México: Reporte Económico Diario
- La tasa objetivo del banco central de EUA se ubica ahora en un rango de 4.5-4.75%; mantenemos nuestro pronóstico de tres alzas más de 0.25%. Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto lo decidieron de forma unánime; era esperado por amplio consenso de economistas y el mercado. Mantuvieron la frase de que anticipan que las alzas en curso serán las apropiadas para alcanzar una postura suficientemente restrictiva de la política monetaria, lo cual abre la puerta a posibles alzas de la misma magnitud en sus futuras reuniones. Por su parte, Powell puso énfasis en la persistencia de los precios de los servicios (excluyendo vivienda), aunque no enfrentó al optimismo que se vive en el mercado, donde se espera que haya solo un aumento más de la tasa y que empiecen a bajar en el segundo semestre. Dado nuestro escenario de inflación, mantenemos que habrá tres alzas adicionales de 25 pb por parte de la Fed, resultando en un rango terminal de 5.25-5.5%.
- Saldo por remesas alcanzó un máximo histórico en 2022. Con cifras desestacionalizadas, los ingresos por remesas tuvieron un saldo de 5,279.1 millones de dólares (mdd) en diciembre, un aumento de 5.9% mensual (el mayor de 2022) y registrando un máximo histórico. Similarmente, el saldo de las cuentas de remesas en 2022 cerró en 57,367 mdd, 13.8% superior a la cifra del 2021. Parte del dinamismo se explica por los bajos niveles de las solicitudes por desempleo así como la tasa de desempleo que tuvo Estados Unidos a lo largo de 2022. Estas cifras han mantenido una tendencia al alza y registrando montos históricos, las cuales han ayudado al ingreso disponible de los hogares y en parte al tipo de cambio. A pesar de ello, esperamos que a medida que Estados Unidos vaya entrando en un periodo de desaceleración significativa a lo largo de 2023, el mercado laboral se deteriorará, generando una desaceleración en las remesas.
- Resultados mixtos en confianza empresarial de enero. De acuerdo con el INEGI, en enero el Indicador global de opinión empresarial de confianza se ubicó en 44.3 puntos (-1.8% mensual) su nivel más bajo desde febrero de 2021. Con cifras desestacionalizadas, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) de construcción se ubicó en 47.2 puntos (+1.0% mensual), mientras que el ICE manufacturero en 49.8 puntos (+0.69% con respecto al mes anterior). En contraste, el ICE de servicios privados no financieros sigue deteriorándose, ubicándose en 40.5 puntos (-4.4% mensual) y registrando su nivel más bajo desde enero de 2021. Similarmente, el ICE en comercio cayó 0.67% mensual a 46.0 puntos.
- Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se mantiene por arriba de los 50 puntos. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en enero el IPM cayó 0.4 puntos ubicándose en 51.3 puntos, su nivel más bajo desde enero de 2022 pero registrando 31 meses consecutivos por arriba de los 50 puntos (un IPM menor a los 50 significa una contracción mensual). Esta disminución fue por la baja en el volumen esperado de producción, el cual cayó 1.2 puntos, a 52.0 puntos.
- Mercados financieros reaccionan positivamente a la decisión de la Fed. En Wall Street, el S&P 500 y Nasdaq avanzaron 1.05% y 2.00%, respectivamente y en México el IPC lo hizo en 0.83%. Cayeron las tasas de los bonos en EUA como en México fuertemente. El peso se mantuvo en 18.73 unidades por dólar y el CDS del país a 5 años cayó 2%.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research, Banxico, Fed, INEGI y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario