martes, 27 de mayo de 2025

La relevancia del entorno familiar para una rehabilitación auditiva efectiva


  • La familia es fundamental para ayudar a quienes tienen hipoacusia, ofreciendo apoyo emocional desde el diagnóstico, hasta la adaptación de dispositivos auditivos: MED-EL.
  • La OMS señala que detectar a tiempo la pérdida auditiva es esencial y recomienda realizar evaluaciones en grupos de riesgo para asegurar un tratamiento eficaz.

Ciudad de México, mayo de 2025. MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, destaca el papel esencial que desempeña la familia en el proceso de adaptación y aceptación de la pérdida auditiva. Desde el momento en que se detecta la condición, el acompañamiento emocional del entorno cercano resulta clave para afrontar los desafíos que implica vivir con hipoacusia. Este apoyo se vuelve aún más valioso cuando la persona comienza a utilizar una solución auditiva y emprende el proceso de rehabilitación, ya que la adaptación es un camino constante que requiere compromiso, paciencia y empatía.

La hipoacusia puede afectar a personas de todas las edades, no solo a los adultos mayores, por lo que la detección temprana es un aspecto clave para mejorar la calidad de vida. En el caso de los niños, el apoyo familiar es esencial para su desarrollo educativo, social y emocional. En adultos, este acompañamiento también es fundamental para la aceptación del diagnóstico y el proceso de recuperación auditiva. Cuando el paciente es diagnosticado y cuenta con una solución auditiva, como un implante, es importante que, además de la rehabilitación profesional, el seguimiento continúe en casa para asegurar un progreso efectivo.

Actualmente, MED-EL cuenta con una aplicación y un sistema de inteligencia artificial (Redi y ReDi Studio) que permiten a los adultos realizar ejercicios auditivos y de lenguaje diseñados especialmente para cada paciente. Estos ejercicios pueden practicarse de forma independiente, desde la comodidad del hogar y con el apoyo de la familia, fortaleciendo así su rehabilitación auditiva.

El apoyo familiar es clave para el éxito de cualquier proceso de rehabilitación auditiva, especialmente tras la implementación de audífonos o implantes cocleares. El seguimiento constante del médico especialista y de los familiares desde el diagnóstico facilita la aceptación de la condición y potencia los resultados del tratamiento, tanto en niños como en adultos. En particular, después de recibir un implante coclear, es fundamental que la familia participe activamente: esto implica realizar ejercicios de desarrollo auditivo-verbal con el paciente, involucrar al entorno escolar para un correcto desarrollo del lenguaje y brindar apoyo emocional constante que fortalezca su motivación y confianza. La detección oportuna permite intervenir a tiempo y ofrecer alternativas que transforman la vida del paciente. Actualmente, existen soluciones tecnológicas avanzadas, como los implantes cocleares desarrollados en Austria, que permiten recuperar la audición incluso en casos de pérdida profunda o total.”, afirma la Dra. Lilian Flores, Directora de Rehabilitación de MED-EL Zona Norte.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la detección temprana de la pérdida auditiva y de las enfermedades del oído es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y eficaz. Para ello, es necesario implementar programas de tamizaje sistemático que permitan identificar posibles casos de pérdida auditiva en todos los recién nacidos. Además, es importante estar atentos a cualquier señal de alerta que pueda indicar una alteración auditiva, ya que una intervención a tiempo facilita mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la presentan.

Existen distintos tipos de hipoacusia que afectan la capacidad auditiva de diversas formas, impidiendo que los estímulos sonoros lleguen adecuadamente al cerebro, donde se procesan el sonido, el habla y el lenguaje. De manera general, pueden clasificarse en tres grupos:

  • Hipoacusia conductiva: se produce cuando un problema en el oído externo o medio impide que el sonido llegue al oído interno. Puede ser causada por tapones de cerumen, infecciones como otitis, otosclerosis o alteraciones en los huesecillos del oído medio.
  • Hipoacusia neurosensorial: ocurre por un daño en el oído interno, lo que dificulta la transmisión del sonido al cerebro. Generalmente, se trata de una pérdida auditiva permanente, que pueden ser corregidas mediante tratamientos quirúrgicos, como las soluciones implantables de origen austríaco.
  • Hipoacusia mixta:  combina pérdida auditiva conductiva y neurosensorial, que afecta tanto la transmisión del sonido en el oído medio como su procesamiento en el oído interno y el nervio auditivo.

El apoyo familiar es un pilar fundamental para el desarrollo general de las personas con hipoacusia. Les proporciona las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial, mejorar su autoestima y participar activamente en los distintos ámbitos de su vida.

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica

No hay comentarios:

Publicar un comentario