Akamai Technologies destaca los principales desafíos de ciberseguridad a los que se enfrenta el sector turístico durante esta temporada
Ciudad de México, julio 2025. Durante las vacaciones de verano, el aumento de turistas y la creciente demanda de servicios online incrementan la importancia de la ciberseguridad en el sector turístico. La gran cantidad de datos sensibles y financieros que se gestionan en estas fechas aumenta el riesgo de que las plataformas digitales del sector se vean comprometidas, y es que su importancia económica no deja de crecer. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), por sus siglas en inglés), se prevé que este sector contribuirá con 281 mil millones de dólares al PIB nacional, lo que representará el 15,1% del total del país.
A medida que más personas viajan para disfrutar de su tiempo libre y de vacaciones, empresas como agencias de viajes, operadores turísticos y, especialmente, aerolíneas, cobran mayor importancia para los consumidores. Según datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), solo en enero de 2025 más de 10,7 millones de personas viajaron en vuelos nacionales e internacionales, lo que supuso un incremento del 5,5% con respecto al mismo mes de 2024.
Para garantizar la seguridad y protección de los usuarios, las empresas del sector turístico deberán implementar sólidas medidas de protección de la información personal y financiera de sus clientes, especialmente ante el creciente riesgo de ciberataques a los servicios digitales.
Por este motivo, Akamai Technologies, empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online, comparte algunos de los riesgos que el sector turístico debe tener en cuenta durante esta temporada:
El phishing: técnica que consiste en atacar a clientes y empresas para que revelen datos personales, números de tarjetas bancarias o descarguen software malicioso a través de correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. Al centrarse en los errores manuales, los atacantes han perfeccionado sus métodos y técnicas para pasar desapercibidos. De hecho, el equipo de Akamai Technologies detectó en 2023 una campaña de phishing compleja a nivel mundial dirigida específicamente al sector de la hostelería. En la investigación, observaron tácticas fraudulentas, tráfico de consultas DNS en numerosos países y varias capas objetivo, siendo la primera el hotel y la segunda, sus huéspedes.
Ataques DDoS: según un informe reciente de Akamai, los ataques DDoS a las interfaces de programación de aplicaciones (API) de las empresas financieras y a los sitios web orientados al cliente han aumentado, con nuevos métodos como el análisis del comportamiento de los usuarios. El aumento del uso de servicios digitales de turismo, como la gestión de reservas y el acceso a promociones y descuentos especiales, durante las temporadas vacacionales incrementa las probabilidades de que este sector se enfrente a ataques DDoS volumétricos, con los que los ciberdelincuentes buscan saturar a su objetivo con picos de tráfico y afectar a los servidores de distintas compañías.
Ataques ramsomware a aerolíneas: recientemente, Akamai advirtió sobre el atractivo de las aerolíneas para ciberdelincuentes, ya que al requerir que sus operaciones funcionen sin interrupciones, los actores maliciosos aprovechan esta necesidad fundamental para lanzar ciberataques y campañas de ransomware, conscientes de que la urgencia por reanudar los servicios o proteger información confidencial puede llevar a las aerolíneas a pagar sumas considerables de dinero como rescate.
Afrontar riesgos y amenazas
Frente a estos riesgos, es fundamental que las empresas del sector adopten estrategias sólidas de ciberseguridad para proteger los activos digitales de sus clientes y prevenir el robo de datos sensibles. Para disfrutar de unas vacaciones seguras, Akamai Technologies recomienda seguir estas medidas:
Inversión en soluciones basadas en IA: el uso de la inteligencia artificial en los ciberataques es cada vez más común, por lo que las empresas del sector turístico necesitan incorporar soluciones basadas en IA para detectar anomalías y anticiparse a las amenazas. Estas tecnologías no solo fortalecen la capacidad de respuesta ante incidentes al segmentar las redes en partes más pequeñas y controladas, sino que también facilitan una recuperación más rápida en caso de infiltración.
Adopción del enfoque Zero Trust: este ofrece a las empresas una protección mayor que las defensas tradicionales. Este enfoque parte de la base de que todas las identidades están comprometidas, por lo que cada usuario, dispositivo, sistema y aplicación debe pasar por un modelo de autenticación y autorización, al mismo tiempo que se reduce el uso de VPN y, con ello, la superficie de ataque.
Supervisión de las API: las API son fundamentales para que las compañías de este sector mantengan su competitividad, pero suponen un riesgo si no se supervisan adecuadamente. Por eso, es esencial supervisar su tráfico y detectar actividades sospechosas, lo que permitirá a estas empresas anticiparse y responder a posibles amenazas de seguridad, minimizando el riesgo de sufrir filtraciones de datos, pérdidas financieras y daños a la reputación.
Educación al cliente: las aerolíneas pueden instar a sus clientes a evitar el acceso a servicios sensibles, como las aplicaciones bancarias o las plataformas que contienen información personal, cuando utilicen una red wifi pública o gratuita, y concienciar a los usuarios sobre la necesidad de mantener actualizado tanto el software como las aplicaciones, ya que las actualizaciones suelen incorporar parches de seguridad que corrigen fallos y previenen posibles ciberataques.
“Durante esta temporada, las empresas del sector turístico no deben bajar la guardia, ya que, conforme aumenta la demanda de sus servicios digitales, también aumentan las posibilidades de que los ciberdelincuentes aprovechen las vulnerabilidades de sus plataformas. Adoptar un enfoque de seguridad integral que englobe una gestión de riesgos en la arquitectura de red de estos servicios garantizará a sus clientes la tranquilidad durante sus vacaciones y reforzará su confianza en la empresa”, comenta Hugo Werner, Vicepresidente Regional de Akamai Technologies.
Acerca de Akamai
Akamai es la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online. Nuestras soluciones de seguridad líderes en el mercado, nuestra inteligencia ante amenazas consolidada y nuestro equipo de operaciones globales proporcionan una defensa en profundidad para proteger los datos y las aplicaciones empresariales. Las soluciones integrales de cloud computing de Akamai garantizan el rendimiento y una buena relación calidad-precio en la plataforma más distribuida del mundo. Las grandes empresas confían en Akamai, ya que les ofrece una fiabilidad, una escalabilidad y una experiencia inigualables en el sector, idóneas para crecer con seguridad. Obtenga más información en akamai.com/es y akamai.com/es/blog, o siga a Akamai Technologies en X, antes conocido como Twitter, y en LinkedIn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario