- El consenso estima la tasa de interés objetivo en 11.25% al cierre de 2023. En la edición de hoy de nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), 88% de los analistas prevé que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria será de un recorte, entre el 4T23 y el 1T24, con 20 de ellos anticipando (-)25 puntos base (pb) y otros 9 proyectando una disminución de 50pb. El consenso estima que la tasa de referencia se ubicará en 11.25% y 8.50% al cierre de 2023 y 2024, respectivamente. El tipo de cambio ahora se pronostica en 19.00 pesos por dólar al finalizar 2023, menor al 19.20 en nuestra encuesta anterior, mientras que para 2024 se proyecta en 19.93, ligeramente por debajo de los 19.98 de hace dos semanas. La estimación para la inflación general anual al cierre de 2023 creció a 5.10% desde 5.02% hace quince días, y para 2024 disminuyó marginalmente a 4.01% desde el 4.02% previo. Las expectativas de inflación subyacente para el cierre de 2023 disminuyeron ligeramente a 5.30% desde el 5.31% anterior y para 2024 permanecieron en 4.00%. El consenso sigue esperando el crecimiento del PIB en 1.9% en 2023 (igual que hace una quincena), con un rango de proyecciones que va de 1.0% a 2.7%. Para 2024, la estimación mediana del crecimiento del PIB se mantiene en 1.7%.
- Caen los ingresos del comercio durante marzo. En dicho mes, con cifras desestacinalizadas, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor disminuyeron 0.1% mensual, mientras que en el comercio al por menor se mantuvieron prácticamente sin cambios. Por su parte, el personal ocupado aumentó 0.1% mensual en las empresas mayoristas y 0.3% en el segmento minorista, aunque las remuneraciones medias se redujeron 0.1% y 0.3%, en ese mismo orden. En cuanto a las compras, en el comercio al por mayor permanecieron sin cambios respecto a febrero, pero cayeron 1.7% en el componente minorista.
- Los servicios privados no financieros disminuyen. En marzo de 2023 los ingresos totales de las empresas de servicios privados no financieros se redujeron 0.8% mensual. Sin embargo, por sectores, el indicador aumentó para los servicios inmobiliarios (2.4% mensual), de esparcimiento (2.0%), los servicios profesionales (0.9%), educativos (0.9%), y de salud (0.6%). Por ello, los sectores detrás de la reducción general fueron los servicios de apoyo a los negocios (caída de 4.4% mensual), el transporte (-1.7% mensual), y los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (-0.4% mensual).
- Mal día para el peso y la bolsa mexicana. El dólar cerró la jornada con una depreciación de 0.63% al ubicarse en 17.90 pesos, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 1.53%. Por su parte, el Nasdaq ganó 0.50% mientras que el S&P 500 tuvo una ganancia marginal de 0.02% y el Dow Jones retrocedió 0.42%. Los bonos del Tesoro norteamericano tuvieron ganancias de 5pb y 4pb a 2 y 10 años, respectivamente, al cerrar en 4.32% y 3.72%, en ese orden. Sus similares mexicanos, los bonos M, cotizaron en 10.47% a 2 años y 8.89% a 10 años, ganando 9pb y 6pb, respectivamente.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Encuesta Citibanamex de Expectativas (22 de mayo, 2023), INEGI y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario