Ciudad
de México, febrero 2023; Basado en las crecientes cifras de pérdida de
datos a las que se enfrentan en los últimos años las organizaciones,
Cybolt empresa mexicana especializada en ciberseguridad con presencia
multinacional, compartió para el beneficio de las empresas en México una
estrategia clave de protección de la información para distintas
industrias.
Ya sea dentro de una red privada o en la nube, perder datos
sensibles puede costar mucho a una organización, por ello, es importante
hacer uso de herramientas que eviten este problema. Debido a que no
solo las empresas se pueden enfrentar al bloqueo de sus actividades,
sino también a la pérdida de clientes, afectar sus procesos vitales o
hasta enfrentar temas legales por normatividad de protección de datos.
Cybolt resaltó que esta sitiación continúa siendo muy común
entre las organizaciones, ya que es una de las principales
vulnerabilidades que aquejan a las empresas desde hace años. De acuerdo
con un estudio
de Forrester Consulting, entre 2019 y 2020 en México y Brasil más del
90% de empresas fueron víctimas de por lo menos 2 ciberataques en un
plazo de un año y más del 70% de las mismas fueron víctimas de
ciberataques en 4 o más ocasiones.
Además, según cifras de IDC, el
85% de las organizaciones en donde la gestión de datos limita sus
estrategias de negocio solicitarán a los CIOs liderar y priorizar
inversiones en cumplimiento y gobernanza de datos para el año 2026.
Es un hecho que actualmente el impacto a las organizaciones
por estas situaciones va en incremento. Principalmente por el tipo de
información que es robada, sumado a los gastos que representan el pago
de infracciones cuando se incumplen regulaciones e indemnizaciones que
pudieran ocasionarse a terceros afectados.
Gran parte de las aplicaciones que son utilizadas en las
organizaciones pueden verse comprometidas en fugas de datos, resultando
en una gran cantidad de vectores que las empresas tienen que asegurar,
para evitar consecuencias negativas.
La pérdida de datos muchas veces puede ser ocasionada por el
descuido de un colaborador que da acceso a sus redes, pierde un
dispositivo de trabajo, revela sus credenciales de acceso o en algunos
casos apertura correos maliciosos que vulneran información confidencial.
Algunas otras causas por las que las empresas experimentan pérdidas de
información son el robo por ataques, el encriptado por Ransomware o la
pérdida por desastres locales.
Con lo anterior, las empresas comprometidas se ven afectadas
debido a la percepción negativa que esto genera en los usuarios,
principalmente a su reputación que ocasiona en muchos casos la pérdida
de clientes y cuentas de suma importancia.
Para esto, la empresa mexicana líder en ciberseguridad,
Cybolt, mencionó una acción clave para evitar daños por pérdida de
datos; implementar soluciones que integren tecnología DLP (Data Loss
Prevention).
Esta solución, como su nombre lo indica, se especializa en
prevenir que las organizaciones se vean involucradas en casos de robo o
pérdida de información. Y ofrece ventajas como:
- Un DLP se integra con un software que bloquea los datos críticos y evita que se les dé mal uso, o se dañen. Esto lo hace mediante una clasificación de los datos indispensables en la operación y detección automática de acciones que alteran las políticas previamente establecidas, estas políticas deben estar alineadas a normativas de la industria.
- Identifica si existen infracciones y el sistema toma acciones, como lanzar una alerta, cifrar la información y solicitar autenticación con el objetivo de proteger la información.
- Existen DLP´s en la nube que tienen la capacidad de detectar los datos sensibles y generar perfiles de forma automática, con el objetivo de facilitar significativamente el trabajo de los equipos de TI a cargo de la ciberseguridad.
Considera
que esto es solo una de las herramientas que se deben incluir como
parte de la estrategia de ciberseguridad; una acción que se suma al
ecosistema general de ciberseguridad de las empresas.
En la actualidad, las soluciones DLP se pueden utilizar
desde cualquier lugar, lo que las hace aptas para modelos de nube,
aunque también pueden usarse en la red local, otorgando herramientas
para poder administrar mejor la información, ya que puede procesar tanto
datos estructurados como no estructurados para hacer una correlación
estratégica y tener un mejor entendimiento de estos.
Acerca de Cybolt
Es una de las tres empresas más grandes de ciberseguridad en México, con más de 200 clientes de todas las industrias. Provee servicios y productos que permiten crear espacios seguros en las empresas, protegiendo sus recursos, datos e infraestructura, a través de la previsión, mitigación e investigación de sus amenazas en el mundo digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario