miércoles, 17 de septiembre de 2025

El Mercado de Ciberseguridad en México: Una Frontera Estratégica para la Resiliencia Digital


Por Cesar Perez, Vicepresidente de Servicios Globales en Kaseya


México se encuentra en una etapa crucial de su transformación digital. Con más de 100 millones de usuarios de internet (INEGI, ENDUTIH 2024), la conectividad está impulsando el crecimiento económico, la educación y la innovación. Sin embargo, este progreso también ha generado nuevas vulnerabilidades: solo en 2024, el sector financiero reportó cuatro incidentes graves de ciberseguridad, con daños institucionales que superaron los 483 millones de pesos (Banco de México Reporte, marzo 2025). El mensaje es claro: la resiliencia cibernética ya no es opcional, es esencia

La Ciberseguridad como Imperativo Empresarial
En la economía hiperconectada actual, la ciberseguridad es más que una medida de protección: es un activo estratégico. Una gestión efectiva de TI y marcos de seguridad sólidos minimizan el tiempo de inactividad, aceleran la recuperación y fortalecen el cumplimiento normativo. Igualmente, importante, generan confianza, una moneda cada vez más valiosa en el mercado digital. Las empresas que demuestran resiliencia obtienen una ventaja competitiva, mientras que aquellas que sufren brechas enfrentan pérdidas financieras y de reputación significativas.

Además, invertir en ciberseguridad genera confianza, un factor vital en el entorno digital. Las organizaciones resilientes y confiables se posicionan mejor, mientras que las que son vulneradas enfrentan costos millonarios en remediación, riesgos legales y daños reputacionales. En resumen, la ciberseguridad impulsa la rentabilidad.

Kaseya: Impulsando la Resiliencia Digital
En este contexto, Kaseya—el proveedor global líder en gestión de TI y ciberseguridad impulsado por IA—ha ingresado al mercado mexicano para ayudar a las organizaciones a convertir las amenazas crecientes en oportunidades de resiliencia. Sus soluciones empresariales abordan las necesidades más urgentes del país:

  • Datto Remote Monitoring and Management (RMM): Visibilidad centralizada y automatización para operaciones de TI eficientes.

  • Endpoint Detection and Response (EDR): Detección avanzada de amenazas y contención rápida para neutralizar ransomware y malware.

  • Datto Backup Solutions: Respaldos seguros y automatizados, con recuperación ante desastres para garantizar la continuidad del negocio.

Fortalecer las capacidades de ciberseguridad en México no se trata solo de tecnología, sino de asegurar la continuidad operativa. Con RMM, EDR y Soluciones de Respaldo, vemos un enorme potencial para que las organizaciones mexicanas lideren en resiliencia digital. Para empresas como Kaseya, México representa una frontera estratégica de expansión. La creciente dependencia de la infraestructura en la nube, junto con la vulnerabilidad ante ciberataques sofisticados, crea un entorno propicio para plataformas integradas de TI y seguridad. La capacidad de Kaseya para ofrecer soluciones escalables y automatizadas se alinea con las necesidades de las empresas mexicanas que buscan modernizar sus defensas sin sobrecargar sus recursos internos. Al asociarse con proveedores locales de servicios de TI e invertir en educación en ciberseguridad, Kaseya contribuye al fortalecimiento de la resiliencia digital en México—transformando un panorama de amenazas en una oportunidad de crecimiento a largo plazo.

Un Mercado en Auge
Se proyecta que el mercado de ciberseguridad en México crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 8.0% hasta 2034, impulsado por la digitalización de las finanzas, la salud y el comercio electrónico, junto con la creciente adopción de la nube. El papel de México en la economía tecnológica global también se está consolidando: en agosto de 2024, las exportaciones de alta tecnología superaron los 9.8 mil millones de dólares, lo que subraya su potencial como centro digital en América Latina (U.S. Census Bureau, 2024).

Mirando al Futuro

A medida que México continúa su ascenso digital, la necesidad de una ciberseguridad robusta se intensificará. La convergencia de la adopción de la nube, el trabajo remoto y los servicios digitales exige un nuevo nivel de vigilancia—uno que combine tecnología, estrategia y educación. Las organizaciones que asuman este reto no solo protegerán sus activos, sino que también moldearán el futuro de la economía digital mexicana. La ciberseguridad ya no es una medida reactiva; es una base proactiva para el crecimiento, la innovación y la competitividad global. Con aliados como Kaseya impulsando soluciones inteligentes y escalables, y fomentando el talento local, México está preparado para convertirse en líder regional en resiliencia cibernética. El camino por delante no está exento de riesgos, pero con las inversiones adecuadas y una visión clara, está lleno de oportunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario