México: Reporte Económico Diario
- Inflación en Estados Unidos: 0.5% mensual, la mayor en tres meses. A tasa anual, la inflación general fue de 6.4%, desde 6.5% el mes anterior. Los precios subyacentes crecieron 0.41% mensual (5.6% anual), en línea con las expectativas del consenso. Destacan los aumentos considerables en los precios de automóviles nuevos, ropa y vivienda. En el caso de los precios de la vivienda, su incremento de 0.7% explicó casi la mitad del aumento en el índice de precios al consumidor. Los precios de la gasolina también impulsaron gran parte del aumento en el índice. Los datos de hoy confirman que las presiones sobre la inflación continúan. Mantenemos el pronóstico de tres alzas de 25pb por parte de la Reserva Federal, para llegar a una tasa terminal de 5.25-5.50%.
- Las remuneraciones medias reales en las manufacturas aumentaron 1.2% en diciembre respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas. Ello de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) publicada por el INEGI. A tasa anual el aumento fue de 2.0%. Por su parte, el personal ocupado creció marginalmente (0.1%) respecto a noviembre (1.6% anual), mientras las horas trabajadas aumentaron en 0.6% (+2.1% anual). Por subsectores prevalece heterogeneidad en el desempeño del indicador de personal ocupado. A tasa anual, sin desestacionalizar, los mayores aumentos se reportaron en la fabricación de equipo de computación (6.3%), elaboración de equipo de transporte (6.3%) e industria de las bebidas y del tabaco (4.9%). En contraste, la industria de productos textiles, excepto prendas de vestir retrocedió en (-)7.6%, seguida por la de muebles (-6.2%), y la de prendas de vestir (-4.5%).
- Movimientos mixtos en los mercados financieros. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida marginal de 0.03% y el Nasdaq con un incremento de 0.57%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída de 0.73% respecto al día anterior, mientras el tipo de cambio cerró en 18.53 pesos por dólar, al apreciarse 0.24% respecto al lunes. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años ganó 4pb y finalizó en 3.75%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, reportó un rendimiento de 8.99%, con un incremento de 12pb al compararse con la jornada previa. En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 116pb, una disminución diaria de 3.25%. Finalmente, el precio del petróleo Brent cerró el día en 85.24 dólares por barril, con una caída de 1.58% respecto a la cotización anterior.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Bloomberg, US Bureau of Labor Statistics y Citi Research (No love from still-strong January CPI, 14 Feb 2023).
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario