lunes, 23 de septiembre de 2024

BMV DA A CONOCER LOS DETALLES DEL PROCESO DE LISTADO PARA LA EMISORA SIMPLIFICADA

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2024.- Como parte de la estrategia de promoción y el compromiso de incentivar el crecimiento del mercado bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha dado a conocer los detalles del proceso de la Emisora Simplificada, cambio propuesto en la reciente reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) y la Ley de Fondos de Inversión (LFI). El marco regulatorio está diseñado para facilitar el acceso de empresas al mercado bursátil simplificando los requisitos.

"El proceso de Emisora Simplificada no solo implica una transformación en la regulación, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de nuestras autoridades y todos los participantes del mercado, sino que también brinda a las empresas una forma accesible y ágil de conseguir financiamiento a través de la Bolsa. Asimismo, seguiremos impulsando diversas iniciativas, como nuestro programa 'De Cero a Bolsa', para que las empresas puedan aprender el proceso necesario para expandirse en sus mercados con el apoyo del mercado bursátil", comentó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV.

Es así como el pasado viernes 13 de septiembre, la BMV ofreció el primer webinar de su tipo en el mercado: “La Emisora Simplificada, ¿de qué va?”, con el que se rompió un récord de asistencia al unirse más de 800 personas en representación de emisoras, empresas potenciales, Casas de Bolsa, despachos de abogados, estructuradores, fiduciarios, calificadoras, representantes comunes, asociaciones y demás participantes del mercado de valores.

Con esta iniciativa, aunada a las giras de promoción que se organizarán por la Ciudad de México y el interior de la República Mexicana, la Bolsa Mexicana de Valores refuerza su compromiso de ofrecer acompañamiento y mantener informados a todos los que forman parte del gremio bursátil y financiero, además de brindar apoyo para identificar las oportunidades y beneficios que brinda esta coyuntura en materia regulatoria y seguir facilitando espacios a través de los cuales se enriquezca la conversación y se intercambien puntos de vista.

La Emisora Simplificada busca dar acceso al financiamiento en la BMV, fomentando un ambiente de mayor competitividad y crecimiento en el mercado mexicano. El nuevo marco regulatorio ofrece a las empresas la oportunidad de acceder a los mercados de capital y deuda con un esquema ágil y reducido en requisitos.

 

 

Principales cambios.

Las empresas podrán acceder al mercado mediante un proceso simplificado, con menores requisitos en cuanto a la presentación de información y tiempos de revisión. 

En este sentido, la regulación clasifica en tres niveles a las emisoras simplificadas (nivel I y nivel II para deuda, y acciones) y, según les resulte aplicable, encontrarán distintas facilidades:

Para el listado.

-       Para los dos niveles de deuda y uno de capitales, se deberán presentar estados financieros auditados del último año, o de los últimos dos años, según les corresponda, elaborados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS) o Normas Mexicanas.

 

-       Para nivel I y acciones, no será necesario contar con una calificación crediticia ni opinión legal emitida por un licenciado de derecho externo independiente.

 

Para el mantenimiento.

-       Para nivel I, no aplica el reporte de información financiera trimestral.

 

Papel de la Bolsa Mexicana de Valores.

La BMV iniciará una robusta promoción con las empresas potenciales en la Ciudad de México e interior de la República Mexicana, para que conozcan las ventajas de este nuevo proceso de listado.

Adicionalmente, la Bolsa Mexicana de Valores tendrá un rol central en el proceso de la Emisora Simplificada, al ofrecer un procedimiento de revisión y autorización más rápido y eficiente. Una vez que las casas de bolsa hayan sometido la documentación correspondiente, la BMV revisará los expedientes en un tiempo reducido, asegurando la opinión favorable para el listado. Posteriormente, junto con la emisora, presentará la solicitud de inscripción simplificada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), reduciendo significativamente los plazos para la aprobación final. La BMV también se encargará de brindar asesoría y acompañamiento técnico a las emisoras durante todo el proceso.

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 130 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

Aumentan en 5% las infecciones cibernéticas a Pequeñas y Medianas Empresa



Según un estudio reciente de Kaspersky, los troyanos siguen siendo el ataque más común contra las PyMEs, con más de 100,000 incidentes en el primer trimestre del año.

23 de septiembre de 2024



Las pequeñas y medianas empresas están enfrentando un aumento alarmante en los ciberataques, de acuerdo con el estudio de Kaspersky, Ciberseguridad en las PyMEs: Necesaria ante las Crecientes Amenazas. A nivel mundial, las infecciones en estas empresas crecieron un 5% durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el año pasado, lo que destaca una creciente vulnerabilidad. Lo más preocupante es que estos ataques pueden causar pérdidas económicas de hasta 155,000 dólares, arriesgando la estabilidad financiera de muchas PyMEs.
 
Alrededor de 2,402 empleados de este tipo de empresas encontraron malware y software no deseado escondido en programas o que imitaba otras plataformas. Esto incluye 4,110 archivos únicos distribuidos como si fueran software para PyMEs, lo que demuestra un aumento del 8% en comparación con el año pasado, y evidencia que la actividad de los atacantes sigue en creciendo de manera considerable.
 
Los troyanos siguen siendo la forma más frecuente de ataque. Son especialmente peligrosos porque, a diferencia de los virus, no pueden autorreplicarse y suelen imitar al software legítimo. Su capacidad para eludir las medidas de seguridad tradicionales los hace una herramienta muy popular y efectiva para los ciberdelincuentes. En este sentido, Kaspersky registró 100,465 ataques de troyanos en el periodo comprendido entre enero y abril de 2024.
 
Por otro lado, el phishing sigue siendo una amenaza constante en el sector y puede tener consecuencias catastróficas para las empresas. Los empleados reciben enlaces a páginas web aparentemente legítimas que imitan servicios populares, portales corporativos y plataformas bancarias online. Una vez que las víctimas inician sesión, divulgan involuntariamente nombres de usuario y contraseñas a los ciberdelincuentes o desencadenan ciberataques automatizados, comprometiendo la información sensible y la seguridad de la empresa.
 
“Este importante sector de la economía tiende a minimizar su exposición al riesgo de ataques cibernéticos, pensando que su tamaño las mantiene fuera del radar de los criminales. Sin embargo, la falta de medidas de ciberseguridad adecuadas las convierte en objetivos muy atractivos para los atacantes. Estas amenazas pueden desencadenar serios problemas financieros, e incluso poner en riesgo la viabilidad de las PyMES. Existen en el mercado soluciones de ciberseguridad diseñadas específicamente para ellas, lo que les permite reducir los riesgos y concentrarse en impulsar el crecimiento del negocio”, comenta Judith Tapia, gerente de producto para el consumidor para México en Kaspersky.
 
Proteger el sector de las PyMEs de los crecientes intereses de los ciberdelincuentes es crucial para los retos económicos, sociales y medioambientales mundiales que se avecinan, especialmente en las economías emergentes en crecimiento. Según datos de la ONU7 de cada 10 puestos de trabajo en las economías emergentes corresponden a este sector, mientras que el acceso a la financiación es desproporcionadamente difícil, lo que dificulta que las empresas del sector se protejan contra los ataques.
 
Para proteger tu negocio de las ciberamenazas, Kaspersky recomienda:
  • Mantener las actualizaciones al día: Es crucial que todo software y sistemas operativos, como Adobe, Microsoft Office, Windows, iOS y Android, estén siempre actualizados para evitar que vulnerabilidades se conviertan en amenazas para la empresa.
  • Realizar copias de seguridad: Proteger los datos debe ser una prioridad, ya que un ataque de ransomware o una violación de datos en una pequeña empresa puede tener consecuencias graves para su reputación y funcionamiento, además de generar altos costos.
  • Capacitar a los empleados: En la cadena de ciberseguridad, el empleado es frecuentemente el eslabón más débil debido a su desconocimiento en seguridad digital. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a los trabajadores. Es importante ofrecer capacitación regular sobre prácticas básicas de seguridad cibernética.
  • Implementar una solución de ciberseguridad específica para PyMEs: Utiliza un producto diseñado para pequeñas empresas que requiera una administración mínima, protegiendo contra malware, ransomware, apropiación de cuentas, fraudes en línea y estafas. Por ejemplo, Kaspersky Small Office Security ofrece protección contra malware y la reversión de actividades maliciosas, asegura la protección de servidores de archivos mediante políticas de contraseñas, resguarda detalles de pago durante transacciones en línea y permite cifrar datos confidenciales en los dispositivos.
Las pequeñas y medianas empresas que busquen soluciones adaptadas a sus necesidades específicas pueden consultar a Kaspersky. Su equipo de expertos está preparado para ofrecer recomendaciones personalizadas y la solución más adecuada para cada caso.
 
Lee la investigación completa en Securelist.
 
Para más información para proteger tu vida digital, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

Perspectiva Semanal de Norte Económico - semana del 23 al 27 de septiembre de 2024

 

5 consejos para elegir el mejor seguro para tu hogar


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. –  Sin duda, el patrimonio personal y familiar, como lo es una casa habitación, es producto del esfuerzo y dedicación de muchos años por lo que es importante protegerlo ante cualquier situación inesperada que se pueda presentar. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, apenas el 6.5% de los hogares del país se encuentra protegido con un seguro.

 

Actualmente, las instituciones financieras y aseguradoras ofrecen una amplia oferta de seguros los cuales te ayudan a aminorar el impacto de una posible contingencia o siniestro en tu hogar. En México, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que durante 2023 se cometieron 54,632 robos a casa habitación.

 

Antes de proteger tu hogar con la contratación de un seguro, considera las opciones disponibles y evalúa la que más te convenga. Un seguro de hogar puede protegerte de terremotos, fenómenos hidrometeorológicos, incendios, rotura de cristales, entre otros, dependiendo del tipo de cobertura que tengas.

 

A continuación, te compartimos 5 recomendaciones que debes tomar en cuenta al contratar un seguro para tu hogar:

 

  1. Analiza y compara las opciones disponibles para tomar la mejor decisión. Consulta en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros (CONDUSEF) los cuadros comparativos para diferentes tipos de seguros.

 

  1. Revisa tu póliza, es importante que estés al tanto de las eventualidades que cubre. Es recomendable tener una copia física y una digital que puedas consultar en cualquier momento.

 

  1. Revisa las exclusiones de tu seguro, así como la vigencia y la documentación necesaria para hacer uso del seguro, etcétera. Si tienes dudas ponte en contacto con tu agente.

 

  1. De preferencia domicilia el pago para no olvidar la fecha para cubrir su costo.

 

  1. Realiza un inventario de los bienes que tienes en tu hogar y toma fotografías que sustenten la veracidad de la información. En la medida de lo posible, conserva facturas y/o recibos de los bienes plasmados en tu inventario, algunos servicios de compras en línea permiten consultar tu historial de compra y reimprimir notas y recibos.

 

Si quieres revisar a detalle las condiciones de cada producto puedes consultar el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS) de CONDUSEF, el cual te permite conocer los contratos de productos y servicios ofertados por diversas instituciones de seguros.

 

Si desafortunadamente eres víctima de robo considera los siguientes consejos para hacer uso de tu seguro:

 

  1. Conserva la calma e inicia el proceso de denuncia ante las autoridades correspondientes, tu denuncia firmada y sellada será fundamental para justificar la veracidad del delito.

 

  1. Comunícate con tu aseguradora y has de su conocimiento el siniestro, considera que tienes un plazo límite para realizar la notificación y programa la visita de tu ajustador.

 

  1. Entrega copia de tu denuncia formal, de tu identificación oficial, comprobante de domicilio, listado de los bienes sustraídos y elementos que justifiquen su pertenencia (fotos, facturas, notas y recibos). Adicionalmente deberás llenar los formatos que la institución te solicite.

 

  1. Una vez realizada la investigación por parte de tu seguro, este determinará la resolución del caso. De igual manera, tu aseguradora tiene un plazo límite para resarcir el daño, de no hacerlo, podrá incurrir en intereses moratorios a tu favor. 

 

  1. Es importante mencionar que si actualmente tienes un crédito hipotecario este producto incluye un seguro el cuál brindará protección a tu patrimonio. Analiza tu póliza y conoce los riesgos por los que sí estás protegido.

 

Es común pensar que a nosotros no nos va a pasar algún siniestro; sin embargo, recuerda que es mejor tener un seguro y no necesitarlo a necesitar un seguro y no tenerlo, ¡cuida tu patrimonio! 

 

 

*5ª edición del Galardón Turístico “Mi Veracruz” es avalada también por México Desconocido*

 

SVOD: Competitividad en el Mercado de Contenidos Audiovisuales

 
Radamés Camargo
  • Hoy el consumidor cuenta con un creciente número de plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD) que compiten frontalmente por la vía de precios, contenidos y experiencia de usuario
  • En la etapa actual del mercado, los usuarios buscan generar economías presupuestales en la contratación y continuidad de la suscripción a las plataformas SVOD
  • En promedio, los usuarios tienen que desembolsar $186.5 pesos para contar con una suscripción
  • Una de las vías que están resultando ser propicias para la contratación de plataformas SVOD es la oferta de planes diferenciados
  • Adicionalmente, la oferta empaquetada de plataformas está siendo otra de las estrategias para aligerar la carga económica para las audiencias, atraer y retener suscriptores y lograr una mayor rentabilidad y márgenes en su modelo de negocio

Las plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés) continúan impulsando su competitividad en la oferta de contenidos audiovisuales para atraer y mantener a las audiencias y fortalecer su modelo de negocios.

Para lograr este cometido, no sólo han optado por invertir de manera creciente en contenidos originales y diversificar su oferta de títulos y géneros, sino que también se han valido de diversificar sus planes con precios reducidos, así como de la adquisición de licencias para la transmisión de eventos en vivo (deportes y conciertos).

Hoy el consumidor cuenta con un creciente número de plataformas SVOD que compiten frontalmente por la vía de precios, contenidos y experiencia de usuario, en un mercado dinámico que transita hacia una fase en la que existan mejores condiciones de oferta para el consumidor.
 
Gasto Promedio en Plataformas SVOD

Precisamente, en la etapa actual del mercado, los usuarios buscan generar economías presupuestales para la contratación y continuidad de la suscripción a las plataformas SVOD. Ello, a partir de las restricciones que enfrentan las audiencias, ante el escenario macroeconómico adverso: desaceleración del PIB, incesante inflación y consecuente merma de su poder adquisitivo.

Con un costo desde los $49 pesos, las audiencias pueden acceder a una de estas plataformas, por un precio menor a otras alternativas tradicionales. En promedio, los usuarios tienen que desembolsar $186.5 pesos para contar con una suscripción.
 

Número de Plataformas SVOD Contratadas, 2T-2024
(Proporción del Total de Usuarios, %)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Por otro lado, al cierre de la primera mitad de 2024, el incremento de precios de las plataformas ha resultado en un aumento en la proporción de usuarios que tienen contratada sólo una alternativa (55%), la gran mayoría, frente a una razón menor que son suscriptores de dos (26%) o tres o más (19%).

Sin duda, los jugadores en el mercado SVOD deben mantener su competitividad tarifaria en la denominada ‘guerra del streaming’ en la que el diferencial entre una u otra plataforma no sólo es el contenido, sino también el precio y planes de contratación de estas. Ello para evitar la salida o rotación frecuente de usuarios.
 
Estrategia de los Jugadores SVOD

Una de las vías que están resultando ser propicias para la contratación de plataformas es la oferta de planes diferenciados, especialmente de bajo costo con la inserción de pautas publicitarias. Ello, ha resultado en un aumento de los usuarios que tienen una cuenta propia a 36% del total, mientras que 64% afirman que comparten su contraseña.

En el caso de Netflix, principal jugador que desde el año pasado impuso candados al uso compartido de cuentas de streaming, ha reportado adiciones y crecimiento favorables en sus suscripciones a nivel global como resultado de esta estrategia.
 

Titularidad de la Suscripción en Plataformas SVOD, 2T-2024
(Proporción del Total de Usuarios, %)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit 
 

Adicionalmente, la oferta empaquetada de plataformas, por ejemplo, con la inclusión del catálogo de Star+ dentro de Disney+ en México y Latinoamérica y el lanzamiento del combo Disney+, Hulu y Max en Estados Unidos, está siendo otra de las jugadas estratégicas en el mercado para aligerar la carga económica para las audiencias, atraer y mantener suscriptores y lograr una mayor rentabilidad y márgenes de su modelo de negocio.

Todas estas acciones están enfocadas en ofrecer al consumidor mejores condiciones tarifarias, mantener su competitividad entre las alternativas en este mercado como con otras fuera de este y generar lealtad y compromiso en la contratación de las plataformas.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A VARIOS USUARIOS DE UN CAMIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC


 

Derivado de un cerco virtual, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que, al parecer, amagaron con un arma punzocortante a varios usuarios de una unidad de transporte público y los despojaron de sus pertenencias, en la alcaldía Tláhuac.

 

Mientras los policías realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia La Conchita, fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de un reporte de robo a bordo de un camión de transporte de pasajeros en la avenida Tláhuac y la calle Cástulo García, por lo que se dirigieron al lugar.

 

Al arribar, tres ciudadanos les informaron que venían a bordo de la unidad cuando tres sujetos se subieron, los amenazaron con un cuchillo y los despojaron de sus pertenencias. Además, los denunciantes mencionaron que los posibles implicados huyeron en un mototaxi con la calandria de color amarillo.

 

En atención a la denuncia, de inmediato los policías implementaron un dispositivo de búsqueda, en coordinación con los operadores del C2 Oriente que realizaron un cerco virtual, para identificar el mototaxi y localizar a los probables responsables.

 

Enseguida, en la esquina de las calles Antonio Sierra y Eleuterio Méndez, de la misma colonia, localizaron la calandria donde, al notar la presencia de los uniformados, los tripulantes intentaron entrar a un domicilio, pero fueron interceptados y tras realizarles una revisión de seguridad, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, se les aseguró un cuchillo de metal, una bocina de color negro con rojo, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los hombres de 18, 29 y 34 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición, junto con los objetos y el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.