viernes, 19 de mayo de 2023

MENSAJE DEL LIC. JULIO CARRANZA BOLÍVAR, PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE BANCOS DE MÉXICO, EN LA CEREMONIA INAUGURAL DL SEGUNDO CONGRESO DE EDUCACIÓN FINANCIERA ABM 2023

 


Auditorio ABM, 16 de septiembre 27, 4º piso

Jueves 18 de mayo de 2023, 09:00 hrs.



Mtro. Gabriel Yorio González, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público.


Lic. Óscar Rosado Jiménez, Presidente de la CONDUSEF.


Mtra. Rocío Mejía, Directora General de Financiera para el Bienestar.


Lic. María Teresa Borja Chico, Gerente de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México.


Lic. Juan Carlos Jiménez Rojas, Director General de la Asociación de Bancos de México.


Dr. Juan Luis Ordaz, Coordinador del Comité de Educación Financiera de la ABM.


Representantes de los bancos asociados.


Estudiantes que nos acompañan.


Representantes de los medios de comunicación.


Señoras y señores.


Me siento muy contento de estar esta mañana con ustedes en la apertura del Segundo Congreso de Educación Financiera, titulado “Libertad Financiera Sin Límites”.

Me complace darles la más cordial bienvenida, así como agradecerles el tiempo de sus agendas que han dedicado para reunirnos esta mañana, y de forma particular, a los integrantes del presidium.

El título de este congreso me parece interesante porque nos habla del potencial impacto que una adecuada gestión de las finanzas personales puede tener en la calidad de vida de las personas.

En términos generales, podemos entender por educación financiera el conjunto de conocimientos y habilidades que nos permiten administrar eficazmente nuestro dinero y tomar decisiones financieras informadas. Esto incluye desde presupuestar y ahorrar, hasta invertir y planificar para la jubilación.

En usos más cercanos a lo cotidiano, la educación financiera también puede ayudarnos a protegernos de fraudes y estafas. Si entendemos cómo funcionan los productos financieros y cómo evitar fraudes, podemos proteger mejor nuestros recursos.

Un tema que ya ha tratado con gran oportunidad el presidente de CONDUSEF, nuestro amigo Óscar Rosado, es el estrés financiero, consecuencia de una mala gestión de las finanzas personales y de una deficiente educación financiera.

El estrés financiero puede generar ansiedad, insomnio y problemas de salud mental y física. La falta de control sobre las finanzas personales puede ser desmoralizante y tener consecuencias severas en la vida de las personas.

Por ende, los aquí presentes tenemos el reto de trabajar en favor de la promoción y el fomento de la educación financiera, y para ello tenemos como gran aliado a la tecnología digital, la cual nos permite:

  1. Hacer la educación financiera más accesible a través de plataformas en línea que ofrezcan recursos educativos accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento.

  2. Incrementar la comprensión de los conceptos financieros, de forma más atractiva e interactiva, a través de juegos, simulaciones y otras herramientas que involucren activamente a los usuarios en el aprendizaje.

  3. Personalizar la educación financiera, adaptando los recursos y las lecciones a las necesidades y habilidades individuales de los usuarios, quienes pueden aprender de manera más efectiva y sentirse más motivados a medida que avanzan en el aprendizaje.

  4. Establecer contacto con otras personas, estudiantes o profesionales en la industria financiera, a través de plataformas de colaboración e intercambio de conocimientos y experiencias.

  5. Y en general, tomar decisiones financieras sustentadas en más y mejor información.

Estimados todos:

La educación financiera debe ser entendida no como un fin en sí mismo, sino como un medio para lograr el bienestar de la población. Podemos afirmar que las finanzas personales sanas contribuyen a la felicidad de las personas.

La educación financiera es un tema de interés público y debe ser vista como un derecho: el derecho de acceder a información financiera clara y comprensible, y de tener las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables.

Como sector bancario, es nuestro deber contribuir a promover y facilitar el acceso a esa información y herramientas; ser capaces de explicar mejor nuestros productos y servicios. En una frase: acercarnos a la gente.

También, debemos trabajar juntos para cerrar la brecha de género en el acceso a los servicios financieros y fomentar la igualdad de oportunidades para todas las personas.

La educación financiera tampoco debe ser exclusiva para los adultos. Es importante fomentarla en las escuelas para que niños y jóvenes tengan un conocimiento sólido desde temprana edad y se sientan más preparados para manejar sus finanzas en el futuro.

Es por todo lo anterior que espacios como este Congreso son relevantes y celebramos que la voluntad, capacidad, interés y conocimientos de tantas personas, como los aquí presentes, se congreguen en torno a un tema tan importante para nuestro país.

Antes de concluir quiero expresar mi agradecimiento al Comité de Educación Financiera y al personal de la ABM por todo el tiempo dedicado en la organización de este Congreso.

Agradezco nuevamente a todos los participantes y los invito a que nos acompañen en todas las sesiones. Será un tiempo muy bien invertido.

Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario