domingo, 12 de febrero de 2023

Netflix decidida a enfrentar el castigo de sus suscriptores

 

Netflix ha aprobado finalmente la medida más esperada: eliminará las cuentas compartidas entre distintos hogares. Ahora le ha tocado a España, Portugal, Canadá y Nueva Zelanda. Es una medida traumática que rompe su posicionamiento estratégico e impacta en su modelo de negocio tradicional de suscripción.

La plataforma estima que hay 100 millones de perfiles que se están compartiendo en el mundo.

Como parte del revuelo que se está generando en torno al sistema de prevención de cuentas compartidas de Netflix, la Organización de Consumidores y Usuarios (O.C.U.) ha efectuado una encuesta, a través de Barlovento Comunicación, general sobre cuánta gente comparte cuenta en las distintas plataformas.

Además, la encuesta también recoge cuánta gente perdería cada servicio de streaming si se imponen estas medidas de aumentar el precio para poder compartir la cuenta.

La decisión de eliminar las cuentas compartidas o comercializarlas con una cuota añadida para el cliente es, en buena medida, una subida de precios encubierta, según señalan fuentes del sector. La empresa anunció la opción de añadir “subcuentas” para dos personas, como máximo, con las que no convivan, a un coste adicional de 5,99 euros al mes cada una.

Fuentes del sector destacan que los usuarios de Netflix que optan por el modelo publicitario son de un perfil de consumidor más bajo. “A los buenos clientes con una suscripción premium no les compensa dejar el modelo tradicional por pagar unos pocos euros menos al mes. Los que se marchan al modelo con anuncios tienen un perfil menos interesante para el anunciante”, afirman.

El principal objetivo del estudio era conocer qué cantidad de personas se saldrían de la aplicación si ya no pueden compartir su contraseña. El resultado es que el 58.7% cancelaría su suscripción y solo el 41.3% restante aceptaría cambiarse a un plan de pagos.

Ver más: Las empresas con tecnología altamente interoperables crecen seis veces más que sus pares

Aquellos que se mantendrían en la plataforma tiene varias opciones, el 14.8% aceptaría pagar un cargo extra para mantener la cuenta compartida, el 14.6% pagaría por un perfil propio y el 11.8% optaría por el plan que tiene publicidad.

En la misma encuesta preguntaron a los usuarios si la eliminación de cuentas sucediera en otras aplicaciones de video y ahí el éxodo de personas sería mucho más alto.

En el caso de Disney+ se presentaría la mayor cantidad de cancelaciones de suscripción, un 66.8%, seguido de Prime Video con 64.1%, después HBO Max con 63.7% y ya en el último lugar Netflix.

Encuesta fin de cuentas compartidas.
Barlovento Comunicación | O.C.U.

El resto de las plataformas “Esperarán a ver los resultados de la decisión de Netflix sobre las cuentas compartidas, así como los resultados de su entrada en publicidad”, dicen fuentes del mercado televisivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario