Banco de México decidió en una votación unánime aumentar la tasa de referencia
en 50 pb para llevarla a 11% en un tono del comunicado hawkish. En el documento
la Junta de Gobierno, señala que aunque las perspectivas para 2023 siguen
apuntando a una desaceleración global y que la inflación ha disminuido ante
menores precios de energéticos, las presiones a la inflación subyacentes siguen
vigentes. El documento señala también que en este entorno, la mayoría de los
bancos centrales han incrementado sus tasas de referencia, señalizando que las
tasas permanecerán elevadas por un periodo prolongado.
La Junta de Gobierno decidió incluir un párrafo exclusivo para hacer mención al
dato de inflación de esta mañana (7.91%), donde se menciona la sorpresa al alza
del componente de la inflación subyacente con una lectura de 8.45%, ante un
descenso más lento del previsto en los precios de mercancías alimenticias y el
repunte en servicios. Así, Banxico revisó al alza sus pronósticos de inflación para
el 2023 y 2024.
Para 2023, el instituto central espera ahora que la inflación general cierre el año
en 4.9% desde un nivel previo de 4.2%, y para el cierre de 2024 en 3.1%,
implicando un ajuste marginal desde el 3.0% previo. Estas cifras indican que la
inflación convergería a la meta hasta el cuarto trimestre del 2024. Para el
componente subyacente, los ajustes fueron de la misma magnitud para ambos
periodos: 5.0% para 2023 y 3.1% para 2024 desde estimaciones anteriores de
4.3% y 3.0% respetivamente.
Así, ante una trayectoria mas lenta del prevista y a un balance de riesgos que se
mantiene sesgado al alza, la Junta de Gobierno decidió de manera unánime
incrementar la tasa en 50bp, situándola en 11.00%, sorprendió al Mercado y
mostrando la verdadera convicción de Banxico de lograr la convergencia hacia el
3%.
Consideramos muy acertado aumentar más allá de lo que ha hecho la Reserva
Federal, no solo porque la FED se ha equivocado una y otra vez, sino además
porque la inflación es en buena medida importada, vía mercancías que tuvo una
lectura de 11.00% anual, y que apenas alcanzó su pico en noviembre (11.28%).
Por su parte las mercancías alimenticias muestran un crecimiento del 14.08% y la
inflación de servicios 5.51% evidenciando presiones adicionales. Además la
inflación subyacente ha aumentado 25 de 26 lecturas, y resulta preocupante
porque es la que define la inflación de mediano y largo plazo. Una mayor
apreciación del peso podría generar una trayectoria contundente de la inflación a
la baja, dando espacio para que Banxico tenga un mayor rango de maniobra ante
el incierto escenario global. Hacia adelante, Banxico indicó que podría seguir
aumentando la tasa de referencia, aunque señala que los incrementos podrían ser
de menor magnitud.
viernes, 10 de febrero de 2023
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. Banxico sorprende con un alza de 50pb, situándola en 11.00%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario