Amor Altruista: La Importancia de Donar Sangre
Por el Dr. Alberto Molás, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife
La siguiente historia NO es real, pero cualquiera de nosotros podría ser el protagonista:
“Hace unos meses, Mariana, una joven de 24 años, sufrió un accidente automovilístico camino a su trabajo. Llegó al hospital con una hemorragia severa y necesitaba transfusiones urgentes para sobrevivir. Gracias a la disponibilidad de sangre en el banco, los médicos pudieron estabilizarla y salvarle la vida. Hoy, Mariana está recuperada y volvió a abrazar a su familia.”
El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) de la Secretaría de Salud informó que en 2023 se registraron poco más de un millón 600 mil donaciones de sangre en México. Sin embargo, solo el 8.3% de estas fueron voluntarias y altruistas, mientras que el 91.7% se realizaron por reposición, es decir, cuando un familiar o amigo la necesita. Esta baja participación voluntaria refleja un problema persistente: la falta de información clara y accesible sobre la donación de sangre.
Aún circulan mitos que desalientan a muchas personas, como la creencia de que “donar sangre debilita”, “engorda” o incluso “puede causar enfermedades”. Estos falsos conceptos generan temor y desconfianza. En realidad, el procedimiento es seguro y sencillo: se extraen 450 mililitros de sangre, una cantidad que el cuerpo repone rápidamente y que no afecta su funcionamiento normal.
Una sola donación puede salvar varias vidas, ya que la sangre se separa en:
Glóbulos rojos: Transportan oxígeno y se usan en personas con anemias graves o hemorragias.
Plaquetas: Ayudan a la coagulación y se destinan a pacientes con cáncer o que tendrán cirugías mayores.
Plasma: Contiene anticuerpos y factores de coagulación, esencial en emergencias y traumatismos.
Es fundamental conocer tu tipo de sangre
Las personas tenemos diferentes tipos de sangre que se clasifican según los grupos sanguíneos y el factor Rh. El sistema más conocido es el ABO, que divide la sangre en cuatro grupos: A, B, AB y O, dependiendo de ciertas sustancias (antígenos) que se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos. Además, existe el factor Rh, que puede ser positivo (+) o negativo (−).
En México, la mayoría de las personas tienen sangre tipo O positivo (O⁺), que representa casi el 60% de la población. Le sigue el tipo A positivo (A⁺) con un 26%. Otros tipos, como B⁺ y AB⁺, son menos comunes, y los tipos negativos (como O⁻, A⁻, B⁻ y AB⁻) son muy raros: juntos suman menos del 5%. Esto es importante porque, aunque el tipo O negativo (O⁻) puede donar sangre a cualquier persona, es poco frecuente (TABLA 1). Por eso, es muy importante que más personas, especialmente las que tienen tipos de sangre poco comunes, donen de forma voluntaria y regular. Así ayudamos a que siempre haya sangre disponible para quienes la necesiten.
TABLA 1. La compatibilidad entre tipos de sangre es fundamental para una transfusión segura. Donar sangre del tipo correcto puede salvar vidas, especialmente cuando se trata de grupos poco comunes. Conocer tu grupo sanguíneo te ayuda a ser un donante más consciente y preparado.
Requisitos para Donar y el Valor del Altruismo
Para donar sangre, debes tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar sano. No puedes haber tenido cirugías recientes, ni ciertas enfermedades como hepatitis, VIH o sífilis. Tampoco puedes donar si te hiciste tatuajes, perforaciones o acupuntura en el último año, si tomaste alcohol o analgésicos recientemente, o si eres mujer y estás embarazada o lactando. Estos son solo algunos de los requisitos generales; cada hospital o banco de sangre puede tener filtros adicionales. Estos criterios no buscan excluir, sino cuidar tu salud y la de quien recibirá la sangre.
Donar sin esperar a que ocurra una emergencia es una muestra de empatía y compromiso con la vida de otros. Convertirse en donante voluntario es un gesto sencillo que puede salvar muchas vidas, incluso la de alguien que nunca conoceremos. Si tienes dudas o quieres saber más sobre cómo donar, acércate a tu centro de salud o banco de sangre más cercano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario