lunes, 23 de septiembre de 2024

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

• Durante su detención, los hombres agredieron físicamente a un policía

 

En calles de la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro sujetos que fueron señalados como quienes, al parecer, lesionaron a un efectivo de esta dependencia, además portaban varias dosis de aparente droga.

 

Mientras el personal de la SSC realizaba sus recorridos de seguridad en el Circuito González y la calle Guillermo González Camarena, notaron que un grupo de personas que viajaba en un vehículo color gris ingería bebidas alcohólicas, por lo cual, solicitaron al conductor detener la marcha.

 

El chofer ignoró la solicitud y aceleró su marcha e ingresó al estacionamiento de un condominio cercano ubicado en calles de la colonia Segunda Ampliación Presidentes, donde los interceptaron.

 

Al momento de bajar de la autopatrulla, uno de los oficiales fue agredido por el conductor, además dos de los pasajeros lo atacaron físicamente y lo despojaron de su teléfono celular, por lo anterior se solicitó el apoyo de otros equipos de trabajo.

 

Con la llegada de sus compañeros, a los cuatro sujetos, en apego al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron una mochila de color negro que contenía 13 bolsitas de plástico con un vegetal verde y seco similar a la marihuana, un envoltorio de papel aluminio con la misma hierba a granel, y 15 bolsitas de plástico con cierre hermético con un polvo color blanco parecido a la cocaína.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a las cuatro personas, una de ellas de 22 años y tres de 30 años de edad, a quienes les leyeron su cartilla de derechos de ley y enseguida, junto con lo asegurado, los presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, al llegar a la instancia correspondiente, dos de los detenidos fueron atendidos por el médico legista ya que presentaban golpes contusos, hecho por el cual, fueron trasladados al hospital más cercano para su atención médica, bajo custodia policial, mientras que el uniformado agredido fue diagnosticado policontundido y no requirió traslado a un nosocomio.

 

General Motors celebra 89 años de historia, innovación y compromiso en México

 

  • Con un liderazgo indiscutible en la industria automotriz, con más de 25,000 empleados y uno de los portafolios más completos de la industria.
  • Pioneros en innovación y conectividad avanzada con OnStar.

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2024 – General Motors se enorgullece en celebrar 89 años de presencia en México, marcados por una trayectoria de innovación, excelencia y compromiso con el desarrollo del país.

A lo largo de estas décadas, la compañía ha consolidado su liderazgo en la industria automotriz, destacándose en múltiples áreas clave.

  • Principal productor y exportador de vehículos en México.
  • Líder nacional en la producción de vehículos eléctricos, en el Complejo de Manufactura ubicado en Ramos Arizpe, Coahuila.
  • Comprador número uno a la cadena de suministro, con compras anuales de 28 mil millones de dólares a más de 600 proveedores en el país.
  • Uno de los portafolios más completos, con marcas icónicas como Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, y lanzamientos recientes como Chevrolet Blazer EV, Buick Envision, y GMC Acadia.
  • Vanguardia en tecnología: Con OnStar, que cuenta con más de 260,000 suscriptores.
  • Altamente comprometido con la sostenibilidad de las comunidades: Brigada Cheyenne cumplirá 14 años, beneficiando a más de 750 mil personas.

“Estamos sumamente orgullosos de lo que hemos logrado en estos 89 años en México. Nuestro compromiso con la innovación y la excelencia nos ha permitido no solo liderar la industria automotriz, sino también contribuir significativamente al desarrollo económico y social del país. Agradecemos a nuestros empleados, proveedores y clientes por su continuo apoyo y confianza,” afirmó Paco Garza, Presidente y Director General de General Motors México.

General Motors reafirma su compromiso con México y su visión de un futuro sostenible y conectado. La compañía continuará impulsando la innovación y la excelencia en cada uno de sus proyectos para seguir consolidándose como líderes en la industria automotriz.

###

GM de México tiene 89 años de operar en nuestro país y emplea a más de 25,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visita nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html


POLICÍAS DE LA SSC ATENDIERON EL REPORTE DE UNA AGRESIÓN POR DISPAROS DE ARMA DE FUEGO, DONDE DOS PERSONAS PERDIERON LA VIDA Y UNA MÁS RESULTÓ LESIONADA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Efectivos la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, atendieron una emergencia y tomaron conocimiento de una agresión por disparos de arma de fuego donde una joven y un adolescente perdieron la vida, además una mujer resultó lesionada.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron detonaciones por arma de fuego en la esquina de las calles Fanny Schiller y José Mujica, en la colonia La Forestal.

 

Enseguida, los oficiales se acercaron al sitio, donde observaron a tres personas con lesiones por arma de fuego en las inmediaciones de una tienda de venta de ropa, por lo que solicitaron el apoyo médico, en ese momento, una de las afectadas de 34 años de edad que presentaba heridas en el rostro y cuello, fue trasladada por sus familiares a un hospital para su atención médica especializada.

 

A la emergencia, acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes indicaron que la joven de 27 años de edad ya no contaba con signos vitales; además, trasladaron a un adolescente de 14 años de edad, con diagnóstico de lesión por proyectil de arma de fuego en tórax, a un hospital, donde posteriormente se informó que perdió la vida.

 

Por lo anterior la zona fue acordonada y se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, para los servicios periciales correspondientes y quien realizará las indagatorias del caso; en tanto ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona para identificar la ruta de escape de los probables responsables.

Apuestan México y Ghana por mayor comercio agroalimentario


 

 

·         La coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Lourdes Cruz Trinidad, y la embajadora de Ghana en México, Hajia Alima Mahama, sostuvieron una reunión orientada a fortalecer la cooperación en materia agrícola.

 

·         Ghana ha sido uno de los principales socios comerciales de México en África y su posición estratégica lo convierte en una puerta de entrada a otros mercados del continente.

 

·         Ghana impulsa la investigación, el desarrollo y la industrialización del cocotero y busca conocer la experiencia de México en la materia para fortalecer el desarrollo y la tecnología en este cultivo.

 

 

México y Ghana acordaron trabajar en la ampliación del comercio agroalimentario en cultivos de cacao, arroz y otros cereales, coco, yuca y maíz, con lo que buscan fortalecer la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la generación de oportunidades económicas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Destacó que analizan impulsar un memorándum de entendimiento de cooperación agroalimentaria.

 

La coordinadora general de Asuntos Internacionales de Agricultura, Lourdes Cruz Trinidad, y la embajadora de Ghana en México, Hajia Alima Mahama, sostuvieron una reunión en la que se acordó la integración de un grupo de trabajo, tendiente a ampliar la cooperación de desarrollo agropecuario entre ambas naciones.

 

México cuenta con instituciones dedicadas a la investigación del cacao y están enfocadas en mejorar la productividad, calidad, resistencia a enfermedades, desarrollo de nuevas variedades y valor agregado.

 

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1961, Ghana ha sido uno de los principales socios comerciales de México en África y su posición estratégica lo convierte en una puerta de entrada a otros mercados del continente, afirmó la diplomática.

 

Alima Mahama indicó que su país impulsa la investigación, el desarrollo y la industrialización del cocotero, de ahí que buscan ampliar el potencial del cultivo y retomar la experiencia de México en la materia.

 

Expuso que son amplios los temas de cooperación entre ambas naciones, sobre todo en lo relacionado en cocotero, como mejoramiento genético y manejo de enfermedades y del recurso suelo y agua.

 

Establecen grupo de trabajo

 

Los dos países establecieron un grupo de trabajo con el fin de integrar un perfil de proyecto de cooperación en cocotero, definir temas y acciones a desarrollar e identificar esquemas de financiamiento.

 

La Secretaría de Agricultura detalló que estará integrado por representantes de Ghana, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Coordinación General de Asuntos Internacionales.

 

Asimismo, se contará con la participación con expertos del Instituto de Investigación de Aceite de Palma (OPRI) y del Consejo de Investigaciones Científicas e Industriales (CSIR) de Ghana y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

 

El comercio bilateral entre los dos países se ha centrado en la exportación de cacao de Ghana a México, que es el segundo exportador internacional de cacao.

 

 

Los Millennials y la Generación Z transforman la banca: SAMY Alliance revela las claves del futuro financiero



  • +40% de los jóvenes priorizan la conveniencia y la rapidez.

  • 9 de cada 10 prefiere procesos de préstamo totalmente digitales.

  • 73% dice que la experiencia del cliente juega un rol clave en la definición de su marca favorita. 

[LATAM, Septiembre 2024] – Un nuevo estudio de SAMY Alliance, la agencia global de marketing con ADN social-first especializada en servicios integrales de comunicación, marketing digital y social media, titulado "Millennials & Gen Z: El Futuro de la Banca y las Finanzas" explora cómo las generaciones más jóvenes están reconfigurando el sector financiero. A través de un exhaustivo Social Listening y análisis de tendencias, el informe destaca las áreas clave que las marcas de la industria bancaria deben tener en cuenta para conectarse eficazmente con esta audiencia. 

Los Millennials y los Gen Z enfrentan importantes retos económicos, como la disminución progresiva del poder adquisitivo y el aumento del costo de vida, lo que afecta directamente su relación con el dinero. En América Latina, los jóvenes ganan, en promedio, entre un 12 y un 20% menos que las generaciones anteriores de hace 30 años, y deben destinar entre el 40 y 50% de sus ingresos a cubrir el alquiler.

Comprar la primera vivienda es un desafío aún mayor para esta generación: a nivel global, los Millennials pagan un 39% más que los Baby Boomers en los años 80, y los que acceden terminan destinando hasta el 60% de sus ingresos mensuales en pagar hipotecas. En este contexto, las finanzas personales son una fuente de ansiedad, inseguridad, e incertidumbre. El estudio demuestra que el 86% de los jóvenes con problemas de salud mental afirman que su situación financiera empeora su estado emocional, lo que subraya la necesidad de que los bancos adopten un enfoque más empático para construir relaciones a largo plazo con esta generación. 

Object First presentará una solución de almacenamiento de respaldo inmutable en VeeamON Tour México, con el distribuidor exclusivo Adistec


 

 

Ciudad de México – septiembre 23, 2024 — Object First, el proveedor de Ootbi (inmutable desde el primer momento), el dispositivo de almacenamiento de respaldo a prueba de ransomware diseñado específicamente para Veeam®, continúa posicionándose exitosamente en el mercado mexicano.

 

El riesgo para las organizaciones a causa del ransomware está creciendo, y los atacantes se están volviendo más sofisticados. Según un estudio reciente de Veeam[1], los repositorios de respaldo son el objetivo del 96% de los ataques, poniendo en peligro el activo más valioso de las organizaciones: sus datos.

 

“Nunca ha habido una necesidad más apremiante en el mercado mexicano de soluciones de almacenamiento de respaldo a prueba de ransomware como Ootbi”, dijo Harry Kurland, vicepresidente de ventas de Object First para la región Américas. “Basada en un modelo 100% de canal, aprovechamos nuestro extenso ecosistema de socios para impulsar el conocimiento de Ootbi. Para apoyar aún más el éxito de los socios en un mercado de rápido crecimiento, hemos ampliado nuestro Programa de Socios con nuevas recompensas para ellos y fondos de desarrollo de marketing diseñados para acelerar su crecimiento."

 

Asimismo, tras una exitosa participación en VeeamON Tour Brasil, Object First presentará su solución en la próxima edición de VeeamON Tour México, programada para el día de mañana, 24 de septiembre de 2024, en el Hotel Hyatt Polanco, Ciudad de México (para registrarse en el evento y obtener más información, visite el sitio web).

 

En asociación con el distribuidor exclusivo Adistec en VeeamON Tour México, Object First presentará Ootbi (inmutabilidad desde el primero momento), el dispositivo de almacenamiento de respaldo a prueba de ransomware, diseñado específicamente para Veeam. Este evento sigue al desempeño de Object First en el segundo trimestre de 2024, cuando la empresa logró un crecimiento año tras año del 600% en las reservas, lo que subraya la demanda de soluciones de almacenamiento de respaldo inmutables.

 

México es un mercado de crecimiento clave para Object First, y la compañía ha estado presente en el país con Adistec desde 2023.

 

A principios de este año durante la conferencia VeeamON 2024 que tuvo lugar en Estados Unidos, Object First anunció una actualización de la capacidad de almacenamiento de Ootbi, que ahora ofrece hasta 192TB en un solo nodo, para alcanzar hasta 768TB de almacenamiento de respaldo inmutable y utilizable por clúster. La última versión permite a los clientes administrar la capacidad de almacenamiento de manera más eficiente y hacer copias de seguridad de los datos de manera más segura sin sacrificar el rendimiento. La versión de 192TB de Ootbi se suma a los dispositivos existentes de 64TB y 128TB, todos los cuales son interoperables. La integración continua con la versión 12.1.2 de Veeam permite capacidades de almacenamiento de respaldo de Ootbi aún mayores, por encima de 3PB como parte de un repositorio de respaldo de Veeam.

 

En el evento VeeamON Tour México, Object First dará la bienvenida a los visitantes a la sala de exposiciones con la oportunidad de conocer a los ejecutivos mexicanos de la empresa, explorar las capacidades de Ootbi de primera mano con demostraciones en vivo, y disfrutar de obsequios exclusivos y la oportunidad de ganar premios emocionantes.

 

A las 13:00 hrs., Object First se unirá a su cliente, Hutchison Ports México, para una presentación titulada “Extendiendo Zero Trust al Almacenamiento de Respaldo”. Vitor Koga, gerente de territorio y Gustavo Dutschmann, ingeniero de ventas, brindarán información sobre cómo proteger mejor los datos empresariales contra las amenazas cibernéticas actuales, incluyendo una demostración de la solución Ootbi.

 

Para obtener más información sobre Object First, por favor visita objectfirst.com y síguenos en LinkedIn e Instagram.

 

 

Acerca de Object First

A prueba de ransomware e inmutable desde el primer momento, Ootbi de Object First ofrece almacenamiento de respaldo seguro, simple y potente para los clientes de Veeam®. El dispositivo se puede instalar, apilar y poner en funcionamiento en 15 minutos. Ootbi está construido sobre tecnología de almacenamiento de objetos inmutable, diseñada y optimizada para un rendimiento de respaldo y recuperación insuperable. Elimina la necesidad de sacrificar el rendimiento y la simplicidad para cumplir con las restricciones presupuestarias con Ootbi de Object First.

Usurpación de identidad en México: un riesgo creciente para el sistema financiero



Por Bernardo Córdova, Head of Sales de Baufest México.

En el año 2022, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) registró cerca de 4.5 millones de reclamos por fraude en el sector bancario, un 13.5% más que el año anterior. Aunque no se desglosa el número específico de casos relacionados con usurpación de identidad, esta cifra refleja la prevalencia del fraude en México.

En el panorama financiero mexicano, la usurpación de identidad representa una grave amenaza para individuos, instituciones y la economía en general. Este delito, que implica el robo de datos personales, ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, aprovechando las deficiencias en los procesos de validación de identidad y la falta de una regulación adecuada.

Razones y consecuencias del aumento de la usurpación de identidad

La causa de este problema radica en un modus operandi que toma ventaja de las deficiencias en los controles de seguridad de las instituciones financieras, debido a la falta de regulación y supervisión por parte de las autoridades. Los delincuentes de usurpación de identidad suelen operar principalmente mediante la falsificación de documentos como la credencial para votar (INE), comprobantes de domicilio y estados de cuenta. 

Entre las mayores desventajas por parte de los afectados se encuentra que las víctimas no se percatan del robo de sus datos hasta el momento del uso de su identidad, viéndose reflejado en irregularidades en su historial crediticio o al recibir notificaciones de deudas no contraídas. Esta falta de inmediatez complica la toma de medidas oportunas y aumenta el impacto negativo del delito con graves consecuencias.

El fraude por usurpación de identidad genera graves consecuencias tanto para las víctimas como para las instituciones financieras, y es que los usuarios sufren daño en su historial crediticio, pérdidas económicas al asumir deudas fraudulentas y experimentan un impacto emocional, debido al estrés y la ansiedad que esto puede generar. Mientras que las instituciones financieras sufren pérdidas económicas significativas, ven dañada su reputación y pueden enfrentar problemas legales por no implementar medidas de seguridad adecuadas.

La Importancia de abordar la tipificación federal: 

Pese a la gravedad de esta situación, hay maneras de evitar un caso así y poder proteger tu información personal. Como usuario es importante evitar compartir datos sensibles en un entorno digital y es vital revisar periódicamente el historial crediticio para detectar cualquier actividad fraudulenta y reportarla de inmediato a la institución financiera. Sin embargo, a pesar de recurrir a estas medidas, la prevención de este delito y la protección de la información de los usuarios es más responsabilidad por parte de las autoridades y las instituciones financieras. 

Este acto se encuentra tipificado como delito en 26 estados del país, pero la usurpación de identidad no se encuentra tipificada en el Código Penal Federal. Esta “falla legal” genera un vacío jurídico que dificulta la persecución y castigo efectivo de los delincuentes.

Por ello es primordial hacer un llamado a la acción para combatir la usurpación de identidad en México, lo cual exige un esfuerzo en conjunto y sostenido por parte de diversos actores para así: 

  • Tipificar la usurpación de identidad como delito federal a nivel nacional, con penas severas que faciliten su persecución.
  • Fortalecer los marcos regulatorios e implementar requisitos más estrictos para la apertura de cuentas y obtención de créditos.
  • Realizar auditorías periódicas a las instituciones financieras para evaluar sus procesos de validación de identidad, medidas de seguridad y cumplimiento con las normas regulatorias.
  • Brindar capacitación constante al personal de instituciones financieras sobre las técnicas de fraude por usurpación de identidad y los procedimientos para detectarlo y prevenirlo.
  • Invertir en tecnología de vanguardia para implementar soluciones que permitan una validación de identidad precisa y confiable.


Inteligencia Artificial: un arma poderosa contra el fraude
 
Los métodos de validación de identidad actuales son vulnerables y poco confiables:
 

  • La validación de correos electrónicos y números telefónicos a menudo es superficial
  • No se realiza una “comprobación física” de un domicilio declarado mediante copia de un estado de cuenta
  • Incapacidad para detectar documentos de identidad falsificados o clonados

 
La implementación de componentes de Inteligencia Artificial en un servicio financiero permite un Proceso Fluido de Identidad DDB (datos, documentos y biometría). Este proceso, ante el mínimo indicio de inconsistencia, detiene la operación del crédito y presenta los datos contradictorios para su análisis y resolución.
 
La combinación de algoritmos de análisis de textura y metadatos, detección de anomalías y redes neuronales revelan las falsificaciones en un alto grado de acierto. Un estudio publicado en la revista "IEEE Transactions on Information Forensics and Security" encontró que la combinación de análisis de textura y redes neuronales logró una tasa de detección de falsificaciones del 99.7%. 
 
Es importante considerar algunas limitaciones como el potencial de sesgos en los algoritmos, la calidad de los datos y la evolución de las técnicas de fraude. Por último, es necesario actualizar continuamente los algoritmos y las técnicas de detección.
 
Un llamado a la acción para un sistema financiero más seguro
 
Es crucial reconocer que este desafío es persistente y su erradicación total poco probable. La usurpación de identidad en el sistema financiero mexicano representa una amenaza de gran magnitud. La falta de una tipificación federal del delito, las deficiencias en los procesos de validación de identidad y la falta de regulación y supervisión adecuada han creado un ambiente propicio para que los delincuentes prosperen.
 
Si bien no existe una solución perfecta, la implementación de herramientas como la Inteligencia Artificial junto con otras medidas de seguridad (físicas y digitales) pueden contribuir significativamente a reducir el riesgo en el impacto de este delito y proteger a los usuarios. Es fundamental el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados para crear un ecosistema financiero más seguro y resiliente y así, fortalecer la confianza de este.