miércoles, 3 de mayo de 2023

Encuesta Banxico: Mayor crecimiento y menores tasas en 2023

México: Reporte Económico Diario

 

 
  • De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realizó Banxico durante abril, se anticipa que la inflación general y subyacente alcancen un nivel de 5.05% y 5.36% (medianas), respectivamente, al cierre del año, desde 5.15% y 5.40%, respectivamente de la encuesta previa. Para 2024, el pronóstico de inflación general pasó de 4.08% a 4.10%, y el de la subyacente aumentó a 4.10% desde 4.07%. Los analistas ahora proyectan una tasa de política monetaria de 11.25% al cierre de este año desde 11.50% hace un mes, y la estiman en 8.50% al final de 2024, como en la encuesta previa. La estimación de crecimiento del PIB se revisó a 1.60% para 2023 desde 1.40% previo, y disminuyó a 1.70% (desde 1.80%) para 2024.
  • Los ingresos por remesas ascendieron a 5,194 millones de dólares en marzo. Esta cifra implicó un incremento anual de 10.7%, como resultado de avances de 10.6% en el número de envíos y de 0.1% en el monto promedio por remesa. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en marzo los ingresos por remesas registraron una caída mensual de 1.2%. En lo que va del año, han ingresado 13,948 millones de dólares, 11.4% más que en el mismo periodo de 2022.
  • PMIs apuntan a una ligera recuperación de las manufacturas en abril. El indicador de pedidos manufactureros (PMI) elaborado por el INEGI registró un ligero crecimiento en abril, al ubicarse en 52.8 puntos desde 52.0 en marzo, con cifras desestacionalizadas. A su vez, el indicador de pedidos no manufactureros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) disminuyó en 1.3 puntos y se situó en 52.2 unidades, sumando quince meses consecutivos por arriba del umbral 50.0 puntos. Por otro lado, los indicadores de confianza en los sectores manufacturero, de construcción y de comercio registraron variaciones mensuales de -0.1, 0.6, 1.0 puntos, respectivamente.
  • Movimientos negativos en bolsas internacionales ante mayor aversión al riesgo. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida de 1.16%, mientras el Nasdaq terminó la jornada con una disminución de 1.08%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una ganancia marginal de 0.11%, mientras el tipo de cambio cerró en 17.98 pesos por dólar, al depreciarse en 0.23% respecto al día anterior. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 14pb y finalizó en 3.43%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, reportó un rendimiento de 8.79% (0pb). Por su parte, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años disminuyó en 18pb a 3.96%, mientras que su equivalente en México cerró la jornada en 10.43% (+1pb).
  • Mañana, la Reserva Federal dará a conocer su decisión de política monetaria. Estimamos un incremento de 25 pb a 5.25%, en línea con el consenso.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banco de México, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Bloomberg y Reserva Federal.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario