A través de diversos contenidos educativos, el banco ha beneficiado a más de 14 millones de personas en materia de educación financiera.
● El contenido digital está dirigido a mejorar la salud financiera de las mujeres emprendedoras, ayudándoles a gestionar mejor su dinero y asesorándolas para lograr un bienestar económico, así como apoyándolas en la transición hacia un mundo más sostenible.
● En México, al cierre de 2022, 24.2 millones de mujeres son económicamente activas, lo que representa el 35.3% de la población femenina.
● Del total de mujeres ocupadas, 56.1% están en el sector informal, lo que representa 13.3 millones de mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
●En 2022, la dirección de Educación Financiera de BBVA México duplicó el número de personas beneficiadas con herramientas para desarrollar las capacidades financieras necesarias para administrar y aprovechar mejor sus recursos económicos, pasando de siete millones a 14.3 millones de personas, con un crecimiento de 104%.
● Los contenidos digitales y presenciales beneficiaron de manera positiva a más de 12 millones de personas a través de la página web de la institución y más de dos millones fueron favorecidas con diversas actividades presenciales, tanto lúdicas como formativas.
● El modelo formativo de educación financiera es gratuito y está disponible tanto para clientes como para todo el público a través de talleres, cursos, programas sociales, espacios digitales, finanzas sustentables, por medio de la página web de la institución, alianzas y patrocinios.
BBVA México continúa desarrollando iniciativas de Educación Financiera que impulsan el crecimiento inclusivo con el fin de mejorar el bienestar y reducir la desigualdad social que pone en riesgo el acceso a derechos económicos de la población mexicana. Por ello, suma a su oferta educativa el nuevo taller en línea “Tus ventas, tu banco, tus ganancias”, que busca apoyar la salud financiera de mujeres emprendedoras que hasta el momento no han sido beneficiadas.
Convencido del enorme potencial de la mujer y el papel de la madre mexicana, BBVA México tiene como prioridad el equilibrio financiero de este segmento femenino, con el único objetivo de brindar empoderamiento, seguridad, confianza y autonomía, pero, sobre todo, definir la forma de consolidar nuevos proyectos. Además, disminuir la brecha de género en el país y así promover un sistema económico más equitativo.
El taller en línea permitirá a este sector conocer los beneficios del uso digital de la ‘app’ BBVA México, la interacción con las afectaciones que trae el descontrol del dinero, la gamificación de operaciones que permitirá a la próxima emprendedora el uso de tiempo y dinero a través de la apertura de una cuenta digital.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en México, al cierre del 2022, 24.2 millones de mujeres son económicamente activas, de las cuales el 56.1% de las mujeres ocupadas están en el sector informal, lo que representa 13.3 millones de la población femenina.
Desde 2008 al 2021, el programa formativo de Educación Financiera de BBVA México logró impactar a siete millones de personas y para 2022 el volumen se incrementó a 14.3 millones, lo que implicó un crecimiento del 104% en la participación de las personas. Asimismo, las personas lograron tener acceso a servicios y productos bancarios adecuados a sus necesidades.
BBVA México, a través de su área de Educación Financiera, seguirá fomentando oportunidades educativas y alianzas que se alineen a las prioridades estratégicas del grupo financiero en donde se busca la salud financiera del sector femenino y fomentar un desarrollo social inclusivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario