jueves, 16 de febrero de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 14 de febrero de 2023 Nota de Emisora Nemak Ingresos aumentan 18.4% vs 4T21 Recomendación Precio Teórico COMPRA $8.60


Datos de la Acción
Precio actual
6.21
Rendimiento potencial (%)
38.5
Máx. / Mín. 12 meses
6.37
3.83
Los ingresos en el 4T22 fueron $1,119 millones de dólares 18.4% (vs. $1,149
estimados) superiores en comparación con el 4T21. El crecimiento se debio
principalemnte a un aumento en el volumen vendido de 17.8%, principalmente en
la región de Norteamérica, por una mayor producción vehicular, gracias a una
mayor disponibilidad de semiconductores a las armadoras, y lanzamientos de
nuevos productos en la división enfocada a vehiculos electricos. El EBITDA sumó
$121 millones de dólares, -9.0% menos año contra año y un margen de 10.8%.
El aumento en volumen vendido no fue suficiente para contrarrestar los efectos de
la inflación en costos, principalmente en Europa, y que el 4T21 se benefició de una
negociación comercial en Brasil, por lo que su margen de EBITDA disminuyó 2.1
pp en comparación al trimestre anterior.
Cifras por región geográfica
 Norteamérica. Los ingresos de esta región aumentaron 28.5% año a año
gracias a los aumentos en el precio del aluminio, un mayor volumen vendido,
+25%: por los lanzamientos de sus nuevos productos y un incremento en la
producción de los clientes de Nemak, +16.1% año a año. El EBITDA creció
14.5% vs 4T21 gracias principalmente al aumento en ventas que logro
sobrepasar al aumento de costos por presiones inflacionarias. El margen de la
región terminó en 11.1%, disminuyendo en comparación al obtenido hace un
año por el incremento más grande en ingresos que en EBITDA.
 Europa. Los ingresos,+8.1% vs 4T21, crecieron gracias al aumento en el precio
del aluminio y a un aumento en volumen vendido de 6.2%. En la región, la
producción automotriz de clientes de Nemak creció en 3.1%. Pero el EBITDA
disminuyó 23% vs 4T21, ya que en esta región es donde los efectos
inflacionarios se han sentido más fuertemente, además de un efecto cambiario
en contra durante el trimestre. En la comparación trimestral, los ingresos se
mantuvieron al mismo nivel y el EBITDA cayó 14%, debido a la alta inflación. Y
terminó el trimestre con un margen de 12.0%, cuando hace un año tenía un
margen de 16.8%.
 Resto del mundo. Los ingresos aumentaron 7.5%, gracias a un mayor volumen
vendido 19.8%, por una mayor producción en Brasil y China. En cambio, su
EBITDA disminuyó 51% año a año, principalmente por una negociación
extraordinaria en Brasil hace un año, que benefició en ese trimestre al EBITDA
de la región, además del efecto inflacionario que se va visto en todo el mundo.
Lo que llevo al margen del EBITDA a terminar el trimestre en 6.2%.
Nemak
Los resultados de Nemak reflejan el ambiente del sector automotriz global a raíz
del efecto que ha tenido la escasez de semiconductores, pero ya se pueden
observar señales de mejoría en el sector, como la producción de vehículos en
Norteamérica +14.4% y en Europa +14.1%. El precio de la acción de Nemak, no
se encuentra tan castigado como a inicios del año anterior y se ha ido
incrementado conforme se daban nuevas noticias sobre la producción automotriz
a nivel mundial.
En nuestra opinión, la problemática del sector automotriz global todavía no está
normalizada, a pesar del aumento en producción observado y estimados ponen la
normalización para finales de este año o principios del 2024. Señales positivas con

respecto a la normalización del abasto de chips se siguen esperando y serán
anticipadas por los precios de las acciones de empresas automotrices. Pese a la
debilidad mostrada, la empresa tiene mucha oportunidad de crecimiento conforme
continúe aumentando la producción automotriz a nivel mundial y comiencen a
operar las plantas que tienen en construcción.
Desde el punto de vista de valuación, vemos una empresa castigada, ya que su
múltiplo forward se ubica actualmente en 3.7x EV/EBITDA contra su promedio
histórico de 4.3x (últimos 5 años). Dada la subvaluación actual, reiteramos
nuestra recomendación de COMPRA. Y vemos el precio teórico a 12 meses
en $8.60 por acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario