sábado, 18 de febrero de 2023

Kyndryl y Citrix: alianza entre gigantes en el sector de DaaS

 Con la pandemia se aceleró no sólo la transformación digital en las empresas, sino que con el trabajo remoto las soluciones DaaS (Escritorio como Servicio) fueron cada vez más demandadas. Nicolás Pintos, Delivery Integration & Multi Practice Country Leader de Kyndryl, brinda su opinion al respecto.

“La pandemia fue un acelerador de la transformación digital y, si bien nuestros clientes vienen trabajando en transformarse desde hace tiempo, encontraron en las nuevas características de trabajo que impone el mercado un elemento clave”, comparte Pintos, de Kyndryl.

Pintos cita como ejemplo a uno de sus clientes, que tenía una adopción de aplicaciones virtualizadas menor al 10% previo a la pandemia, pero las necesidades cambiaron abruptamente y, en menos de un mes, lograron tener trabajando en esta modalidad a más del 90% de los empleados, sin generar indisponibilidad en infraestructura. “Esto implicó tener que ampliar la infraestructura, generar un cambio cultural y acompañar la adaptación de áreas de trabajo entre otras cosas”, asegura desde Kyndryl.

Pintos también comenta que el entorno de escritorio y/o aplicaciones virtuales brindan a sus clientes la elasticidad necesaria para un crecimiento ágil que en entornos tradicionales es imposible de lograr. “Vimos cómo algunos de nuestros competidores no tuvieron capacidad de reacción y ante la modalidad de trabajo remoto, cerraban sus mesas de atención a clientes por la imposibilidad de continuar operando”, agrega.

Los desafíos actuales

Para Pintos, la tecnología actual brinda una gran flexibilidad a las empresas para adaptarse a una demanda elástica con estructuras de costo mucho más bajas. Esto permite, también, que las pymes accedan a la misma tecnología que grandes empresas. “Con el socio correcto, la tecnología es un acelerador de negocio fundamental. Y, sin duda, las empresas que no abordan la transformación digital empiezan a tener una gran desventaja respecto de sus competidores, tanto en costos como en el time to market”, asegura.

También señala que otro aspecto fundamental es la gestión del cambio. “Vemos grandes inversiones en infraestructura/sistemas que no dan sus resultados por la falta de adopción. Trabajar en el cambio cultural y entendimiento de las necesidades, dando visibilidad de los beneficios a los usuarios, son las claves de una efectiva gestión del cambio”.

El valor agregado de las soluciones

En el caso de Kyndryl, la empresa cuenta con décadas de experiencia brindando servicios a usuarios finales en todas las industrias y, actualmente, tienen la libertad de asociarse con un amplio ecosistema de socios para ofrecer los servicios que las empresas necesitan incluir en el centro de sus planes de aceleración digital.

En este contexto, Kyndryl provee y desarrolla soluciones de automatización variadas que aplican tanto a la atención y resolución de problemas, como también a la distribución e instalación de tecnología como Citrix.

“Específicamente, la solución DaaS de Citrix permite combinar la experiencia operativa y de la industria de los servicios de Kyndryl más la tecnología Citrix de gran penetración y flexibilidad. En este sentido, ambas compañías pueden ofrecer una combinación de servicios de administración de TI integrales, en entornos híbridos multinube para clientes nuevos y existentes”, explica Pintos, quien también remarca que con la alianza Global con Citrix, Kyndryl brindará apoyo a las empresas y mejorar la productividad de los empleados en el lugar de trabajo, para hacer frente a los requisitos cambiantes de la fuerza de trabajo híbrida a escala mundial.

La capacitación como pilar fundamental

Para el entrevistado, los retos de transformación digital que se aceleraron con la pandemia revolucionaron los métodos de trabajo y de vida, siendo la tecnología un gran aliado para ayudar a sobrevivir en un entorno altamente complejo. Ante este escenario, las experiencias digitales ocuparán un lugar destacado en la lista de prioridades de sus clientes.

“Desde Kyndryl, el foco en la educación de nuestros profesionales es un pilar fundamental en nuestra estrategia. Tenemos un programa de desarrollo profesional de clase mundial que se basa en programas de capacitación y certificación constante, con acceso a material de educación en nuevas tecnologías, tanto propio como de nuestros aliados como Citrix, comunidades técnicas globales, certificaciones y laboratorios experimentales”, subraya.

El directivo de Kyndryl comparte que sus profesionales pueden acceder a más de 150 mil cursos y libros online para fortalecer sus conocimientos, además de acceder a los programas de certificación más exigentes que plantean las diversas tecnologías con las que operan e integran en las soluciones que sus clientes requieren actualmente.

No por nada, en el último año, en Kyndryl Argentina profesionales de soporte a usuarios finales dedicaron más de 14000 horas de educación y lograron certificaciones en tecnología Citrix, hipervisores, administración en distintas nubes, desarrollo de chatbots, automatización de procesos, culturas de trabajo ágiles y lenguajes de programación.

“Durante este primer año como empresa independiente, logramos promover el aprendizaje en nuestros laboratorios y programas de mentoring y shadowing, lo que nos permite plasmar la teoría en acciones prácticas. Nuestros profesionales con mayor experiencia van formando los nuevos profesionales con ejercicios prácticos donde simulamos transformaciones similares a los escenarios que enfrentamos en nuestros clientes”, remarca.

Los beneficios de brindar servicios profesionales y contar con un partner confiable
Kyndryl cuenta en Argentina con decenas de profesionales especializados en soluciones de usuarios finales, que dan servicio para clientes de Argentina y Latinoamérica. A nivel mundial son más de 3000 profesionales en el área de Digital Workplace Service.

Desde Kyndryl indican que, para ser un modelo exitoso, es necesario brindar las herramientas adecuadas a los empleados para lograr el mejor rendimiento. Las mismas tienen que tener facilidad de uso, capacidad de escalar a demanda, tener un modelo de costo acorde a esa elasticidad, tener baja tasa de falla y ser seguras para evitar filtraciones de datos o de ransomware.

“La experiencia del usuario seguirá estando en el centro de todas las estrategias de avance. La hibridez en los entornos de trabajo nos presenta nuevos desafíos para proteger los activos de la organización, lo que implica acelerar la demanda de un modelo de seguridad de usuario final contextual y coherente”, indica Pintos.

“Kyndryl está preparado para acompañar a nuestros clientes en todo momento, porque cuenta con la experiencia y la tecnología necesaria, junto a nuestros socios estratégicos”, concluye el directivo.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario