miércoles, 15 de febrero de 2023

3 tips para la transición del CFDI 3.3 al CFDI 4.0 en 2023

 

 

 

Por Evgeny Pervago

Co-fundador y Director General de Listo.mx

 

 

Ya han pasado 18 años desde que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en México anunció el uso de las facturas electrónicas, algo para lo que organizaciones y empresarios de ese tiempo, no estaban del todo listos. Pero nadie se imaginaba la rapidez con la que se presentarían los resultados positivos, a pesar de la poca información que circulaba.

 

Tan solo un año después entró en vigor el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), es decir, las facturas que indican el uso de los equipos computacionales, sustituyendo la facturación que se hacía con los recibos de tinta y de papel. Desde el 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2022, se usaba la versión 3.3 del CFDI.

 

Para inicios de este año, la transición del CFDI 3.3 al CFDI 4.0 es una realidad. Con la entrada en vigor del CFDI 4.0, las empresas contarán con nuevas opciones y características como comprobantes de pago múltiple y revocación de facturas, en busca de simplificar sus procesos fiscales. Esta transición sin duda permite mejorar el sistema de presentación de facturas digitales para las empresas que operan en México, garantizando intercambios más fluidos entre el contribuyente y el Gobierno. Además, las organizaciones pueden aprovechar la transición familiarizándose con las características ofrecidas y revisando sus procedimientos internos en consecuencia.

 

Aunque desde el 1 de enero de 2023 entró en vigor la versión 4.0 del CFDI, existe un periodo de transición que termina el 30 de abril de este año. A partir del 1 de mayo, las empresas que no estén facturando bajo el nuevo esquema no podrán emitir sus comprobantes fiscales.

 

Por esta razón me gustaría compartirte 3 recomendaciones para que logres la transición de la versión 3.3 a la 4.0 y continúes emitiendo tus facturas electrónicas:

 

1.- Uso de herramientas tecnológicas

Los sistemas ERP de contabilidad son una realidad. Estos te ayudarán a emitir la facturación 4.0 obligatoria de forma más fácil y rápida, respaldando información fiscal en la nube, personalizar comprobantes y simplificando los procesos de contabilidad.

 

2.- Constancia de Situación Fiscal de clientes 

Las organizaciones tienen la obligación de solicitar este documento a sus clientes para precisar sus datos fiscales y así poder incluirnos correctamente en los nuevos CFDI. Además, como empresa generadora de empleo se tiene que solicitar al personal la Constancia de Situación Fiscal para generar recibos de nómina alineados a los requerimientos fiscales para 2023.

 

 

Listo.mx

 

3.- Automatiza los pagos

Tener el control de los gastos empresariales, como el pago a proveedores, nóminas o viáticos, es fundamental para facilitar el cierre contable y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. El uso de las tarjetas corporativas para automatizar estos pagos puede ser muy útil si se busca ahorrar tiempo y dedicarlo a atender otras actividades que aporten más valor a tu negocio. 

 

No hay duda de que la transición del CFDI de la versión 3.3 a la 4.0 representa un cambio importante en la forma en que las empresas y los individuos manejan sus impuestos en México. Las nuevas leyes pueden ser complejas, pero es esencial que las empresas y los contribuyentes las entiendan completamente para asegurar su cumplimiento. Con la comprensión adecuada, el movimiento hacia la modernización de la tributación traerá grandes beneficios para los ciudadanos mexicanos.

 

Listo.mx está aquí para ayudarte a darle sentido a esta información y hacer la transición más fácil para todos, desde descargar automáticamente tus facturas desde el SAT, sin la necesidad de capturar manualmente; emitir facturas a tus clientes de forma masiva; generar reportes personalizados en segundos; y ahora, también ya puedes procesar tu constancia de situación fiscal, ya sea que tú como empresa, desde tu cuenta, la descargues automáticamente (siempre y cuando sea positiva). O bien, si eres una fintech y trabajas con Listo en este formato, podrás descargar las de tus clientes ahorrándote mucho tiempo de espera para obtenerlas. Nuestro personal está capacitado para responder tus preguntas y proporcionar soluciones adaptadas a tus necesidades.

 

 

Acerca de Listo.mx

Listo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario