facturas desde el SAT, sin la necesidad de capturar manualmente; emitir facturas a tus clientes de forma masiva; generar reportes personalizados en segundos; y ahora, también ya puedes procesar tu constancia de situación fiscal, ya sea que tú como empresa, desde tu cuenta, la descargues automáticamente (siempre y cuando sea positiva). O bien, si eres una fintech y trabajas con Listo en este formato, podrás descargar las de tus clientes ahorrándote mucho tiempo de espera para obtenerlas. Nuestro personal está capacitado para responder tus preguntas y proporcionar soluciones adaptadas a tus necesidades.

 

 

Acerca de Listo.mx

Listo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país.

El Top Employers Institute nombra a HCLTech como uno de los mejores empleadores mundiales para 2023 HCLTech se encuentra entre los principales empleadores en 25 países

 


Ciudad de México, febrero 2023 -- HCLTech, una empresa líder mundial en tecnología, ha ampliado sus credenciales como uno de los principales empleadores a nivel mundial, según lo determinado por The Top Employers Institute a través de su programa Top Employer 2023.

HCLTech recibió certificaciones regionales de Top Employer en 25 países bajo el programa Top Employer 2023, incluida su sede en India, allanando el camino para el reconocimiento mundial. HCLTech es reconocido como uno de los principales empleadores por sus destacadas políticas y prácticas de recursos humanos en Australia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Costa Rica, Finlandia, Francia, Alemania, Guatemala, India, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Filipinas, Polonia, Portugal, Rumania, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. De estos 25 países, HCLTech ocupa el primer lugar en 18 países.

HCLTech también recibió los máximos honores en las 3 geografías clave de sus operaciones: Top Employer Europe 2023 (clasificado como el número uno en general) y Top Employer Asia Pacific 2023 (clasificado como el número uno en general) y Top Employer North America 2023.

"Estamos encantados de que nuestros esfuerzos para crear una cultura innovadora y progresiva nos hayan valido un reconocimiento como Top Employer Global de 2023", dijo Ramachandran Sundararajan, Director de Personal de HCLTech. "Nuestra creencia fundamental de que las grandes ideas pueden venir de cualquier persona nos ha ayudado a mantener una cultura de diversidad e inclusión. Esto permite a nuestros 220,000+ empleados encontrar constantemente su chispa y progreso de sobrealimentación no solo para ellos y sus propias carreras, sino también para nuestros clientes en todas las industrias para ayudar a impulsar su transformación y modernización tecnológica".

"Los tiempos excepcionales sacan lo mejor de las personas y las organizaciones. Y hemos sido testigos de esto en nuestro programa de certificación Top Employer este año: un desempeño excepcional del Top Employer certificado 2023. Y entre esta comunidad de organizaciones sobresalientes, HCLTech ha demostrado su compromiso con sus empleados a escala global", dijo David Plink, CEO de Top Employers Institute. "Esta consistencia en las prácticas de personas en todo el mundo caracteriza a un grupo exclusivo de empresas que han logrado una certificación global a través del programa Top Employers. Estamos orgullosos de anunciar y celebrar estas compañías y sus logros en 2023".

Además de este último logro, HCLTech también ha recibido un reconocimiento similar de Great Place to Work en los Estados Unidos, incluida en el Índice de Equidad de Género de Bloomberg por segundo año consecutivo, y la compañía es miembro fundador de la Alianza de Paridad Global del Foro Económico Mundial sobre DE&I, que tiene como objetivo resaltar las mejores prácticas arraigadas en la base de una organización para beneficiar a los grupos subrepresentados.

Acerca de HCLTech

HCLTech es una compañía de tecnología global, hogar de 222,000 + personas en 60 países, que ofrece capacidades líderes en la industria centradas en digital, ingeniería y nube, impulsadas por una amplia cartera de servicios y productos tecnológicos. Trabajamos con clientes en todas las principales verticales, proporcionando soluciones industriales para servicios financieros, fabricación, ciencias de la vida y atención médica, tecnología y servicios, telecomunicaciones y medios, venta minorista y CPG y servicios públicos. Los ingresos consolidados a partir de 12 meses que finalizaron en diciembre de 2022 totalizaron $ 12.3 mil millones. Para saber cómo podemos potenciar el progreso para usted, visite hcltech.com.

Acerca de Top Employers Institute

Top Employers Institute es la autoridad mundial en el reconocimiento de la excelencia en las prácticas de personas. Ayudamos a acelerar estas prácticas para enriquecer el mundo del trabajo. A través del Programa de Certificación del Top Employers Institute, las empresas participantes pueden ser validadas, certificadas y reconocidas como empleadores de elección. Establecido hace más de 30 años, Top Employers Institute ha certificado a 2 052 organizaciones en 121 países / regiones. Estos Top Employers certificados tienen un impacto positivo en las vidas de más de 9.5 millones de empleados en todo el mundo.

Top Employers Institute. Por un mejor mundo del trabajo.

FUENTE:https://www.hcltech.com/press-releases/press-releases-business/top-employersinstitute-names-hcltech-global-top-employer Comunicados de prensa - Negocios

Mitos y realidades de la vivienda en México



     El índice de satisfacción de los mexicanos en su vivienda es de 8.6 puntos en una escala del 0 al 10: INEGI

Ciudad de México a 14 de febrero del 2023.- Con el incremento progresivo de las actividades presenciales, millones de mexicanos han tenido que moverse hacia las grandes ciudades donde las actividades económicas son mayores, como es el caso de Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey. Por ello, la renta y adquisición de viviendas ha sido fundamentales para esta movilidad en México; sin embargo, esta actividad puede resultar complicada ya que existen diversos mitos que provocan miedo e inseguridades a la hora de adquirir o rentar un inmueble.

En este sentido, los expertos de Monplaces, inmobiliaria tecnológica que promueve la calidad de vida de compradores de vivienda, han recopilado los mitos más comunes y las verdades a la hora de adquirir o rentar una vivienda:

     Mito: un inmueble en preventa es un riesgo para mi bolsillo, porque aún no está terminada la construcción.

     Realidad: Si revisas adecuadamente el estatus legal de la propiedad no debe implicar riesgos, además puede acarrear grandes beneficios.
Anteriormente para conocer el estatus de la propiedad debías conocer sobre temas como uso de suelo, permisos de construcción, etc. Actualmente, puede ser más sencillo, pues existen plataformas que revisan todos los temas legales antes de ofertar un inmueble.

Adquirir un inmueble en preventa tiene muchos beneficios, dependiendo de la forma de pago es hasta un 30% más accesible para la adquisición. Dado que se realiza su compra antes de su posicionamiento oficial en plataformas de venta inmobiliaria, tú puedes elegir el espacio que mejor se ajuste a tus necesidades y además, dado que no ha sido habitado anteriormente, se reduce el gasto de mantenimiento.

Gabriela Valenzuela, Growth officer CEO de Monplaces, menciona “con una preventa existe un retorno de inversión que significa grandes oportunidades que favorecen el bolsillo de las personas”.

     Mito: en las ciudades solo puedes encontrar viviendas pequeñas.  

     Realidad: las ciudades cosmopolitas sí ofrecen espacios más pequeños, pero también existen inmuebles que ofrecen una buena calidad de vida de las personas.
El auge de inmuebles pequeños es una realidad que se ha planteado como una solución para responder a las demandas de vivienda en ciudades cosmopolitas. Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha establecido que las medidas mínimas para una vivienda digna son 40 m²; en este sentido, Alina Patterson CEO de Monplaces expone “Pasamos el 90% de nuestro tiempo en un espacio necesitamos priorizar nuestro bienestar y una micro vivienda no es la resolución del problema, por el contrario, contribuye a disminuir la calidad de vida. En Monplaces nos hemos asociado con desarrolladores que cumplan con la normatividad y garanticen que el espacio sea el más adecuado para las personas”. 

     Mito: los contratos de compraventa solo pueden cerrarse de manera presencial

     Realidad: actualmente la tecnología permite realizar ciertos trámites vía electrónica sin la necesidad de desplazarse.
Las firmas digitales tienen la misma validez que las autógrafas y están legisladas desde hace algunos años a nivel federal y local.

De acuerdo con Sergio Rubio, Chief Technology Officer (CTO) de Monplaces, “el Blockchain acelera las transacciones inmobiliarias, también facilita el proceso de convertir los bienes en liquidez. La existencia de los contratos digitales facilita aún más los procesos, ya que es altamente seguro pues verifica las firmas, identidades y permite guardar en un único lugar toda la documentación importante, bajando al mínimo las probabilidades de extravío o pérdida”.

Es importante señalar que, un contrato privado no sustituye la escrituración de un inmueble, puedes solicitar a un notario las copias certificadas; guárdalas te servirán de resguardo y te ahorrarás problemas legales a futuro.

     Mito: es mejor comprar que rentar

     Realidad: Esto depende del estilo de vida de cada persona y sus objetivos, en ocasiones resulta más benéfico rentar que comprar.
De acuerdo con datos del Estudio Nacional de Vivienda (ENVI), de los 35.3 millones de viviendas particulares habitadas, 57.1% son propias pagadas y el 16.4% son rentadas. Sin embargo, y pese a las cifras mencionadas, el rentar o ser propietario de una vivienda se ajusta a las necesidades de las personas, ya que por constantes cambios domiciliarios el tener una casa/departamento particular no es conveniente. Es por ello, que las personas priorizan sus búsquedas de inmuebles de acuerdo con su situación de trabajo y cuestiones económicas. 

     Mito: el crédito hipotecario es mi enemigo.

     Realidad: los créditos hipotecarios son un gran aliado.
Uno de los temas que más causan miedo a aquellos que quieren comprar inmuebles son los créditos hipotecarios. Este tipo de financiamientos son un gran apoyo si se sabe cómo manejarlos, por ello, es importante que tengas presentes tus finanzas personales al solicitarlos, evitando cualquier tipo de préstamo cuyos pagos excedan tus ahorros. Siempre ten presente que deberás cubrir una serie de gastos, por lo que saturar tu bolsillo te traerá muchas dificultades financieras.

     Mito: el mercado inmobiliario se está saturando de ofertas.

     Realidad: la saturación no está respondiendo a la demanda.
De acuerdo con la Urban Economics Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT), México tiene un déficit de vivienda, pues la población necesita que se construyan al menos 800,000 propiedades al año. En palabras de la CEO de Monplaces, “la palabra adaptabilidad tendría que estar presente en las alianzas entre proptechs y desarrolladores, pues una vivienda tiene que responder a las necesidades de las personas, así se aumenta la calidad de vida”.

El sector inmobiliario mexicano aún está en un periodo de adaptabilidad y este proceso continuará para mejorar la calidad de vida en las personas. Tanto las propotechs como los desarrolladores inmobiliarios están en trabajo constante y así poder ofrecer las mejores propiedades. En internet puedes encontrar plataformas tecnológicas que vigilan las buenas prácticas en el sector, lo cual te garantizará encontrar un lugar que cumpla con las normas establecidas, con un correcto estatus legal y que garantice una buena calidad de vida.

 

 

Acerca de Monplaces

Fundada en 2022, Monplaces es una compañía tecnológica inmobiliaria 100% mexicana, que busca conectar a desarrolladores y dueños de propiedades con usuarios compradores y/o arrendatarios de manera fácil, ágil y segura, a través de herramientas tecnológicas. Contribuye a mejorar las prácticas del sector inmobiliario al ofrecer alternativas de vivienda que permiten a los usuarios elevar su calidad de vida y recopilar datos del mercado relevantes para el sector. Actualmente oferta propiedades de Guadalajara, Chapala, Querétaro, Riviera Nayarit y Guatemala. Para más información visite https://www.monplaces.com/

 

IMPARTIÓ CIIASA MÁS DE MIL CURSOS ESPECIALIZADOS EN 2022

 


  • En 2022 se brindó capacitación a más de 15 mil profesionales del sector aeronáutico, nacionales y extranjeros

El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), como parte de su oferta académica, alcanzó los mil 42 cursos impartidos durante el año 2022, ofreciendo instrucción especializada enfocada a incrementar y fortalecer los conocimientos y habilidades del personal involucrado en el transporte aéreo y seguridad de la aviación civil.

El CIIASA, como Centro Regional de Instrucción en Seguridad de la Aviación, miembro del Programa Trainair Plus y registrado ante la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC), cuenta con una Oferta Académica en 3 áreas de instrucción: Factor y Desarrollo Humano (FDH), Seguridad de la Aviación Civil “Security” (AVSEC), y Seguridad Operacional “Safety”.

En 2022 el CIIASA logró capacitar a más de 15 mil profesionales aeronáuticos nacionales y extranjeros, a través de 509 cursos impartidos en la modalidad a distancia, 362 en modalidad presencial y 171 en modalidad mixta. Esto con el respaldo de un equipo de instructores altamente capacitados.

A lo largo de 12 meses los cursos de mayor demanda fueron: Recurrente CRM Sobrecargos, Sobrecargos en Equipos A320/321, Conciencia General en Seguridad de la Aviación Civil y Facilitación, Recurrente CRM Pilotos, CFIT/ALAR, Introducción a la Seguridad Operacional, Instrucción Básica para el Personal Responsable de la Seguridad de Aeropuerto (Básico) de la OACI, Análisis de Comportamiento para AVSEC e Inspección de Personas y sus Posesiones.

Entre los principales actores del sector aeronáutico que recibieron capacitación durante el 2022 se encuentra personal de diversas aerolíneas, Guardia Nacional, del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, entre otros.

Los objetivos para el 2023 se enfocan en la atención de las necesidades de capacitación del personal aéreo nacional e internacional, en respuesta a la creciente necesidad de actualización y especialización que demanda el sector aéreo en la región.

Con su Centro de Instrucción Internacional, ASA reafirma el liderazgo que ostenta en América Latina y garantiza el desarrollo profesional del personal del sector aéreo nacional e internacional con capacitación de clase mundial.