martes, 27 de mayo de 2025

La fiebre por ser banco: ¿una apuesta que puede salir cara?



Monterrey, Nuevo León, 26 de mayo de 2025. En los últimos años, muchas fintech y financieras no bancarias han caído presas de una tendencia: la obsesión por convertirse en bancos. 

Particularmente, en el contexto de mercados como México o América Latina como región, herramientas regulatorias como la Ley Fintech han dado paso a un ecosistema en expansión, pero la transición hacia estructuras bancarias reguladas está dejando ver sus límites. En el ejemplo de México, las exigencias de capitalización, los procesos ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y los controles de ciberseguridad están generando una brecha entre la promesa fintech y la realidad bancaria que el mercado puede sostener.

Al buscar una licencia bancaria, muchas de estas compañías están redoblando apuestas sobre modelos que aún no han probado ser rentables. La esperanza es que, el acceso a un costo de fondeo más bajo, solucione problemas de margen y escala, sin embargo, si el modelo de negocio de fondo sigue sin generar retornos sostenibles, obtener una licencia solo aumenta la exposición: más costos regulatorios, mayores exigencias de capital, supervisión intensificada y un compromiso aún más grande con una estrategia que ya mostraba fisuras.

Convertirse en banco puede ser una jugada estratégica para ciertos actores que ya tienen rentabilidad clara y modelos sólidos. Pero para quienes buscan en el fondeo barato la cura mágica a problemas estructurales, la transformación puede ser el comienzo de un ciclo aún más riesgoso. En este contexto, ser prudente no es una señal de debilidad, sino de madurez estratégica.

Para algunas instituciones financieras de nueva generación, ser banco puede ser el siguiente paso lógico. Frente a esta fiebre, otros modelos como el Banking-as-a-Service o licencias graduales (IFPE, SOFIPO, etcétera) ofrecen rutas menos intensivas en capital, manteniendo flexibilidad operativa. En el caso de muchas fintech, estos esquemas híbridos podrían representar una evolución más sensata y sostenible.

La licencia bancaria debe ser una herramienta estratégica, no un salvavidas desesperado. El verdadero crecimiento no depende de cambiar tu estatus legal, sino de construir una propuesta de valor sólida y rentable desde el principio.

En un mercado que premia la velocidad y la escala, la tentación de convertirse en banco es comprensible. Pero en la carrera por captar fondeo barato, muchos olvidan que la verdadera fortaleza no está en el acceso al capital, sino en la capacidad de crear valor sostenible. La licencia bancaria no es una varita mágica, es una herramienta que potencia modelos ya sólidos pero que amplifica los errores de modelos débiles.

Un error frecuente entre las fintech, es el de asumirse como empresas de tecnología concentrando esfuerzos en el desarrollo de sus plataformas y no destinar suficientes recursos a establecer un modelo de negocio sostenible. Aliados clave como AurumCore, que ofrece un core bancario adaptado a las necesidades de las instituciones financieras y que ofrece la tecnología que les permite concentrar esfuerzos en alcanzar sus objetivos de crecimiento. Su core financiero con módulos inteligentes, motores y APIs, facilitan la creación de productos financieros escalables, seguros y adaptables. Gracias a su arquitectura modular, las instituciones pueden operar con eficiencia, ajustar reglas de negocio en tiempo real y adoptar nuevas capacidades de forma gradual, construyendo modelos sostenibles desde el inicio.

El verdadero peligro de esta fiebre no es solo el fracaso de unas cuantas fintech, sino el daño reputacional al ecosistema, que podría endurecer regulaciones, retraer inversiones y enfriar la innovación en un momento crítico para la inclusión financiera. Antes de embarcarse en la transformación, las fintech deben preguntarse si están buscando crecer o simplemente sobrevivir. Porque en este juego, ser banco no garantiza éxito, solo hace que las apuestas sean más altas.


Acerca de AurumCore

AurumCore es una plataforma de habilitación de servicios financieros de nueva generación que impulsa la inclusión financiera e intercambios de valor, revolucionando el sistema financiero y adaptándose a lo que las organizaciones y sus clientes necesitan.

Para más información visita: www.aurumcore.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario