jueves, 18 de septiembre de 2025

PARTICIPA PERSONAL DE LA SSC EN LA CLASE MASIVA DE PRIMEROS AUXILIOS Y RCP, EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN


En el marco de la jornada “19S: Cuando el pueblo salvó al pueblo”, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, participó de manera activa en coordinación con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

 

En el Monumento a la Revolución, en la Plaza de la República, alcaldía Cuauhtémoc, se realizó una clase masiva de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) como parte de la conmemoración por los 40 años del sismo de 1985.

 

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el evento que reunió a dos mil 500 asistentes. Durante la capacitación, los participantes aprendieron a identificar pasos básicos en una emergencia mediante la técnica “detente, piensa y actúa”, además de practicar maniobras para liberar obstrucciones de las vías respiratorias y procedimientos de RCP.

 

La Comisaria Jefa Paulina Salazar Patiño, Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, participó en la práctica junto con las demás autoridades del presídium, quienes se sumaron a la demostración al igual que la ciudadanía.

 

También asistieron la Doctora Nadine Gasman Zylbermann, titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México; la arquitecta Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelin Parra.

 

La capacitación contó con el apoyo de 500 maniquíes de entrenamiento y 214 instructores provenientes de la Cruz Roja, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC y personal de Protección Civil (PC), quienes compartieron técnicas de rescate y reanimación.

 

 

 

Durante su mensaje, la Jefa de Gobierno propuso incluir de manera formal estas capacitaciones en el nivel básico escolar, con el propósito de formar desde edades tempranas una ciudadanía preparada para responder a las distintas emergencias. Subrayó que esta iniciativa representa un cambio de paradigma: pasar de una reacción ante la emergencia a una cultura de prevención permanente.

 

Enfatizó que la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 obliga a consolidar una ciudad solidaria y organizada. Reafirmó que estas jornadas buscan honrar a quienes salvaron vidas, al mismo tiempo, capacitar a la ciudadanía para convertirse en agentes activos de prevención y salvamento.

 

Con estas acciones, el Gobierno capitalino y la SSC refrendan su compromiso con la protección de la vida, la prevención de riesgos y la construcción de una cultura ciudadana de autoprotección.

 

 

EN LA ALCALDÍA COYOACÁN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA, POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON UN EVENTO DE DISPAROS DONDE UN CIUDADANO RESULTÓ LESIONADO


Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos en posesión de varias bolsitas con una hierba verde similar a la marihuana, señalados como probables responsables de participar en una riña y realizar disparos que lesionaron a un ciudadano que se encontraba en una tienda de abarrotes, en calles de la colonia Pedregal de Santo Domingo, en la alcaldía Coyoacán.

 

El pasado 16 de septiembre, los uniformados tomaron conocimiento de un hombre de 57 años de edad que resultó lesionado por herida de bala, luego de que varios sujetos tuvieron una riña en las calles Copal y Jilotzingo, de la colonia Pedregal de Santo Domingo, quienes a través del análisis de las cámaras de videovigilancia, se observó que huyeron a bordo de una motocicleta color blanco con verde sin placas de circulación.

 

Por lo anterior, se incrementaron los patrullajes en dicha colonia y fue en el cruce de la avenida Antonio Delfín Madrigal y Paso de CU donde observaron la motocicleta sujeto de investigación, motivo por el cual les marcaron el alto a sus tripulantes y les solicitaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, derivado de la cual les aseguraron 37 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

 

Por lo anterior, los hombres de 28 y 25 años de edad fueron detenidos, les leyeron sus derechos constitucionales, y junto con lo asegurado y la motocicleta, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quién determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.

 

Cabe mencionar, que, al hacer un cruce de información, se supo que el detenido de 25 años cuenta con una presentación al Juez Cívico, por ingerir bebidas alcohólicas en el año 2018; mientras que el de 28 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2019 por Delitos contra la salud y una presentación ante el Juez Cívico por ingresar a zonas restringidas en el año 2023.

 

LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SSC REALIZÓ LA CLAUSURA Y ENTREGA DE CONSTANCIAS DEL “TALLER CORTES QUE TRANSFORMAN"


 

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con el Ministerio Carcelario Propiedad de Dios, realizaron la clausura y entrega de constancias del “Taller Cortes que Transforman”, en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

El taller se llevó a cabo en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en el que 45 personas privadas de la libertad participaron en 20 sesiones de capacitación, técnica en barbería y 20 sesiones de acompañamiento espiritual, formando así un modelo educativo que integra habilidades profesionales, mejora el desarrollo personal y el fortalecimiento espiritual.

 

Los participantes aprendieron técnicas de corte, afeitado y estilismo, mientras exploraban herramientas de reflexión y crecimiento interior. Además, se fomentó la disciplina y compromiso como valores fundamentales para reconstruir su proyecto de vida.

 

Durante el evento de clausura, 10 participantes demostraron sus habilidades en una "Batalla de Barberos", en la que se midieron competitivamente en una categoría de corte de estilo libre, donde los jueces evaluaron criterios como la limpieza, creatividad, contorno, conexión y pulcritud del peinado.

 

Los jueces que evaluaron la competencia fueron los instructores Bryan Alexis e Iván, los profesores Sergio Velázquez, Cristopher y el influencer "J.Lu" Cervantes, quien ha participado en este tipo de eventos en anteriores ocasiones.

 

Como parte del evento, un participante hizo una exhibición de una técnica de corte de cabello a base de fuego, conocida como "Corte al Fuego" o "Tratamiento Térmico Extremo". Al término de la competencia, se premió a los primeros cuatro lugares con herramientas de barbería como capas, peines, tijeras y productos para el cuidado personal.

 

El Director del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, el maestro César Iván Pilares Viloria, felicitó a los participantes por su compromiso y esfuerzo, agradeció al Ministerio Carcelario Propiedad de Dios por su labor y alentó a los participantes a seguir cultivando sus habilidades para aplicarlas una vez que recuperen su libertad.

 

En tanto, el licenciado Gaspar Blancas Lara, Director Ejecutivo de Trabajo Penitenciario, destacó la labor del Ministerio, por lograr grandes cosas a nivel personal en los internos que participan en los talleres, y también felicitó a los participantes por su labor, su entrega y su interés en las acciones que les permiten transformar su vida y acceder a una reinserción social efectiva.

 

Mientras que, Araceli Banda representante del Ministerio Carcelario Propiedad de Dios, en su intervención mencionó que la barbería es más que un oficio, es un arte que permite crear habilidades manuales, que requiere concentración, imaginación y creatividad, lo que permite a las personas privadas de la libertad cambiar de pensamiento y creer en sí mismos y en que pueden cambiar y ser mejores.

 

Con estas acciones, la SSC reafirma su compromiso de generar ambientes de formación, trabajo digno y desarrollo humano en los centros penitenciarios, fortaleciendo los cinco ejes de la reinserción social establecidos en el artículo 18 constitucional: educación, salud, deporte, capacitación laboral y trabajo.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE ASALTAR UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que, al parecer, asaltaron una tienda de conveniencia, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Mientras los uniformados realizaban funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Santa Bárbara, fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, de un robo a negocio en la avenida Las Granjas, por lo que se aproximaron sitio.

 

Al arribar, se entrevistaron con un joven de 20 años de edad quien les refirió ser el encargado del establecimiento y les mencionó que, momentos antes, dos sujetos ingresaron, lo agredieron con una navaja, lo despojaron de dinero en efectivo, huyeron del lugar, y les proporcionó la ruta por donde corrieron.

 

Rápidamente los oficiales, con la información proporcionada por el afectado, localizaron calles adelante a los probables implicados y en apego al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les hallaron una navaja de aproximadamente 15 centímetros de longitud y dinero en efectivo, que posteriormente el denunciante reconoció como propiedad del negocio.

 

Por tal motivo, detuvieron a los hombres de 22 y 36 años de edad, les leyeron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC ALERTA A LA CIUDADANÍA POR FALSAS INVERSIONES EN CRIPTOMONEDAS Y EMITE RECOMENDACIONES


La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, emite una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estafas u otros delitos, mediante el uso de criptomonedas, al ser utilizadas como medio de pago, transacciones de forma digital relacionadas con supuestas oportunidades de inversión.

 

De acuerdo con el análisis de información de la Policía Cibernética, en los últimos meses se ha observado un incremento en los casos de fraude vinculados a supuestas oportunidades de inversión en criptomonedas, difundidas a través de redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos.

 

Estas prácticas delictivas suelen presentarse como negocios altamente rentables, seguros y con retorno inmediato, cuando en realidad buscan engañar a las personas para obtener recursos económicos o sustraer información personal. El uso de criptomonedas registra un crecimiento sostenido a nivel global, consolidándose como una alternativa digital para realizar transacciones e inversiones.

 

No obstante, este avance tecnológico también genera preocupación entre autoridades, organismos financieros y especialistas en ciberseguridad, debido a la proliferación de fraudes y actividades ilícitas asociadas a su uso.

 

Es por ello que la Unidad de Policía Cibernética de la SSC, a pesar de no contar con denuncias formales hasta el momento, considera pertinente alertar a la ciudadanía y emitir las siguientes recomendaciones para prevenir posibles afectaciones:

 

 

 

 

 

 

* Desconfía de promesas de ganancias rápidas o garantizadas.

* Ten en cuenta que ninguna inversión legítima te pueden asegurar rendimientos elevados en poco tiempo sin riesgo.

* Verifica la legalidad de la plataforma.

* Consulta si la empresa o plataforma está registrada ante autoridades financieras oficiales.

 

 

* No compartas información personal o financiera con desconocidos, los estafadores pueden usarla para vaciar cuentas, robar identidades o realizar fraudes.

* No realices depósitos sin garantías ni contratos claros.

* Toma en consideración que si no hay transparencia de cómo se maneja tu dinero, es probable que se trate de una estafa.

* Consulta fuentes oficiales y asesores financieros certificados e investiga a fondo antes de invertir.

* Busca opiniones, antecedentes y reseñas de otros usuarios. Si hay muchas quejas o la información es confusa o contradictoria, probablemente no sea confiable.

* No actúes bajo presión o urgencia, los estafadores suelen crear un falso sentido de urgencia para que tomes decisiones rápidas sin reflexionar.

* Desconfía de influencers o supuestos "expertos" que promocionan inversiones milagrosas, muchos de estos perfiles pueden estar pagados o incluso ser falsos.

* Protege claves y billeteras digitales; utiliza autenticación en dos pasos; evita guardar claves en dispositivos compartidos y nunca las compartas con nadie.

* No descargues aplicaciones desde enlaces desconocidos o no oficiales, muchas veces los delincuentes distribuyen apps falsas para robar tus datos o el acceso a tus criptomonedas.

* Consulta regularmente los avisos de alerta emitidos por autoridades financieras o cibernéticas.

* Mantente informado de las nuevas modalidades de fraude para estar siempre un paso adelante.

* Recuerde que invertir en criptomonedas conlleva altos niveles de riesgo y volatilidad, por lo que es fundamental seguir recomendaciones confiables y bien fundamentadas.

 

Aunque este mercado puede ofrecer grandes oportunidades, también expone a los inversores a estafas, pérdidas económicas significativas y decisiones mal informadas.

 

La protección del capital y la toma de decisiones seguras, así como responsables se logran al seguir consejos de expertos.

 

 

 

 

 

Si tienes dudas, has detectado una plataforma sospechosa o fuiste víctima de fraude, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

 

También puedes seguir nuestras redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerte informado y recibir consejos de seguridad digital.

 

Tu seguridad en línea es nuestra prioridad.

EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE MARIHUANA, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN CIUDADANO EXTRANJERO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Como parte de las acciones para inhibir delitos de alto impacto en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven de origen extranjero, en posesión de varias dosis de posible droga.

 

Los hechos se suscitaron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, alertaron a los oficiales en campo de un reporte de disparos en esquina de la avenida Vasco de Quiroga y la calle Francisco Javier Mina, de la colonia Pueblo de Santa Fe, por lo que se aproximaron al sitio.

 

En el lugar, los efectivos policiales observaron a un sujeto que manipulaba varias bolsitas de plástico, similares a las utilizadas para la distribución de narcóticos, quien al percatarse de la presencia policial emprendió la huida y en una rápida acción fue interceptado metros adelante.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron una mochila tipo cangurera color negro que en su interior contenía 15 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana.

 

Por lo anterior, el hombre de 23 años de edad que dijo ser ciudadano venezolano fue detenido, informado de sus derechos de ley, y, junto con lo asegurado, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Robo, en el presente año.

EN POSESIÓN DE UN ARMA TIPO SUBAMETRALLADORA Y APARENTE MARIHUANA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

 

Resultado de labores para combatir la incidencia delictiva en la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de un arma de fuego larga y dosis de posible marihuana.

 

Los hechos sucedieron durante un recorrido de seguridad y vigilancia que los oficiales llevaban a cabo en la colonia San José Buenavista, cuando observaron que en la esquina de las calles Juan Escutia y Villa General Mitre, varios sujetos ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública, mismos que al notar su presencia, huyeron en diferentes direcciones.

 

En una rápida acción, los oficiales dieron alcance a dos jóvenes a quienes luego de una revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, les aseguraron un arma de fuego tipo subametralladora, con un cargador y dos cartuchos útiles, además de 15 bolsitas que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana.

 

Por lo anterior, las personas de 22 y 19 años de edad fueron detenidas, enteradas de sus derechos de ley y, presentadas junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.


UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DEL ROBO A UN REPARTIDOR, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de asaltar a un repartidor, en calles de la colonia Moctezuma Primera Sección, de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

La detención se registró cuando el responsable del cuadrante efectuaba sus patrullajes de seguridad en la calle Emilio Carranza, y fue requerido por un hombre de 30 años de edad, que indicó ser trabajador de una empresa cervecera.

 

El denunciante, les señaló a un sujeto que caminaba a prisa metros adelante, el cual momentos antes lo amagó con un objeto punzocortante para despojarlo del dinero de la venta de cervezas que hizo a una tienda de abarrotes.

 

De inmediato y en una rápida acción, el posible responsable fue detenido y de acuerdo a los lineamientos policiales le realizaron una revisión preventiva, en la que le aseguraron un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo y la cantidad de dinero que el ciudadano reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el detenido de 53 años fue enterado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe hacer mención que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo calificado en el año 2024.

 

En qué fijarte cuando vas a contratar a un notario público para asuntos inmobiliarios


Ciudad de México, septiembre de 2025.- La figura del notario público es indispensable cuando se trata de un acto al que se le quiere dar certeza jurídica, y en este caso, cuando se trata de compraventa inmobiliaria. El notario valida y da fe del cumplimiento de los requisitos legales de una actividad dentro del marco jurídico. Si tienes dudas de en qué prestar atención al contratar a este tipo de profesional, en Inmuebles24 te damos algunas recomendaciones. 

“Sabemos que a veces la tramitología puede ser confusa y estresante. Por eso, es fundamental contar con la asesoría de un especialista para garantizar la certeza jurídica en el proceso de adquisición de una propiedad y evitar cualquier inconveniente”, comenta Julio César Mendoza, Gerente Comercial de Inmuebles24.

Asesoría y certeza jurídica  

Al ser especialistas, los notarios prestan atención a detalles importantes que podrían afectar la compra venta de un bien inmueble. Puede ayudar con temas de cierres de hipoteca, proporcionar copias certificadas o tramitar la escritura pública de la propiedad. El notario tiene la facultad de dar fe de los compromisos adquiridos por una persona en un acto jurídico y al mismo tiempo resguarda sus derechos. 

El notario se encargará de presentar documentos originales y notariales ante el Registro Público de la Propiedad cuando se trata de bienes inmuebles; esto es importante, ya que para liberar una escritura o poner en venta una propiedad es necesario que toda la documentación sobre hipotecas o gravámenes estén en orden en dicho registro. 

Si estás realizando un proceso de compraventa, el notario es la autoridad facultada para verificar que la actividad esté dentro de un marco legal (revisión de escrituras, traspasos, hipotecas, etc.).

¿Qué debes considerar antes de contratar a un notario público?

  • Verifica que esté registrado en las instituciones correspondientes como el Colegio de Notarios de la Ciudad de México o de la entidad en la que realices la compraventa. No olvides que la actividad notarial es de orden local y cada entidad tiene su propia regulación al respecto. Con ello sabrás que tiene permitido ejercer la función notarial y cuenta con los requisitos correspondientes para llevar a cabo sus funciones.
  • Asegúrate de que cuente con experiencia comprobable. 
  • Infórmate sobre su reputación y su asesoramiento. 

Recuerda que algunas de las funciones que puede realizar el notario público son: 

  • Operaciones traslativas de dominio
  • Hipotecas
  • Contratos
  • Reconocimiento de adeudos
  • Cálculo y cobro de impuestos y derechos

Los honorarios del notario varían y dependen del trámite que realices, el costo de la propiedad o incluso la ciudad en la que se realice la transacción. 

______________________ 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. 

POR POSIBLEMENTE ATROPELLAR A UNA PERSONA QUE PERDIÓ LA VIDA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

Tras atender un reporte emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al conductor de un camión recolector de basura que, al parecer, atropelló a una ciudadana que perdió la vida, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Mientras los oficiales realizaban sus funciones de seguridad y prevención en calles de la colonia Doctores, fueron informados por los monitoristas del C2 Centro de una emergencia relacionada con un percance vial en el cruce de las calles Doctor Eraso y Doctor Andrade, por lo cual se aproximaron de inmediato.

 

En el lugar, se entrevistaron con el conductor de un camión recolector, quien informó que, al poner en reversa la unidad atropelló a una mujer de 80 años de edad, por lo cual los policías coordinaron los servicios médicos correspondientes; paramédicos de Protección Civil que llegaron al punto, atendieron a la mujer y la diagnosticaron sin signos vitales.

 

Por lo anterior se acordonó el área y se solicitaron los servicios periciales correspondientes, en tanto, los uniformados detuvieron al conductor y tras leerle su cartilla de derechos de ley, lo presentaron, junto con el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y deslindará responsabilidades.

Simulacro Digital: México necesita protocolos de emergencia contra ciberataques al sistema financiero y empresarial

 


 

El 19 de septiembre, México recuerda la importancia de la prevención ante desastres naturales. Pero mientras en la misma fecha realizamos simulacros de sismo, los ciberataques avanzan sin que las empresas mexicanas tengan un protocolo equivalente de emergencia digital.

Los números son alarmantes:

  • 40,600 millones de intentos de ciberataques se registraron en México solo en el primer semestre de 2025, colocándolo como el segundo país más atacado de América Latina, únicamente detrás de Brasil.
  • Cada segundo ocurren en promedio 36 mil intentos de intrusión digital a infraestructuras mexicanas.
  • En el sector financiero, el 82 % de las entidades bancarias reportó intentos de ataque de ransomware en el último año, y más de la mitad enfrentó intentos de robo de credenciales de clientes.
  • Para las pymes, el panorama no es mejor: 7 de cada 10 han sufrido un incidente de ciberseguridad, pero solo el 28 % cuenta con un plan de continuidad de negocio ante un ataque.

 

Un “terremoto silencioso” para las empresas

Un ciberataque puede paralizar operaciones bancarias, inutilizar cajeros automáticos, frenar transferencias y generar pérdidas multimillonarias en minutos.

En el caso de las empresas, desde grandes corporativos hasta pymes, los ataques más comunes incluyen ransomware, phishing y robo de identidad corporativa, que derivan en la pérdida de clientes, multas regulatorias y quiebra en casos extremos.

La pregunta no es si habrá un ataque, sino cuándo ocurrirá.

“Cada 19 de septiembre nos preparamos contra los sismos porque sabemos que son inevitables. Con los ciberataques ocurre lo mismo: no podemos evitarlos, pero sí podemos reducir el impacto con protocolos claros y simulacros digitales. Un ataque masivo sería como un terremoto digital que afectaría a millones de mexicanos. La diferencia está en qué tan preparados estemos en nuestras empresas para una sitiación de este tipo”, menciona Alejandro Romero, Director de Cyberpeace.

Así como México practica protocolos de evacuación cada 19 de septiembre, proponemos instaurar simulacros digitales en empresas e instituciones para fortalecer la resiliencia digital:

  1. Pruebas periódicas de respuesta ante ciberataques (al estilo de los simulacros de sismo).
  2. Planes de continuidad de negocio que incluyan respaldo de datos críticos y recuperación inmediata.
  3. Entrenamiento a directivos y empleados en cultura de ciberseguridad (phishing, contraseñas, accesos).
  4. Alianzas público-privadas para compartir información sobre nuevas amenazas.
  5. Inversión en tecnología de detección y respuesta en tiempo real, no solo en antivirus tradicionales.

 

Este 19 de septiembre, fecha que simboliza prevención y resiliencia, recordamos que un ciberataque puede ser tan devastador como un desastre natural si no estamos preparados.

La diferencia entre la continuidad y el colapso de una empresa o un banco estará en su capacidad de ensayar, anticipar y responder.

 

Para más información de Cyberpeace puedes consultar

https://www.cyberpeace.tech/

 

 

Contacto para prensa

 

Alejandra Sánchez

55 54167386

alejandra@performcomunicacion.com

Karina Mondragón

55 20917665

karina@performcomunicacion.com

 

 

CYBERPEACE es una empresa especializada con 25 años de experiencia en ciberseguridad. Su objetivo es proteger los activos de mayor valor en las organizaciones. Ofrece soluciones personalizadas, adaptando sus compañías a las normativas de seguridad. Sus servicios se concentran en cinco áreas: Infraestructura e Internet de las Cosas (lot), Arquitectura y Desarrollo de Software, Analíticos y Big Data, Seguridad de la Información y Ciberseguridad, Administración de Servicios de TI y Continuidad.

Día del programador: 4 claves para entender las habilidades de programación del futuro


El pasado 12 de septiembre se celebró un nuevo Día del Programador. Esta fecha está pura y exclusivamente anclada al día 256 del año, ya que representa la cantidad de valores posibles que se pueden representar con un byte, la unidad básica de almacenamiento de información en informática. Al margen de su metafórico origen, hoy estamos viviendo tiempos de transformación digital y tecnológica, atravesados por la inteligencia artificial. Y el rol del programador no es ajeno a estos cambios. Pero ¿Programar e IA pueden ser conceptos que vayan de la mano?
La inteligencia artificial — herramienta creada por programadores para transformar el mundo— también está reinventando la propia industria de quienes las desarrollan. En Latinoamérica mientras la incertidumbre por la automatización crece, la demanda de profesionales de programación no solo se mantiene, sino que se intensifica con cifras que ilustran esta dualidad: según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el déficit regional podría alcanzar los 1,2 millones de programadores.
La demanda de habilidades impulsada por la IA está transformando de manera acelerada los perfiles profesionales. El resultado es evidente: se necesita talento, pero sobre todo habilidades concretas alineadas con las exigencias de la nueva era digital.

¿Cuáles son las habilidades de programación que más se demandarán en el futuro?
  1. Arquitecto de IA: el diseñador de sistemas inteligentes
El rol de Arquitecto de IA ha emergido como una de las posiciones más estratégicas en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial. Estos profesionales actúan como diseñadores maestros de sistemas basados en agentes, traduciendo las necesidades del cliente en objetivos claros. Su responsabilidad es asegurar que la supervisión y el criterio humano continúen el eje del ciclo de desarrollo, garantizando soluciones éticas y coherentes con los valores de la sociedad
“El rol de la programación está experimentando un cambio profundo. Antes, creábamos programas escribiendo cada línea de código manualmente. Luego, la aparición del Machine Learning le permitió a las máquinas aprender y tener más autonomía en la resolución de tareas. Ahora, los programadores, a través de las plataformas de IA modernas (LLMs) como Copilot, Globant CODA, o chatbots, le piden directamente a la computadora lo que necesitan, simplificando tareas complejas a través de la conversación”, explicó Gastón Milano, CTO de Globant Enterprise AI. Y agregó: “Los ingenieros de software se han convertido en orquestadores de ecosistemas de desarrollo impulsados por IA”.
  1. Inner Sourcing y Estudios: construyendo una biblioteca de conocimiento colectivo
Empresas referentes han adoptado la práctica de "inner sourcing", compartiendo código, recetas de prompts y mejores prácticas entre equipos. Esta cultura de colaboración interna ha dado lugar a una "Biblioteca de Alejandría" de la experiencia colectiva, convirtiéndose en un activo estratégico que perdura más allá de cualquier contrato individual. Esta plataforma de conocimiento perpetúa la innovación y la mejora continua dentro de la organización.
  1. Asociaciones con el Ecosistema: colaboración para la innovación
La colaboración con líderes tecnológicos globales es esencial para mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de soluciones basadas en IA. Globant, por ejemplo, ha establecido asociaciones estratégicas con OpenAI, Microsoft, Google Cloud, AWS y NVIDIA. Estas alianzas permiten combinar las mejores herramientas e infraestructuras de IA en soluciones personalizadas para el cliente, impulsando la innovación y la competitividad en el mercado.
  1. Innovación y Gobernanza: equilibrando creatividad y responsabilidad
La innovación es fundamental en el desarrollo de soluciones basadas en IA, pero debe ir acompañada de una gobernanza sólida. Implementar políticas claras y supervisión es esencial para mitigar riesgos y garantizar que las soluciones sean útiles y éticas. La retroalimentación continua y la iteración permiten que los equipos de IA entreguen soluciones cada vez más eficientes y alineadas con las necesidades del cliente.
Son aires nuevos que ya se reflejan en la vida cotidiana y en todo el ecosistema empresarial. La revolución del Software 3.0 marca un cambio profundo: las skills que hoy se necesitan no son las mismas que hace diez años. Pasamos de escribir código, a entrenar modelos y ahora, simplemente, a pedírselo a una computadora. ¿Sonaba utópico? Sí. ¿Hay que subirse a esta nueva era? También.
 
Sobre Globant
En Globant creamos productos nativos digitales que la gente ama. Cerramos la brecha entre negocios y consumidores a través de la tecnología y la creatividad, aprovechando nuestra experiencia en IA. Nos atrevemos a transformar digitalmente las organizaciones y nos esforzamos por deleitar a nuestros clientes.
 
  • Contamos con más de 31,200 empleados y estamos presentes en 35 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
  • Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios en la Nube para Consultoría de Medios, Integración y Operaciones Comerciales  (2024) por el informe de IDC MarketScape.
  • Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
  • También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
  • Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.
 

Tecnología para Agricultura Digital crece tres veces más rápido que el promedio ante el reto creciente de la seguridad alimentaria global


·        En México destaca la Universidad Autónoma de Chapingo, el Instituto Tecnológico

·        de Xalapa y la UNAM, como centros de desarrollo de patentes.

·        Patentes en agricultura digital crecen a un ritmo anual de 9.4%

·        América Latina registró un crecimiento anual de 11% entre el 2000-2022.

·        Tendencias globales en agricultura inteligente incluyen imagenología y sensores, automatización, drones e inteligencia artificial (IA).

Múnich/Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025. Con una población mundial que se espera supere los 10 mil millones en 2050, el reto de producir suficiente alimento nunca ha sido tan grande. Un nuevo informe del Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP) destaca cómo las tecnologías digitales están ayudando a satisfacer esta demanda de manera sostenible, con solicitudes de patentes en agricultura digital que aumentan 9.4% anualmente—una tasa de crecimiento tres veces mayor al promedio de todas las tecnologías.

“La agricultura digital avanza a un ritmo sin precedentes, transformando la forma en que producimos alimentos frente a los retos globales más urgentes”, señaló António Campinos, Presidente de la OEP. “Al alinear la investigación y la tecnología con necesidades reales, y fortalecer la cooperación internacional respaldada por un sistema sólido de patentes y plataformas de acceso abierto al conocimiento, podemos construir sistemas alimentarios más resilientes y equitativos.”

Agricultura digital en el mundo

Europa lidera en actividad de patentes relacionadas con tecnologías de agricultura digital, impulsada por un dinámico ecosistema con 194 startups y 125 universidades activas en el área. El reporte también muestra un crecimiento acelerado en Asia y América Latina. Asia superó a Norteamérica en solicitudes de patentes en 2020, mientras que América Latina registró un crecimiento anual de 11% en el periodo 2000-2022.

México se ha consolidado como un referente en innovación agrícola. Universidades y centros de investigación, como la Universidad Autónoma de Chapingo, el Instituto Tecnológico de Xalapa y la UNAM, han desarrollado patentes clave que incluyen sensores para optimizar el riego, sistemas de monitoreo hídrico en árboles frutales, robots sembradores y dispositivos IoT para el cuidado de polinizadores.

Santiago Nieto, Director General del IMPI, señala: “El componente digital de la innovación agrícola está transformando la manera en que concebimos la productividad y sostenibilidad en el campo. Para México, la prosperidad compartida va más allá de lo social: incorpora innovación digital como motor de equidad y desarrollo. La propiedad intelectual no es solo un instrumento de protección, sino una palanca que convierte el conocimiento en soluciones prácticas que fortalecen a nuestras comunidades rurales, impulsan la inversión y generan empleo”, y agregó “Desde el IMPI reafirmamos nuestro compromiso de promover este ecosistema, consolidar a América Latina como un referente en agricultura digital y hacer de la innovación tecnológica una columna vertebral de un México más justo, competitivo e inclusivo. La cooperación internacional y el intercambio de conocimiento, respaldados por un sistema sólido de propiedad intelectual, son esenciales para que estas innovaciones lleguen al campo y beneficien directamente a nuestras comunidades rurales y al mundo entero.”

Entre 2018 y abril de 2025, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 3,680 patentes en AgTech y FoodTech, de las cuales 464 son mexicanas, destacando el papel de la academia en la transferencia de conocimiento, la colaboración público-privada y la construcción de un ecosistema de innovación que refuerza la soberanía tecnológica, además del compromiso nacional con la sostenibilidad.

El estudio hace énfasis en el desempeño histórico de producción y exportación de América Latina en el periodo de 2010 a 2020, donde se proyecta que para 2050 la región podría abastecer entre dos y tres de cada cinco frutas y verduras a nivel global (Foro Económico Mundial, 2024). También destaca avances en tecnologías agrícolas sostenibles en Brasil, Chile, Colombia, Perú y México. Además, las oficinas nacionales de patentes de los cinco países contribuyeron con análisis propios, mostrando cómo los sistemas de innovación están impulsando las tecnologías en agricultura digital para fortalecer la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la competitividad económica.

Tecnologías que impulsan la transformación

Las tecnologías transversales como la imagenología y los sensores están redefiniendo el panorama de la agricultura digital, junto con innovaciones que permiten a los agricultores automatizar tareas como fumigación y cosecha con mayor precisión y eficiencia. Desde 2018, el uso de drones e inteligencia artificial ha crecido exponencialmente, apoyando el monitoreo en tiempo real y el análisis predictivo en las operaciones agrícolas.

La innovación global en este sector está cada vez más impulsada por la industria: en 2022, las empresas representaron el 88% de las solicitudes de patentes en agricultura digital. Entre los principales innovadores se encuentran firmas globales de maquinaria agrícola como John Deere (EE. UU.), CNH Industrial (Países Bajos/Reino Unido), Claas (Alemania), Kubota (Japón) y Amazonen Werke (Alemania).

Para más información:

·        Reporte completo: “Agricultura digital – hacia una seguridad alimentaria sostenible”

·        Plataforma tecnológica de agricultura digital

·        Deep Tech Finder (DTF)

·        Observatorio de Patentes y Tecnología de la EPO


Sobre la OEP

Con 6 300 colaboradores, la Oficina Europea de Patentes (OEP) es una de las instituciones de servicio público más grandes de Europa. Con sede en Múnich y oficinas en Berlín, Bruselas, La Haya y Viena, la OEP se fundó con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de patentes en Europa. A través del procedimiento centralizado de concesión de patentes de la OEP, los inventores pueden obtener una protección de patentes de alta calidad en hasta 46 países, lo que abarca un mercado de unos 700 millones de personas. La OEP es también la principal autoridad mundial en materia de información y búsqueda de patentes.