Puntos relevantes:
•
•
INFLACIÓN, MÉXICO
Febrero
Concepto
Inflación INPC 0.59 0.68 Subyacente 0.62 0.71 8.45
0.99 0.91 11.00
Alimenticias 1.29 1.25 14.08
No Alimenticias 0.65 0.50 7.53
Servicios 0.19 0.48 5.51
No Subyacente 0.52 0.57 6.32
Agropecuarios 0.14 0.51 9.93
Energéticos, Tarif. Aut. 0.83 0.62 3.44
Energéticos 0.75 0.37 2.52
Tarif. Aut. Gobierno 1.02 1.23 5.70
Mercancías
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.68% a tasa mensual en enero, cifra mayor a la
esperada por INVEX (0.62%) y por los analistas encuestados por Citibanamex (0.66%). Destacó
nuevamente el avance de la inflación subyacente (0.71% vs. 0.64% INVEX, 0.68% consenso).
Las tasas anuales de los índices general y subyacente repuntaron al pasar de 7.82% a 7.91% y de
8.35% a 8.45% entre diciembre y enero, respectivamente. A pesar de lo anterior, es posible observar un
descenso de la inflación anual hacia niveles de 5.0% al cierre de 2023 debido a variaciones mensuales
menores este año en comparación con los mismos meses de 2022.
• No obstante, nos preocupa la resistencia de la inflación subyacente. La inflación general registró su
nivel anual más elevado para un mes de enero en más de 20 años debido, en gran medida, a una fuerte
presión en los precios de mercancías. Sobre todo alimenticias.
• El elevado nivel de la inflación subyacente responde más a un tema de demanda. Por ello, es probable que
la tasa de interés de referencia de Banco de México (Banxico) vuelva a aumentar al menos en dos
ocasiones. No descartamos modificar nuestro estimado para la tasa terminal del ciclo restrictivo por
encima de 11.00%. Mantenemos la expectativa de un incremento de 25 puntos base en la tasa de
referencia de Banxico en el comunicado de hoy.
Var. %
Var. %
Mensual
Anual
2022
2023
Fuente: INEGI.
Evolución reciente:
La inflación volvió a sorprender al alza al ubicarse en 0.68% mensual en enero (0.71% en la parte subyacente).
En la segunda quincena del mes, destacó el significativo avance en los precios de algunos servicios (0.37% m/m
vs 0.25% m/m est. INVEX), principalmente educación. Los precios de las mercancías también crecieron más de lo
esperado en el periodo (0.34% vs. 0.28% est. para la 2Q-ene). Los productos y servicios genéricos de la
categoría subyacente con la mayor contribución a la inflación del mes fueron cigarrillos, refrescos envasados,
servicios de comida y vivienda propia.
En la parte no subyacente, los precios de los productos agropecuarios y los de energía volvieron a aumentar en la
segunda quincena de enero. Las variaciones correspondientes a todo el mes se ubicaron en 0.51% y 0.37%,
respectivamente. Por productos genéricos, destacaron los mayores precios del plátano, limón, pollo y gasolina de
bajo octanaje.
La inflación general del mes pasado pudo haber sido más alta de no ser por caídas en los precios de transporte
aéreo, servicios turísticos en paquete, gas doméstico, servicios de telefonía móvil, jitomate, chile y cebolla, entre
otros,
Sobre todo, los continuos aumentos en la tasa de interés de
referencia de Banxico y la estabilización de las expectativas
inflacionarias son factores que deberían moderar el avance de
los precios más adelante.
Por otro lado, ante la preocupación que genera una inflación
subyacente tan resistente, no descartamos que la tasa de
referencia que se observe al término del actual ciclo restrictivo
sea mayor a 11.00%, nivel que todavía estimamos.
*Favor de leer información importante en la última página de este documento
INPC Subyacente, México
11.0
Esperamos que el repunte de la inflación anual sea
temporal. Para la mayoría de los meses de este año,
anticipamos variaciones mensuales menores a las observadas
en el mismo periodo de 2022 debido a menos distorsiones en el
mercado internacional de mercancías, menores precios de
materias primas en general y un menor crecimiento económico.
INPC Subyacente
Servicios
9.0
Mercancías
7.0
5.0
3.0
1.0
ene-17
ene-18
ene-19
ene-20
ene-21
ene-22
ene-23
Fuente: INEGI.
*Dudas y comentarios: analisis@invex.com
invex.com |
@invexbanco
7.91Información relevante:
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se
considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia
de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o
suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de
base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en
este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de
publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume
compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este
reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por
ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de
INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las
personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan
imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o
valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la
compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben
considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista
que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el
mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o
su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere
necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
viernes, 10 de febrero de 2023
INVEX. Inflación al consumidor MEX (enero 2023). La resistencia de la inflación subyacente apunta hacia más aumentos en la tasa de Banxico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario