- “México es un actor espacial muy importante en la región”: ESA
- Acuerdo firmado por nuestro país que hará historia
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
(SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y con el apoyo
de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), firmó una alianza con
la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
El acto fue encabezado por el subsecretario de Transporte, Rogelio
Jiménez Pons, en representación del secretario de la SICT, Jorge Nuño
Lara; el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala; y el
director de Asuntos Europeos, Legales e Internacionales de la ESA, Eric
Morel de Westgaver.
El subsecretario transmitió los saludos del secretario Nuño Lara, y
resaltó la importancia de este día para construir una nueva era
mediante la exploración de nuevos proyectos e inversiones, y, tras
reconocer los esfuerzos de su titular, refrendó el apoyo del Gobierno de
México a la AEM.
Landeros agradeció este mensaje, así como el invaluable apoyo de la
SRE a este acuerdo, a través del director general para Europa, Bernardo
Aguilar, y la presencia del embajador y representante de México ante la
Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), Gustavo Cabrera,
y destacó:
“Hoy se hace historia con la firma de este acuerdo, que abre la
puerta para impulsar el gran ingenio mexicano hacia proyectos de clase
mundial con apoyo de la ESA, y estrecha lazos de cooperación para el uso
del espacio en tareas sociales prioritarias para nuestras poblaciones”.
A su vez, Eric Morel de Westgaver, acompañado de su delegación
europea, expresó estar muy honrado y contento de estar en México para
firmar este acuerdo, mismo que, destacó, logró la aprobación unánime de
los 22 estados miembros que componen la agencia europea.
"México y la ESA tenemos una serie de proyectos conjuntos y estamos
ansiosos por expandir esas actividades y establecer una asociación muy
sólida. México es un actor espacial muy importante en la región, y esta
asociación para nosotros es también muy, muy importante”, subrayó Morel.
Landeros y Morel recordaron que este acuerdo comenzó a esbozarse a
finales de 2021 en el marco de una reunión bilateral en el 72º Congreso
Internacional de Astronáutica, con el director ejecutivo de la Agencia
Espacial Europea (ESA), Dr. Josef Aschbacher.
El encuentro también contó con la presencia de la Mtra. Paloma
Merodio Gómez, vicepresidenta del Consejo Directivo del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el Dr. José Francisco
Valdés Galicia, líder del Programa Espacial Universitario (PEU) de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Así como del Dr. Jorge Prado Molina, jefe del Laboratorio de
Análisis Geoespacial (LAGE-UNAM); el Ing. Jorge Gómez Villareal, titular
del Centro de Desarrollo Aeroespacial (IPN); el Ing. Luis Gerardo
Lizcano, y el Cap. Benjamín Najar Lomelí, respectivamente director
general y presidente de la Comisión del Espacio (FEMIA), y Benjamín
Najar Valdueza, director ejecutivo (Thrusters Unlimited).
La delegación europea de ESA estuvo compuesta por sus
representantes de Iniciativas Sustentables, Dr. Benjamin Koetz y Dr.
Hugo Maree; la representante del Departamento de Relaciones Europeas y
Externas, Dra. Anabelle Fonseca; y la manager de Aplicaciones
Integradas, Dra. Roberta Mugellesi-Dow.
"Hoy es un gran día, pues se firma un acuerdo con dos agencias
espaciales para mejorar el futuro, felicidades, y a seguir construyendo
pues el espacio es para todos. América Latina, el Caribe y México van a
crecer los usos del espacio en los próximos años, vamos juntos." coronó
Cabrera, por parte de la SRE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario