Ernesto Piedras
|
A casi tres años de la crisis
pandémica, los mexicanos registramos una intensificación en el acceso y
uso de la conectividad para realización de actividades laborales,
educativas, de entretenimiento, aprovisionamiento de artículos de
primera necesidad, adquisición y pago de bienes y servicios, entre
otros.
En esta creciente preferencia, destaca
la adopción cada vez mayor de dispositivos que permiten y facilidad la
consecución de estas actividades, como son el caso de las tabletas.
Tenencia de Tabletas en México. En
México, de acuerdo con el estudio “Análisis y Dimensionamiento del
Mercado de Tabletas en México 2022” elaborado por The Competitive
Intelligence Unit (The CIU), las tabletas alcanzan una adopción de 26.4%
al cierre de 2022 entre personas de 5 años o más.
Esta cifra es equivalente a un total de
31.8 millones de dispositivos en activo y su crecimiento promedio anual
fue de 2.3% en los últimos dos años.
La trayectoria en su adopción ha sido
ascendente, sin embargo, a más de una década de su lanzamiento en 2010,
registran un ritmo de apropiación y uso en los hogares mexicanos menor
frente a los smartphones, principalmente por los diferenciales en sus
funcionalidades, así como por su precio.
Preferencia por Fabricantes. Por su
participación de mercado, destacan tres empresas con un acumulado de 84%
de las preferencias de los usuarios.
Samsung encabeza este mercado con una
porción de 42.4%. Enseguida, se posiciona Apple con 29.7% del total de
dispositivos en manos de los mexicanos, su ecosistema integral de
equipamiento le habilita alcanzar un una proporción de 57% del total de
usuarios poseedores de iPhone, quienes cuentan con una tableta de la
marca.
En tercer lugar, se encuentra Lenovo
también con un avance en su preferencia durante los últimos dos años al
pasar de una razón de 8.7% en 2020 a 12% en 2022 del total de las
tabletas en activo. El restante 15.8% del mercado se encuentra
segmentado entre diferentes fabricantes, algunos de ellos enfocados en
la gama alta y otros en la baja.
Tabletas…¿Dispositivos Sustitutos o Complementarios?
Las condiciones económicas son adversas en el país. Por esta razón, los mexicanos intensifican la optimización de sus recursos, para satisfacer sus necesidades de conectividad que van desde trabajar o buscar trabajo, aprender, hasta entretenerse.
Las condiciones económicas son adversas en el país. Por esta razón, los mexicanos intensifican la optimización de sus recursos, para satisfacer sus necesidades de conectividad que van desde trabajar o buscar trabajo, aprender, hasta entretenerse.
En términos generales, 24.5% de los
usuarios de tabletas refieren que han sustituido el uso de una
computadora, para la gran mayoría esta última es su principal
dispositivo para estudiar y/o trabajar.
No obstante, la incorporación de
mayores capacidades y elementos innovadores en estos dispositivos los
han convertido en principales habilitadores de la conectividad. Esto
último, al registrar una adopción creciente en nuestro país, a pesar de
implicar un desembolso $2,000 pesos mayor al realizado para la obtención
de un smartphone.
Si bien el dinamismo de este mercado no
es tan acelerado como el de los smartphones, se proyecta una senda de
creciente apropiación a partir del lanzamiento de nuevas generaciones
que integran un ecosistema digital completo. La diversificación en la
oferta, así como en los mecanismos para su adquisición, que van desde
una creciente expansión de los canales de venta hasta de los métodos de
financiamiento, son elementos que propiciarán el fortalecimiento de esta
industria en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario