La
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
considera que es momento de transformar y modernizar el sistema de
justicia en México, por eso confía en que la iniciativa presentada
el pasado 12 de febrero por Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y
firmada por Andrés Manuel López Obrador, titular del Poder
Ejecutivo Federal, tendrá como principal objetivo el fortalecer la
legitimidad e independencia del Poder Judicial de la Federación
(PJF).
Es
de vital relevancia proteger y robustecer la legitimidad e
independencia del PJF, ya que este Poder juega un papel crucial en la
democracia mexicana, al ser el contrapeso institucional encargado de
garantizar el equilibrio entre los poderes de nuestro sistema
político y de que prevalezca el Estado de Derecho.
En
los últimos años, la SCJN -máximo Tribunal Constitucional del país
y cabeza del PJF- se ha caracterizado por gozar de autonomía e
independencia en su toma de decisiones, respecto a acciones
provenientes de alguno de los otros dos poderes.
Cuando
el Ejecutivo, el Legislativo, o bien autoridades de otros órdenes de
gobierno se han excedido en el ejercicio de sus tareas públicas, son
los jueces, magistrados y ministros, quienes han intervenido para
defender los derechos humanos, la constitucionalidad y la legalidad.
En
COPARMEX consideramos que esta nueva reforma modernizará a la de
1994 (que creó el Consejo de la Judicatura Federal, entre otras
cosas)-, debido a que la impartición de justicia en nuestro país
aún tiene importantes márgenes de mejora, principalmente en lo que
refiere a los casos de corrupción y nepotismo, en los que la
impunidad ha sido una constante.
Es
claro que México necesita un sistema de justicia más eficiente, por
lo que debemos de asumir y atender el reto de renovar el ámbito
judicial, para que el acceso a la justicia y la aplicación de la Ley
tenga nuevos alcances y garantice protección a todos los mexicanos.
En
la COPARMEX estaremos atentos al cumplimiento irrestricto de los 5
ejes de la iniciativa que el ministro presidente de la SCJN formuló,
y que presentará el titular del Poder Ejecutivo Federal ante el
Congreso de la Unión:
1.
Fortalecer las facultades del Consejo de la Judicatura de la
Federación para combatir con mayor eficacia la corrupción, el
nepotismo, la impunidad y el acoso sexual en el Poder Judicial.
2.
Generar un nuevo perfil de jueces y juezas más cercanos a la gente,
más capacitados y más sensibles.
3.
Establecer una escuela judicial en la que se vayan formando todos los
cuadros del Poder Judicial generando por primera vez una auténtica
carrera judicial.
4.
Avanzar en la paridad de género para que existan más y mejores
mujeres en más y mejores cargos en el Poder Judicial.
5.
Establecer un nuevo perfil de defensores públicos que sean
verdaderos abogados de los pobres que logren llevar la justicia a los
rincones más alejados del país, a la gente más pobre, más
olvidada, más discriminada y a aquellos que han perdido la esperanza
en la justicia.
En
COPARMEX estamos listos para sumarnos al diálogo nacional que
permita concretar una Reforma de Estado en materia de justicia, que
permita consolidar el papel de contrapeso del Poder Judicial y
garantizar una impartición de justicia eficaz y de fácil acceso
para todos los mexicanos.