jueves, 11 de mayo de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de sector Grupos aeroportuarios Tráfico de pasajeros abril 2023

Los grupos aeroportuarios dieron a conocer sus reportes de tráfico de pasajeros
para el mes de abril de 2023 manteniendo la inercia del inicio de año con
resultados positivos. Asur, Gap y Oma transportaron un total de 13.4 millones de
pasajeros en el cuarto mes del año.
El tráfico total de pasajeros para Asur, Gap y Oma registró incrementos de
+2.7%, +15.2% y +14.5%, respectivamente. La demanda se destacó por mostrar
un comportamiento positivo, pero a un menor ritmo de lo que observamos en el
primer trimestre del año, en especial se notan crecimientos más moderados ante
bases comparativas normalizadas. Aun así los aeropuertos se siguen viendo
beneficiados por crecimientos en el tráfico doméstico.
Individualmente en México, Asur registró un incremento en su tráfico nacional de
+16.8% comparado con abril de 2022. Por su parte, el tráfico de pasajeros
internacional mostró un avance de +4.2%. Este crecimiento, refleja en buena
medida las tasas de avance que debemos de ver hacia adelante, sin los efectos
de la pandemia ya que en los primeros meses del año 2022 existió un nuevo brote
(omicron que originó una demanda menos sólida en el tráfico internacional). La
caída de los aeropuertos de Colombia se originó por la menor disponibilidad de
aeronaves en el país. En tanto Puerto Rico mantiene una tasa de crecimiento en
el tráfico total acorde a sus registros históricos. En cuanto a Gap, se mostraron
avances tanto a nivel doméstico (+16.8%) como a nivel internacional (+13.2%).
Pero en lo que refiere a los aeropuertos turísticos se observan tasas de crecimiento
más moderadas por la misma razón que observamos en Asur (bases comparables
normalizadas). Por último, Oma presentó un incremento de tráfico nacional de
+13.8% y un aumento de +20.6% para el tráfico internacional. En este +ultimo hay
que destacar que es la porción más moderada del tráfico total.
Gap mencionó que el volumen de asientos ofertados durante abril de 2023 se
incrementó +16.8%, comparado contra el mismo periodo de 2022, mientras que el
factor de ocupación pasó de 82.0% a 81.0%.
En marzo de 2023, los aeropuertos que presentaron los mejores rendimientos
fueron: Cancún +8.0% (2.8 millones vs 2.6 millones en 2022); Guadalajara
+18.6% (1.4 millones vs 1.2 millones en 2022); Los Cabos +11.6% (701 mil vs
628 mil en 2022); Tijuana +13.8% (1.1 millones vs 1.0 millones en 2022); y por
último, Monterrey +20.1% (1.07 millones vs 895 mil en 2022).
Los pasajeros de los grupos aeroportuarios registraron un desempeño que
sorprendió positivamente al inicio del año, en especial por las bases comparativas
que resultaban sumamente fáciles de superar. A pesar de mantenernos optimistas,
consideramos que las tasas de tráfico de pasajeros tanto doméstico e internacional
serán mucho más moderadas para el resto del 2023. Consideramos que el sector
turismo tiene una perspectiva positiva, aunque habremos de señalar que los
grupos aeroportuarios se han recuperado en su totalidad de los efectos de la
pandemia, al evaluar el tráfico, los ingresos, los márgenes y las utilidades.
Además, los crecimientos tenderán a ser menores, ante un panorama económico
más complejo derivado de una desaceleración económica mundial y, una inflación
que se mantiene elevada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario