sábado, 28 de diciembre de 2019

CONDUCTOR DE VEHÍCULO POR APLICACIÓN DE ALQUILER, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC COMO POSIBLE RESPONSABLE DE VIOLACIÓN AGRAVADA


 
 
Derivado de una infracción de tránsito, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre que contaba con una orden de aprehensión por la posible comisión del delito de violación agravada, girada en su contra este 21 de diciembre, en la alcaldía Azcapotzalco.  
 
Al realizar sus recorridos de vigilancia y seguridad por calles de la colonia Clavería, los policías se percataron que un vehículo blanco circulaba de manera imprudente y su conductor no portaba el cinturón de seguridad, por lo que le marcaron el alto.
 
Tras identificarse, solicitarle todos sus documentos como parte de la revisión precautoria y hacer la consulta en la base de datos, se pudo conocer que el hombre contaba con una orden de aprehensión en su contra.
 
De inmediato los uniformados aseguraron al conductor del vehículo de alquiler por aplicación, para leerle sus derechos y trasladarlo ante el Juez de Control en el Reclusorio Preventivo Oriente donde se llevará a cabo su proceso judicial.
 
Cabe señalar que fue una mujer, dueña de un automotor que daba a trabajar mediante la aplicación de servicio de alquiler, quien narró que el sujeto aprovechaba la relación socio-conductor para ganarse la confianza de las mujeres y abusar de ellas.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

MUSEO DEL POLICÍA SE TRANSFORMARÁ EN EL “CENTRO CULTURAL POLICIAL SSC”



La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la alcaldía Cuauhtémoc, la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SSC y la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario, darán inicio al “Centro Cultural Policial SSC”.

El nuevo centro estará dirigido a las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la finalidad de revindicar la labor e imagen policial, promover la reinserción y vinculación con la sociedad, con respeto a los derechos humanos y equidad de género.

Para dar paso al Centro Cultural Policial de la SSC, se solicitó la desocupación del espacio ocupado por la asociación Cantini & Terzani A.C., en las instalaciones del inmueble denominado “Museo del Policía”.

La acción se dio después de haber celebrado y fenecido la vigencia de un año de un Convenio de Concertación de Acciones, a efecto de llevar a cabo el montaje, puesta en marcha y operación de exposiciones culturales.

Por lo que ahora, el “Centro Cultural Policial SSC”, ocupará las instalaciones del “Museo del Policía”, ubicado en calle Victoria número 82, Colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, el cual será un espacio apropiado para desarrollar actividades sociales, culturales, de expresión artística, filosófica y educativa a favor del policía de la Ciudad de México.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, promueve la participación ciudadana, al tiempo que acerca a las y los jóvenes, así como a la sociedad en general, a los cuerpos policiales en tareas de interrelación.

LA SSC DETUVO A TRES POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL NARCOMENUDEO EN LA ZONA DE TLALPAN


 
*Dos de ellos cuentan con varios ingresos al Sistema Penitenciario
 
Derivado de acciones preventivas y de vigilancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres posibles integrantes de un grupo delictivo dedicado a la comercialización de narcóticos en la alcaldía Tlalpan.
 
Durante su recorrido por calles de la colonia Tepexipilpa, los oficiales notaron que tres hombres intercambiaban mercancía por dinero por lo que, ante la posible comisión de un delito, se acercaron a ellos y éstos al verlos intentaron huir.
 
En una rápida acción, el personal de la SSC detuvo a los hombres para realizarles una revisión precautoria, en la cual se les encontró un arma larga, con un cargador y 19 cartuchos útiles, así como un arma corta, con cargador y 12 cartuchos.
 
Además, 61 bolsitas de plástico transparente que en su interior contienen polvo blanco, posible cocaína, 30 bolsitas de plástico color negro con material sólido probable cocaína, 30 bolsitas de plástico transparente que en su interior contiene hierba verde, al parecer marihuana, dinero en efectivo y dos básculas grameras color gris.
 
Por tal motivo, a los tres hombres de 24, 48 y 36 años de edad, se les indicó la razón de la detención y el destino de su trasladado a la Fiscalía para la Atención del Delito de Narcomenudeo.
 
Cabe mencionar que, con información obtenida, el hombre de 48 años de edad, cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario, por el delito de secuestro, robo de vehículo y homicidio.
 
En tanto, el otro detenido de 36 años, se supo que ingresó al Reclusorio Oriente en dos ocasiones, por el delito de robo de automóvil.

LA SSC DETUVO A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE DROGA EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 
 
Un hombre en posesión de probables estupefacientes, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando manipulaba mercancía en la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la Colonia Anáhuac, donde se percataron que un sujeto manipulaba una bolsa y al verlos, intentó alejarse del sitio.
 
Ante la posible comisión de un delito, los uniformados se acercaron a él, y después de identificarse, le realizaron una revisión preventiva de la cual se derivó el decomiso de 30 envoltorios que en el interior contenían polvo blanco, posible cocaína, y algunas monedas.
 
Por tal motivo, el hombre de 34 años de edad y lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos de Narcomenudeo, quien dará seguimiento al caso y determinará su situación jurídica.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA IMPLEMENTARÁ DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DURANTE EL ENCUENTRO DE FUTBOL “AMÉRICA vs MONTERREY”


 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegará el operativo "Estadio Seguro" por el encuentro deportivo entre los equipos América vs Monterrey, correspondiente a la final del torneo 2019 de la Liga MX, que se llevará a cabo el domingo 29 de diciembre en el estadio Azteca.
 
En el dispositivo participarán 3 mil 165 policías, apoyados con 166 patrullas y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”, quienes serán los encargados de resguardar la seguridad y salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes al encuentro deportivo.
 
Además se implementará el operativo contra la reventa de boletos en las inmediaciones del Estadio Azteca y se llevarán a cabo revisiones de carácter preventivo de cajuelas y mochilas para evitar se introduzcan bebidas alcohólicas a los estacionamientos.
 
De igual manera se implementará un dispositivo de vialidad que garantice la movilidad peatonal y vehicular, en las vías de acceso e inmediaciones del Estadio.
 
En los alrededores del Coloso de Santa Úrsula se colocarán filtros de seguridad para evitar que los aficionados ingresen con armas de fuego, armas punzo-cortantes o algún otro artefacto que ponga en riesgo la seguridad de las personas. 
 
Oficiales de esta Secretaría estarán presentes en los puntos de reunión de los grupos de animación, con el fin de evitar la venta y consumo de bebidas alcohólicas y con apoyo de los sistemas de video vigilancia C-2 Sur, C-5 y C-2 móvil (drones), se realizarán el monitoreo sobre la zona y sus inmediaciones, para detectar a revendedores y sujetos que cometan delitos.
 
Debido a la gran afluencia de vehículos y los cortes viales que se pudieran presentar, la SSC recomienda utilizar vías alternas como Viaducto Tlalpan, Anillo Periférico y Boulevard Gran Sur.
 
La SSC brindará información en tiempo real a través de sus cuentas de redes sociales, en @OVIALCDMX para conocer alternativas viales; en @SSP_CDMX los pormenores del evento y de hechos relevantes; y en @UCS_GCDMX para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Emite Agricultura declaratoria de desastre natural en el sector agrícola, pecuario, acuícola y pesquero de municipios de Sonora


 
  • La medida, publicada el en el DOF, permite atender la contingencia ocasionada por las lluvias ocurridas del 27 al 29 de noviembre pasado.
 
  • Se expide para efecto de acceder a los recursos con cargo al presupuesto del Subcomponente Atención a Siniestros Agropecuarios y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación.
 
Con el objetivo de atender la contingencia en los sectores agrícola, pecuario, acuícola y pesquero, ocasionada por las lluvias ocurridas del 27 al 29 de noviembre pasados en diversos municipios de Sonora, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emitió la declaratoria de desastre natural en la región.
 
 
De acuerdo con lo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Declaratoria se expidió exclusivamente para efecto de acceder a los recursos con cargo al presupuesto del Subcomponente Atención a Siniestros Agropecuarios y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación.
 
 
La medida del Gobierno Federal beneficiará a los municipios sonorenses de Aconchi, Agua Prieta, Arizpe, Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Bavíspe, Cocurpe, Cumpas, Fronteras, Granados, Hermosillo, Huachinera, Huásabas, Huépac, Moctezuma, Nacozari de García, Opodepe, Rayón, San Felipe de Jesús, Ures y Villa Hidalgo.
 
 
Cabe precisar que el artículo 71 del Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Agricultura, para el ejercicio 2019, señala que cuando ocurra un desastre natural que afecte a las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola de productores de bajos ingresos, se podrá gestionar la publicación de la declaratoria de desastre natural en el DOF.
 
 
La declaratoria establece que, para agilizar el proceso de gestión de los apoyos, el único medio de atención y ventanilla será el Sistema de Operación y Gestión Electrónica, por lo que no se atenderá ninguna solicitud por otra vía.

Reconoce Estados Unidos a Baja California como libre de garrapata Boophilus spp


 
  • La medida permite a productores exportar ganado en pie con menores restricciones.
 
  • Actualmente 30.6 por ciento del territorio nacional está libre de la garrapata Boophilus spp, también denominada Rhipicephalus.
 
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) reconoció a Baja California como zona libre de garrapata Boophilus spp (Rhipicephalus), lo que permitirá a los productores de ganado bovino exportar animales en pie con mayor facilidad.
El reconocimiento fue otorgado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por siglas en inglés), tras la petición que realizó en el primer trimestre de 2019 el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
La agencia sanitaria estadounidense realizó diversos análisis y concluyó que los rumiantes importados de la región representan un bajo riesgo para el ganado estadounidense.
El APHIS establece regulaciones sobre la importación de ciertos animales para prevenir la introducción de enfermedades transmisibles de ganado.
Las regulaciones establecen el procedimiento para solicitar el reconocimiento del estatus de salud animal de una región o para la aprobación de la exportación de un tipo particular de animal o producto a EU.
El APHIS evalúa las solicitudes y si considera que puede otorgarse el reconocimiento pone su evaluación a consulta pública –mediante un aviso que publica en su Registro Federal—, que, cuando termina, la autoridad sanitaria revisa los comentarios y toma una determinación final.
En el caso de la declaración para Baja California, el APHIS publicó la solicitud del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural el 19 de marzo pasado, y solicitó comentarios por un periodo de 60 días, sin recibir ninguna observación, por lo que comunicó al Senasica su determinación de agregar a la entidad en la lista de regiones de México declaradas libres de garrapatas.
Baja California se suma a Sonora, que recibió el reconocimiento del USDA el 30 de marzo de 2015, y a Chihuahua, que, con excepción de los municipios de Guadalupe y Calvo y Morelos, fue reconocido como libre de garrapata Boophilus spp. el 28 de marzo de 2018.
El Senasica, a través del Acuerdo por el que se establece la Campaña Nacional para el control de la garrapata Boophilus spp, busca erradicar al ectoparásito de áreas donde sea ecológicamente factible. Además, a fin de evitar la reinfestación de zonas liberadas, existen mecanismos para el control de la movilización del ganado.
Actualmente, los estados de Sonora, Tlaxcala, Aguascalientes, Baja California, el norte de Baja California Sur y Chihuahua (con excepción de los municipios de Morelos y Guadalupe y Calvo) están reconocidos por el Senasica como libres del ectoparásito, lo que equivale a 30.6 por ciento del territorio nacional, con una superficie de casi 600 mil kilómetros cuadrados.
Los municipios de Los Cabos y la parte sur de La Paz, Baja California Sur; Ahome, El Fuerte y Choix, en la margen derecha del río El Fuerte de Sinaloa, y ayuntamientos de la zona desierto del estado de Coahuila: Cuatrociénegas, Ocampo y Sierra Mojada, se encuentran en fase de erradicación, la cual abarca más de 67 mil kilómetros cuadrados, equivalente a 3.44 por ciento del territorio nacional.
Las infestaciones graves de Boophilus spp en el ganado producen severas pérdidas económicas debido a la disminución de la ganancia diaria de peso del animal, así como en la producción de leche y el deterioro de las pieles, e incluso algunas veces es causa de muerte de los animales, ya que son portadoras de enfermedades hemoparasitarias como la anaplasmosis y la piroplasmois.

LA SSC DETUVO A DOS POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DEDICADO A LA VENTA DE ENERVANTES EN IZTAPALAPA


 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas posiblemente vinculadas a un grupo delictivo dedicado a la venta de droga, que opera en la alcaldía Iztapalapa.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Ermita Zaragoza y se percataron que dos hombres en actitud inusual intercambiaban dinero por pequeñas bolsas con probable droga.
 
Ante la posible comisión de un delito, los uniformados se identificaron y acercaron a los hombres para realizarles una revisión preventiva, en la cual se les encontraron 30 bolsitas transparentes que contenían hierba verde seca, aparente marihuana, además de dinero en efectivo.
 
Derivado de ello, ambos hombres de 25 y 28 años de edad, fueron detenidos y puestos a  disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos de Narcomenudeo, quien realizará las investigaciones correspondientes y determinará su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de Ciudad de México.

UIF presenta informe anual



En conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo, realizó su informe anual correspondiente al año 2019.
Durante su participación en Palacio Nacional, Nieto Castillo dijo que “la política de la Unidad de Inteligencia Financiera, enmarcada en la política del presidente López Obrador, es poner la casa limpia y a partir de ahí poder generar casos que lleven a las personas ante los tribunales”. Además, comentó que "... la parte más importante (del combate a la corrupción) es que los casos lleguen a los tribunales para que las personas que antes se creían impunes sepan que el estado de derecho, en esta cuarta transformación, nos lo tomamos muy enserio”.
Nieto Castillo destacó que, con base en las prioridades del Gobierno de México, los cinco ejes temáticos de las acciones de la UIF fueron los siguientes: 1) Combate al robo de hidrocarburos; 2) Trata y tráfico de personas; 3) Empresas fachada y factureras; 4) Narcotráfico; y 5) Corrupción política.
Con respecto a los cinco ejes temáticos arriba mencionados, en 2019 se presentaron 160 denuncias ante la Fiscalía General de la República, cifra que rebasa el techo histórico de la Unidad, ya que en promedio se presentaban únicamente 113 denuncias al año.
En 2019 la UIF bloqueó a 1,371 sujetos, así como 12,074 cuentas. Lo anterior ha generado el congelamiento de 5, 023 mdp bloqueados, así como 52 mdd de recursos que antes estaban en manos de grupos delincuenciales. Durante 2018, únicamente hubo 57 personas bloqueadas, el índice más bajo desde 2012.
Nieto Castillo destacó la relación interinstitucional de la UIF con diferentes instancias, tanto internacionales como nacionales.
Por una parte, se ha generado un trabajo coordinado con el grupo Egmont, la unión de unidades de inteligencia financiera a nivel global, que incluyó 87 1peticiones enviadas, así como 155 peticiones recibidas, para la integración de casos en el ámbito supranacional.
Por la otra, a nivel nacional, se han dado vistas tanto a autoridades ministeriales como administrativas como lo son la Procuraduría Fiscal de la Federación, la SEDENA y la Comisión Reguladora de Energía, entre otros, sobre 360 personas, que involucran 140 personas físicas, 157 personas morales y 63 servidores públicos.
Durante la presentación de su informe anual, Nieto Castillo destacó casos relevantes, entre los que mencionó los casos de corrupción y lavado de dinero“Lozoya-Odebrecht”; de trata de personas conocido como “Sony-Zona Divas”; de corrupción en el Consejo Mexicano de Promoción Turística, así como el caso que involucra a Genaro García Luna.
Finalmente, Nieto Castillo comentó sobre las iniciativas de reformas legislativas que se encuentran hoy en el Senado que, con base en los compromisos internacionales adquiridos por el Estado mexicano, tienen como objetivo principal identificar a los actores que fungen como beneficiarios finales de lo actos de corrupción.
Con estas acciones la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda mantiene su firme compromiso del Gobierno de México en contra de la corrupción y la impunidad.
+++

viernes, 27 de diciembre de 2019

TIENE EDOMÉX PAPEL RELEVANTE Y ESTRATÉGICO EN SECTOR FARMACÉUTICO DEL PAÍS



• Concentra 10 por ciento del total de Unidades Económicas y casi 20 por ciento de los empleados de este sector.
• Ocupa segundo lugar en valor agregado en esta industria y alberga firmas con presencia internacional.

Toluca, Estado de México, 23 de diciembre de 2019. Dentro del sector farmacéutico nacional, el Estado de México juega un papel relevante y estratégico pues concentra el 10 por ciento del total de las Unidades Económicas (UE) y casi el 20 por ciento de los empleados de este sector, informó la Secretaría de Desarrollo Económico estatal (Sedeco).

Aunado a ello y con base en datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad ocupa el segundo lugar nacional en valor agregado en la industria farmacéutica, que asciende a 10 mil 510 millones de pesos, lo cual significa una aportación del 30.6 por ciento del valor generado en este sector a nivel nacional.

A partir de ello, la Sedeco indicó que las principales firmas dedicadas a la producción, investigación y comercialización de fármacos tienen su ubicación en la entidad, la cual ofrece múltiples beneficios y ventajas para las inversiones.

Estableció que, mientras a nivel nacional existen 824 UE dedicadas a la fabricación de productos farmacéuticos, la entidad se coloca en el tercer lugar por debajo de la Ciudad de México y Jalisco.

En cuestión de empleo, la población mexiquense ocupada en esta industria alcanza a las 16 mil 047 personas, que representa el 19.3 por ciento del total a nivel nacional, que es de 83 mil 336 hombres y mujeres.

La Sedeco señaló que, desde enero de 1999 al primer trimestre de 2019, la entidad fue la segunda receptora de Inversión Extranjera Directa en este renglón, al captar el 11.7 por ciento del total nacional; es decir, mil 078 millones de dólares.

Entre las empresas que se han establecido en alguno de los municipios mexiquenses y dan empleo a pobladores de distintas regiones se distinguen las firmas de Aztra, Zeneca, Teva, Bayer, Liomont, Pfizer Sanofi, Merck, Probioed, Silanes, entre otras, las cuales ofrecen grandes oportunidades para elevar la calidad de vida de los habitantes, al ofrecerles fuentes de ingreso formal y permanente.

Asimismo, la Sedeco puntualizó que, de manera reciente, varias trasnacionales han optado por concretar sus inversiones en el Estado de México, lo cual es un reflejo de la estrategia que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México, a través de sus distintas instancias, para atraer inversiones y generar empleo para las familias mexiquenses.

Esto, aprovechando las grandes ventajas de ubicación e infraestructura que ofrece la entidad mexiquense y que la consolidan como el centro logístico del país.

CONFORMA IMEVIS COMITÉS CIUDADANOS DE PREVENCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES



• Invitan a los 125 Ayuntamientos y a la sociedad en general, a hacer conciencia sobre el tema de los Asentamientos Humanos Irregulares. 
• Coadyuvan gobierno y sociedad para evitar el crecimiento urbano anárquico; se han constituido 150 Comités Ciudadanos con ese propósito.

Toluca, Estado de México, 23 de diciembre de 2019. Para prevenir y evitar la irregularidad de los asentamientos humanos en la entidad, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), ha promovido, en lo que va de la actual administración, la integración de 150 Comités Ciudadanos de Prevención, Control y Vigilancia de los Asentamientos Humanos Irregulares en diversos municipios.

Al respecto, la Directora General del Imevis, Alma Quiles Martínez, invita a las autoridades municipales y a la sociedad en general,  hacer conciencia sobre este tema, ya que una de las metas de la administración estatal es que estos Comités estén integrados en los 125 municipios del territorio mexiquense.

Explicó que estas entidades son un instrumento de participación social, en el cual, el gobierno y la sociedad se vuelven partícipes a fin de evitar la proliferación de los asentamientos irregulares y de zonas de riesgo.

Señaló que el objetivo de las mismas es coordinar las acciones jurídicas y sociales destinadas a prevenir, controlar y vigilar la expansión de asentamientos irregulares, promoviendo la regulación y regularización de la tenencia de la tierra, en el ámbito municipal.

Por ello, informó que se impulsa la participación de la comunidad en las actividades de prevención y control de la irregularidad de asentamientos humanos, así como la inducción a un crecimiento urbano planificado y ordenado.

“Además, trabajamos en promover programas y acciones entre las dependencias federales, estatales y municipales, con el fin de coordinar los diferentes planes y programas de desarrollo urbano que beneficien a la ciudadanía”, agregó.

Alma Quiles Martínez destacó la importancia de apoyar las acciones del Instituto para el ordenamiento urbano, la regularización de los asentamientos humanos, la tenencia de la tierra y programas de reservas territoriales.

Los Comités de Prevención, Control y Vigilancia de los Asentamientos Humanos Irregulares son conformados de manera voluntaria, se integran por cinco miembros y se constituyen en zonas que permitan prevenir, gestionar, controlar y vigilar predios o áreas susceptibles a ser ocupados de manera irregular, por lo que se puede conformar más de un Comité por municipio.
 

ENTREGA SECRETARÍA DEL TRABAJO 6 MIL 644 BECAS A HIJOS DE TRABAJADORES



• Representan una inversión de 19 millones 860 mil pesos en favor de los hijos de trabajadores que no son parte de una organización sindical con representatividad en la entidad.
• Destaca Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González, que la administración estatal atiende la educación como una prioridad.

Toluca, Estado de México, 23 de diciembre de 2019. Con una inversión de 19 millones 860 mil pesos, la Secretaría del Trabajo entregó 6 mil 644 becas a hijos de trabajadores sindicalizados, a fin de estimular el desempeño de los estudiantes mexiquenses.

Al respecto, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, dio a conocer que el apoyo es parte del programa Becas del Gobierno del Estado de México para hijos de trabajadores que no son parte de una organización sindical con representatividad en la entidad.

Destacó que, desde la Secretaría del Trabajo, por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se está atendiendo la educación como una prioridad, pues lo que se quiere es que los alumnos cuenten con las herramientas para enfrentar los retos que se presenten en su vida profesional y laboral.

“Para la Secretaría del Trabajo del Estado de México, la educación es la base del desarrollo, por lo que se les otorgan las herramientas técnicas, los conocimientos y las habilidades, que en el futuro faciliten su exitosa inserción en el mercado laboral”, indicó.

Asimismo, añadió que para tener buenos ciudadanos mexiquenses se necesita tener educación, formación y valores, por lo que una de las formas en que se puede ayudar a que los jóvenes sigan estudiando son las becas.

“Una educación equitativa tiene dos dimensiones: La justicia y la inclusión, la primera aplica a las circunstancias sociales y personales como el género, el estatus socioeconómico o el origen étnico, que no sean obstáculo para el éxito y lo segundo es garantizar a todos, un mínimo de educación de calidad”, puntualizó.

A esta entrega acudieron el Director de Empleo y Productividad, José Antonio Corona Yurrieta; y el Director General de Política e Inclusión Laboral, Julio César Vanegas Guzmán; así como el Presidente del Congreso del Trabajo del Estado de México, José Luis Canchola Arroyo; el líder de la Confederación de la Unidad Nacional Obrera, Francisco García Romero; y Jesús Antonio Peza Gómez, de la Federación de Agrupaciones en General en el Estado de México (FAGEM).

ENTREGA GEM INSTRUMENTOS Y VESTUARIO PARA PROYECTOS CULTURALES INDÍGENAS


• Son la música y la danza parte fundamental del arraigo y sentido de pertenencia de cada pueblo originario.
• Reciben apoyos para impulsar la conservación de sus tradiciones, integrantes de grupos de danza y música tradicional indígena de diversos municipios.

Toluca, Estado de México, 23 de diciembre de 2019. Para impulsar la preservación y la difusión de las diferentes manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de la entidad, el Gobierno del Estado de México entregó instrumentos y vestuario a integrantes de grupos de danza y música tradicional de ocho municipios.

En los pueblos indígenas tanto la música como la danza son parte fundamental de su identidad y arraigo a su lugar de origen, por ello, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), el gobierno de la entidad, encabezado por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha fortalecido acciones que permitan que este legado siga trasmitiéndose y dando a conocerlo a más mexiquenses.

El gobierno del Estado de México con la implementación de la acción social Orgullo Originario Edoméx, entrega instrumentos para grupos de música y banda tradicional, así como material para la elaboración de indumentaria o la vestimenta que utilizan los pueblos indígenas en sus diferentes ceremonias religiosas o eventos culturales.

En esta ocasión, integrantes de danzas y de grupos musicales de Capulhuac, Jiquipilco, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Toluca, Valle de Chalco y Villa Victoria recibieron este apoyo que permitirá que las expresiones de su cultura permanezcan vigentes y se sigan difundiendo.

Al hacer entrega de estos apoyos a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo, la Vocal Ejecutiva del CEDIPIEM, Leticia Mejía García, resaltó el compromiso de la administración pública por fortalecer la identidad y la herencia de los pueblos mazahua, otomí, matlazinca, tlahuica, nahua, así como de los migrantes que han llegado a esta entidad, ya que cada expresión cultural es la herencia viva de todos los mexiquenses.

Con su música, sus danzas, su gastronomía, su lengua y su cosmovisión, los pueblos originarios son los principales generadores de nuestra identidad, pero también, son el mejor testigo de la grandeza del pasado que ha permitido que hoy el Estado de México haya alcanzado este desarrollo.

El CEDIPIEM, como organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, busca impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas sin perder de vista lo que representa mantener vivas sus tradiciones milenarias.

En México, actualmente viven más de 7 millones de hablantes de alguna lengua indígena, de los cuales, 421 mil pertenecen a alguno de los pueblos originarios asentados en el Estado de México.

ES EL MUSEO DE ARTE MODERNO UN RECINTO RENOVADO QUE PERMITE ACERCARSE A LA PLÁSTICA



• Brinda este espacio una excelente opción para disfrutar en familia del arte y la cultura.
• Cuenta con cuatro salas de exposición permanente: Abstracción, Surgimiento de la modernidad, Visiones sobre la feminidad y Puntos de encuentro.

Toluca, Estado de México, 23 de diciembre de 2019. Luego de los trabajos de remodelación y mantenimiento que se realizaron en 2019, el Museo de Arte Moderno del Estado de México ofrece un renovado concepto para apreciar la plástica, ya sea mediante el acervo de las salas permanentes o a través de la exposición temporal en turno.

En este periodo vacacional, este recinto ubicado dentro del Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, se convierte en una excelente opción para quienes deseen disfrutar del arte y la cultura sin salir de la cuidad, ya sea de manera individual, en pareja o en familia.

La renovada disposición de espacios con la que cuenta este museo permite disfrutar desde una nueva perspectiva del mural de Leopoldo Flores titulado “Periplo plástico”, además de las cuatro salas de exposición permanente Abstracción, Surgimiento de la modernidad, Visiones sobre la feminidad y Puntos de encuentro, donde se muestra una cuidadosa selección de obras representativas, pertenecientes al acervo del museo.

Durante este periodo vacacional decembrino, el vestíbulo del Museo de Arte Moderno alberga la exposición pictórica “Quiero vivir por siempre”, obra del autor oaxaqueño Amador Montes, cuya producción forma parte de importantes acervos públicos y privados en México, Inglaterra, España, Estados Unidos, Corea, los Emiratos Árabes, entre otros países.

Además del reacondicionamiento de los patios escultóricos y la adaptación de las áreas verdes circundantes con bancas y mesas, el Museo de Arte Moderno cuenta con cafetería y tienda de regalos, lo que permite enriquecer la experiencia del público que visite este lugar, el cual abre de martes a sábado, en un horario de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 15:00 horas.

Miles de mexicanos celebran 45 años de Antorcha en el Azteca



Ciudad de México.- Con un multitudinario evento en el Estadio Azteca, donde se concentraron miles de personas provenientes de la zona centro del país, Querétaro, Morelos, Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México, fue como el Movimiento Antorchista culminó los festejos por su 45 aniversario.
Ante los miles de asistentes que ondearon banderas verdes, blanco y rojo, y exclamaron consignas al unísono, el dirigente de Antorcha en el Estado de México y diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña dijo que el motor de Antorcha Campesina, es unir al pueblo de México y educarlo políticamente.
Asimismo, aseguró que la organización que dirige en el Estado de México se convertirá en un partido político que logrará el bienestar del pueblo mexicano, ante la falta de acciones contundentes para combatir la pobreza de la llamada “Cuarta Transformación”.
Destacó que del 2008 al 2018, 61 millones de mexicanos han pasado a la pobreza por ingresos. Anticipó que la pobreza se agudizará ante la falta de crecimiento económico y habrá un aumento en los precios de la canasta básica. “A un año de gobierno, las medidas de la Cuarta Transformación son equivocadas”, expuso Acosta Peña.
Criticó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, busque desmantelar a las organizaciones sociales, para concentrar el poder sólo en la figura presidencial. Subrayó que la 4T ha emprendido una persecución fiscal en contra del pueblo de México. Y A un año de gobierno los resultados “no son lo que prometieron”, ya que la inseguridad ha aumentado “el 2019 es el año más violento de México”.
Al hacer uso de la palabra, el dirigente nacional, Aquiles Córdova Morán llamó a los asistentes a cerrar filas y convertirse en un partido político que gobierne bien al país.
Aseguró que Antorcha sabe cómo curar los males de México, con justicia social, en armonía con los empresarios y las fuerzas políticas. Respetando el derecho de la empresa privada, pero protegiendo los derechos del pueblo a vivir mejor. “Sabemos cómo hacerlo sin dañar los intereses de nadie.  Con Antorcha en el poder tendremos el México soñado”.
Sobre los ataques que acusan a Antorcha campesina de corrupción, Córdova Morán expuso que “se trata de calumnias y ofensas” y dejó claro que, si el gobierno federal se niega a otorgar un presupuesto para obras y servicios, la única afectada es la ciudadanía, no lo dirigentes antorchistas. “Ante ustedes no hay una persona corrupta, ante ustedes tienen a un hermano de lucha”.
 Córdova Morán opinó acerca del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) el cual dijo “Es una vergüenza y una humillación para la patria.  Se firmó la entrega definitiva de México a Estados Unidos”. 
El evento de cierre por los festejos del 45 aniversario de antorcha, organización nacida en Tecomatlán, Puebla acudieron dirigentes de Querétaro, Morelos, Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México. Los legisladores Eleusis Córdova Morán, Lenin Campos Córdova y Rubén Moreira. Los alcaldes antorchistas Maricela Serrano Hernández y Jesús Tolentino Román Bojórquez. Así como empresarios, miembros eclesiásticos y artistas como Enrique Carbajal “Sebastián”. El festejo contó con actos culturales de danza y canto, a cargo de los grupos culturales de Antorcha.

BRINDA CEMYBS ATENCIÓN OPORTUNA A TRAVÉS DE LA LÍNEA SIN VIOLENCIA



• Recibe esta línea un total de 36 mil 702 llamadas en 2019.
• Ofrecen ayuda psicológica y jurídica a las mujeres que lo necesitan.

Toluca, Estado de México, 22 de diciembre de 2019. Con el objetivo de contribuir en la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, brindó atención de enero a noviembre de 2019 a un total de 36 mil 702 usuarios a través de la Línea sin violencia 800 1084 053.

La línea que opera los 365 días del año, las 24 horas del día, es una de las acciones que el gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, tiene a disposición de los mexiquenses, para garantizar atención oportuna y confidencial enfocada en las necesidades específicas de las personas que han sido víctimas de la violencia en cualquiera de sus modalidades.

De acuerdo al corte, de las 36 mil 702 llamadas recibidas, 4 mil 165 corresponden a consultas por violencia, 25 mil 068 a servicios del CEMyBS como programas, servicios o personal; mil 183 con otro diagnóstico; 2 mil 941 informes de otras instituciones gubernamentales y 3 mil 345 relacionadas a temas ajenos al Consejo o a la violencia.

De las llamadas realizadas para consultas por violencia, 3 mil 645 son referentes a violencia familiar; 239 violencia en la comunidad; 150 violencia en el noviazgo; 76 acoso sexual; 40 violencia laboral; 7 violencia institucional; 6 hostigamiento sexual y 2 por violencia obstétrica.

Es importante referir que en la línea se da servicio de intervención en crisis, apoyo psicológico, asesoría jurídica de primer contacto y/o de canalización a otras instancias de apoyo, esto, por profesionales en el tema para garantizar el bienestar de las y los mexiquenses.

OFRECEN MUÑECAS ARTESANALES COMO OPCIÓN PARA REGALOS NAVIDEÑOS



•          Son muestra de creatividad, tradición y ternura las muñecas mazahuas de Amelia Martínez.
•          Destacan los juguetes tradicionales como excelentes opciones para obsequiar esta temporada.

Toluca, Estado de México, 22 de diciembre de 2019. La riqueza cultural de los pueblos originarios del Estado de México queda plasmada por los artesanos en sus diversas creaciones, en las que se reflejan sus tradiciones y costumbres, ya sea en artículos utilitarios o en aquellos de uso decorativo.

Aunque el delcron ha sustituido como relleno a la lana, con cuerpo de manta, rostro bordado y cabello de estambre, las coloridas muñecas mazahuas que realiza Amalia Martínez han trascendido hasta nuestros días y poco a poco se consolidan como uno de los juguetes artesanales más buscados por las personas que desean realizar un obsequio original, en esta temporada decembrina.

Doña Amalia recuerda que la cercanía que de niña tuvo con sus abuelas y tías fue el detonante para aprender la técnica de bordado, el tejido en telar de cintura y el proceso de teñido a base de tintes naturales y posteriormente para salir de su natal Villa de Allende a ofrecer sus creaciones, en diversos puntos de México y ciudades como San Diego, Los Ángeles, Chicago y Milwaukee en Estados Unidos.

Con varias décadas de experiencia y dedicación, actualmente la artesana mexiquense produce un centenar de muñecas por mes, actividad a la que se han sumado su esposo e hijas, siendo estas últimas la cuarta generación de artesanas que mantienen vivo el legado de las muñecas artesanales mazahuas.

Las muñecas plasman una parte de la creadora, ya que menciona que a veces el estado de ánimo se refleja en las facciones del rostro de las muñecas o en la combinación de los colores de la vestimenta, haciendo única cada pieza.

Las creaciones de doña Amalia pueden adquirirse en recintos oficiales como la tienda del Centro Cultural Isidro Fabela “Casa del Risco” y en el Museo de Arte Popular, ambos en la Cuidad de México, y en territorio mexiquense en las Tiendas Casart y las tiendas de artesanías del municipio de Toluca.

Asimismo, si el público desea ver el proceso de creación y armado de las muñecas, las diversas ferias y exposiciones artesanales que realizan diferentes dependencias mexiquenses, son una oportunidad para ver en acción a Doña Amalia, ya que es una de las frecuentes participantes.

BRINDA SIPINNA RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LOS PEQUEÑOS DURANTE EL PERIODO VACACIONAL


 
•          Son niños y niñas los más vulnerables a sufrir accidentes durante las vacaciones.
•          Invita el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes mantener a los niños alejados del peligro que pueden representar autos, fuentes de agua, cisternas, albercas, estufas, calentadores, fuego, corrientes de luz o mascotas.

Toluca, México, 22 de diciembre de 2019. La llegada de las vacaciones es motivo de alegría para muchos pequeños, pues tienen más tiempo para levantarse tarde, jugar y divertirse, aunque a veces se acercan a lugares u objetos que representan un peligro para su seguridad, por lo que el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de México, hace un llamado a los padres de familia para extremar precauciones en esta época.

La titular del Sipinna, Olga Esquivel Hernández, exhortó a quienes ejerzan la tutela, guardia y custodia de los menores, a no dejarlos solos por ninguna razón.

Expuso que siempre deben estar al cuidado de una persona adulta y no de sus hermanos; además de mantenerlos alejados del peligro que pueden representar autos, fuentes de agua, cisternas, albercas, estufas, calentadores, fuego, corrientes de luz, o mascotas o de cualquier lugar que sea riesgoso para ellos.

Asimismo, se  debe dejar fuera del alcance de los niños sustancias tóxicas y colocar protecciones en contactos, enchufes, tomas de electricidad y escaleras.

La funcionaria de la Secretaría General de Gobierno señaló que el abandono, la omisión de cuidados y la negligencia, tienen como consecuencia accidentes graves que en la mayoría de los casos dejan secuelas de por vida.

Por ello, llamó a cultivar la convivencia familiar inculcándoles a los niños valores como la unión, la tolerancia y el respeto, mantener lazos afectivos a través del diálogo y la confianza e involucrarlos en actividades socioculturales y deportivas adecuadas a su edad y condición.

“No olvidar supervisar sus juegos, además de considerar los principios básicos de salud, nutrición, higiene y saneamiento ambiental”, expresó.

Es importante recordar, agregó, que los adultos son los responsables de sus pequeños, por lo que no se deben confiar a personas que no conozcan; menos aún dejarlos ir solos al parque o la tienda, pues el peligro está siempre latente en donde menos se piensa o cuando menos se espera.

Olga Esquivel llamó, además, a que si se tiene conocimiento de que algún menor se encuentra en peligro, se reporte a las autoridades competentes.

APLICA ISEM 60% DE VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA



•          Destacan que la vacunación es el método más efectivo y seguro para prevenir el riesgo de contraer esta enfermedad.
•          Reiteran el llamado a quienes no han recibido la dosis correspondiente, a visitar la unidad médica más cercana y solicitar su aplicación.

Toluca, Estado de México, 22 de diciembre de 2019. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) informa que durante la presente temporada invernal, ha aplicado más de un millón 610 mil vacunas contra la influenza, lo que representa un avance del 60 por ciento.

Ante el descenso de la temperatura, reitera el llamado a quienes no han recibido la dosis correspondiente, a visitar la unidad médica más cercana y solicitar su aplicación.

El organismo destaca que este biológico está destinado principalmente a grupos de riesgo como son niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60, personas con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad, así como a pacientes con sistema inmunológico deprimido.

Para la presente temporada de frío, el ISEM tiene como meta aplicar 2.7 millones de vacunas contra la influenza, ya que es el método más seguro y efectivo para prevenir el riesgo de contraer esta enfermedad.

Este padecimiento, que es curable si se atiende de manera oportuna, afecta las vías respiratorias y se caracteriza por síntomas como fiebre de 38 grados centígrados o más, dolor de cabeza, congestión nasal, tos, malestar general y dolor en articulaciones.

Para evitar su contagio, se recomienda cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, así como limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común tanto en casa, como en oficina.

Ante cualquier síntoma, el ISEM pide acudir al Centro de Salud más cercano para recibir tratamiento oportuno y evitar la automedicación.

INVITA SECRETARÍA DE TURISMO A VIVIR LA AVENTURA Y LA ADRENALINA EN EL EDOMÉX EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO



• Sorprende la entidad mexiquense por sus paisajes naturales y las impactantes vistas aéreas que se pueden disfrutar desde un parapente.
• Emocionan a los amantes de la adrenalina, las múltiples actividades de aventura que se pueden realizar en el Estado de México.

Toluca, Estado de México, 22 de diciembre de 2019. Sus bellas montañas, bosques, ríos, cascadas, presas y valles, son el marco ideal que el Estado de México ofrece a sus visitantes para la práctica de todo tipo de actividades deportivas, de naturaleza y aventura, que les harán vivir experiencias realmente memorables, ya sea en el aire, agua o tierra.

Volar en parapente y admirar la vista desde el cielo, practicar el esquí acuático, elevarse y sumergirse en el agua con el flyboard, velear o realizar campismo, senderismo y bicicleta de montaña, son solo algunas de las actividades que los turistas pueden vivir en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, destino que, con el paso de los años, ha logrado colocarse en el gusto de los amantes de la adrenalina.

También en Acambay y Jilotepec, municipios del norte de la entidad, se pueden vivir emocionantes experiencias de escalada y rapel; en tanto que, en el caso del Pueblo Mágico de Aculco, los más atrevidos realizan estas actividades en los imponentes prismas basálticos de la Cascada de la Concepción.

Malinalco, al sur del estado, brinda a los turistas muchos atractivos de aventura; entre ellos, apasionantes recorridos por rápidos y sinuosos ríos. A esta actividad se le conoce como cañonismo y se realiza en medio de la exuberante vegetación característica de este Pueblo Mágico.

Por su parte, el Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal, ofrece alquiler de caballos, tirolesa y el parque acuático más grande de América Latina, todo ello envuelto en el inmejorable clima cálido que lo distingue.

Pero la emoción y las experiencias excitantes no terminan aquí. Quienes visitan Tonatico, Pueblo con Encanto, no se pueden ir sin adentrarse en las Grutas de la Estrella; asombrosa caverna llena de sorprendentes sedimentos de sales minerales que forman estalactitas, estalagmitas y caprichosas formas que sólo se pueden ver en las entrañas de la tierra.

El kayak, la pesca deportiva, las cabalgatas y el campismo, son algunas de las experiencias que los visitantes pueden disfrutar en el Pueblo Mágico de Villa del Carbón, rodeados de hermosos paisajes de pinos y presas de aguas cristalinas.

Desde luego, con tanta actividad se abre el apetito, por lo que en estos destinos se pueden saborear las exquisitas truchas de Malinalco, Valle de Bravo y Villa del Carbón, la deliciosa sopa de lima o las ancas de rana de Ixtapan de la Sal y Tonatico, así como los famosos quesos y los finos embutidos tipo asturiano y costa brava de Aculco.

Y para quienes desean seguir viviendo más emociones en el Estado de México, son muchas las opciones para pasar una magnífica noche y continuar al día siguiente, ya que la entidad cuenta con sitios de hospedaje que abarcan, desde acogedoras cabañas y posadas familiares, hasta hoteles de cinco estrellas con todas las comodidades.

LLEGAN LAS “ALAS DE NAVIDAD” AL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE


• Disfrutan mexiquenses de las Posadas Culturales en el CCM. 
• Realizan pastorelas y taller de piñatas en la segunda jornada.

Toluca, Estado de México, 22 de diciembre de 2019. Como parte de las Posadas Culturales que se llevaron a cabo en el Centro Cultural Mexiquense (CCM), se presentó la compañía Teatro del Reflejo, quienes cautivaron al público con la pastorela “Los aprietos del Arcángel”, que formó parte del programa Alas de Navidad.

Luego de recorrer diversos municipios mexiquenses desde el pasado 15 de noviembre, el programa Alas de Navidad concluyó este fin de semana el en Centro Cultural Mexiquense y en el segundo día de actividades, el público que se dio cita al complejo cultural más grande del Valle de Toluca, pudo disfrutar de una pastorela y de un taller de elaboración de piñatas de manera gratuita.

La pastorela presentada en esta ocasión es un espectáculo basado en los argumentos tradicionales, que resaltan el folclor y costumbrismo mexicano, apto para disfrutar en familia con un humor blanco y toques de picardía, con un lenguaje apto para todo público.

Protagonizada por Gabriel Soriano, Priscila Díaz, Jairo Rodrigo, Indira Infante y Eduardo Santander, “Los aprietos del Arcángel” es una producción de Sandra Macedo dirigida por Franz Wusterhaus en la que se aborda de manera cómica la tradicional historia de la lucha entre el bien y el mal protagonizada por el Arcángel Gabriel y Lucifer, para evitar que los pastores vayan a Belén a ver al niño Jesús.

Asimismo y replicando lo que se realizó en los Centros Regionales de Cultura en diversas fechas a partir del 15 de noviembre, se ofreció un taller gratuito de elaboración de piñatas tradicionales para los niños presentes y sus familiares, para que conocieran más sobre el significado y proceso de decoración de esta pieza indispensable en las posadas, creada en la Colonia, en lo que ahora es el municipio mexiquense de Acolman.

INVESTIGACIÓN DE PGJCDMX PERMITE VINCULACIÓN A PROCESO DE TRES IMPUTADOS DEL DELITO DE SECUESTRO Y LA LOCALIZACIÓN DE POSIBLES RESTOS DE LA VÍCTIMA


 
La investigación llevada a cabo por personal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) permitió la detención y vinculación a proceso de tres probables responsables de la comisión del delito de secuestro y la posterior localización, en un inmueble del municipio de Ecatepec, Estado de México, de los posibles restos óseos de la víctima.
 
Trabajos de campo, gabinete e inteligencia, a cargo de agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía Especial para la Atención del Delito de Secuestro, denominada Fuerza Antisecuestro (FAS), permitieron la localización y detención de los tres hombres.
 
Derivado de lo anterior, el agente del Ministerio Público, adscrito a la FAS, solicitó audiencia inicial en la que les formuló imputación y posteriormente fueron vinculados a proceso, fijándose un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
 
En seguimiento a las investigaciones, se solicitó la colaboración de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para ejecutar una orden de cateo en un inmueble ubicado en el municipio de Ecatepec, donde se localizaron los posibles restos óseos de la víctima, lo cual se corroborará con los dictámenes periciales respectivos.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

CERTIFICAN A SERVIDORES PÚBLICOS DE LA PROCOEM COMO MEDIADORES-CONCILIADORES-COMUNITARIOS *



•        Están calificados para dirimir problemas vecinales que suelen presentarse en espacios habitacionales.
•        Fortalece la certificación de estos servidores públicos la labor de la Procuraduría del Colono del Estado de México.

Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2019. Servidores Públicos de la Procuraduría del Colono del Estado de México (Procoem), recibieron constancias de certificación que los acredita como mediadores-conciliadores-comunitarios, calificados para dirimir problemas que suelen presentarse en espacios habitacionales.

Estos servidores públicos podrán dar cumplimiento a las demandas de la sociedad mexiquense en los temas relacionados con régimen condominal, agrupaciones, organizaciones y asociaciones de colonos, que requieran dar solución a sus conflictos a través de los procedimientos de mediación y conciliación.

La certificación de servidores públicos fortalece la labor de la Procoem en una de sus principales atribuciones, que es la mediación y conciliación, al contar con más mediadores conciliadores con toda la capacidad para dar mayor atención en beneficio de los habitantes de la entidad.

Este tipo de capacitación, que se traduce en la certificación de servidores públicos, busca fomentar la cultura de la paz entre los mexiquenses, en observancia de los lineamientos establecidos en el Plan Desarrollo del Estado de México, que contemplan mecanismos alternos de solución de conflictos, como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

EXHORTA SECRETARÍA DE SALUD A MODERAR CONSUMO DE ALCOHOL EN TEMPORADA NAVIDEÑA



•       Señalan que su ingesta en exceso está relacionada con percances automovilísticos, principalmente en jóvenes y adultos jóvenes.
•       Impulsan en la entidad mexiquense la “Campaña Navideña para la Moderación del Consumo de Bebidas Alcohólicas 2019”.

Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México reitera el llamado a moderar el consumo de bebidas alcohólicas durante las vacaciones decembrinas, ya que la ingesta desmedida de estos productos se relaciona de manera importante con accidentes automovilísticos.

La dependencia estatal señala que este tipo de percances representan una de las principales causas de muerte entre la juventud y adultos jóvenes, por lo que en caso de beber, exhorta a evitar tomar el volante y nombrar un conductor responsable.

Asimismo, indica que el consumo frecuente de alcohol puede ocasionar daño hepático y al aparato digestivo, como úlceras y gastritis; además, genera complicaciones de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes e hipertensión.

La Secretaría de Salud invita a los mexiquenses a disfrutar de esta temporada y consumir responsablemente alimentos y bebidas, además de privilegiar la sana convivencia con familiares y amigos.

De igual manera, reitera que durante el presente mes y a través del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), mantendrá la “Campaña Navideña para la Moderación del Consumo de Bebidas Alcohólicas 2019”, en la cual participan los Comités Municipales Contra las Adicciones (Comcas), integrados por ayuntamientos y diversas instituciones relacionadas con la salud, educación y seguridad.
 

INVITA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE A AHORRAR ENERGÍA EN ESTA ÉPOCA DECEMBRINA



•       Fomentan acciones para el cuidado del medio ambiente en esta temporada.
•       Incrementa en diciembre consumo de energía en comparación con el resto del año.

Metepec, Estado de México, 21 de diciembre de 2019. Con el objetivo de cuidar y preservar el medio ambiente, además de mejorar las prácticas de consumo y el uso eficiente de la energía eléctrica en la entidad mexiquense, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno estatal, exhorta a la ciudadanía a tomar una conciencia ambiental en estas fechas decembrinas.

En esta temporada navideña, las probabilidades de contaminación aumentan, ya que se incrementa el uso desmedido de energía eléctrica, además del consumo de plásticos de un solo uso y la quema de pirotecnia.

De acuerdo con Kantar Worldpanel México, experto global en el comportamiento del consumidor, durante el mes de diciembre los hogares mexicanos gastan más en productos de consumo masivo, es decir, utilizan más del 8.7 por ciento que en el resto del año.

Por lo anterior, la Secretaría del Medio Ambiente enlista una serie de acciones que se pueden aplicar durante esta época navideña, y con ello contribuir al cuidado del medio ambiente, destaca la utilización de luces navideñas tipo LED para cualquier decoración, éstas consumen muy poca energía y son más respetuosas con el ambiente, es importante desconectarlas durante la noche y colocar temporizadores de apagado automático.

También deben desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén funcionando, utilizar electrométricos eficientes y prescindir de aquellos que sean innecesarios, así como conectar los aparatos eléctricos a la red de energía en lugar de utilizar baterías alcalinas o en su caso adquirir pilas recargables.

Asimismo, la dependencia recomienda evitar comprar musgo o corteza de árboles para el nacimiento, utilizar materiales de reuso, procurar decorar el árbol y la casa con adornos hechos de materiales reciclados, si se va de compras, rechazar las bolsas de plástico y preferentemente preparar la cena navideña con productos locales en lugar de aquellos que deben ser transportados desde muy lejos. De esta forma se evita la emisión de más carbono a la atmósfera.

Finalmente, la Secretaría Ambiental insiste en fomentar la conciencia ambiental que debe prevalecer en los hogares de los mexiquenses, ya que es de vital importancia actuar de manera conjunta para cuidar los recursos naturales y proteger el medio ambiente.

Para mayor información, pueden acudir al Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático de la Secretaría del Medio Ambiente, ubicado en Conjunto Sedagro, en Metepec, o bien llamar al número telefónico 722-275-6209, y/o escribir al correo electrónico dg.ieecc@edomex.gob.mx y en las redes sociales Facebook y Twitter @IEECCedomex.

EJECUTA PGJCDMX ORDEN DE CATEO EN INMUEBLE UBICADO EN GUSTAVO A. MADERO


 
Agentes de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, por la probable comisión del delito de usurpación de funciones.
 
En seguimiento a una denuncia, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR) solicitó y obtuvo el mandamiento judicial, ejecutado con el apoyo de elementos de la Policía de Investigación (PDI) y peritos, en la colonia Tepeyac Insurgentes.
 
Los indicios localizados se encuentran a disposición de la FEDAPUR mientras que el inmueble quedó preservado para continuar las indagatorias.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

CUMPLIMENTA PGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE RESPONSABLE DE ROBO Y HOMICIDIO CALIFICADO, EN GRADO DE TENTATIVA


 
 
Elementos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable responsabilidad en los delitos de robo agravado y homicidio calificado, en grado de tentativa.
 
El probable responsable fue ubicado por agentes de la Policía de Investigación (PDI) en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, para ser puesto a disposición de un juez de control con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, quien en las próximas horas determinará su situación jurídica.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Se presume la inocencia de la persona mencionada en este comunicado hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

Antorchistas el Valle de Toluca listos para el cierre en el Azteca



*En la zona norte las gestiones antorchistas ascendieron en 2018 a más de 35 millones de pesos

Toluca, México.-  El Estudio Azteca será la sede donde miles de antorchistas celebrarán 45 años de Progreso con un evento político-cultural este sábado 21 de diciembre a partir de las 4 de la tarde.
Con este evento, la organización de los pobres defenderá su derecho a organizarse y unirse con otras fuerzas sociales,  el acto también servirá para denunciar el hostigamiento y calumnias que se han desatado en su contra. Pero muy en especial para dar a conocer al país los logros obtenidos por un grupo de personas unidad luchando para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. Refirió Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente político del Movimiento Antorchista en el Valle de Toluca.
El líder social resaltó que tan solo en el Valle de Toluca Antorcha Campesina ha gestionado obras de gran envergadura como la primera etapa de la Unidad deportiva en San Felipe del Progreso, con una inversión de 30 millones de pesos.
Auditorios para la comunidad de El Fresno Nichi, en San Felipe del Progreso y Villa Victoria, por dos millones seiscientos mil pesos. Electrificaciones en Villa Victoria, Almoloya de Juárez y Villa de Allende obras que ascienden a 140 mil pesos. Encementado por más de 950 mil pesos en distintas comunidades del valle de Toluca.
Bautista Hernández resaltó que las obras antes mencionadas son solo una muestra de lo que la lucha organizada puede lograr, por tal motivo es imprescindible dijo que la ciudadanía conozca el lado gestor de la única organización que vela por los pobres de México.
Indicó que la magna concentración antorchista del 21 de diciembre en el Estadio Azteca, marcará un parte aguas en la historia política del país. "Seremos miles los que a un solo grito expresemos los beneficios que ha traído a nuestras comunidades ser antorchistas, pero también aprovecharemos para denuncias la falta de equidad que existe en el país” finalizó.

Cerrará antorcha festejos de 45 Aniversario en el Estadio Azteca



* Antorcha cuenta con 2.5 millones de mexicanos agremiados. * El evento será transmitido desde el portal antorchista y las redes sociales.

Ciudad de México.- Con un acto político-cultural que se realizará este sábado 21 de diciembre en el Estadio Azteca, el Movimiento Antorchista Nacional realizará el último festejo de su 45 Aniversario; el evento que organiza el Regional Centro I del antorchismo, que comprende el Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Morelos, es de gran relevancia para la vida política del país, pues ahí se harán importantes pronunciamientos.  
De acuerdo a la Comisión Organizadora de eventos antorchistas, el Coloso de Santa Úrsula será abarrotado por miles de mexicanos que serán testigos del gran cierre de festejos por los 45 años de la Organización mejor estructurada del país, que aglutina a 2.5 millones de personas y que es la única con un verdadero plan que ayudará a cambiar el rumbo del país siempre en favor del pueblo pobre de México.
Al respecto, Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional antorchista, mencionó que este evento será la demostración palmaria de que ha fracasado la artera campaña del Gobierno de la 4T para acabar con las organizaciones populares, particularmente con el Movimiento Antorchista.
Refirió que lo miles de mexicanos que se han concentrado en los cuatro eventos que antecedieron a éste, se han reunido para celebrar 45 años de unidad y esfuerzo colectivo; “en el Estadio Azteca se mostrará el auténtico vigor social y la unidad que prevalece entre los antorchistas, así como las simpatías crecientes que ha sumado en los últimos meses entre otros sectores del pueblo de México, que se ha acrecentado al demostrarse que somos víctimas, al igual que otros mexicanos, de una persecución política desde el gobierno de Morena”. 
Con este evento, la Organización volverá a defender su derecho constitucional a organizarse y unirse con otras fuerzas sociales, “organizarse es una necesidad si queremos resolver los graves problemas del país”; además, el evento será un foro nacional para denunciar puntualmente las nuevas agresiones y retrocesos que ha sufrido el pueblo de México.
La concentración de este 21 de diciembre en el Estadio Azteca, a las 4 de la tarde, será un hito para la política del país, pues miles de personas harán un grito de justicia contra la desigualdad y la injusticia social que la 4T encabeza contra del pueblo pobre.

ANUNCIA ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL AUMENTO SALARIAL A POLICÍAS MUNICIPALES DURANTE ENTREGA DE ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS



-El sueldo mínimo para policías en Neza será de 10 mil pesos y gozarán de una póliza de seguro por medio millón de pesos  

Para mejorar las condiciones de vida y dignificar aún más los salarios de los policías municipales de Nezahualcóyotl, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García entregó 5 millones de pesos en  estímulos y recompensas a mil 297 elementos al tiempo que anunció que luego de diversos esfuerzos presupuestales y administrativos  a partir de enero del 2020 se incrementará el salario de los policías rasos de la corporación a 10 mil pesos netos mensuales y estableció el compromiso de incrementar la póliza de seguro otorgada a los oficiales a 500 mil pesos.

El presidente además, acompañado de la secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Bertha Alcalde Luján, el director de Seguridad Ciudadana local Jorge Amador Amador, funcionarios, representantes del sector empresarial y cientos de oficiales, informó que, para hacer más eficiente y transparentar la asignación de ascensos dentro de la corporación, ahora se harán por concurso abierto y  podrán participar todos los oficiales que aspiren a obtener un rango mayor bajo normas claras y con la certeza de una evaluación justa.

Por su parte, Bertha Alcalde Luján felicitó a los elementos premiados, pero sobre todo reconoció la labor realizada en materia de seguridad pública en la localidad, pues afirmó hoy en día la policía municipal de Nezahualcóyotl es considerada como una de las más profesionales del país y un referente de proximidad social a nivel internacional que es considerado actualmente en la construcción de los nuevos modelos de justicia cívica y policía nacional.

En ese sentido, De la Rosa García exhortó a los agentes a seguir esforzándose al máximo para continuar enorgulleciendo a su ciudad al tiempo que refrendo su compromiso y disposición de trabajar y establecer las acciones necesarias para brindarles mejores equipos para el desempeño de sus funciones, como se ha logrado hacer con la reciente compra de uniformes, chalecos balísticos, nuevas patrullas y la modernización del sistema de radiocomunicaciones de la corporación policial.  

Puntualizó que, por diversos motivos no había sido posible el mejorar las condiciones laborales de los policías rasos quienes percibían los salarios más bajos, sin embargo, resaltó que finalmente a partir de enero próximo podrán mejorar su calidad de vida y la de sus familias al recibir un pago neto, es decir libre de impuestos, de por lo menos 10 mil pesos mensuales.

Destacó que Nezahualcóyotl es de los municipios que mejores condiciones laborales ofrece a sus policías y de los pocos que reconocen semestralmente con estímulos económicos a sus agentes más comprometidos, estrategia que además de motivar a los oficiales, beneficia sus condiciones de vida y refuerza su lealtad a la ciudadanía, pues los premios otorgados son de parte de la misma.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García felicitó a los agentes galardonados en sus diversas vertientes y aprovechó para desearles un feliz día del policía a celebrarse el próximo 22 de diciembre y por su puesto una feliz navidad y un próspero año nuevo para ellos y todos sus seres queridos.