lunes, 9 de mayo de 2022

Inflación al consumidor MEX (abril 2022)

 Descarga documento completo

 

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.54% m/m en abril, cifra menor a la esperada por INVEX (0.60% m/m) y por el consenso del mercado (0.55% m/m). El incremento en los precios de mercancías, algunos servicios, gasolina (a pesar de la condonación del IEPS) y varios productos agropecuarios contrarrestaron los recortes en tarifas eléctricas que se registran en abril de cada año. La inflación anual pasó de 7.45% a 7.68%.
     
  • La inflación subyacente (0.78% m/m, 0.82% m/m estimado INVEX) continúa fuertemente presionada y no se detectan elementos que apunten hacia una moderación en esta categoría de precios en el corto plazo. Por otra parte, habrá que comprobar el posible efecto del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) sobre el índice de precios no subyacente, principalmente productos agropecuarios.
     
  • Mantenemos nuestros estimados para la inflación de 2022 en 6.85% para la parte general y 6.65% para la subyacente. Por ahora no es posible determinar el impacto específico del PACIC sobre la inflación debido a las estrategias no cuantitativas que éste contiene (mayor seguridad carretera, mejoras operativas en puertos y aduanas, adecuación de los programas “Sembrando Vida” y “Fertilizantes del Bienestar”, entre otras).
     
  • Anticipamos un incremento de 50 puntos base (pb) en la tasa de interés de referencia de Banco de México este jueves. A pesar de los elevados niveles de inflación, no creemos que Banxico tenga que endurecer su postura con aumentos de 75 pb.
 

Celebra a mamá con unos scones saludables

Prepara una receta fácil y festeja este día de las madres


Ciudad de México, a 9 de mayo de 2022.- El Día de las Madres es un buen pretexto para preparar un postre delicioso para mamá y Moen junto con la Chef Gina Rangel, creó una receta para disfrutar de unos scones saludables con chocolate.


Encuentra los ingredientes y la receta a continuación.

 

HEALTHY SCONES 

 

Ingredientes

 

  • 2 tazas de harina de avena

  • 1.5 cucharaditas de polvo para hornear

  • 1/2 cucharadita de sal

  • 2 cucharadas de mantequilla fría en cuadritos

  • 1/2 taza de yogurt natural

  • 3 cucharadas de miel de maple

  • 3 cucharadas de leche de vaca o vegetal

  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

  • Chispas de chocolate al gusto

 

Preparación

  • Precalentar el horno a 250ºC.

  • Mezclar los ingredientes secos: harina, polvo para hornear, sal y mantequilla.

  • Agregar el yogurt natural, miel, leche y extracto de vainilla.

  • Incorporar las chispas de chocolate (puedes cambiar a fresas, blueberries, zarzamoras, plátano…)

  • Formar una mezcla y dividirla en 6 partes.

  • Con la ayuda de una espátula o cuchara, acomodar los scones en una charola para hornear con papel pergamino o un tapete de silicona.

  • Hornear por 20 minutos.


¡Festeja a mamá y consiéntela en su día!



Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico

 

SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.

Conapro pide intervención de la SCJN ante corrupción en el IPN


 
  • La solicitud de amparo la conoció la juez Dinorah Hernández.
  • Se realizó audiencia sin emitir sentencia.
  • Se invoca a la SCJN para recibir amparo ante hechos de corrupción.
 
 
La Confederación de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) solicitó la intervención inmediata del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zalvivar Lelo  Larrea, para que intervenga ante una solicitud de amparo ante presuntos actos de corrupción al interior del IPN.
 
Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez, recordó que se interpuso un juicio de amparo que le tocó conocer a Dinorah Hernández Jiménez, jueza noveno de distrito en materia administrativa, quien llevó a cabo la audiencia constitucional el 4 de abril de 2022 sin emitir sentencia hasta este momento.
 
"Los presuntos hechos de corrupción ya los investiga la Fiscalía General de la República, se trata de funcionarios del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que están acusados por el presunto desvió de más de 9 millones de pesos en perjuicio de la comunidad estudiantil", relató.
 
García Rodríguez sostuvo que dentro de la indagatoria ministerial, se detalla que quedó vulnerado el derecho de la conexión al servicio de internet y de telefonía digital de la comunidad politécnica, al quedar comprometidos el servicio de mantenimiento, que gastas el momento no se ha liquidado.
 
"Las investigaciones señalan a funcionarios cercanos al director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, como responsables de presuntos actos de corrupción donde aparecen los nombres de Carlos Ruiz Víquez Cuevas, titular de la Coordinación Nacional de Cálculo y subalternos como David Eduardo Magaña Martínez y Francisco Javier Hernández Betancourt, de la dirección de Cómputo y Comunicaciones", recordó.
 
Estos funcionarios públicos están acusados por afectar a la comunidad politécnica al vulnerar sus derechos humanos, sino también de obstaculizar el proceso de adjudicación de bienes y servicios del IPN y evitar firmar un contrato de servicios, tras un hecho ilegal y de corrupción.
 
Los empleados del IPN se negaron a firmar el contrato IPN-PS-LICI-020-2021 hasta "depositar" 6 millones de pesos a una tercera empresa a cambio de firmar el contrato asignado a la dos primeras.
 
Los empresarios afectados se negaron a pagar dicha "comisión", realizaron los trabajos comprometidos con el IPN y desde principios del año esperan a que la institución cumpla con el pago pactado, sin embargo, ante la falta de firmas en el contrato, la institución se ha negado liquidar el pago de los servicios.
 
Ante esta negativa y habiendo comprometido los servicios de comunicación en materia de internet y telefonía digital de la institución, la comunidad politécnica ha solicitado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y ahora de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para que se respeten sus garantías en materia de "conectividad digital" y el derecho a la educación.
 
También las empresas han interpuesto las debidas quejas ante estos dos organismos --uno nacional y el otro internacional-- por el respeto a su trabajo, bien remunerado y el derecho al acceso a la justicia, el dañar a más de 70 familias que dependen de esta actividad profesional.
 
Por si fuera poco, ambas empresas  decidieron presentar denuncias ante el órgano interno de control del IPN; la Secretaría de la Función Pública (SFP); Para solicitar la protección de la federación para hacer respetar su derecho a que el Estado mexicano cumpla con la garantía de trabajo y bien remunerado.
 
La indagatoria resalta que Gilberto Reyes, uno de los representantes de Telecomunicaciones VG, se identificó como primo del director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes, por lo que "debería acceder a la solicitud del cobro de dicha comisión de 6 millones de pesos, para lograr obtener su pago de 9 millones de pesos.
 
Cabe señalar que el nombre de Carlos Ruiz Víquez Cuevas, titular de la Coordinación Nacional de Cálculo, aparece, además, en carpetas de investigación en las procuradurías capitalina y federal por presuntos actos de violencia sexual en contra de mujeres que integran la comunidad politécnica.
 
De esta forma, la Resolución de la sentencia del juicio de amparo, ayudará a resarcir, por una parte, el costo económico de lo que las empresas ya ejecutaron, que es el servicio de mantenimiento de la red de fibra óptica (internet) y de conexión de telefonía digital.

ARTSANA MÉXICO PROMUEVE ESPACIOS DE ALIMENTACIÓN Y LACTANCIA EN CENTROS COMERCIALES DEL PAÍS


  • Las marcas Chicco y Boppy implementan espacios de alimentación y lactancia en Perisur y Galerías Metepec
La alimentación, además de ser importante por el tema nutricional, es fundamental para el desarrollo ya que una de las primeras oportunidades para que papás, mamás y cuidadores desarrollen un vínculo afectivo y emocional con los bebés, en este sentido, Grupo Artsana México con marcas como Chicco y Boppy busca seguir fortaleciendo este vínculo con la implementación de espacios de alimentación y lactarios en centros comerciales del país.

Artsana es la empresa líder en Italia y con presencia a nivel mundial en el campo de la crianza que con marcas como Chicco y Boppy buscan hacer del parenting una experiencia accesible y deseable para todos, guiando y ayudando a cada padre, madre y cuidador en su desafío diario, apoyando a las familias y los niños.

En esta intención de ayudar a los padres, madres y cuidadores en los desafíos del parenting, ha visto la necesidad de ofrecerles espacios adecuados, cómodos y bien equipados en centros comerciales como Perisur y Galerías Metepec para poder alimentar a los bebés.

“En el país hemos visto que poco a poco los espacios de trabajo han implementado lactarios que benefician a los bebés y las mamás trabajadoras, sin embargo, no vemos mucho de estas prácticas en lugares públicos como centros comerciales. Nosotros al estar muy cerca de las familias, notamos que muchas mamás entraban a las tiendas de Chicco para sentarse y tener un lugar cómodo para amamantar o darle de comer a los bebés y fue ahí que pensamos en acondicionar un espacio en las tiendas de Perisur y Galerías Metepec como lactario” señala Andrea Tejeda, Marketing Manager de Chicco México.

¿Por qué son importantes los espacios de alimentación y lactancia para bebés?

Cuando un niño da señales de hambre, los papás, mamás y cuidadores aprenden a reconocer el llanto y atenderlo; la reacció a este estímulo hace saber al niño que es escuchado y que hay alguien al pendiente de sus necesidades.

Chicco y Boppy, como parte de Grupo Artsana, comparten la filosofía de que, al dar de comer, no solo se le están dando nutrientes a los niños para que se desarrollen bien físicamente, este es una gran oportunidad para fortalecer el vínculo emocional, apego seguro y desarrollo de los niños, brindando habilidades sociales y emocionales en el futuro.

La lactancia materna facilita una buena relación de apego entre el bebé y su madre. Cuando ella le ofrece el pecho, no solo le da alimento. También le proporciona consuelo y calor mientras le sostiene y le abraza. Y las hormonas de la lactancia que recibe, le dan tranquilidad, bienestar y le alivian el dolor. El contacto con el cuerpo de la mamá le permite reconocer su olor, oír el latido de su corazón y mantenerse caliente. Estas sensaciones son muy parecidas a las que percibía en el vientre materno, y le dan confianza y seguridad.

Mientras que la alimentación con biberón también se promueve un vínculo afectivo y pueden participar mamás, papás, abuelos, tíos y cuidadores. En esta modalidad la clave está en la forma en la que se da el biberón, ya que se sugiere reproducir las características del amamantamiento en medida de lo posible, como dar en brazos, facilitando el contacto físico entre el bebé y la persona.

En este sentido, Andrea Tejeda comenta “Los valores de Chicco, Boppy y en general de Artsana, ven como aspectos clave el parenting y el apego de los niños con sus familias. Por ello, con estos espacios de alimentación y lactancia en Perisur y Galerías Metepec, buscamos ayudar de los padres, madres, familias y parejas a tener un lugar adecuado para amamantar, sacar leche o preparar el biberón de los niños y sentirse cómodos para dar de comer mientras fortalecen este vínculo emocional tan necesario”.
 
Estos espacios en las tiendas de Chicco en Perisur y Galerías Metepec cumplen con todas las recomendaciones emitidas por la UNICEF y en ellas, los papás encontrarán todo lo necesario para la alimentación de los bebés como cojines de lactancia, biberones, saca leche y más.

Este es un proyecto en crecimiento que se extenderá a la mayoría de las tiendas Chicco del país para lograr un alcance nacional, por ello, Artsana busca implementar más espacios como estos centros comerciales del país.

Los lactarios creados por Artsana son de uso libre, es decir, cualquier, mamá, papá abuelo o tío pueden hacer uso de ellas sin la necesidad de hacer alguna compra en la tienda Chicco.
Acerca de Artsana
Artsana nació en Italia en 1946, gracias a la visión y enfoque inicial de Pietro Catelli. Convirtiéndose en la empresa líder que compite a nivel mundial en el ámbito de la crianza de los hijos, que va mucho más allá del cuidado del bebé.
Un grupo con un amplio portafolio de marcas como: Chicco, Boppy, Recaro, etc. Que cubre todos los desafíos que enfrentan quienes son padres de niños, la sociedad y el medio ambiente.
Sustainable Parenting
El propósito de Artsana: Sustainable Parenting, significa más que ser padres, cuidar de las personas que amamos, así como de nosotros mismos, trabajar por una crianza sostenible y ayudar a los padres a hacerlo cómodamente mediante productos y conocimientos que ofrecen.
Artsana tiene presencia global con 37 sucursales y una relación con más de 100 socios en todo el mundo quienes respaldan la distribución de sus marcas y productos.

 

Garantizado el abasto nacional de flores ornamentales para el festejo del Día de las Madres


 

  • ​La flor de crisantemo fue la especie con mayor volumen de producción al cierre del año pasado, con mil 422 millones 706 mil 320 piezas, de las cuales, el Estado de México aportó el 92.3 por ciento del total nacional.

 

Para el festejo del 10 de Mayo, Día de las Madres, el abasto de flores ornamentales está garantizado con tres mil 880 millones de piezas de crisantemo, rosa, gladiola, lilium, gerbera y girasol, producidas al cierre del ciclo agrícola 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Resaltó que el volumen obtenido el año pasado alcanzó un valor de seis mil 397 millones de pesos, en donde el Estado de México generó cuatro mil 745 millones de pesos, equivalente al 74.2 por ciento nacional, cifra que lo colocó como el principal estado productor del país.

 

Por su belleza, aroma o significado cultural, las flores son el obsequio más demandado por los mexicanos para manifestar amor y admiración en momentos especiales, tal es el caso del Día de las Madres, fecha de gran relevancia cultural, social y económica en el país.

 

La flor de crisantemo fue la de mayor volumen de producción al cierre del año pasado, con mil 422 millones 706 mil 320 piezas, de las cuales, el Estado de México aportó el 92.3 por ciento, por arriba del 6.2 por ciento de Puebla y el 1.0 por ciento de Morelos.

 

La flor de rosa cerró 2021 con mil 380 millones 913 mil 344 piezas, un aumento de 5.6 por ciento en comparación con el año previo. Estado de México, Puebla y Morelos lideraron la producción con 77.3, 7.5 y 7.3 por ciento, respectivamente.

 

En el mismo periodo se produjeron 726 millones 729 mil 696 piezas de gladiolas, la especie ocupa el tercer lugar a nivel nacional en valor y volumen de producción. Puebla, Estado de México y Morelos fueron los principales productores en 2021 con 43.9, 33.4 y 13.8 por ciento de participación, respectivamente.

 

En cuarto lugar nacional se encuentra la gerbera, la cual sólo se produce en el Estado de México y que al cierre del año pasado se obtuvo un volumen de 192 millones 567 mil 744 piezas, que refiere un aumento de 4.6 por ciento respecto al 2020.

 

La flor de lilium se ubicó en quinto lugar nacional, con una producción de 109 millones 749 mil 312 piezas, que equivale a un incremento de 3.6 por ciento en comparación con 2020. El Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México encabezaron la producción con 84.5, 13.6 y 1.8 por ciento, respectivamente.

 

Al cierre de 2021 se obtuvo un volumen de 46 millones 841 mil 760 piezas de girasol, lo que implicó un alza de 25.7 por ciento, el incremento más alto de todas las especies florales. El Estado de México aportó 25 millones 893 mil flores (55.3 por ciento nacional).

 

Otra variedad muy solicitada es el tulipán holandés, el cual se produce únicamente en la Ciudad de México. Esta especie cerró 2021 con 455 mil 500 plantas, que generaron un valor de producción de 15.9 millones de pesos.

 

En tanto, la orquídea –considerada especie exótica- alcanzó las 946 mil 923 plantas y un valor de producción de 152 millones de pesos en el periodo de referencia. Esta especie sólo es producida en Jalisco (93.1 por ciento) y Tamaulipas (6.9 por ciento).

 

Supervisa Agricultura proyectos agrícolas, ganaderos y pesqueros en los Pueblos Yaqui


 

  • ​En la primera etapa del Proyecto Estratégico Agrícola se constató la recuperación de más de dos mil 600 hectáreas para el cultivo, a través de apoyos al costo de producción de trigo, centrales de maquinaria e implementos para productores de los ocho pueblos yaquis.
  • ​En el ámbito pecuario, se observó que se atendieron las necesidades más apremiantes, como la distribución emergente de alimento para ganado ante las condiciones de sequía extrema, y la atención integral al hato de la región con medicamentos, aretado y maquinaria para la elaboración de pacas y que haya un aprovechamiento integral del alimento.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, supervisó la conclusión de los trabajos de la primera etapa del proyecto estratégico para el Desarrollo Agrícola, Pecuario, Acuícola y Pesquero para la Justicia al Pueblo Yaqui, que implica recursos por más de 148 millones de pesos en la totalidad de los apoyos directos, equipamiento, obras y capacitación, para beneficio de los ocho pueblos Yaqui.

 

En gira de trabajo por Sonora, Villalobos Arámbula destacó el impacto que ha tenido la ejecución de 123.5 millones de pesos del proyecto estratégico de Agricultura, más 24.6 millones de pesos en acciones transversales como los aplicados a través de los programas Producción para el Bienestar, Bienpesca, de Financiamiento y de sanidad vegetal, entre otros.

 

Como parte del compromiso asumido por el presidente Andrés Manuel López Obrador con este pueblo originario, el funcionario constató la recuperación de la productividad de alrededor de dos mil 600 hectáreas, realizados mediante apoyos al costo de producción de trigo, centrales de maquinaria, implementos y asistencia técnica para los productores agrícolas del pueblo yaqui.

 

Estas acciones recibieron el acompañamiento del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y se contrataron también técnicos yaquis, para fortalecer la autogestión y arraigo de los profesionistas a su territorio, indicó el secretario Víctor Villalobos acompañado por los gobernadores de Vícam, Crisogono Castillo Bacasegua, y de Pótam, Gregorio Maldonado Amarillas, así como por otras autoridades tradicionales.

 

Con las obras y acciones que tienen lugar en estas comunidades indígenas se avanza en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el presidente de la República en el “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui”, en una acción coordinada por el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, en donde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural participa de manera activa para beneficio de los productores yaquis.

 

Acciones y trabajo de Agricultura en los Pueblos Yaqui

 

El secretario Víctor Villalobos Arámbula informó que en el ámbito pecuario se atendieron las necesidades más apremiantes, como la distribución emergente de alimento para ganado ante las condiciones de sequía extrema, atención integral al hato de la región con medicamentos, aretado, obras de infraestructura, adquisición de equipos forrajeros y asistencia técnica para el acondicionamiento y recuperación del ganado, subrayó el titular de Agricultura.

 

Respecto al sector pesquero, abundó, se brindó atención integral a la Sociedad Cooperativa de la Producción Pesquera Comunidades Yaquis, S. C. L., a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), para la adquisición de embarcaciones con motor fuera de borda, binomios de embarcaciones menores, adquisición de contenedores isotérmicos y unidades móviles refrigeradas.

 

Asimismo, detalló, se han realizado cursos de capacitación en buenas prácticas de manejo postcaptura de camarón y obras de infraestructura, con un muelle y unidad básica para acopiar y realizar los procesos primarios.

 

El secretario de Agricultura resaltó que los resultados agrícolas han sido positivos, pues a partir de la primera trilla supervisada se estima un rendimiento de trigo superior a las siete toneladas por hectárea y que, en complemento con el programa Precios de Garantía de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), repercutirá en mayores ingresos para los agricultores yaquis, en comparación con la renta de la tierra, que anteriormente se practicaba.

 

Destacó que este reto implicó además acciones coordinadas con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).

 

Refirió que se trata de un primer paso que seguirá en función de los ciclos agrícolas y con el propósito y determinación de cambiar las condiciones en su campo. “Vamos a cumplir lo que el presidente acordó con ustedes”, apuntó.

 

Villalobos Arámbula sostuvo que a pesar de los tiempos complicados, la voluntad de la actual administración es fortalecer las capacidades productivas en esta región del país, a través del trabajo y la unidad entre todas las dependencias involucradas tanto del Gobierno Federal como del estatal y de la mano con las autoridades tradicionales de los Pueblos Yaqui, para el disfrute pleno y con justicia social de toda su población. 

 

A un año de arranque del proyecto estratégico, resaltó que los avances son resultado de la coordinación interinstitucional, en donde ha participado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la FND, el organismo Segalmex, el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Gobierno de Sonora y las autoridades tradicionales de los ocho pueblos yaquis, con el fin de que los productores tengan apoyos directos que por derecho les corresponden y un pago justo por sus productos, así como mejores ingresos y bienestar para sus familias.

 

Acompañado por la secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora, Fátima Rodríguez Mendoza, el funcionario federal señaló que continuará el desarrollo de actividades productivas, con esquemas de rotación de cultivos, materiales vegetativos mejorados y prácticas sustentables en el uso del suelo y agua, así como la mejora genética del ganado.

 

A nombre de los representantes de los agricultores yaquis, Miguel Valencia Rivera externó su reconocimiento al presidente López Obrador por su apoyo a estos proyectos que les significan una nueva esperanza, con la asistencia técnica para cosechar la tierra y tener mejores condiciones de vida en la región.

 

En otro punto del recorrido de trabajo, al pie del histórico árbol palo fierro del pueblo de Vícam, que alguna vez dio sombra al general Lázaro Cárdenas del Río, familias productoras y autoridades refrendaron la reivindicación de nuestros pueblos indígenas.

 

Además, el titular de Agricultura visitó la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Yaqui y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave), donde técnicos de los pueblos yaquis participarán de ahora en adelante en la producción de organismos benéficos como parte de las estrategias de control biológico y erradicación de plagas, con impacto ambiental positivo para beneficio directo en las comunidades de los ocho pueblos Yaqui.

Sólido resultado para el equipo Alfa Romeo F1 Team ORLEN en el Gran Premio de Miami

 

 
  • Frédéric Vasseur: “Sabemos que podemos ser competitivos todos los fines de semana y nuestro objetivo es seguir luchando para conseguir más éxitos en las próximas rondas”
  • Valtteri Bottas: “La forma en que sigamos evolucionando será importante para seguir adelante en esta lucha”
  • Zhou Guanyu: “Es una pena vernos obligados a retirarnos cuando estábamos haciendo buenos avances”

 

 

 

Ciudad de México, a 8 de mayo de 2022.- Alfa Romeo F1 Team ORLEN se llevó a casa otro sólido resultado en el Gran Premio inaugural de Miami con Valtteri Bottas en séptimo lugar. Desafortunadamente, la carrera de Zhou Guanyu llegó a un final prematuro con un problema técnico cuando estaba llevando un excelente ritmo.

 

Los seis puntos ganados cimentan el quinto lugar del equipo en el campeonato de constructores, a medida que sube a 31 puntos en las primeras cinco carreras de la temporada.

 

Frédéric Vasseur, Director del Equipo Alfa Romeo F1 Team ORLEN: Una muestra de cuánto progreso hemos logrado este año que, en realidad estamos un poco decepcionados con la P7, que es un muy buen resultado en sí mismo. Fuimos realmente fuertes hoy y corrimos la mayor parte de la carrera cómodamente en la P5, justo detrás de los dos Red Bull y Ferrari; el momento del Safety Car realmente nos afectó, anulando la ventaja de Valtteri sobre los dos Mercedes. A pesar de esto, traer a casa seis puntos es un resultado positivo y otra ganancia para nuestra clasificación en el campeonato, pero sabemos que podemos mejorar aún más. Fue decepcionante perder a Zhou al principio de la carrera por una fuga de agua, ya que creemos que también habría estado en la batalla por algunos puntos; tendremos que abordar el problema que lo detuvo y asegurarnos de volver más fuertes en este punto. La dirección a la que nos dirigimos, sin embargo, es clara y positiva. Sabemos que podemos ser competitivos todos los fines de semana y nuestro objetivo es seguir luchando para conseguir más éxitos en las próximas rondas.”

 

Valtteri Bottas (coche número 77):

Alfa Romeo F1 Team ORLEN C42 (Chasis 01/Ferrari)

Lugar: 7

Vuelta más rápida: 1:33.184 (V 56)

Llantas: nuevas medias (26 vueltas) – nuevas duras (31 vueltas)

 

“Estoy contento con nuestra actuación, ha sido una carrera fuerte aunque, al final, nos ha penalizado el tiempo del Safety Car. Estaba manejando la brecha sobre Lewis Hamilton y la P5 habría sido posible, pero una vez que se neutralizó la carrera, la brecha desapareció y George Russell estaba con neumáticos nuevos detrás de nosotros, por lo que mantener este lugar habría sido difícil. Estaba tratando de frenar tarde para defender mi posición, excedí ligeramente el punto de frenado y, lamentablemente, la naturaleza de la pista aquí significa que si te sales un poco de la línea y te metes en la tierra, estás fuera y golpeas la pared. Tuve suerte de que nada se rompiera en el auto y pude continuar. Aún así, traemos a casa algunos buenos puntos que serán muy importantes para el campeonato, y demostramos que podemos luchar a la par con todos en el mediocampo. Todo está muy cerca y la forma en que sigamos evolucionando será importante para seguir adelante en esta lucha.”

 

Zhou Guanyu (coche número 24):

Alfa Romeo F1 Team ORLEN C42 (Chasis 02/Ferrari)

Lugar: Retiro anticipado

Vuelta más rápida: 1:35.731 (V 4)

Llantas: nuevas medias (6 vueltas) 

 

Es una pena vernos obligados a retirarnos cuando estábamos haciendo buenos avances; siento que teníamos todo lo necesario para lograr un resultado positivo hoy. Todavía estamos investigando cuál fue el problema, todo lo que sabemos es que fue una fuga de agua, pero tendremos que identificar las causas y abordarlas. Es frustrante, por supuesto, pero es parte de las competencias. Mi carrera corta no fue mala, estaba tres lugares por encima de donde comencé cuando me retiré y sentí que el auto era realmente bueno. Ahora todo mi enfoque está en el próximo GP, quiero cambiar las cosas y estar donde merecemos estar, pero para hacerlo necesitamos poner todo el esfuerzo durante el fin de semana.”