lunes, 26 de mayo de 2025

Inteligencia Artificial, la musa en el diseño de interiores: nueva era para creativos en México


       La IA transforma el diseño de interiores al potenciar la creatividad humana y abre nuevas oportunidades para quienes desean reinventarse profesionalmente en México.

       Esta tecnología libera a los interioristas del trabajo mecánico para permitirles enfocarse en lo esencial: la visión, la narrativa y la conexión emocional que cada espacio transmite.

Ciudad de México, 26 de mayo de 2025 — La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa futurista, es una aliada real que está transformando el arte de diseñar espacios en todo el mundo, y México no es la excepción. En el interiorismo y la decoración, donde la emoción, la intuición y la estética son esenciales, la IA se revela como un recurso inesperado para liberar la creatividad, agilizar procesos y ampliar los horizontes del diseño.

“La IA está permeando todas las disciplinas del diseño y ante este fenómeno, no se trata de rendirse ante la tecnología, sino de entenderla, domesticarla y hacer que trabaje a nuestro favor”, de acuerdo con Alberto Sanz, Arquitecto, Diseñador de Interiores y formador en la Escuela Madrileña de Decoración.

Más allá del mito de la amenaza tecnológica, la inteligencia artificial impulsa a los diseñadores a ir fuera de lo convencional, a romper barreras creativas y a reimaginar proyectos desde una perspectiva inédita. Esta tecnología libera a los interioristas del trabajo mecánico para permitirles enfocarse en lo esencial: la visión, la narrativa y la conexión emocional que cada espacio transmite.

Aunque sus ventajas son evidentes, el factor humano sigue siendo indispensable. La sensibilidad, la intuición y la capacidad de interpretar emociones permanecen como cualidades insustituibles en el interiorismo.

“El arte, el diseño y la arquitectura siempre han sido actos de interpretación humana. La IA puede procesar datos, pero no puede interpretar sentimientos. Un espacio bien diseñado es más que una composición estética: es un reflejo del alma de quienes lo habitan”, subraya Sanz.

En respuesta a esta tendencia global, la Escuela Madrileña de Decoración lanza en México su Diplomado en Decoración e Interiorismo 3D con Inteligencia Artificial, un programa online que combina herramientas clásicas como AutoCAD, SketchUp o V-Ray con el uso profesional de IA. Esta formación está pensada para quienes buscan reconectar con su creatividad, emprender en el mundo del diseño o reinventarse profesionalmente sin importar su experiencia previa.

“Hoy más que nunca, la IA puede ser un aliado para quienes desean construir una nueva trayectoria profesional, sin importar su edad o su experiencia previa. En México vemos un enorme potencial creativo que puede florecer con estas nuevas herramientas”, afirma Sanz.

Lejos de reemplazar el talento, la IA se convierte en un nuevo lienzo de posibilidades. El desafío para los profesionales del diseño no está en resistirse al avance tecnológico, sino en aprender a utilizarlo como una extensión creativa que potencie la esencia misma del arte de habitar.

***

Acerca de la Escuela Madrileña de Decoración

La Escuela Madrileña de Decoración se ha consolidado como un referente en Europa en formación práctica y profesional en diseño de interiores. Su propuesta educativa combina conocimientos técnicos, sensibilidad estética y herramientas digitales de vanguardia, como la inteligencia artificial aplicada al interiorismo.

Con más de 18 años de trayectoria en España y más de 6.000 alumnos formados, la Escuela ha logrado crear una comunidad de interioristas vibrante que inspira, conecta y abre oportunidades para quienes desean transformar su pasión en una carrera profesional. En constante expansión, continúa acercando su modelo formativo a nuevos mercados y públicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario