martes, 14 de febrero de 2023

Indicadores del Sector Manufacturero Diciembre de 2022




En diciembre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero creció 0.1 % a tasa mensual.

Con respecto a noviembre de 2022, las horas trabajadas aumentaron 0.6 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 1.2 por ciento.

En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total incrementó 1.6 %; las horas trabajadas, 2.1 % y las remuneraciones medias reales, dos por ciento.

Solo una de cada cinco organizaciones considera que está preparada para hacer frente a las disrupciones de la cadena de suministro global

 

Las empresas prevén aumentar en un 17% las inversiones en la transformación de su cadena

de suministro en los próximos tres años

 

París, 14 de febrero de 2022 – Una nueva investigación de Capgemini revela que tres cuartas partes de las organizaciones se han visto afectadas por el cierre de instalaciones, las alteraciones en la cadena de suministro, el ausentismo laboral y el trabajo a distancia en los últimos tres años; y que menos del 20% de las organizaciones se sienten preparadas para hacer frente a los impactos de estos cambios. El informe del Instituto de Investigación Capgemini, “Cómo una mayor inteligencia podría optimizar las cadenas de suministro”, analiza cómo las organizaciones de todos los sectores pueden aprovechar la tecnología para crear cadenas de suministro resilientes, sostenibles e inteligentes[1] con el fin de sortear estas disrupciones y adaptarse en tiempo real.

 

La creciente atención prestada a la sostenibilidad, los cambios socioeconómicos mundiales y las cambiantes demandas de los consumidores han provocado que las empresas se enfrenten a importantes alteraciones en sus cadenas de suministro. En este contexto, las principales preocupaciones de los directivos son la reducción de las emisiones de en todos los eslabones de la cadena de suministro (95%) y el aumento de los volúmenes de comercio electrónico (90%). Alrededor del 92% de las organizaciones encuestadas afirmó que la continua reestructuración de la cadena de suministro global les afectará, aunque solo 15% reconoce que están preparadas para afrontarla.

 

Según el informe, invertir ahora en las cadenas de suministro es fundamental para que las organizaciones estén preparadas para satisfacer las demandas futuras. Durante los tres próximos años, las empresas tienen previsto aumentar su inversión en la transformación de la cadena de suministro en un 17% y esperan duplicar sus resultados de negocio en términos de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad.

 

“Para poder crear una red de cadena de suministro preparada para el futuro y capaz de ofrecer los productos y servicios diferenciados que demandan los clientes, es necesario integrar diversos elementos. Los últimos años han resaltado la necesidad de que las empresas construyan cadenas de suministro ágiles y resilientes, no solo para hacer frente a las disrupciones, sino también para ayudarles a mantenerse a la vanguardia, especialmente desde una perspectiva de sostenibilidad”, explica Mayank Sharma, Responsable Global de Cadena de Suministro en Capgemini. “Obviamente, no existe una solución única para todos los casos, pero las organizaciones que construyan las bases de una cadena de suministro impulsada por los datos, habilitada por la tecnología, escalable y sostenible son las que obtendrán los mayores beneficios en cuanto a la mejora de la lealtad de los clientes, la creación de más valor comercial y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad”.

 

Además, el informe destaca la necesidad de que las organizaciones diseñen redes resilientes y conectadas con una planificación integrada basada en datos. Por ello, sugiere que la tecnología será un factor clave en este sentido, ya que le ofrecerá acceso a información en tiempo real que, a su vez, podrá mejorar la capacidad de predecir el cambio y ayudarles a planificar posibles escenarios futuros.

 

Las compañías expertas en la cadena de suministro, es decir, aquellas que han demostrado la capacidad de gestionar satisfactoriamente las múltiples demandas de su cadena de suministro, ya están obteniendo beneficios de negocio. Según el estudio, un reducido grupo de encuestados (9.5%) registró un aumento del 15% en sus ingresos, una reducción del 17% en las emisiones de CO2 y un aumento de 1.8 puntos porcentuales en su participación de mercado en comparación con otras empresas.

 

Centrarse en la sostenibilidad es fundamental

Las cadenas de suministro representan actualmente más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero de una organización.[2] Las empresas están modificando cada vez más sus estrategias de negocio para dar prioridad a la sostenibilidad, y muchas de ellas se han fijado objetivos prioritarios para mejorar el impacto ambiental global de sus productos y servicios. Existe una clara necesidad de que las cadenas de suministro estén en el centro de estas iniciativas de sostenibilidad.

 

La gran mayoría de las organizaciones encuestadas (95%) reconoce la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en toda la cadena de suministro, pero solo 13% se siente preparada para afrontar estos cambios. Actualmente, la reducción de las emisiones de Alcance 1[3], encabeza las iniciativas de sostenibilidad (38%), frente a las emisiones de alcance 2 y 3, que representan 22% y 27%, respectivamente. El informe también sugiere que se deben adoptar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, con métricas transparentes para medir los resultados y sistemas de monitoreo en tiempo real. Invertir en iniciativas de capacitación y educación de los proveedores ayudará a empoderar a los grupos de interés para que tengan un impacto real y permitan a las organizaciones alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

 

El estudio revela que solo una de cada cuatro empresas ha comenzado a escalar las iniciativas de sostenibilidad en sus cadenas de suministro, lo que pone de manifiesto su interés por mejorar.

 

Adoptar la automatización y la tecnología para una gestión sólida

El informe sugiere que, a medida que las organizaciones vayan incrementando sus inversiones en la transformación de la cadena de suministro, habrá que prestar especial atención a la gestión del cambio y a la mejora de las competencias de todas las partes interesadas. También será importante mejorar la colaboración con los actores del ecosistema (clientes, proveedores, homólogos), así como invertir en automatización y robotización para mejorar la eficiencia operativa y redistribuir los recursos (tales como las interacciones con los clientes, el análisis, la planificación dinámica y la toma de decisiones).

 

La creación de una arquitectura componible, integrada y centrada en el cliente permitirá a las organizaciones responder con rapidez y mitigar los riesgos de suministro o cumplimiento. Esto incluye una estructura troncal transaccional y las mejores soluciones del sector para la ejecución, así como plataformas de colaboración e intercambio de datos que eliminan los silos y permiten una gestión integral de la cadena de suministro. La integración de los sistemas de gestión de la cadena de suministro existentes, que de otro modo estarían aislados, permitirá a las organizaciones recopilar, analizar y reaccionar ante el enorme volumen de datos internos y externos que produce una red. Según el estudio, los expertos en cadenas de suministro se diferencian de los demás por la rapidez y precisión con que llevan a cabo este proceso de recopilación, análisis y respuesta a partir de los datos. Los que adoptan un enfoque centralizado de "torre de control", en el que los datos se cotejan en un cuadro de mandos cohesionado y conectado, ayudarán a eliminar los silos dentro de la red de la cadena de suministro para proporcionar una visibilidad de extremo a extremo que permita una gestión armonizada.

 

Para leer el informe completo da clic aquí.

 

Metodología

En el estudio se encuestó a grandes organizaciones de 13 países, pertenecientes a sectores como productos de consumo y comercio minorista, manufactura y ciencias de la vida. Como parte de la investigación, se encuestó a 1,000 ejecutivos de la cadena de suministro, que trabajan en diversas áreas de estrategia corporativa, demanda y suministro, atención al cliente, finanzas y contraloría, sostenibilidad, ingeniería y diseño, entre otras.

 

Para ofrecer una visión holística, se encuestó a varias organizaciones, con ingresos anuales que oscilan entre los USD 1 mil millones y los USD 50 mil millones. También se realizaron 10 entrevistas en profundidad a expertos de grandes organizaciones que intervienen en la cadena de suministro.

 

 



Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 350,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 55 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2021 el Grupo reportó ingresos globales de 18,000 millones de euros.

Get The Future You Want: www.capgemini.com/mx-es

Acerca del Instituto de Investigación Capgemini

El Instituto de Investigación Capgemini (Capgemini Research Institute) es el grupo de expertos interno de Capgemini sobre todo lo digital. El Instituto publica investigaciones sobre el impacto de las tecnologías digitales en las grandes empresas tradicionales. El equipo se basa en la red mundial de expertos de Capgemini y trabaja en estrecha colaboración con socios académicos y tecnológicos. El Instituto tiene centros de investigación dedicados en India, Singapur, el Reino Unido y los Estados Unidos. Recientemente ocupó el puesto número 1 en el mundo por la calidad de su investigación por parte de analistas independientes.

Visítenos en: www.capgemini.com/researchinstitute/

3 regalos únicos para celebrar San Valentín


 

San Valentín es el momento oportuno para demostrarle a tu persona favorita lo mucho que la quieres y definitivamente encontrar el regalo perfecto es una forma ideal para hacerlo. Sin embargo, encontrar el obsequio ideal para un hombre puede ser un desafío. Por eso, hemos creado esta guía ideas de regalos originales y creativos para inspirarte, para que puedas encontrar algo que sea único y que le muestre lo mucho que lo aprecias o bien. Desde productos de skincare hasta experiencias emocionantes, aquí encontrarás ideas para todos los gustos y presupuestos. Te mostramos estas opciones de regalos de San Valentín para hombres.

 

  • Experiencias emocionantes: Sorprende a tu pareja con una experiencia inolvidable. Será un regalo único y memorable que le permitirá probar algo nuevo y emocionante. Si es fanático de los coches, regálale una experiencia de conducción en un circuito de carreras, o bien, si es un hombre más aventurero, sorpréndelo con un salto en paracaídas. ¡Seguramente es algo que nunca olvidará!

 

  • Kit de skincare completo: Este regalo es una excelente manera de motivar a tu pareja a comenzar una rutina diaria de cuidado de la piel. Un paso que debes considerar es conocer las necesidades de su piel y de su barba. Bulldog Skincare for men​ es el regalo ideal, sus productos fueron creados especialmente para el hombre con ingredientes naturales que todos estos aspectos. Ya sea que tenga una piel normal, seca, sensible, grasa o madura, Bulldog ofrece una amplia gama de productos para ayudarlo a verse y sentirse mejor.

 

 

  • Gadgets tecnológicos: Los gadgets tecnológicos son una excelente opción de regalo para hombres apasionados por la tecnología. Desde dispositivos inteligentes como smartphones y tablets hasta accesorios como relojes inteligentes y audífonos inalámbricos. Estos gadgets no solo son útiles para mejorar la productividad y la comunicación, sino que también son una forma divertida y eficiente de mantenerse al día.

 

Recuerda que el verdadero valor de un regalo de San Valentín radica en el pensamiento y el amor que lo acompaña. Seguro que estas propuestas de ideas originales van a sorprender mucho a quien tenga la suerte de recibirlas. Al elegir entre estas opciones de regalos, puedes demostrar tus sentimientos de una forma única y especial.

###

@bulldogskincarelatinoamerica

#BulldogSkincare #CuidadoDeLaPiel

 

Sobre Bulldog 

La idea de Bulldog nació en 2005, cuando su fundador, Simon Duffy, se dio cuenta de que no había opciones de cuidado de la piel que estuvieran hechas para él. Mirando las estanterías, había productos que usaba, pero no productos que le gustaran. Bulldog es el mejor amigo del hombre tanto si tienes la cara de un ángel como la piel de un rinoceronte, Bulldog está de tu lado. Nuestras gamas directas para pieles normales, sensibles, grasas o maduras han sido creadas especialmente para los hombres y formuladas para ayudarles a verse y sentirse lo mejor posible. 

 

Sobre Edgewell Personal Care 

Bulldog® forma parte de Edgewell Personal Care que cuenta con un portafolio de más de 25 marcas que tocan vidas en más de 50 países. Juntos, reimaginando las buenas mañanas y los veranos interminables, la belleza, la confianza y la determinación. Edgewell es una empresa líder en productos de consumo con una cartera atractiva y diversificada de marcas establecidas. La empresa tiene una amplia presencia mundial y opera en más de 50 mercados, incluidos Estados Unidos, Canadá, México, Alemania, Japón, Reino Unido y Australia, con aproximadamente 6.000 empleados en todo el mundo.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Nota de Emisora Nemak

Ingresos aumentan 18.4% vs 4T21
Recomendación Precio Teórico
MANTENER $8.60
Datos de la Acción
Precio actual
6.21
Rendimiento potencial (%)
38.5
Máx. / Mín. 12 meses
6.37
3.83
Los ingresos en el 4T22 fueron $1,119 millones de dólares 18.4% (vs. $1,149
estimados) superiores en comparación con el 4T21. El crecimiento se debio
principalemnte a un aumento en el volumen vendido de 17.8%, principalmente en
la región de Norteamérica, por una mayor producción vehicular, gracias a una
mayor disponibilidad de semiconductores a las armadoras, y lanzamientos de
nuevos productos en la división enfocada a vehiculos electricos. El EBITDA sumó
$121 millones de dólares, -9.0% menos año contra año y un margen de 10.8%.
El aumento en volumen vendido no fue suficiente para contrarrestar los efectos de
la inflación en costos, principalmente en Europa, y que el 4T21 se benefició de una
negociación comercial en Brasil, por lo que su margen de EBITDA disminuyó 2.1
pp en comparación al trimestre anterior.
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.) 18,970
Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 1,197.2
Acciones en circulación (mill.)
3,055
Float (%)
19
EV/EBITDA (x)
4.17
Estimados
2021 2022 2023e
Ingresos (US mill.) 3,799 4,666 4,818
Ut. de op (US mill.) 229 186 171
EBITDA (US mill.) 567 542 614
Crec. EBITDA 30.9% -4.4% 13.3%
Margen EBITDA 14.9% 11.6% 12.7%
5 51 87
Crec. ut. neta N.A. 920.0% 71.0%
Margen neto 0.1% 1.1% 1.8%
3.68 4.17 3.68
128.36 20.08 11.76
0.00 0.02 0.03
Ut. neta (US mill.)
EV/EBITDA (x)
P/U (x)
UPA (US$)
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
Nemak vs. IPyC (base 100)
120
IPyC
Cifras por región geográfica
 Norteamérica. Los ingresos de esta región aumentaron 28.5% año a año
gracias a los aumentos en el precio del aluminio, un mayor volumen vendido,
+25%: por los lanzamientos de sus nuevos productos y un incremento en la
producción de los clientes de Nemak, +16.1% año a año. El EBITDA creció
14.5% vs 4T21 gracias principalmente al aumento en ventas que logro
sobrepasar al aumento de costos por presiones inflacionarias. El margen de la
región terminó en 11.1%, disminuyendo en comparación al obtenido hace un
año por el incremento más grande en ingresos que en EBITDA.
 Europa. Los ingresos,+8.1% vs 4T21, crecieron gracias al aumento en el precio
del aluminio y a un aumento en volumen vendido de 6.2%. En la región, la
producción automotriz de clientes de Nemak creció en 3.1%. Pero el EBITDA
disminuyó 23% vs 4T21, ya que en esta región es donde los efectos
inflacionarios se han sentido más fuertemente, además de un efecto cambiario
en contra durante el trimestre. En la comparación trimestral, los ingresos se
mantuvieron al mismo nivel y el EBITDA cayó 14%, debido a la alta inflación. Y
terminó el trimestre con un margen de 12.0%, cuando hace un año tenía un
margen de 16.8%.
 Resto del mundo. Los ingresos aumentaron 7.5%, gracias a un mayor volumen
vendido 19.8%, por una mayor producción en Brasil y China. En cambio, su
EBITDA disminuyó 51% año a año, principalmente por una negociación
extraordinaria en Brasil hace un año, que benefició en ese trimestre al EBITDA
de la región, además del efecto inflacionario que se va visto en todo el mundo.
Lo que llevo al margen del EBITDA a terminar el trimestre en 6.2%.
Nemak
Conclusión
110
100
90
80
70
60
feb.-22
jun.-22
oct.-22
feb.-23
Fuente: Bloomberg.
Los resultados de Nemak reflejan el ambiente del sector automotriz global a raíz
del efecto que ha tenido la escasez de semiconductores, pero ya se pueden
observar señales de mejoría en el sector, como la producción de vehículos en
Norteamérica +14.4% y en Europa +14.1%. El precio de la acción de Nemak, no
se encuentra tan castigado como a inicios del año anterior y se ha ido
incrementado conforme se daban nuevas noticias sobre la producción automotriz
a nivel mundial.
En nuestra opinión, la problemática del sector automotriz global todavía no está
normalizada, a pesar del aumento en producción observado y estimados ponen la
normalización para finales de este año o principios del 2024. Señales positivas con
respecto a la normalización del abasto de chips se siguen esperando y serán
anticipadas por los precios de las acciones de empresas automotrices. Pese a la
debilidad mostrada, la empresa tiene mucha oportunidad de crecimiento conforme
continúe aumentando la producción automotriz a nivel mundial y comiencen a
operar las plantas que tienen en construcción.
Desde el punto de vista de valuación, vemos una empresa castigada, ya que su
múltiplo forward se ubica actualmente en 3.7x EV/EBITDA contra su promedio
histórico de 4.3x (últimos 5 años). Dada la subvaluación actual, reiteramos
nuestra recomendación de COMPRA. Y vemos el precio teórico a 12 meses
en $8.60 por acción.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Nota de Emisora Fmty – Suscripción Preferente Adquisición del portafolio industrial Zeus Recomendación Precio Teórico COMPRA $14.00


Distribución del ingreso post-adquisición
25.9%
Industrial
Comercial
1.3%
Fibra Mty anunció el viernes pasado que la asamblea autorizó la adquisición del
portafolio industrial Zeus. Esta adquisición duplicaría el ABR de la Fibra,
maximizando su exposición al segmento industrial. Asimismo, Fmty diversificaría
su negocio tanto geográfica como sectorialmente, exponiéndose a nuevos estados
y mejorando su mix de clientes. La transacción ya cuenta con todas las
autorizaciones corporativas y gubernamentales, pero todavía está sujeta a otros
requisitos y condiciones derivados del due diligence y la negociación.
Sin duda, esta compra impulsará el crecimiento y valor de Fmty, no obstante, nos
preocupan los métodos de financiamiento que la Fibra tomará para realizar la
compra: 1) uso de casi todo su efectivo; 2) levantamiento de deuda que presionaría
su LTV; y 3) suscripción preferente que no debería diluir a los tenedores actuales.
Confiamos en la capacidad de la administración tanto para solventar el estrés
financiero al que pueda incurrir la Fibra, como para la implementación y manejo
de una empresa que doblará su tamaño.
Oficinas
El portafolio Zeus iluminará el camino de Fibra Mty
72.8%
Fuente: Intercam con datos de la emisora.
Evolución ABR total y post-adquisición
98%
1.6 96%
1.2 94%
0.8 92%
0.4 90%
0.0 88%
2.0
ABR Total
Ocupación
Este portafolio está compuesto por 46 edificios industriales, equivalentes a un
ABR de 822,052 m 2 . Además, la cartera incluye una reserva territorial por 822,723
m 2 para los cuales parece no haber un plan o proyecto todavía. El 92% de los
contratos están dolarizados y el portafolio mantiene una ocupación del 98.3%. En
este sentido, Fibra Mty tendría 106 propiedades con un ABR de 1’640,916 m 2 y
una ocupación de 92.7% gracias a la adquisición.
De igual manera, vemos una mejor diversificación. Primero, Zeus abrirá nuevos
mercados para la Fibra como Puebla, Nogales y Aguascalientes, donde hay
clústers industriales importantes. Segundo, Fmty estará menos concentrado y
diluirá su exposición a los 10 principales clientes (de 45.3% a 32.7%). Finalmente,
el perfil de vencimientos se extenderá a 5.5 años, aunque todavía el 40% de
sus contratos vencerán en los próximos 3 años. En general, la adquisición del
portafolio Zeus mejorará todas las métricas de Fibra Mty.
El fideicomiso pagará alrededor de $662 mdd (~$12,578 mdp) más impuestos,
costos y gastos. Esto es equivalente al 81% de su capitalización de mercado,
reflejando la magnitud e importancia de la compra. Asimismo, el cap rate pagado
será de 8.11%, muy similar al de Fmty. La transacción será totalmente en efectivo
y estará financiada por 4 vías:
1. Los $3,450 mdp recaudados del reciente levantamiento de capital.
Fuente: Intercam con datos de la emisora.
2. Uso de líneas de crédito disponibles ya aprobadas.
3. Uso parcial o total de líneas de crédito en negociación.
Cap Rate Zeus vs. Cap Rate Fibra Mty
Millones de pesos
Zeus
Fmty
NOI 12m 1,020 1,313
Valor portafolio 12,578 16,081
Cap Rate operativo 8.11% 8.16%
Tipo de cambio: $19.00.
Intercam con datos de la emisora.
4. Los recursos recaudados mediante una suscripción preferente de capital.
Nos llama la atención que el nivel de endeudamiento dependerá del resultado
de la suscripción preferente. Si bien se muestran confiados y tienen espacio para
endeudarse (LTV 24.5%), es posible que veamos presiones en el LTV y en la
flexibilidad financiera de corto plazo. Además, está suscripción implicaría recaudar
otros 8 mil mdp, además de los 3 mil recientemente colocados. Por lo que vemos
complicado mantener un sano nivel de endeudamiento.
La suscripción preferente es la pieza clave del dominó
Escenarios de endeudamiento post-
suscripción
25,000 60%
20,000 50%
40%
15,000
30%
10,000
20%
5,000
10%
Market Cap
0%
0
14 de febrero de 2023
LTV
Fuente: Intercam con datos de la emisora.
Fibra Mty está determinado en recaudar $8,418 mdp, pero buscan no diluir a
sus actuales inversionistas. Para esto, realizarán una colocación preferente de
690 millones de CBFIs a $12.20 cada uno. Cada actual tenedor tendrá derecho
de adquirir 0.54978 CBFIs por cada uno (1) que tenga previo a la suscripción. De
esta manera, los inversionistas tendrán la oportunidad de no ser diluidos y
mantener su participación dentro de la Fibra. El plazo de la suscripción será desde
el 15 de febrero hasta el 24 de febrero del 2023.
Recomendamos participar ya que el proyecto de Fibra Mty es positivo para el
rumbo que quiere tomar la empresa, así como benéfico para los accionistas,
quienes disfrutarán de mejores flujos, resultados más fuertes y una continua
generación de valor por medio de crecimiento inorgánico. Todo esto a un precio
razonable que todavía presenta oportunidades de ganancia de capital.
Además, el proceso contará con rondas de CBFIs excedentes y CBFIs
remanentes donde los tenedores podrán aumentar su participación:
 Ronda 2: Los “excedentes” se realizará al mismo tiempo que la ronda 1 y estará
disponible para aquellos accionistas que hayan adquirido el 100% de los CBFIs
a los que tenían derecho. La intención de adquirir excedentes debe reflejarse
en un documento “Manifestación de Interés”.
 Ronda 3: Los “remanentes” se distribuirán si después de las 2 rondas
anteriores, y una vez liquidados los certificados, todavía hay nuevos CBFIs
disponibles (de los 690 millones totales). Para esto, el inversionista deberá
entregar una “Manifestación Adicional”. Se llevará a cabo tentativamente del 1
de marzo al 31 de marzo.
Tenemos una perspectiva positiva para Fibra Mty y nuestra recomendación
general es COMPRA a $14.00 por certificado. Por lo tanto, si es posible aumentar
la posición, sugerimos hacerlo. Sobretodo si su perfil de inversión busca generar
flujos o ingresos constantes ya que Fibra Mty distribuye mensualmente
dividendos a tasas anualizadas alrededor del 8%. Entre otras cosas, su disciplina
financiera y capacidad corporativa son factores atractivos de la Fibra. Ahora, sus
planes de crecimiento y la expansión de su negocio pulirán más sus operaciones.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Reporte 4T22 Amx


Crecimiento estable, efecto negativo por apreciación de
peso
Recomendación Precio Teórico
COMPRA $23.20
Datos de la Acción
Precio actual
18.55
Rendimiento potencial (%)
Máx. / Mín. 12 meses
25.1
21.24
15.90
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.)
1,173,735
Volumen (op. 12 meses mill. accs.)
16,904.6
Acciones en circulación (mill.)
63,617
Float (%)
5.06
Estimados
2021 2022 2023e
Ingresos (mill.) 981,386 903,113 928,178
Ut. de op. (mill.) 180,907 174,258 157,247
EBITDA (mill.) 344,004 348,968 307,785
Crec. EBITDA 9.6% 1.4% -11.8%
35.1% 38.6% 33.2%
196,026 98,007 78,623
Margen EBITDA
Ut. neta (mill.)
Crec. ut. neta
NA -50.0% -19.8%
20.0% 10.9% 8.5%
EV/EBITDA (x) 4.65 4.81 5.46
P/U (x) 4.86 12.51 15.60
UPA (pesos) 2.93 1.54 1.24
Margen neto
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
Amx vs. IPyC (base 100)
IPyC
Amx
120
Resultados por región en moneda local
 México (Ventas +1.3%, EBITDA -4.3% vs 4T21): La compañía agregó poco
más de un millón de suscriptores móviles, la mayoría de prepago, alcanzando
una base de 82.9 millones en diciembre +2.9%; mientras que las UGIs de línea
fija totalizaron en 20.8 millones -2.7%. Los ingresos totalizaron en $83.8 mil
mdp, esta cifra incluye casi $3 mil mdp por la venta de torres de Telmex. Los
ingresos por servicios se incrementaron 5.7% anual y los ingresos por servicios
móviles 9.1%. Los ingresos de postpago se aceleraron un +8.4% y los de
prepago +9.7%. En la telefonía fija los ingresos cayeron -1.3%. El EBITDA cayó
-4.3% y el margen EBITDA se situó en 40.2%, mostrando una contracción de
2.5pp. Ahora cuentan con 100 ciudades con cobertura 5G. Telmex alcanzó un
acuerdo con su sindicato durante este trimestre.
 Brasil (Ventas +9.7%, EBITDA +8.5% vs 4T21): La base de suscriptores
móviles en Brasil finalizó con 83.3 millones de clientes, un aumento de +18.0%
y 24.1 millones de UGIs de línea fija. La cifra refleja una limpieza de 4.1 millones
de suscriptores derivado de la adquisición de clientes móviles de Oi que no
generaban tráfico. Después de la limpieza tuvieron desconexiones de 3.4
millones de suscriptores móviles. Los ingresos del 4T22 aumentaron +9.7%y el
EBITDA aumentó +8.5% respecto al año anterior, con un margen de 41.1%.
Claro Brasil cubre el 43% de los clientes de 5G del mercado brasileño.
 Europa (Ventas +7.6%, EBITDA +8.7% vs. 4T21): Los ingresos totales
finalizaron en $1.3 mil millones de euros, creciendo en todos los segmentos.
Los ingresos por servicios aumentaron +7.5%, debido al sólido desempeño de
las redes corporativas cuyos ingresos aumentaron 49.2%. El EBITDA finalizo
en $448 millones de euros con el margen expandiéndose a 33.4%. Los ingresos
fueron más que suficiente para compensar de manera significativa el
incremento en los costos de energía y gastos de personal
110
100
90
80
feb.-22
*Venta de Tracfone Wireless y Claro Panamá. Claro Chile se desconsolida con el establecimiento de la alianza con Liberty
Latin. También se considera escisión de Sitios.
59
EV/EBITDA (x)
130
Los ingresos del 4T22 totalizaron en 215.9 mil mdp, en línea con nuestros
estimados (vs 215.9e mil mdp). La variación de los ingresos vs el 4T21 fue de -
5.0%. Ajustando la base para reflejar los movimientos que ha realizado América
Móvil en sus activos*, el cambio fue de -2.4%. Debido a la apreciación del peso
mexicano los ingresos por servicio disminuyeron 1.4%, sin embargo a tipo de
cambio constante los ingresos aumentaron 6.0%, con Europa del Este liderando
con 9.6%, seguida de Brasil con 9.0% y México con 5.7%. La empresa agregó un
total de 3.3 millones de suscriptores en el trimestre de manera orgánica. Brasil,
Austria y Colombia lideraron este crecimiento en términos de postpago, mientras
que México sobresalió en adiciones de prepago. La empresa continua asimilando
los suscriptores de Oi y tuvieron que realizar una limpieza de 4.1 millones de
suscriptores en Brasil ya que no generaban tráfico. La banda ancha es el impulsor
de la plataforma de línea fija al conectar 110 mil nuevos accesos, sin embargo esta
sección no presentó crecimientos. El EBITDA sin ajustar la base cayó -5.6% a 84.7
mil mdp (vs 85.8e mil mdp; -4.5%).
 Otros países: Los resultados del resto de los países tuvieron un
comportamiento mixto: a) Colombia con caídas de -3.0% y -3.7% en ingresos
y EBITDA, respectivamente, por una disminución de 15.5% en los ingresos por
equipos y fuerte competencia en la región; b) Perú con un incremento de +5.8%
y +19.5 en ingresos y EBITDA, respectivamente, el crecimiento obedece a la
venta de 500 torres a Sitios Latinoamérica; c) El Caribe ganó +20.7% en
ingresos y +62.8% en EBITDA; d) Argentina con +67.9% en ventas y +69.6%
en EBITDA, manteniendo la base sin ajustar a la volatilidad de la moneda,
ajustando la base tuvo una caída de -14.3% y -14.0%; e) Ecuador con
crecimiento de +9.7% en ventas y +10% en EBITDA; f) Centroamérica con
caídas de -2.4% en ingresos y -4.9% en EBITDA por mayores costos de
adquisición de suscriptores.
Conclusión
La compañía continúa con su sólido control de costos, mejorando su margen
EBITDA en la mayoría de sus regiones. Esto les permitió contrarrestar
parcialmente los mayores costos de energía en casi todos los mercados, así como
los mayores costos de mano de obra y de contenido. Además, vimos movimientos
estratégicos que permiten a la compañía enfocarse en su crecimiento.
Observamos un comportamiento mayormente positivo de los negocios en
monedas locales. Los ingresos y EBITDA estuvieron en línea a nuestros
estimados. La razón de deuda neta a EBITDA fue de 1.3x. Vemos una empresa
generadora de alto flujo libre de efectivo, y con una valuación que empieza a
presentar una ventana de oportunidad de compra con un 5.5x EV/EBITDA forward
(vs 5.7x promedio de los últimos 5 años). Dada la perspectiva mantenemos
nuestra recomendación de COMPRA a un precio teórico en $23.20 pesos por
acción.

Altair anuncia el evento mundial Future.Industry 2023

 

El evento virtual contará con expertos que debatirán sobre las últimas tecnologías, herramientas y tendencias en ciencia computacional y análisis de datos


Ciudad de México, 13 de febrero, 2023 - Altair (Nasdaq: ALTR), líder mundial en ciencia e inteligencia computacional, se complace en anunciar Future.Industry 2023, el evento anual insignia de la compañía, que tendrá lugar virtualmente los días 8 y 9 de marzo (10 hrs Ciudad de México / 13 hrs Santiago de Chile). El evento explorará las últimas megatendencias que afectan a nuestro mundo y profundizará en cómo la convergencia de la simulación, la computación de alto rendimiento (HPC), la IA y el análisis de datos puede liberar todo el potencial de las inversiones en tecnología de las organizaciones.


"Future.Industry es el mayor evento del año para Altair, donde -junto con algunos de los mejores pensadores del mundo- mostramos la disrupción creativa, las tecnologías y las ideas que están revolucionando la forma en que las personas viven y trabajan", dijo James R. Scapa, fundador y director ejecutivo de Altair. "Estamos deseando explorar las innovaciones que impulsan el cambio positivo en todos los rincones del planeta y en todos los sectores".


Ponentes y temas destacados: 

  • Sheryl Connelly, futurista y experta en tendencias globales de consumo: "Desmitificando el futuro"

  • Sandy Carter, vicepresidenta sénior y jefa de canal de Unstoppable Domains: "El metaverso, la convergencia de la IA y la ingeniería, y otras tendencias"

  • Dr. Vikram Shyam, futurista, Centro de Investigación Glenn de la NASA: "Un futuro más allá de la convergencia Explorando el Bioceno: la era de la nueva vida"

  • Dr. Carlo Cavazzoni, jefe de investigación y desarrollo, Leonardo S.p.A.: "Convergencia de HPC e infraestructura en la nube para aplicaciones de ingeniería en el sector aeroespacial y de defensa"

  • Martha Bennett, vicepresidenta y analista principal de Forrester: "Adáptate al futuro con datos y análisis" 

  • David E. Martin, director de asociaciones industriales y divulgación, Argonne National Laboratory: "Impacto de la informática de liderazgo en la ciencia y la industria"

  • Doodong Kim, investigador sénior de soluciones de componentes para vehículos, LG Electronics: "Desarrollo de una plataforma basada en datos para la verificación de la fiabilidad estructural" 

  • Hod Lipson, profesor de la Universidad de Columbia: "IA abierta y tendencias en ingeniería e IA"


En Future.Industry 2023, los asistentes también escucharán a ponentes de organizaciones de primer nivel como Google, Intel, Eaton Research Labs, NVIDIA, John Deere, AMD, etc., junto con expertos y ejecutivos de Altair, que debatirán sobre las principales tendencias y tecnologías actuales. El evento está dirigido a un público de todos los niveles y disciplinas, y ofrecerá contenidos de alto nivel, así como presentaciones y paneles especializados por sectores y temas: algo interesante para todos.


Future.Industry 2023 se celebrará en tres zonas horarias que abarcan las regiones AMER, EMEA y APAC, y contará con traducciones de audio en directo al francés, español, alemán, italiano, portugués, japonés, chino y coreano. El evento de este año está patrocinado por Google Cloud, Intel, AMD, NVIDIA y Oracle. Entre los medios patrocinadores se encuentran Develop3D, Scientific Computing World, HPCWire, SemiWiki e insideHPC.


Para obtener más información sobre Future.Industry 2023 e inscribirse en el evento, visite la página de eventos de Altair..


###


Acerca de Altair

Altair, líder mundial en ciencia e inteligencia computacional que proporciona soluciones de software y en la nube en simulación, computación de alto rendimiento (HPC), análisis de datos e IA. Altair permite a organizaciones de todos los sectores competir con mayor eficacia y tomar decisiones más inteligentes en un mundo cada vez más conectado, al tiempo que crea un futuro más ecológico y sostenible. Para más información, visite https://altair.com.es/