Conversamos con Roberto Donoso, Country Manager de Epson Chile y Bolivia para saber de los logros cumplidos el 2022 y sus objetivos 2023 para la compañía japonesa, la cual ha liderado por 7 años en el mercado TI de nuestros países.
¿Cómo afectó en la demanda de equipos de impresión la vuelta a la presencialidad?
En general las empresas se enfocaron en lograr un equilibrio en el trabajo híbrido, donde las personas obtuvieron los beneficios de ambos espacios (casa y oficina). En términos de demanda sin duda hubo cambios como en toda la industria.
Veníamos de dos años con demandas muy altas en que algunas de nuestras líneas fueron más requeridas que otras como es el caso de la impresión en el hogar, por sobre los requerimientos por videoproyeccion, por ejemplo, en un escenario donde se habían cerrado las universidades y colegios, los principales sectores que demandan estos productos. Hoy vemos que los requerimientos por equipos de impresión, así como de videoproyección, comienzan a normalizarse, a la par que las personas ya están llevando una vida más similar a lo que era antes de la pandemia.
¿Qué novedades tienen planificado reforzar Epson para este año
El segmento de impresión corporativa para oficinas con inyección de tinta mucha más ecológica que las laser clásicas del mercado y la tecnología para el mercado industrial con impresoras de sublimación que están teniendo una buena aceptación en los mercados y que pretendemos reforzar tanto en Chile y Bolivia, así también ofrecer y dar servicios de arriendo de infraestructura de videoproyectores a colegios y universidades que necesitan una opción para mejorar su dispositivos ara los estudiantes.
¿Cómo ha funcionado el programa Epson Stars con sus canales?
El programa de entrenamiento para canales Epson Stars cerró de forma exitosa el 2022, y vendrá con novedades para este nuevo año fiscal. En resumen, el programa tuvo una cobertura de 65 canales de distribución con un total de 460 ejecutivos de ventas entrenados en las diferentes líneas de productos Epson.
Este programa se inició en marzo del 2022 con el objetivo de reforzar el trabajo que Epson mantiene con sus distribuidores. Mensualmente, ya fuera en el centro de experiencias que la tecnológica japonesa tiene en Santiago, de manera virtual o híbrida, el ciclo de entrenamientos entregó conocimientos técnicos para la comercialización de sus productos.
¿Cómo ven el crecimiento de la empresa para este 2023 en la región?
2023 será un año que presentará algunas dificultades, la economía del país estará contraída y se espera un decrecimiento, lo que nos hace moderar nuestras proyecciones. Es así como nuestras perspectivas de crecimiento están más bien enfocadas a generar mayor participación de mercado en los segmentos que ya hemos mencionado. No obstante, en Epson seguiremos innovando y lanzando nuevos productos, para así ampliar nuestro portafolio con distintas soluciones en los rubros que abordamos.
Finalmente queremos reforzar que hoy trabajamos en Bolivia junto a los mayoristas DMC e Intcomex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario