miércoles, 17 de septiembre de 2025

96% de mexicanos afectados por costos; 42% prioriza apoyos para su permanencia laboral: Up Sí Vale


  • El 96% de los trabajadores mexicanos percibe alzas en alimentos y transporte, con un 34% gastando más de $150 diarios. Esto impulsa la demanda de apoyos estratégicos, siendo clave para la permanencia del 42% en sus empleos, según sondeo de Up Sí Vale.
  • En esquemas híbridos, el traslado es clave: el 68% de los trabajadores considera que los vales de gasolina mejorarían sus actividades diarias en el trabajo.

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- La creciente presión sobre el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos exige una respuesta estratégica de las empresas. Un sondeo reciente de Up Sí Vale destaca que las herramientas adicionales del trabajo son hoy más que nunca un componente esencial para la estabilidad económica de los empleados y un motor clave para la retención de talento. El estudio enfatiza la necesidad inminente de que las organizaciones optimicen sus paquetes de beneficios.

El sondeo, realizado entre personas trabajadoras de distintos sectores, muestra datos contundentes: el 96% percibe incrementos en alimentos y transporte, y el 42% afirma que estos beneficios influyen directamente en su permanencia en la empresa donde labora. De hecho, el 79% elige los vales de despensa como el beneficio más importante, consolidándolos como un pilar fundamental.

Aunque la inflación anual ha mostrado una desaceleración —alcanzando 3.49% en la primera quincena de agosto de 2025, según el INEGI—, la percepción de alzas prevalece entre trabajadores. El sondeo de Up Sí Vale revela que el 34% de los encuestados destina más de $150 diarios exclusivamente a alimentos y transporte. Para aliviar esta carga económica, el 62% lleva comida desde casa, el 44% reduce comidas fuera y el 35% busca ingresos adicionales.

"Este estudio muestra que las herramientas adicionales del trabajo han evolucionado de un apoyo a un elemento estratégico clave para la estabilidad económica y la retención de talento. Los vales de despensa son importantes, pero también en movilidad las empresas pueden generar un impacto real, reduciendo la carga diaria y fortaleciendo el vínculo con sus colaboradores", explica Pablo Menchaca, Chief People Officer de Up Sí Vale.

 

 

Aunque la mayoría de los trabajadores recibe algún tipo de apoyo, aún existe espacio para fortalecer su alcance. La movilidad representa un área clave de oportunidad: el 48% de los trabajadores usa transporte público y el 40% vehículo propio, pero solo el 9% recibe apoyo de transporte. Esto evidencia la necesidad de ampliar los esquemas de apoyo en este rubro —por ejemplo, a través de vales de gasolina— para facilitar sus actividades diarias y mejorar su calidad de vida.

"Up Sí Vale ofrece una estrategia integral clara para líderes empresariales: optimizar apoyos al gasto diario, fortalecer vales de despensa y flexibilizar la movilidad. Esto impulsa competitividad y retención de talento”, concluye Pablo Menchaca, Chief People Officer de Up Sí Vale.

 

Acerca de Up Sí Vale

Filial mexicana del grupo francés UP, con 26 años de experiencia en el mercado mexicano, desarrollando soluciones de control de recursos financieros innovadoras para fortalecer el crecimiento de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente contribuye al crecimiento de más de 16 mil empresas, gestionando anualmente más de $40 mil millones de pesos y apoyando el poder adquisitivo de cerca de 5 millones de usuarios de tarjetas. Al día de hoy, más de 500 mil establecimientos se benefician con los 120 millones de transacciones que se generan al año con alguna de sus tarjetas físicas o electrónicas. Obsesionados con entender y servir a los usuarios, para dar a millones de familias mexicanas el poder de crecer. Recientemente, en el sector de Servicios Financieros y Seguros de la categoría de 50 a 500 multinacionales en el listado “Tiempos de reto” elaborado por Great Place to Work, obtuvimos el tercer lugar, reafirmando nuestro compromiso con el sector. 

Sismos y la importancia de estar preparados y contar con respaldo

 


  • Menos del 7% de los hogares mexicanos cuentan con un seguro contra sismos, según la AMIS.
  • Contar con coberturas específicas permite reducir el impacto económico y proteger el patrimonio familiar.
  • MAPFRE Hogar Bien Seguro ofrece anticipos, pagos inmediatos, apoyo psicológico y asistencia legal en caso de desastre.

 

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- En México, los sismos forman parte de nuestra identidad geográfica. Estos fenómenos impredecibles se presentan de manera recurrente y han dejado una profunda huella en la vida de millones de personas.  Aunque no existen técnicas para predecir su ocurrencia, la prevención y la preparación son herramientas clave para reducir riesgos.

 

En este contexto, y en el marco de los aniversarios de dos de los sismos con más afectaciones en México, MAPFRE México subraya la relevancia de fortalecer la cultura de la previsión familiar y la protección del hogar. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), menos del 7% de los hogares mexicanos cuentan con un seguro contra sismos. Esto significa que la gran mayoría permanecen desprotegidos.

 

¿Por qué es importante tomar precauciones?

La cultura de la prevención en México aún no está completamente arraigada. Como menciona la AMIS, la sociedad mexicana suele reaccionar después de los siniestros; sin embargo, anticiparse es clave para reducir impactos económicos y emocionales.

 

Como parte de las acciones de prevención MAPFRE México invita a la población a considerar acciones preventivas que eviten riesgos:

¿Qué medidas de prevención se pueden tomar?

  • Revisar periódicamente las condiciones del inmueble habitado para verificar su solidez y buen estado estructural.
  • Identificar áreas seguras y puntos de encuentro
  • Ubicar tableros eléctricos, así como llaves de paso de gas y de agua. De preferencia que estas sean de “corte rápido”.
  • Asegurarse que las instalaciones eléctricas estén en buenas condiciones para evitar cables expuestos o sobrecargas.
  • Revisar periódicamente y reparar, si es el caso, las instalaciones de gas para que siempre se encuentren en buen estado.
  • Tener preparados los documentos personales más relevantes en un espacio estratégico

 

El valor de contar con un seguro de hogar

Además de la prevención, MAPFRE resalta que contar con un seguro de hogar, puede brindar certeza y seguridad a la familia. En muchos casos, significará la protección inmediata de lo que más importa, con varias opciones de proyección que no solo resguardan al patrimonio, sino también a la familia y a terceros, con coberturas que protegen pertenencias como: muebles, electrodomésticos, ropa, equipos móviles, entre otros.  Estos seguros no son exclusivos para dueños de inmuebles, también protegen a arrendatarios y sus pertenencias dentro de una propiedad rentada.

 

MAPFRE México, a través de su producto Hogar Bien Seguro, ofrece beneficios diferenciales como:

  • Anticipos para cubrir gastos de vivienda temporal, mudanza y almacenamiento de pertenencias.
  • Pagos inmediatos para hacer frente a las primeras necesidades tras un siniestro.
  • Apoyo psicológico vía telefónica para enfrentar la crisis emocional después de un sismo.
  • Asistencia legal y orientación en trámites por pérdida de documentos.

 

“En un mes donde la memoria sísmica cobra relevancia, la prevención y la protección patrimonial deben estar al centro de la conversación. No se trata solo de evitar incidentes aislados, sino de estar protegidos ante cualquier situación”, señaló Oscar Pineda, director ejecutivo Técnico de MAPFRE México.

Banco Azteca fortalece su vínculo con la comunidad mexicana en Estados Unidos


 
  • Banco Azteca destacó su compromiso con el orgullo patrio y la inclusión financiera.
 
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. En el marco de las celebraciones patrias, Banco Azteca reafirmó su compromiso con México al participar activamente en el tradicional desfile del Día de la Independencia, realizado en Staten Island, Nueva York. A través de su colaboración con Colmena, organización comunitaria sin fines de lucro dedicada a fortalecer a la comunidad migrante, la institución destacó su papel como puente cultural y financiero que conecta a México con sus connacionales en el extranjero.
 
Este evento, que reúne cada año a cientos de mexicanos, líderes comunitarios, artistas y empresas comprometidas con la identidad mexicana, celebró las raíces y tradiciones que unen a la comunidad migrante y subrayó la relevancia de fortalecer vínculos culturales y económicos entre México y sus ciudadanos en otros países.
 
“La presencia de Banco Azteca en el desfile no solo es un reconocimiento a los valores y tradiciones mexicanas, sino también un símbolo de nuestro esfuerzo por construir puentes que unan a las comunidades, tanto cultural como financieramente. Desde nuestra fundación hemos trabajado para ofrecer servicios accesibles a millones de mexicanos, y esta participación representa una nueva forma de inspirar orgullo por nuestras raíces y confianza en el futuro”, señaló Eduardo Levy Witzman, Director de Remesas en Grupo Elektra.
 
La relevancia de este compromiso se refleja en que el 61% de las personas que reciben remesas en México son mujeres, mientras que el 39% son hombres. Además, el grupo de entre 31 y 45 años concentra el 33% de los envíos, con Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Guerrero como los principales estados receptores. Estas cifras evidencian el impacto de la comunidad migrante y la importancia de contar con instituciones financieras que acompañen a las familias mexicanas en cada etapa de su vida.
 
“Para nosotros es un honor formar parte de esta celebración que une a todo México. Queremos que cada cliente y colaborador se sienta orgulloso de sus raíces y respaldado por una institución que cree en su talento y en su futuro”, añadió Levy Witzman.
 
Con esta participación, Banco Azteca reafirma su visión de construir un México más próspero e incluyente, donde las tradiciones y el orgullo patrio convivan con la innovación y el acceso a herramientas financieras, impulsando el bienestar y desarrollo de millones de familias dentro y fuera del país.

Ganador® lanza fórmula enriquecida para el mercado de nutrición de mascotas en México


Ciudad de México, 17 de septiembre del 2025. Ganador®, la marca de alimento para perro con más de 25 años de experiencia en el sector de nutrición y salud animal, lanza una nueva fórmula enriquecida y cambio de imagen bajo la campaña “Juntos Toda la Vida”. 

Esta fórmula está enfocada en cubrir las necesidades nutricionales de los perritos, además de que destaca por su palatabilidad reforzada, es decir, son alimentos aún más apetecibles para los lomitos. Y es que con un producto apetecible y su ración diaria recomendada, logran tener una óptima digestión con todos los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludable, además de fortalecer músculos y huesos. 

“Ganador® cuenta con un portafolio completo de alimento seco, húmedo y snacks para que los consumidores den a sus mejores amigos una correcta nutrición durante todas las etapas de su vida. Bajo la frase ¨Juntos Toda la Vida¨, buscamos celebrar el amor incondicional entre lomitos y personas y promover el papel de amigos de vida”, comentó Anagabriela Aguilar Cruz, Marketing Grouper para ADM.

De acuerdo con las últimas mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay aproximadamente 43 millones de perros, mismos que se han convertido en un miembro más para las familias mexicanas. Adicionalmente, el reciente estudio Pet Insights Report realizado por la compañía ADM, revela que la creciente humanización de los animales ha provocado que ahora las personas busquen en el mercado productos que ayuden a mejorar la calidad y prologar la vida de sus mascotas.  

Para satisfacer estas tendencias, el portafolio de Ganador® tiene una amplia variedad de productos, entre las cuales los dueños pueden escoger y darles a sus mascotas una nutrición completa y balanceada.

Ganador® es la segunda marca más importante de alimento seco para perro en el mercado mexicano de acuerdo con Nielsen + Iscam. Tiene presencia en todos los canales de distribución; tradicional, autoservicio, proximidad, club de precios, ecommerce y preventa. 


Acerca de Ganador®
Es la marca de alimento para perro con más de 25 años de experiencia en el sector de nutrición y salud animal. Cuenta con amplio portafolio de productos para una alimentación completa y balanceada de los animales de compañía, además de diferentes opciones para cada etapa de su vida. 

Acerca de ADM
ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos un actor esencial en la gestión y el procesamiento de la cadena de suministro agrícola a nivel global, proporcionando seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Somos un proveedor líder de nutrición humana y animal, con una de las carteras más amplias de ingredientes y soluciones de origen natural en la industria. Somos pioneros en salud y bienestar, ofreciendo una gama de productos líder en la industria para los consumidores que buscan nuevas formas de vivir vidas más saludables. Somos innovadores de vanguardia, liderando el camino hacia un futuro con nuevas soluciones de base biológica para el consumidor y la industria. Lideramos los esfuerzos de sostenibilidad impulsados por las empresas, apoyando un sector agrícola fuerte, cadenas de suministro resilientes y una bioeconomía vasta y en crecimiento. En todo el mundo, nuestra experiencia e innovación responden a necesidades críticas, desde la cosecha hasta el hogar.

El Mercado de Ciberseguridad en México: Una Frontera Estratégica para la Resiliencia Digital


Por Cesar Perez, Vicepresidente de Servicios Globales en Kaseya


México se encuentra en una etapa crucial de su transformación digital. Con más de 100 millones de usuarios de internet (INEGI, ENDUTIH 2024), la conectividad está impulsando el crecimiento económico, la educación y la innovación. Sin embargo, este progreso también ha generado nuevas vulnerabilidades: solo en 2024, el sector financiero reportó cuatro incidentes graves de ciberseguridad, con daños institucionales que superaron los 483 millones de pesos (Banco de México Reporte, marzo 2025). El mensaje es claro: la resiliencia cibernética ya no es opcional, es esencia

La Ciberseguridad como Imperativo Empresarial
En la economía hiperconectada actual, la ciberseguridad es más que una medida de protección: es un activo estratégico. Una gestión efectiva de TI y marcos de seguridad sólidos minimizan el tiempo de inactividad, aceleran la recuperación y fortalecen el cumplimiento normativo. Igualmente, importante, generan confianza, una moneda cada vez más valiosa en el mercado digital. Las empresas que demuestran resiliencia obtienen una ventaja competitiva, mientras que aquellas que sufren brechas enfrentan pérdidas financieras y de reputación significativas.

Además, invertir en ciberseguridad genera confianza, un factor vital en el entorno digital. Las organizaciones resilientes y confiables se posicionan mejor, mientras que las que son vulneradas enfrentan costos millonarios en remediación, riesgos legales y daños reputacionales. En resumen, la ciberseguridad impulsa la rentabilidad.

Kaseya: Impulsando la Resiliencia Digital
En este contexto, Kaseya—el proveedor global líder en gestión de TI y ciberseguridad impulsado por IA—ha ingresado al mercado mexicano para ayudar a las organizaciones a convertir las amenazas crecientes en oportunidades de resiliencia. Sus soluciones empresariales abordan las necesidades más urgentes del país:

  • Datto Remote Monitoring and Management (RMM): Visibilidad centralizada y automatización para operaciones de TI eficientes.

  • Endpoint Detection and Response (EDR): Detección avanzada de amenazas y contención rápida para neutralizar ransomware y malware.

  • Datto Backup Solutions: Respaldos seguros y automatizados, con recuperación ante desastres para garantizar la continuidad del negocio.

Fortalecer las capacidades de ciberseguridad en México no se trata solo de tecnología, sino de asegurar la continuidad operativa. Con RMM, EDR y Soluciones de Respaldo, vemos un enorme potencial para que las organizaciones mexicanas lideren en resiliencia digital. Para empresas como Kaseya, México representa una frontera estratégica de expansión. La creciente dependencia de la infraestructura en la nube, junto con la vulnerabilidad ante ciberataques sofisticados, crea un entorno propicio para plataformas integradas de TI y seguridad. La capacidad de Kaseya para ofrecer soluciones escalables y automatizadas se alinea con las necesidades de las empresas mexicanas que buscan modernizar sus defensas sin sobrecargar sus recursos internos. Al asociarse con proveedores locales de servicios de TI e invertir en educación en ciberseguridad, Kaseya contribuye al fortalecimiento de la resiliencia digital en México—transformando un panorama de amenazas en una oportunidad de crecimiento a largo plazo.

Un Mercado en Auge
Se proyecta que el mercado de ciberseguridad en México crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 8.0% hasta 2034, impulsado por la digitalización de las finanzas, la salud y el comercio electrónico, junto con la creciente adopción de la nube. El papel de México en la economía tecnológica global también se está consolidando: en agosto de 2024, las exportaciones de alta tecnología superaron los 9.8 mil millones de dólares, lo que subraya su potencial como centro digital en América Latina (U.S. Census Bureau, 2024).

Mirando al Futuro

A medida que México continúa su ascenso digital, la necesidad de una ciberseguridad robusta se intensificará. La convergencia de la adopción de la nube, el trabajo remoto y los servicios digitales exige un nuevo nivel de vigilancia—uno que combine tecnología, estrategia y educación. Las organizaciones que asuman este reto no solo protegerán sus activos, sino que también moldearán el futuro de la economía digital mexicana. La ciberseguridad ya no es una medida reactiva; es una base proactiva para el crecimiento, la innovación y la competitividad global. Con aliados como Kaseya impulsando soluciones inteligentes y escalables, y fomentando el talento local, México está preparado para convertirse en líder regional en resiliencia cibernética. El camino por delante no está exento de riesgos, pero con las inversiones adecuadas y una visión clara, está lleno de oportunidades.

Comentario sobre el recorte de tasas de la FEDGuilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina


La Reserva Federal anunció hoy un recorte de 25 puntos base en la tasa de fondos federales. Con ello, un camino moderado reduce las tasas de corto plazo mientras los rendimientos de largo plazo se estabilizan, lo que generalmente respalda a los activos de riesgo sin generar un repunte efímero. En el mercado cripto, este escenario suele sostener la demanda de BTC y ETH y puede ampliarse hacia altcoins de gran capitalización y alta calidad si el financiamiento y la base de futuros se mantienen estables. Será clave observar los flujos hacia ETFs y la profundidad en los exchanges alrededor del cierre en Estados Unidos y la apertura en Asia; si se mantienen firmes, la amplitud del mercado debería mejorar en lugar de desvanecerse.De aquí en adelante, los datos laborales y de inflación determinarán si es probable otro recorte este año o si la Fed hace una pausa. Si la comunicación de la Fed se mantiene consistente, la participación transfronteriza debería aumentar a lo largo de las distintas sesiones de trading. Binance ofrece la infraestructura necesaria: liquidez profunda en spot y derivados, ejecución de bloques OTC, liquidación fuera de la bolsa y custodia con estándares institucionales.En los activos digitales, el canal es la confianza y la liquidez. Cuando el efectivo se percibe menos atractivo, los inversionistas regresan a la innovación, y es en las criptomonedas donde ese sentimiento suele aterrizar primero. Si la Fed señala una flexibilización moderada y los rendimientos de largo plazo permanecen estables, el liderazgo del mercado podría ampliarse de los tokens más grandes hacia un rango más amplio de altcoins de alta calidad. Si el tono es más restrictivo, los flujos probablemente seguirán concentrándose en exposiciones de mayor calidad hasta que el panorama se estabilice.Con una mirada global, un dólar más débil y una trayectoria de política monetaria más clara tienden a relajar las condiciones financieras en Asia y en mercados emergentes, atrayendo a más participantes internacionales de tiempo completo. Esto se refleja primero en el uso de stablecoins, mayor liquidez offshore y libros de órdenes más sólidos durante las horas activas de Asia y Europa.Sea cual sea el camino que el Fed elija, las instituciones buscan lo mismo: profundidad cuando necesitan mover capital, seguridad cuando necesitan estacionarlo y herramientas que hagan fluida la transición entre cobertura, rendimiento y riesgo. Ese es el puente que hemos construido en Binance: liquidez en bloques y OTC diseñada para bajo impacto en el mercado, liquidación fuera de la bolsa que se ajusta a los flujos de tesorería y controles de custodia que superan las pruebas más rigurosas. Si el próximo capítulo es más líquido y más global, será en Binance donde esa liquidez se pondrá a trabajar.

 

The Green Expo 2025 impulsa la economía circular en un México compromisos visibles


Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025 México avanza en reformas legislativas que van desde la discusión de la Ley General de Economía Circular en el Congreso federal hasta su incorporación a nivel constitucional en estados como Nuevo León. En este contexto, la 32ª edición de The Green Expo concluyó en el Centro Banamex subrayando que la sustentabilidad es hoy una responsabilidad compartida entre gobierno, empresas y sociedad.

“Lo que vimos es que la sustentabilidad es la vía más clara para competir en mercados internacionales, atraer financiamiento y responder a consumidores cada vez más exigentes, al mismo tiempo que permite desarrollar empresas con mayor compromiso y visión de futuro. Las soluciones ya existen y México tiene las condiciones para escalarlas”, señaló Matilde Saldívar, directora de The Green Expo.

 



A la par, en Nuevo León, el Congreso local aprobó en primera vuelta una reforma constitucional que incorpora la economía circular como principio rector, lo que establece que el Estado deberá promover la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, además de impulsar un sistema productivo y de consumo basado en el rediseño y la reincorporación de productos y servicios.

En el marco de The Green Expo 2025, Franco Fernández, Director General de Alianzas y Proyectos Estratégicos para la Economía Circular de la SEMARNAT, destacó que: “La economía circular no es un tema accesorio, es una prioridad de Estado. Estamos trabajando con políticas públicas, un marco jurídico y proyectos concretos que marcan el rumbo hacia una nueva etapa de desarrollo regional”.

En esa misma línea, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, ha señalado recientemente la urgencia de que el Senado apruebe la Ley General de Economía Circular, subrayando que contar con un marco legal sólido permitirá dar certeza a la inversión y acelerar la transición hacia modelos productivos más sostenibles.

Los resultados compartidos durante la exposición subrayan avances concretos: México recicla más del 66% del PET de grado alimenticio, de acuerdo con ECOCE, la tasa más alta en América Latina. También, alrededor del 25% de la electricidad nacional proviene de fuentes limpias y las ventas de vehículos eléctricos e híbridos han crecido 290% en lo que va de 2025. Estos indicadores se suman a proyectos como el Parque de Economía Circular en Hidalgo y los Polos de Desarrollo Circular, orientados a fortalecer cadenas de valor y generar soberanía tecnológica.

Uno de los ejes centrales fue el nuevo Summit de Hidrógeno Verde, que reunió a especialistas y empresas de un sector que ya cuenta con 28 proyectos en desarrollo en el


país, inversiones por más de 22 mil millones de dólares y el potencial de reducir hasta 10 millones de toneladas de CO anuales en industrias de alta demanda energética como la siderurgia, el cemento y la petroquímica. El hidrógeno se perfila así como un complemento a la electrificación, junto con la energía eólica, y el uso de la biomasa y biogás como fuentes alternativas, que fueron destacados como parte de la diversificación de la matriz energética nacional.

“En México, la magnitud de los proyectos en marcha demuestra que el hidrógeno verde ya comienza a transformar el sector energético y a abrir nuevas cadenas de valor para el país”, comentó Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno.

La edición 2025 de The Green Expo deja como balance que la transición verde en México combina reformas legislativas, proyectos industriales y nuevas inversiones en tecnologías limpias. La feria se consolida como espacio de articulación entre política pública, innovación tecnológica y responsabilidad empresarial, en un momento donde la región busca acelerar su competitividad bajo modelos de producción y consumo sostenibles.

Acerca de The Green Expo

The Green Expo es el evento líder en Latinoamérica dedicado a impulsar la economía circular, la eficiencia energética y la transición hacia tecnologías limpias. Reúne a tomadores de decisión de los sectores público y privado, organizaciones internacionales, startups y academia para promover soluciones sostenibles y negocios verdes. Organizado por Informa Markets, líder global en la creación de plataformas para el crecimiento de industrias especializadas, The Green Expo forma parte de una red internacional de eventos que conectan mercados, tecnología y conocimiento para enfrentar los desafíos climáticos y económicos del presente y el futuro.

CONSERVACIÓN EN MIL 147 KM DE CARRETERAS EN EDOMEX REGISTRA AVANCE DE MÁS DEL 70 POR CIENTO


  • Es prioridad de la SICT mantener en buenas condiciones las vialidades que garanticen tránsito libre y seguro a usuarios

     
  •  Bacheo superficial, limpieza de cunetas y alcantarillas, deshierbe y limpieza del señalamiento, entre las labores

     
    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, tiene como prioridad mantener en buenas condiciones las carreteras que garanticen a los usuarios el tránsito libre y seguro.

    La Secretaría, a través del Centro SICT México, lleva a cabo el programa de Conservación Rutinaria registrando un avance físico superior al 70 por ciento en sus mil 147 km que, con inversión de 40 mdp, se lleva a cabo este año, informó el director general mexiquense, Francisco Luis Quintero Pereda.

    El conjunto de elementos que forman parte de una carretera permite que el camino sea seguro, expuso. Por lo anterior, los trabajos que esta Secretaría realiza son el bacheo superficial, limpieza de cunetas y alcantarillas, deshierbe y limpieza del señalamiento.

    Explicó que en época de lluvias pueden registrarse ligeros deslaves con caída de piedras y lodo a cunetas y alcantarillas, lo que obliga a mantener limpias estas obras de drenaje.

    “Es parte de estas funciones. Si hay algún bache que se genera por la lluvia, también hay cuadrillas que hacen el trabajo de reparación de estos baches”, explicó.

    Asimismo, destacó que también se ejecuta el señalamiento horizontal, esto es las marcas en el pavimento, la pintura que se coloca y que es de vital importancia para mantener las carreteras seguras y son guía para el conductor.

    Igualmente se brinda mantenimiento y limpieza al señalamiento vertical, consistente en leyendas y pictogramas instaladas en postes o estructuras que informan, previenen, o regulan la circulación del tráfico: señales de límite de velocidad, advertencias de peligro, o indicaciones de destino.

Norton: México es de los países más afectados por un Data Leak global

 Un error en la configuración de tres servidores en Brasil y Emiratos Árabes Unidos expuso datos personales de 252 millones de personas en siete países: Turquía, Egipto, Sudáfrica, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, México y Canadá. Los más afectados fueron Turquía, Egipto y Sudáfrica, donde se filtraron perfiles completos.

La información incluía nombres, números de identificación, fechas de nacimiento, direcciones y contactos, lo que representa un riesgo elevado de robo de identidad, fraudes financieros, phishing y otros delitos cibernéticos.

Los investigadores de Cybernews, quienes descubrieron la filtración, creen que los servidores pertenecían a una sola entidad debido a la similitud de las bases de datos, las cuales parecían contener perfiles de nivel gubernamental.

Los archivos ya fueron bloqueados gracias a la intervención de los proveedores de hosting, aunque se desconoce cuánto tiempo estuvieron expuestos ni si fueron explotados por ciberdelincuentes antes del cierre.

Aunque los detalles del caso son preocupantes, lo más importante es cómo los usuarios pueden protegerse. Los expertos de Norton, marca de ciberseguridad de consumo de Gen, comparten tres recomendaciones clave para reducir el riesgo tras una filtración de datos de esta magnitud: 

  1. Monitorea tus cuentas bancarias y estados financieros para detectar movimientos sospechosos, como cargos de compras que no recuerdes haber realizado. 

  1. Desconfía de mensajes, incluso si provienen de remitentes conocidos. Los ciberdelincuentes pueden usar tu información para lanzar ataques más personalizados de phishing o ingeniería social. 

  1. Utiliza servicios de monitoreo de la dark web para saber si tu información circula en foros clandestinos. Soluciones como Norton 360 Advanced ofrecen monitoreo de la dark web y soporte de restauración de identidad en caso de fraude. 

Si te interesa ampliar este tema, podemos coordinar una entrevista con un vocero experto de Norton para profundizar en el impacto de esta filtración y cómo proteger la identidad digital. 

IMSS, comprometido con la seguridad del paciente y la calidad en la atención médica

 

 

·         La atención médica, diagnósticos incorrectos y otros errores pueden reducirse; es tarea de todos involucrarnos en estas medidas: Zoé Robledo.

·         El IMSS ha consolidado un sistema que articula la Medicina Familiar y los servicios de alta especialidad para reducir riesgos en la atención médica.

 

La seguridad del paciente es un componente fundamental de la calidad y un principio básico de cualquier servicio médico que requiere la participación conjunta de personal de salud, instituciones y familiares para garantizar cuidados seguros y efectivos.

 

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se conmemora el 17 de septiembre, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que a nivel mundial se estima que alrededor de 3 millones de personas mueren por daños asociados a la atención médica, por eso se debe hacer conciencia y reducir estos efectos.

 

“La atención médica, las caídas, la medicación, diagnósticos incorrectos y otros errores pueden reducirse y es tarea de todos involucrarnos en estas medidas”, señaló.

 

Por su parte, la doctora Irazema Elena Hernández Mancinas, jefa del Área de Fomento en Materia de Calidad y Seguridad del Paciente del IMSS, destacó que a través de la Dirección de Prestaciones Médicas, el Instituto ha consolidado un sistema de atención que articula la Medicina Familiar, la atención hospitalaria y los servicios de alta especialidad, lo que hace posible la oportunidad diagnóstica, terapéutica y de seguimiento.

 

La doctora Hernández Mancinas recordó que la seguridad del paciente es un conjunto de acciones dirigidas a la prevención y reducción de riesgos, errores y daños evitables, para garantizar que las personas reciban cuidados con calidad, equidad y respeto a sus derechos.

 

En el caso de menores, destacó la importancia de la identificación correcta de los pacientes, la comunicación efectiva con padres o tutores, el uso de lenguaje sencillo y la aplicación de medidas preventivas como la vacunación y la higiene rigurosa de manos.

 

Además, señaló la importancia de reducir el riesgo de caídas y daños por medio de barreras físicas y educación a padres sobre prevención de caídas en el hogar.

 

La especialista afirmó que el Seguro Social ha brindado más de 7 millones de atenciones a menores de edad en 2024 y que la institución se compromete a crear la Coordinación Técnica de Riesgos Médicos para mejorar una atención segura a la población infantil.