viernes, 26 de mayo de 2023

Citibanamex. Déficit comercial de 2,965 millones de dólares (mdd) en abril.

Perspectiva Semanal


  • El comercio exterior muestra menor dinamismo de las exportaciones manufactureras. En abril y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales sumaron 48,199.1 mdd, una caída mensual de 2.2% (luego de haber aumentado 4.0% en marzo). Dentro de sus componentes, las exportaciones no petroleras disminuyeron 2.3% (desde un aumento de 4.1% el mes previo). Esta caída se explica principalmente por las exportaciones manufactureras, las cuales retrocedieron 2.6% (desde un incremento de 4.2% el mes previo) ya que la automotriz cayó 10.8%. Al mismo tiempo, las exportaciones petroleras tuvieron un aumento de 1.1%, ubicándose en 2,612.7 mdd. Por otro lado, las importaciones totales aumentaron 3.5% mensual, a 51,163.7 mdd, destacando las de bienes de uso intermedio no petroleras, las cuales avanzaron 4.4% a 35,630 mdd. Las importaciones petroleras sumaron 5,042.6 mdd. De esta forma, la balanza comercial registró un déficit de 2,964.6 mdd, mientras el déficit petrolero se ubicó en 2,429.9 mdd. Luego de su pico en septiembre de 2022, las exportaciones no petroleras siguen mostrando una tendencia moderada a la baja, afectadas por la desaceleración del sector manufacturero estadounidense. Esperamos que el comercio exterior siga perdiendo dinamismo ante la expectativa de una desaceleración económica en EUA, así como una disminución en los precios del petróleo.
  • En el primer trimestre del año (1T23) la Cuenta Corriente (CC) registró un déficit de 14,282 mdd, equivalente a 3.6% del PIB. Lo anterior fue superior al déficit registrado en el 1T22 de 12,365 mdd y a nuestra proyección de 10,400 mdd. La diferencia en el resultado estuvo relacionada con el aumento del déficit del ingreso primario, el cual se ubicó en 19,954 mdd, principalmente por mayores pagos de utilidades al resto del mundo. Por su parte, una heterogeneidad en la cuenta financiera resultó en un endeudamiento neto de 12,344 mdd.  Aún seguimos esperando un moderado crecimiento anual del déficit del ingreso primario, que se explicaría por el aumento de las tasas de interés. No obstante, el reciente dato nos hizo revisar nuestro pronostico del déficit de la CC para 2023 a 0.8% del PIB (0.6% anteriormente).
  • Resultados mixtos en los mercados financieros. En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq aumentaron 0.88% y 1.71%, respectivamente, mientras que el Dow Jones cayó 0.11%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones avanzó 0.66%, mientras el peso se depreció ligeramente a 17.82 unidades por dólar. En renta fija, el bono del Tesoro a 2 años se ubicó en 4.53% (+16 puntos base, pb), mientras su equivalente en México, el bono M, avanzó 7 pb a 10.51%.
  • Mañana se publicará el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de marzo y el PIB revisado del 1T23. Esperamos una caída mensual de 0.2% del IGAE (cifra desestacionalizada) y que el PIB siga registrando un crecimiento trimestral de 1.1%.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario