miércoles, 15 de febrero de 2023

El nearshoring es la oportunidad de impulsar el crecimiento económico de México, señala Ramírez de la O


El titular de Hacienda encabeza la presentación de los programas
financieros de Nafin y Bancomext

Los fundamentos macroeconómicos de México son sólidos y permiten
avizorar que podemos sortear el incierto panorama mundial
México vive un momento de oportunidad que difícilmente volverá a repetirse: la
integración comercial con América del Norte, que no es sólo un buen deseo, sino
un proyecto que ya está en marcha a través de la relocalización de las cadenas
de producción.
Así lo subrayó hoy el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez
de la O, al encabezar la presentación de los programas financieros institucionales
de Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior.
Luego de indicar que el nearshoring es hoy una realidad que representa la
oportunidad de impulsar la exportación, la inversión productiva, la generación de
empleos y la mejora de los niveles de vida que nuestra población merece, afirmó
que éste es un momento clave para diversificar nuestra industria e incursionar
en otras nuevas, para identificar sectores y regiones que puedan apoyar la
proveeduría y activar con éxito la inversión productiva.
En ese sentido, expresó que el nearshoring nos obliga a revisar nuestras políticas
públicas y privadas, a fin de potenciar nuestra capacidad de innovación, de
generación de tecnología, de formación y capacitación de nuestros recursos
humanos, de ubicación de nuevos parques industriales y de brindar un apoyo
decisivo a las pequeñas y medianas empresas, dado el importante papel que
desempeñan en nuestra economía.
1Por ello, hizo notar que este año puede marcar el inicio del esfuerzo común que
realicemos, para avanzar en la prosperidad que México nos demanda.
“Enfrentemos juntos, con decisión, los desafíos que se nos presentan, porque
pensamos en el futuro de México y porque tenemos claro el objetivo: impulsar el
proceso de crecimiento económico de México”.
El titular de Hacienda puntualizó que ese es precisamente el mensaje y el
compromiso político del presidente López Obrador: abrir los espacios de diálogo
y de las propuestas con los exportadores, los proveedores, los pequeños y
medianos empresarios y los representantes de los intermediarios financieros, y la
conversación con todos los sectores productivos y sociales, con las cámaras y
asociaciones empresariales.
Ya no es tiempo de ensayos, sino de cambios en torno a objetivos concretos,
aseveró.
En
su
intervención,
Ramírez
de
la
O
señaló
que
los
fundamentos
macroeconómicos de México son sólidos y permiten avizorar que podemos
sortear con éxito el incierto panorama que se vive en el contexto mundial.
Al respecto, destacó que en 2022, la actividad económica reportó un avance de 3
por ciento a tasa anual y pese a ese incierto panorama, estimamos para el
presente año, un crecimiento arriba de 3% anual.
La demanda interna, agregó, continúa con un alto dinamismo, favorecida por el
consumo e inversión bruta de privados, acumulando al mes de noviembre un
crecimiento anual de 2.6% y 5.3%, respectivamente.
En cuanto al empleo, resaltó que continuó aumentando por arriba de su nivel pre
pandemia, en línea con la mejora de las condiciones epidemiológicas, la
movilidad de la población y la actividad económica. Así, en 2022 se crearon más
de 2 millones de puestos de trabajo, al tiempo que la tasa de desempleo alcanzó
niveles históricamente bajos.
2De igual modo, el valor de las exportaciones, se expandió el año pasado en casi 17
por ciento, destacando las manufacturas no automotrices y las petroleras con
aumentos de 16 y 34 por ciento, respectivamente.
Al referirse a la inflación, apuntó que estuvo presionada inicialmente por factores
externos, climatológicos y fitosanitarios que afectaron principalmente los precios
internacionales de alimentos e insumos industriales. Resaltó que el Gobierno
afrontó, con el apoyo del sector privado, el reto de combatirla con programas
como el PACIC y el APECIC, que permitieron desgravar trámites burocráticos y
aranceles, facilitando el libre movimiento de mercancías a fin de abaratar o
aumentar la oferta y aligerar la presión sobre la demanda.
El sistema financiero, enfatizó, se mantiene sólido, con niveles adecuados de
capitalización y de morosidad. Al mes de noviembre, el Índice de Capitalización
(ICAP) de la Banca Múltiple fue de 19 por ciento y el Índice de Morosidad de 2 por
ciento.
Asimismo, sostuvo que al cierre 2022, la deuda pública se ubicó en 49.4 por ciento
del PIB, un nivel menor respecto de lo presupuestado y al registrado en 2021, lo
que fue posible gracias al buen desempeño de los ingresos presupuestarios, el
combate a la corrupción y la prudencia del gasto.
Destacó que los ingresos petroleros extraordinarios permitieron topar el
incremento del precio de las gasolinas porque, aseveró, si los combustibles
aumentan más de un nivel razonable, se convierten en un propulsor de inflación.
En
ese
contexto,
subrayó
que
tenemos
estabilidad
política,
bases
macroeconómicas sólidas y recursos financieros para impulsar el cambio, con
base en programas que atienden principalmente tres vertientes: la integración
de cadenas de valor con el nearshoring; la inclusión financiera, particularmente
de las zonas más rezagadas en cuanto a su desarrollo económico y social, y el
apoyo de los proyectos prioritarios de la actual administración, porque son
representativos de las necesidades financieras de sus proveedores.
3En su intervención, Ramírez de la O expresó que en el país hay un ambiente de
esperanza y de oportunidad que queremos aprovechar, porque con todo y los
problemas actuales, hay un clima mucho más positivo que el que se respira en
otras regiones del mundo. Enfrentamos, dijo, problemas a nuestra escala pero no
fuera de nuestra escala, como el nivel de deuda superior al 100% del PIB que
tienen otros países.
“Ante las severas adversidades que nos han golpeado, México ha demostrado su
capacidad de superarlas si se tiene la voluntad de hacerlo. Para ser grande, hay
que luchar para serlo, y el país vive un momento decisivo en su proceso de
desarrollo, en el cual los empresarios juegan un papel muy importante”,
concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario