martes, 27 de mayo de 2025

Bad Bunny llega a México: ¿Qué significan sus frases más virales?


 

  • En plena fiebre por su nueva gira mundial, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour”, Bad Bunny se prepara para reencontrarse con sus fans mexicanos en 2025. Pero más allá del flow y las coreografías, hay algo que muchos aún se preguntan: ¿qué significan sus frases más virales?

 

Ciudad de México, mayo 2025.  El regreso de Bad Bunny a México ya está sacudiendo la taquilla. Y no es para menos: el artista más escuchado del planeta dará ocho conciertos en el Estadio GNP Seguros este diciembre. Pero mientras miles hacen fila virtual por un boleto, una pregunta sigue en el aire: ¿alguien entiende todo lo que canta Benito?

La plataforma de aprendizaje de idiomas Preply se dio a la tarea de descifrar ese “idioma Bad Bunny” que muchos fans —y no tan fans— escuchan, pero no siempre entienden. Y es que su español tiene tanta calle como creatividad, con frases cargadas de modismos de Puerto Rico que no se enseñan en la escuela.

Porque si alguien ha convertido su forma de hablar en cultura pop, ese es Benito Antonio Martínez Ocasio. Y aunque su base es el español caribeño, su flow ya es universal. Por eso, esta guía rápida puede ser tu mejor aliada para no quedarte con cara de “¿qué dijo?” cuando suelte palabras como jangueo, piquete o bellaco.

“El español no es el mismo en todos lados: cambia según la región, las costumbres y hasta la música. En Puerto Rico, por ejemplo, el lenguaje urbano tiene mucha identidad y eso se refleja en artistas como Bad Bunny”, explica Yolanda del Peso, experta en idiomas de Preply.


Así que, si quieres corear sus mejores hits con conocimiento de causa, acá te dejamos un diccionario exprés con las palabras más usadas por el Conejo Malo, explicadas con sabor 100% mexicano:

 Palabras clave para entender el “badbunnysmo”

  • Piquete – No, no como ponerle alcohol a tu bebida. En el mundo de Benito, tener piquete es traer actitud, porte y mucho estilo. Ejemplo: Ese compa trae un piquete nivel Luis Miguel en los 90.


  • Janguear – Viene del inglés hang out. Es básicamente salir con tus cuates, pasarla bien. Ejemplo: Hoy toca janguear por la Roma y cerrar con unos taquitos.


  • Bellaco/a – Se refiere a alguien con ganas, con deseo, o que anda con intenciones.  Ejemplo: Con esa mirada tan bellaca, seguro le llega mensaje en la madrugada.


  • Bichote – En Puerto Rico, es el que manda. El jefe del barrio. Puede tener connotación criminal, pero también se usa para decir que alguien tiene poder o controla la escena. Ejemplo: En esa fiesta él era el bichote: llegó con pomo y DJ propio.


  • Tiraera – Es como el beef del reguetón: cuando un artista lanza indirectas o se pelea con otro a través de una canción.

   Ejemplo: Esa rola fue pura tiraera pa’l Santa Fe Klan y se notó.


  • Perrear – Bailar reggaeton con intensidad. Mucho ritmo, mucho cuerpo y cero pena.

     Ejemplo: Nos fuimos al Flow Fest a perrear hasta que se acabó el beat.


  • Bebesota – Forma cariñosa para decirle a una mujer sexy o muy deseada. Ejemplo: ¿Qué onda, bebesota? ¿Vamos por un drink o qué?


  • En la mía – Estar a lo tuyo, sin meterte con nadie. En tu rollo. Ejemplo: Yo ando en la mía, con mis chelas y mi cotorreo.

Frases que ya son parte del diccionario urbano

  • Yo no canto reggae, pero soy cultura. De Borinquen, PR, Archipiélago Perfecto - La Mudanza
    Traducción: No canto trova, pero soy parte del ADN latino. Orgullosamente caribeño.


  • Me va mucho mejor así soltero, jangueo-bebo-fumo hago to’ lo que yo quiero” Ahora Me Llama (con Karol G) Traducción: Ando soltero, salgo a pistear, me prendo y hago mi desmadre, sin dar explicaciones


  • Tú no ere’ bebecita, tú ere’ bebesota - Amorfoda
    Traducción: Eres más que mi crush.


  • Yo no soy de los que frontean, yo vivo y dejo vivir- Estamos Bien
    Traducción: No presumo en redes, yo nomás vivo relax y sin broncas.


  • Baby, yo soy tu maleante, pero elegante - La Canción (con J Balvin)

    Traducción: Soy barrio, pero con estilo


Con esta guía, ya no hay pretexto para no entender las letras del Conejo Malo. Porque aprender un idioma —o una variante de él— no sólo se trata de traducir palabras, sino de conectar con una cultura. Y si algo ha dejado claro el reguetón es que la lengua también se baila.




Acerca de Preply:


Preply es una plataforma de aprendizaje online que pone en contacto a más de 32.000 tutores profesionales que enseñan 50 idiomas a cientos de miles de alumnos en 180 países de todo el mundo. A través de planes personalizados, se adaptan al presupuesto, el horario y los conocimientos del alumno. Cada día, decenas de miles de estudiantes reciben clases de profesores de 160 nacionalidades. Preply fue fundada en 2012 por el equipo ucraniano de Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn. En la actualidad, la empresa tiene su sede en Barcelona y cuenta con más de 400 empleados de 50 nacionalidades diferentes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario