lunes, 23 de septiembre de 2024

PERSONAL DE LA BVA DE LA SSC, RESGUARDÓ UN COCODRILO HALLADO EN LA ESTACIÓN DEL METRO BALDERAS, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

En atención a una denuncia sobre el avistamiento de un cocodrilo en la estación Balderas, de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, solicitaron el arribo de personal especializado, para su debido resguardo y traslado a instalaciones adecuadas.

 

Los policías bancarios asignados a la seguridad y vigilancia de dicha estación ubicada sobre la avenida Chapultepec, de la colonia Roma Norte, fueron alertados por un usuario, sobre la presencia de un pequeño cocodrilo en los andenes, por lo que realizaron la búsqueda del reptil.

 

Al confirmar el hallazgo, de manera inmediata los uniformados activaron los protocolos de seguridad e informaron a personal de Protección Civil (PC) del Metro y solicitaron la presencia de los especialistas de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC.

 

Al lugar, acudieron oficiales de la BVA, quienes realizaron las maniobras de contención y rescate y confirmaron que se trataba de un cocodrilo moreletii, mismo que resguardaron en un contenedor especial y trasladaron a sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco para su oportuna valoración por un médico veterinario zootecnista y su posterior canalización a la instancia correspondiente.

 

Los uniformados de la SSC están capacitados para proporcionar ayuda en situaciones de riesgo y realizan acciones de rescate y resguardo de la fauna que se encuentre en riesgo en la zona de la Ciudad de México, por lo que invitan a la ciudadanía a no dudar en solicitar apoyo al oficial más cercano.

 

Activan herramienta digital para detectar, en tiempo real, brotes de enfermedad en animales silvestres


 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con instancias federales, opera el sistema tecnológico Smart for Health, que es un programa piloto de vigilancia epidemiológica, desde el enfoque Una Salud.

 

·         La herramienta digital reporta casos de mortandad o la presencia de signos de enfermedad en animales silvestres, lo que permite activar de manera oportuna sistemas de monitoreo y control de eventos sanitarios.

 

·         Smart for Health mejorará los sistemas preventivos y coadyuvará para la elaboración de bases de datos sobre amenazas zoonóticas en la región de la selva Maya.

 

Con el propósito de detectar oportunamente amenazas que pudieran afectar la salud de animales, personas y el ambiente, los gobiernos de México, Guatemala y Belice operan un programa piloto, a través de una herramienta digital, en la que registran, sistematizan y transfieren datos de campo en tiempo real, para que médicos veterinarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y personal técnico y especializado de instancias federales atiendan rápidamente algún brote de enfermedad.

 

Con esta tecnología, denominada Herramienta de Informes y Monitoreo Espacial para la Salud (Smart for Health, en inglés), personal federal que opera en Áreas Naturales Protegidas y vigilantes comunitarios registran en dispositivos móviles datos sobre mortandad y avistamientos de fauna silvestre con signos de enfermedad que pudieran representar una amenaza a la salud del entorno.

 

La Secretaría de Agricultura subrayó que esta herramienta coadyuva a fortalecer la vigilancia epidemiológica, pues la detección oportuna de plagas y enfermedades en animales silvestres es clave para resguardar la ganadería nacional e inclusive la salud pública.

 

Desde finales de 2023, especialistas en enfermedades emergentes y zoonóticas (que se transmiten de animales a humanos) participan en la iniciativa global “Prevención y respuesta a las pandemias, Una Salud”, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ, en alemán)

 

Smart for Health es producto de una colaboración multinacional sustentada en el programa “Selva Maya”, que opera en México, Guatemala y Belice, que implementa la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán), en la que participan especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

 

Una de las principales ventajas de este sistema, que ya funciona en más de mil regiones naturales de 70 países, es que no es necesario tener conexión a internet durante los recorridos ya que, de manera automática, los dispositivos registran la observación y guardan las coordenadas.

 

En la ciudad de Guatemala especialistas de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, y personal de la Conanp, Cenaprece y de los Servicios de Salud de Chiapas, participaron con funcionarios de Belice, Guatemala y Alemania y con  en el “Taller de priorización de enfermedades zoonóticas en la región de la selva Maya”, para intercambiar experiencias sobre el manejo del sistema Smart for Health en campo.

 

Personal de las direcciones de Campañas Zoosanitarias y de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA destacaron que la herramienta mejorará los sistemas preventivos y coadyuvará para que, en el mediano plazo, se integren bases de datos sobre amenazas zoonóticas y emergentes para la región de la selva Maya.

 

Subrayaron que Smart for Health es una herramienta valiosa para recopilar datos sobre riesgos que pudieran afectar a diferentes regiones, principalmente para las comunidades rurales que están en contacto con los ecosistemas, y que podrían convertirse en reservorios de enfermedades con afectación a animales de consumo, mascotas e incluso al ser humano.

 

Indicaron que la detección temprana de eventos de mortandad de la vida silvestre es factor estratégico para los programas zoosanitarios, los cuales requieren de la notificación oportuna por parte de productores, médicos veterinarios, guardaparques y población en general, con el fin de que en cuestión de horas técnicos del Senasica colecten muestras para identificar las causas del evento y emprender oportunamente labores contraepidémicas.

 

Apuntaron que el Senasica asume como eje rector la visión de Una Salud para el abordaje de problemas sanitarios complejos, como las enfermedades zoonóticas, la resistencia antimicrobiana y el cambio climático, como factor para el fortalecimiento de plagas y enfermedades.

 

Representantes de la Cooperación Técnica Alemana sostuvieron que el sistema Smart for Health permite rastrear automáticamente la geolocalización de los avistamientos.

 

También, puede enviar datos de forma inalámbrica a una plataforma central, lo que es clave para la comunicación en tiempo real de eventos, como enfermedades de la vida silvestre que ocurren en áreas remotas, con el fin de prevenir y dar respuestas rápidas y oportunas a las emergencias sanitarias desde un enfoque multisectorial.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE LESIONÓ CON UN OBJETO PUNZOCORTANTE A UN CIUDADANO, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que fue señalado como posible responsable de lesionar con un arma punzocortante a un hombre durante una aparente riña en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron, cuando los oficiales en campo realizaban funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Ampliación 20 de noviembre, cuando fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de una persona herida en las calles Ferretería y Progreso, por lo que se aproximaron al sitio.

 

Al arribar, los efectivos observaron a un hombre de 26 años de edad, recostado en el suelo, con visibles manchas hemáticas y una herida en su pierna derecha, por lo que de inmediato se solicitaron los servicios de emergencia.

 

El lesionado señaló a una persona con la que momentos antes sostuvo una discusión y presuntamente lo lesionó con un cuchillo, por lo que, los uniformados se le aproximaron al sujeto señalado.

 

Enseguida, conforme al protocolo de actuación policial, al posible responsable se le realizó una revisión preventiva, tras la cual le hallaron un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros sin mango.

 

Por lo anterior, el hombre de 27 años de edad fue detenido e informado de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

UNIFORMADOS DE LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC GANARON EL PRIMER LUGAR EN LA QUINTA “CARRERA VERTICAL DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS”, REALIZADA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Dos oficiales de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, obtuvieron el primer lugar durante la quinta edición en la “Carrera Vertical del Heroico Cuerpo de Bomberos”, que se llevó a cabo en un edificio ubicado sobre la avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los policías Sandra Aidee Rojas Hernández y Carlos Samuel Osorno García, consiguieron el primer lugar en sus respectivas categorías en las ramas varonil y femenil, quienes recibieron una medalla como reconocimiento por su desempeño en la competencia atlética, tras subir 56 pisos y un total de mil 487 escalones.

 

Al finalizar el evento, los policías demostraron su alegría y satisfacción al representar a la SSC, por lo que agradecieron el apoyo de sus mandos y de las autoridades de la dependencia que le permitieron participar en esta competencia de habilidades.

 

Para competir en contiendas deportivas de este tipo, los efectivos realizan entrenamientos previos para mantener su buena condición física, ya que la agilidad, rapidez y resistencia son necesarias dentro de su profesión, además, con ello fomentan un vínculo de convivencia con la sociedad.

 

La SSC reconoce el esfuerzo y empeño que los uniformados pusieron en esta competencia, donde dejaron en alto el nombre de la institución.

 

Además, invita a todo el personal a practicar el deporte como un estilo de vida, pues los valores que se aprenden en esta actividad, como la responsabilidad y el respeto, reflejan el servicio que tienen con la ciudadanía.

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE, EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, QUIEN POSIBLEMENTE ASALTÓ UN NEGOCIO


 

Resultado de un cerco virtual, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre posiblemente relacionado con el robo a un establecimiento comercial ubicado en la colonia Selene, de la alcaldía Tláhuac.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente reportaron a los oficiales en campo de detonaciones de arma de fuego en las calles Mar de los Humores y Cráter Atlas, por lo que rápidamente se acercaron para verificar la situación.

 

Al llegar al sitio, se entrevistaron con una mujer de 50 años de edad, quien refirió ser propietaria de una tienda de abarrotes y les informó que, minutos antes, un sujeto llegó en un vehículo color gris e ingresó al local, la amagó con lo que parecía ser un arma de fuego y la despojó del dinero de la venta, enseguida huyó del establecimiento.

 

Con la información proporcionada por la denunciante, los uniformados implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, en tanto los monitoristas del C2 Oriente, mencionaron que tenían ubicado en tiempo real a un vehículo con las características descritas, el cual se encontraba metros adelante.

 

Rápidamente, los efectivos interceptaron el automotor y solicitaron al conductor bajar del auto para realizarle una revisión preventiva en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron un arma de fuego corta y dinero en efectivo, que posteriormente la denunciante reconoció como de su propiedad.

 

A solicitud de la afectada, quien decidió proceder legalmente en su contra, los policías detuvieron al hombre de 30 años de edad, y tras leerle sus derechos de ley, lo presentaron, junto con lo recuperado y el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación del caso.

 

UAG lanza innovador modelo educativo de Posgrados Autónomos

 

  • Este nuevo modelo consiste en cursar materias por módulos en carrusel, las cuales están potenciadas por contenido de Arizona State University (ASU)
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), innovadora desde siempre, lanzó un nuevo modelo educativo de Posgrados, el cual se adapta a las necesidades actuales del sector laboral y que permite tomar las clases de manera presencial o a distancia.
El nuevo modelo “Posgrados Autónomos”, consiste en que las materias se imparten en módulos en carrusel, es decir, que los alumnos toman de manera intensiva una asignatura durante 8 semanas, después de ese periodo se inicia con una nueva materia.
Cabe señalar que el próximo inicio de clases de los Posgrados Autónomos es el 21 de octubre.
Estas son los Posgrados que ya están bajo este modelo:
  • Maestría en Mercadotecnia.
  • Maestría en Finanzas.
  • Maestría en Business Analytics.
  • Maestría en Administración de Hospitales y Servicios de la Salud.
  • Maestría en Administración de Negocios (MBA Global).
  • Doctorado en Dirección Empresarial (DBA).
 
Posgrados sin fronteras
La educación superior está viviendo una transformación que busca adaptarse a las necesidades de los profesionales de hoy.
Con un formato flexible, los “Posgrados Autónomos” ofrecen a los estudiantes la posibilidad de tomar sus clases en cualquier lugar del Mundo.
Y es que, este modelo permite que los estudiantes tomen sus clases de manera presencial en las aulas o conectarse a distancia, como ellos lo prefieran.
Cabe resaltar que la UAG cuenta con la tecnología necesaria para asegurar la calidad y entendimiento de los alumnos que participan en la clase a distancia.
 
Programas de clase mundial
Además de ser programas vinculados con el sector, los programas de los “Posgrados Autónomos” están enriquecidos con contenido académico de la Arizona State University (ASU), la Universidad #1 en innovación de los Estados Unidos y aliada estratégica de la UAG.
De esta manera, los estudiantes aseguran tener una educación con visión global, lo que contribuirá a mejorar su perfil profesional.
 
¡Estudia ya!
La principal ventaja de estos posgrados es la posibilidad de iniciar el programa en múltiples momentos del año. Al no estar limitados a un único periodo de ingreso, los profesionales pueden planificar sus estudios en función de sus compromisos laborales y personales, sin tener que esperar el inicio del ciclo académico tradicional.
Además, el formato garantiza que los estudiantes puedan continuar su desarrollo académico sin tener que hacer sacrificios en su carrera profesional. Con acceso a clases en línea, tareas y proyectos a distancia, es posible estudiar desde cualquier lugar y asistir a las sesiones presenciales cuando sea necesario para reforzar el aprendizaje.
Este modelo educativo responde a la demanda creciente de los profesionales que buscan mantenerse actualizados en un mundo laboral cambiante, sin tener que dejar de lado su vida cotidiana. La educación superior está más accesible que nunca.

Momento inédito en la historia: Mejía Berdeja



  • Claudia Sheinbaum, la primera mujer como titular del Poder Ejecutivo
  • La historia le tiene reservado para darle un nuevo y definitivo impulso a la transformación.
  • La sociedad vive tiempos estelares.

El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja afirmó que este próximo 1 de octubre el país vivirá un momento inédito en su historia cuando Claudia Sheinbaum Pardo rinda protesta como la primera mujer titular del Poder Ejecutivo.

El legislador federal por el Partido del Trabajo (PT) expuso que, “la historia le tiene reservado un lugar especial a Claudia Sheinbaum para darle un nuevo y definitivo impulso a la transformación de nuestra Patria”.

El ex titular de la subsecretaría de Seguridad Pública federal recordó que el evento histórico se realizará el próximo martes 1° de octubre ante los representantes del Congreso de la Unión.

El legislador por Coahuila enfatizó que el país y la sociedad vive tiempos estelares, pues desde hace seis años México sostiene ante el mundo una alternativa real al neoliberalismo.

Explicó que México vive tiempos estelares con la alternativa real al neoliberalismo que representa el Proyecto de Nación humanista impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Resaltó que, en seis años, este proyecto ha logrado resultados sin precedentes, marcando una diferencia significativa con el sistema de corrupción y saqueo de los últimos 35 años.

«El Proyecto de Nación humanista -que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador ha conseguido, en el presente sexenio, los resultados que nunca tuvo el sistema de corrupción y saqueo que prevaleció durante los últimos 35 años en México. La honestidad, la fraternidad con los más pobres y la revaloración de lo público han sido mejores fundamentos que el egoísmo, el individualismo y el desprecio de las mayorías”, dijo.

El líder social petista recordó que hace seis años se convirtió en realidad un sueño que parecía imposible: “el arribo de un gobierno del pueblo y para el pueblo”. Y remarcó que ahora el país está ante una nueva gesta histórica.

“Esta fuerza sólo podía confluir con otra gran fuerza progresista, que es la lucha histórica de la mujer. Los anhelos y las voluntades de esas dos fuerzas se han encontrado en un mismo cauce y se han abierto camino frente al conservadurismo. Por primera vez, una mujer llega a la Presidencia de la República”, expuso.

Mejía Berdeja reconoció en Claudia Sheinbaum a una mujer que encarna la lucha de todas las generaciones de mexicanas contra la violencia, discriminación y desigualdad. Subrayó que ella representa la esperanza de mujeres, jóvenes y niñas, destacando su sabiduría e intuición para liderar una liberación sin límites y desencadenar una energía creativa insospechada.

Ricardo Mejía expuso que «ha sido visible la esperanza de mujeres, jóvenes y niñas. Con su sabiduría e intuición, ellas saben que es su momento, que Claudia Sheinbaum las representa y caminan junto a ella hacia una liberación sin límites que detonará una energía creativa insospechada para las próximas décadas en el país».