lunes, 13 de febrero de 2023

La ciberseguridad nacional requiere puentes de diálogo con la IP: IQSEC

 


 

Tras la instalación de la Comisión ITICSI

 

 
  • A más tardar el 16 de marzo, la Comisión ITICSI deberá emitir sus lineamientos de organización y funcionamiento
  • Aún falta la definición de una Ley de Ciberseguridad que dicte las políticas y los lineamientos en materia de Seguridad de la Información para todos los sectores del país.

 

CDMX, 13 de febrero de 2023.- Hoy los líderes empresariales y, sobre todo, gubernamentales están más conscientes y dispuestos a enfrentar los problemas cibernéticos en sus organizaciones y organismos públicos que hace un año, por lo que se esperan mayores puentes de diálogo e integración de la iniciativa privada en la construcción de políticas de Seguridad de la Información nacional.

 

Así lo destacó Manuel Moreno Liy, Chief Security Sales Enablement Officer en IQSEC, empresa líder en Ciberseguridad e Identidad Digital, que estará atenta a la convocatoria para participar tanto en las sesiones como en el desarrollo de estudios relacionados con el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, y de la seguridad de la información.

 

Ambas tareas están estipuladas como una de las prioridades de la recientemente creada e instalada Comisión intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información (Comisión ITICSI), que responde a la necesidad de un mecanismo de coordinación y conducción colegiada de acciones para la implementación de las políticas federales en materia de tecnologías de la información y comunicación, así como de la seguridad de la información.

 

Sabemos que hay disposición y el primer paso ya está dado, que es el reconocer la necesidad de crear una estrategia de ciberseguridad nacional tras los inminentes ataques informáticos de los que han sido y seguirán siendo blanco tanto el sector privado como el gubernamental, por la importancia de su gestión y por la dependencia digital del funcionamiento social”, explicó el experto en Ciberseguridad.

 

De acuerdo con el decreto, a más tardar el 16 de marzo, la Comisión ITICSI deberá emitir sus lineamientos de organización y funcionamiento, para iniciar con las sesiones que no deberán ser menores a 3 durante el año. “Sin embargo, aún falta la definición de una Ley de Ciberseguridad que dicte las políticas y los lineamientos en materia de Seguridad de la Información para todos los sectores del país”, añadió Moreno Liy.

 

Necesidad de coordinación entre las partes involucradas

En México, 54.5% de la población de 18 años y más tiene interacción con el gobierno a través de internet, según el último dato registrado por el INEGI (2021) y tan solo en la Ciudad de México, se han digitalizado 50 trámites.

 

 

Estas cifras reflejan la trascendencia de impulsar acciones de protección en conjunto de los sectores público, académico, social y privado, ya que todos somos usuarios y blanco indirecto de ataque, al poner en la red nuestra información personal para la realización de un trámite. Pero en México, como en todo el mundo, el reto está en la coordinación entre las partes involucradas”, detalló el Director de Habilitación de Ventas de Seguridad de IQSEC. 

 

Y es que de acuerdo con el Global Cybersecurity Outlook 2023, ponerse de acuerdo sobre la mejor manera de abordar el riesgo cibernético aun cuando todos comparten las mismas preocupaciones sobre la interrupción de sus operaciones y los daños reputacionales que puede causarles un ciberataque, sigue siendo un desafío para los líderes organizacionales de todo el mundo.

 

 

 

 

@IQSEC (Facebook | LinkedIn | Twitter | YouTube | Spotify)

 

 

Logo, company name

Description automatically generated

Hablemos de IQSEC 

 

 

IQSEC es una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario