Ciudad de México a 13 de febrero de 2023.- Salesforce, líder mundial en CRM, lanza la octava edición del informe
State of Marketing donde revela cómo los profesionales de
marketing evolucionando sus prioridades en medio de grandes retos.
Puede
que las incertidumbres macroeconómicas tengan a los equipos
reexaminando los presupuestos y ajustando sus pilares tecnológicos, pero
los profesionales del marketing
en México siguen siendo optimistas sobre su contribución al éxito de
sus empresas.
El
94% de los profesionales afirma que su trabajo aporta más valor ahora
que hace un año, lo que supone un salto de 18 puntos porcentuales
respecto al año previo; sin embargo,
uno de cada tres encuestados siente la presión de unos presupuestos
cada vez más ajustados.
Mientras que
las expectativas de los consumidores siguen aumentando,
el reto sigue creciendo. Tan solo en México 77% afirma que satisfacer
las expectativas de los clientes es más difícil que hace un año.
“Aprovechar
la automatización, los conocimientos y la tecnología permitirá a todas
las empresas priorizar la estrategia de operaciones de ventas y la
alineación interfuncional,
además de mejorar la experiencia del vendedor para beneficiar a los
clientes y tener un resultado final exitoso”, comentó Hugo Freytes,
Country Manager de Salesforce en México.
Te compartimos algunos de los aspectos más destacados del informe:
Evolución hacia un compromiso digital
Las
marcas están invirtiendo en una combinación de canales y tecnologías
para adaptar el alcance y construir relaciones duraderas dondequiera que
su público pase el tiempo.
Uno de los retos en México radica en balancear la experiencia con el
nivel de confort del consumidor.
Actualmente
68% de los especialistas en marketing del país dicen que su
organización ya lidera las iniciativas de experiencia del cliente en
toda la empresa.
A medida que los servicios de streaming siguen
dominando el panorama de los medios de comunicación
y reforzando las ofertas de anuncios dirigidos,
los profesionales del marketing siguen este ejemplo. Canales como
contenido digital, anuncios digitales y video, experimentaron el mayor
crecimiento en la adopción de marketing en México.
Hacer frente al panorama tecnológico y normativo
Las
necesidades de datos de los profesionales de marketing crecen a medida
que amplían su alcance a través de más canales. Con cada nuevo canal
llegan datos adicionales
de uso y rendimiento que deben rastrearse, analizarse y optimizarse.
En
México 71% de los especialistas en marketing sigue utilizando datos de
terceros, como identificadores de dispositivos y cookies de
intermediarios de datos. Aunque no
todos los datos de terceros están relacionados con las cookies, tendrán
que conciliar esta estrategia con los inminentes cambios en la
normativa sobre privacidad.
Dada
esta continua dependencia de la información de terceros, la mayoría de
encuestados tiene un plan para adaptarse. El 68% de los encuestados en
México ya cuenta con
una estrategia totalmente definida para pasar a los datos de origen y a
los datos de origen cero.
Equipos colaborativos se apalancan de la tecnología
Reconociendo
que el trabajo remoto llegó para quedarse, las empresas están
invirtiendo en nuevas herramientas de colaboración. Sin embargo, 68% de
los especialistas en marketing
en México cree que es más difícil colaborar ahora que antes de la
pandemia, donde predominaba el trabajo presencial.
Los
profesionales de marketing seguirán buscando maximizar el valor de las
herramientas y la tecnología existente, centrarse en mejorar el ROI en
la atribución de marketing,
sigue siendo una prioridad para los profesionales en el país, seguido
de la necesidad de "experimentar con nuevas estrategias y tácticas" y el
“unificar la fuente de datos del cliente “como prioridades secundarias.
“Estos
grandes retos tendrán que sortear el escenario económico y apalancarse
de una mejora en la gestión de datos en línea con los requisitos de
privacidad, para así poder
captar nuevos consumidores y cumplir de manera óptima las expectativas
digitales que demandan estos nuevos clientes”, puntualizó Freytes.
Más información,
Consulte el
Informe State of Marketing.
Metodología
Los
datos del informe sobre el estado del marketing se basan en una
encuesta doble ciega realizada por terceros entre el 30 de junio y el 8
de agosto de 2022 que generó
6.000 respuestas de gerentes, directores, vicepresidentes y directores
generales de marketing de Norteamérica, Sudamérica, Europa, África y
Asia-Pacífico. Los datos de la plataforma a los que se hace referencia
en este informe proceden de datos agregados entre
el Q12022 y el Q2 2022.
Sobre Salesforce
Salesforce,
la líder mundial en CRM, permite a las empresas de cualquier tamaño e
industria transformarse digitalmente y crear una visión de 360° de sus
clientes.
Para obtener más información sobre Salesforce, visite:
www.salesforce.com/mx.