martes, 23 de mayo de 2023

Mantiene México una posición fiscal sólida para afrontar choques externos, señala Ramírez de la O


El secretario de Hacienda inaugura la Convención de la AMIS.
La política económica de la actual administración ha permitido mantener una
posición fiscal sólida para afrontar los choques externos y utilizar el espacio fiscal
en inversión pública que aumente la integración económica de México y la
capacidad productiva.
Así lo señaló el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al inaugurar la 32
Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en la
Expo Santa Fe de la Ciudad de México., con la presencia de los presidentes del
Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes; de la AMIS, Patricio
Riveroll, y de la ABM, Julio Carranza.
El titular de Hacienda aseveró que las finanzas públicas se encuentran sanas y en
línea con el cumplimiento de las metas fiscales planteadas en el Paquete
Económico de 2023, en tanto el nivel de deuda, como porcentaje del PIB, se
mantendrá estable, como hasta ahora, en menos de 50%.
En México, agregó, hemos sorteado con gran estabilidad los choques derivados
de la volatilidad en los mercados financieros y los riesgos asociados a la
desaceleración económica global, gracias a la solidez de los equilibrios fiscales y
macroeconómicos, la fortaleza de la demanda interna y la menor dependencia
económica de Estados Unidos.
Destacó que nuestro país ha mantenido un sólido crecimiento económico y
acumula seis trimestres consecutivos de crecimientos positivos. “Tan sólo en2022 crecimos al 3.1%, impulsado por la mayor demanda interna, el dinamismo
del mercado laboral y la recuperación del sector servicios”.
Reflejo de ello, dijo, es el papel del consumo interno y la inversión como motores
de recuperación en la última recesión del Covid-19, lo cual contrasta con la
dinámica observada en las recesiones de 1994 y 2009, donde las exportaciones
netas estuvieron impulsadas en buena parte por una mayor demanda externa y
por la depreciación del tipo de cambio.
Asimismo, indicó que el país presenta altos niveles de capitalización, baja
morosidad y un nivel reducido de apalancamiento en las instituciones
financieras, las empresas y los hogares.
Al respecto, expresó que la solidez fiscal y financiera ha sido corroborada por
organismos internacionales, así como por las ocho agencias calificadoras con
quienes mantenemos el grado de inversión y calidad crediticia estable.
En su intervención, Ramírez de la O puntualizó que el sector de las aseguradoras
ha contribuido a mitigar el impacto económico de enfermedades, defunciones,
accidentes y catástrofes naturales. Enfatizó que en la pandemia se pagaron más
de 3 mil millones de dólares en seguros de vida y de gastos médicos, lo cual
significó un alivio económico para las familias mexicanas y representó un reto
para el sector ya que enfrentó el siniestro más costoso de la historia.
Las
empresas
aseguradoras,
subrayó,
mostraron
resiliencia
durante
la
contingencia y la disminución de siniestros ha permitido que el sector recupere
paulatinamente su rentabilidad y se mantenga sólido con niveles adecuados de
solvencia y liquidez, incluso por encima de los niveles requeridos por la
regulación. Hizo notar que tan sólo en el primer trimestre del año se emitieron
primas por 229 mil millones de pesos.
A su vez, el subsecretario Gabriel Yorio señaló que el sector asegurador mexicano
tiene un potencial de inversión mucho más grande. Apuntó que no sólo puedediversificar más su cartera de bonos gubernamentales, sino contribuir al
desarrollo de otros sectores económicos.
En ese sentido, mencionó que los activos ASG (Ambientales, Sociales y de
Gobernanza)
representan
una
oportunidad
de
inversión
considerable,
especialmente dados los altos niveles de capitalización y liquidez que tiene el
sector.
De igual modo, destacó que existe un área de oportunidad importante en la que
el gobierno y la iniciativa privada deben trabajar juntos, ya que, de acuerdo con
la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, sólo 21% de las y los mexicanos
tienen acceso a un seguro privado, siendo las mujeres y la población del sureste
del país quienes acceden en menor medida., además que sólo 0.8% del portafolio
de las aseguradoras se destina a micro seguros para atender a la población más
vulnerable de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario